Norma NFPA 30. Código para líquidos inflamables y combustibles – Alcances y aplicaciones

Lee esto antes de continuar:

  • El video es parte de la capacitación sobre el código NFPA 30 almacenamiento, recomendaciones y combate de incendios con líquidos inflamables y combustibles, más abajo en esta página encuentras detalles claves sobre la NFPA 30 y sus alcances
  • Puedes estudiar totalmente gratis la NFPA30 en inglés versión 2024 directamente en la página de la NFPA, solo debes crear tu cuenta gratis en la página de la NFPA y pulsar el siguiente enlace, pulsa aquí para ver la NFPA 30 gratis en inglés
  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Norma NFPA 30. Código para líquidos inflamables y combustibles – Alcances y aplicaciones

Capacitación de:
Julio Enrique Gutiérrez Casaperalta

Ingeniero químico con especialidad en seguridad química y respuesta emergencia – Instructor NFPA 1041 Proboard – Representante de RESEOPER

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Duración de la reunión: 2:40 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

Contenido del video de la capacitación

🔥 Módulo 1 (Desde el inicio hasta el minuto 43:00)
Conocimientos básicos -Propiedades y clasificación
Introducción a la norma
Definiciones básicas
Propiedades fisicoquímicas

🔥 Módulo 2 (Desde minuto 43:00 hasta 1:00:00)
Tipos de contenedores
Almacenamiento en contenedores
Fenómenos de incendios en contenedores de almacenamiento
Tiempo estimado para Boilover
Cálculo para el enfriamiento

🔥 Módulo 3 (Desde 1:01:00 hasta 1:27:00)
Procedimientos y prácticas seguras
Consideraciones para almacenamiento en pequeñas cantidades.
Consideraciones para almacenamiento en grandes cantidades.
Componentes de la norma NFPA 30
Almacenamiento de Líquidos en Tanques — Tanques de Almacenamiento de Superficie

🔥 Módulo 4 (A partir de 1:27:00 en adelante)
Técnicas de control de incendios
Hidráulica de la lucha contra incendios
Calculo de Concentrado de Espuma
Fórmulas para BLEVE

 

¿Qué es el código NFPA 30?

Imagen con la portada de la normativa NFPA 30 código para líquidos inflamables y combustibles versión 2024

El código NFPA 30 publicado desde el año 1925, conforma una serie de lineamientos y recomendaciones para establecer los requisitos mínimos para prevenir incendios y explosiones en instalaciones donde se almacenan, manipulan, utilizan y procesan líquidos inflamables y combustibles. El código NFPA 30 es desarrollado por el Comité Técnico de Líquidos Inflamables y Combustibles de NFPA. 

Es muy importante conocer los riesgos asociados al trabajo con estos materiales y cumplir con las normativas y guías establecidas para ofrecer protección adecuada.

Este código se basa en conceptos científicos y aplicaciones de ingeniería que permiten aplicar medidas de protección efectivas. La NFPA 30 evolucionó de una norma que hacía referencia a muchos factores que producían incendios, y ahora es considerado como un código debido a su base en la aplicación de la ingeniería y el conocimiento científico para determinar conceptos importantes.

Entre 2014 y 2018, los departamentos de bomberos de los Estados Unidos respondieron a un promedio de 970 incendios anuales de tipo estructural que comenzaron con la ignición de líquidos inflamables o combustibles. Estos incendios resultaron en un promedio estimado de 3 muertes de civiles, 57 civiles lesionados y $180 millones en daños a la propiedad. Los incendios ocurrieron principalmente en propiedades industriales de manufactura, incluyendo cámaras frigoríficas y tanques de almacenamiento. Estos datos fueron recopilados por estadísticas oficiales.

 

La Norma NFPA 30 es un código que trabaja en conjunto con otras guías y normativas

La NFPA 30 ofrece códigos, normas y guías para diferentes tipos de riesgos. Algunas de las normativas que incluye son la NFPA 70E para la seguridad eléctrica, la NFPA 470 para la respuesta a incidentes con materiales peligrosos, y la guía NFPA 1700 para el combate de incendios estructurales. Todas estas normativas y guías trabajan juntas para abordar diferentes tipos de riesgos. Es importante aprender a definir y aplicar las normas y guías adecuadas para cada situación de riesgo.

La normativa NFPA 30 es un código que trabaja en conjunto con otros códigos para cumplir con las normativas de protección grupal e individual. Esta normativa también se basa en la aplicación de guías para garantizar la protección adecuada. Es importante tener en cuenta que esta normativa trabaja con otros códigos y guías para garantizar la seguridad en diferentes ámbitos.

 

Fotografía donde se observan tanques de almacenamiento de combustible y un espacio grande donde se recargan con combustible los vehículos de minería según las recomendaciones de la NFPA 30
En esta fotografía se observan tanques de almacenamiento de combustible y el espacio de recarga de combustible para vehículos de minería según las recomendaciones de la NFPA 30

 

Alcances y aplicaciones del código NFPA 30

La NFPA 30 es aplicada en los siguientes casos:

  • Se aplica a sustancias líquidas que son inflamables o combustibles, tales como petróleo, gasolina, aceites, barnices, alcoholes, solventes, y otros similares.
  • Se aplica a instalaciones que se dedican al almacenamiento, manejo, uso y procesamiento de líquidos peligrosos.
  • Incluye tanques de almacenamiento y equipos relacionados, como tuberías, válvulas, bombas, medidores, y otros elementos similares.
  • También abarca edificios y áreas de servicio asociadas, como lavaderos, talleres y estaciones de llenado.
  • Se aplica a operaciones y procesos específicos, como el llenado de contenedores, transferencias de líquidos, y la limpieza de tanques.
  • Involucra a las personas y actividades laborales relacionadas con estos líquidos peligrosos.

No es aplicable a gases licuados ni a líquidos que no pueden liberar vapores inflamables en condiciones normales.

 

Cumplimiento del Código NFPA 30

Para cumplir con las regulaciones de la NFPA 30, las empresas deben asegurarse de que sus instalaciones de almacenamiento cumplan con ciertos requisitos, que incluyen:

  • Los líquidos inflamables deben almacenarse en recipientes y gabinetes aprobados que estén diseñados para prevenir fugas y derrames.
  • Las áreas de almacenamiento deben estar bien ventiladas para evitar la acumulación de vapores inflamables.
  • Las áreas de almacenamiento deben ubicarse lejos de fuentes de ignición y equipos que generen calor.
  • El acto de fumar y la exposición de llamas abiertas deben estar prohibidos en las áreas de almacenamiento.
  • Las áreas de almacenamiento deben estar equipadas con sistemas de supresión y detección de incendios.
  • Los empleados deben recibir capacitación sobre el manejo adecuado y el almacenamiento de líquidos inflamables.

 

¿Cada cuánto se actualiza la norma NFPA 30?

Las normativas, como se sabe, se actualizan periódicamente. En el caso de los códigos de tipo 30 de la NFPA, se actualizan cada tres años. En estas actualizaciones, se incluyen nuevas definiciones basadas en estudios. En las últimas actualizaciones se agregó una definición importante para los líquidos incendiables. Es esencial entender que las actualizaciones de la NFPA no afectan a las publicaciones anteriores, sino que se basan en mejorar las normas ya establecidas. Anteriormente, la definición de líquido inflamable y líquido combustible era confusa para muchas personas que trabajan con estos materiales. Con la actualización 2021 se clarificó cuándo se considera un líquido inflamable o un líquido combustible.

 

Actualizaciones de la NFPA 30 versión 2024

Los principales cambios en la edición 2024 incluyen:

  • Eliminación de los requisitos de líquidos inestables en todo el código y referencia al Código de Materiales Peligrosos NFPA 400 para estos requisitos.
  • Se ha añadido un nuevo anexo que explica la justificación del cambio de nomenclatura en la edición 2021 para líquidos inflamables.
  • Se han establecido requisitos básicos en el Capítulo 6 para el drenaje, contención y control de derrames, así como el control de explosiones.
  • Los requisitos de electricidad estática se han revisado en todo el código.
  • Se ha añadido una nueva sección y un extenso anexo sobre protección contra incendios para instalaciones de procesamiento, así como un anexo sobre sistemas de control de emergencias.
  • Se han agregado requisitos operativos para gabinetes de almacenamiento de líquidos inflamables.
  • Ahora se requieren dispositivos de mitigación de llamas para líquidos inflamables y cumplir con UL/ULC 30.
  • Se han aumentado los tamaños de los contenedores metálicos para adaptarse a los contenedores europeos.
  • Se han añadido nuevos requisitos para el almacenamiento de licores destilados en barriles.
  • Se han agregado requisitos de listado (o aprobación) para dispositivos de protección contra sobrellenado y dispositivos de ventilación de presión y vacío.
  • Se ha agregado un nuevo anexo para evaluar el espaciado de los tanques en función de la modelización de radiación térmica.
  • Se ha añadido un nuevo capítulo sobre tanques de producción de petróleo.

 

Presta mucha atención a los capítulos:

Capítulo 5, que aborda las operaciones seguras de los tanques, incluyendo el llenado, vaciado y trasvases de líquidos.

Capítulo 9, que se centra en los equipos y tuberías utilizados para el manejo y procesamiento de líquidos peligrosos.

Capítulo 10, donde se detallan los requisitos relacionados con los sistemas de detección, alarma y extinción de incendios.

 

Fotografái donde se observa un parque industrial con tanques de almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles

 

Capítulos y anexos de la NFPA 30

La edición 2024 de NFPA 30 consta de 29 capítulos y 10 anexos que abordan diversos aspectos relacionados con el manejo de líquidos inflamables y combustibles. Estos capítulos cubren una amplia gama de temas, desde la administración y definiciones hasta la clasificación de líquidos, los requisitos de almacenamiento y las medidas de seguridad.

  • Es importante destacar que algunos capítulos como el 5, 8 y 20, están reservados en esta edición, lo que indica que podrían ser utilizados en futuras actualizaciones o para especificaciones específicas.
  • La NFPA 30 se centra especialmente en el almacenamiento y manejo de líquidos inflamables y combustibles. Para ello, se incluyen capítulos específicos que abordan el almacenamiento en diferentes ocupaciones y condiciones, como el almacenamiento al aire libre y en edificios separados.
  • Además, se dedican capítulos detallados a instalaciones específicas, como las instalaciones de procesamiento, los sistemas de tuberías y espacios de producción de petróleo.
  • El documento también aborda los procedimientos y las medidas de seguridad relacionados con la dispensación, manipulación, transferencia y uso de líquidos inflamables.
  • La protección contra incendios es otro aspecto destacado en NFPA 30, con capítulos dedicados a la protección automática contra incendios en áreas relevantes y a los criterios de diseño de estos sistemas.
  • Se especifican requisitos para el almacenamiento en tanques, tanto aéreos como subterráneos, en capítulos designados específicamente para este fin.

 

Cambios en la definición y propiedades de líquidos inflamables y combustibles según normativa actual

Es importante entender que cuando se transportan materiales como líquidos inflamables o combustibles, la presión y la temperatura pueden afectar al contenedor y alterar los riesgos asociados. La clasificación de los riesgos puede variar en función de estas condiciones. Por ejemplo, un líquido combustible en ciertas condiciones puede comportarse como un líquido inflamable y se pueden incluso alterar sus propiedades para comenzar así a desprender vapores. Esto hace que la definición de los líquidos varíe y se incluya en la actualización del código 30 de la NFPA. Es importante conocer la normativa actual para entender estos cambios, pero esto no significa que las normativas anteriores pierdan validez o credibilidad.

 

¿Es Norma NFPA 30 o es Código NFPA 30? ¿Por qué las diferencias?

La normativa se refiere al conjunto de reglas y requisitos que establecen los factores de protección necesarios para la prevención y seguridad humana. Estas normas son exigidas y deben ser cumplidas para garantizar un nivel adecuado de seguridad. La NFPA (National Fire Protection Association) se encarga de desarrollar normativas en este ámbito.

Por otro lado, los códigos son documentos técnicos creados por organizaciones como la NFPA, que se basan en principios de ingeniería y establecen procedimientos estandarizados tanto para la prevención como para la respuesta en emergencias. Los códigos se utilizan como referencia para el diseño, construcción y operación de instalaciones, equipos y sistemas relacionados con la seguridad.

Mientras que la normativa establece los requisitos generales que deben cumplirse, los códigos proporcionan directrices detalladas y específicas para la implementación práctica de dichos requisitos. Los códigos se basan en la aplicación de principios de ingeniería y estudios científicos, se actualizan regularmente para reflejar los avances tecnológicos y científicos en el campo de la seguridad.

Es importante entender que los estudios y pruebas se realizan en laboratorios para obtener información precisa y controlada sobre el comportamiento de los materiales. Sin embargo, en situaciones reales, estos materiales pueden estar expuestos a diferentes condiciones adversas y atmosféricas que pueden afectar su comportamiento y propiedades. Por lo tanto, es crucial tomar en cuenta estas variables y aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales para garantizar la seguridad y protección adecuada.

 

Y siempre es importante nuestra capacitación

Es común que se hable del riesgo de la inflamabilidad, la salud y la inestabilidad en sustancias químicas, como el diamante en la NFPA 704. Esta normativa se encarga de la comunicación de riesgos en líquidos inflamables y combustibles, y se utiliza en todas las sustancias químicas. La NFPA 704 trabaja en conjunto con este Código NFPA 30, y se diseñó para que sepamos que durante el transporte los riesgos pueden alterarse. En la mayoría de países, esta normativa NFPA 704 nos permite identificar los riesgos y clasificar algunos peligros, pero esto depende de la competencia de la persona. Es importante conocer las sustancias químicas y los riesgos asociados a ellas antes de manipularlas. Existen modelos de clasificación de riesgos químicos, como el SGA, que también se pueden utilizar para identificar y clasificar peligros. En resumen, líquidos inflamables y combustibles son sustancias químicas y es importante conocer los riesgos asociados a ellas antes de manipularlas.

 

Transcripción del video de la capacitación

00:00
Nosotros tenemos que entender que nfpa eh una entidad bien eh norteamericana eh este es una asociación principalmente no muchos de nosotros ya conocemos cuál es el inicio que tiene nfpa en este caso nfpa establece guías establece códigos y establece normativas bien Nosotros vamos a desarrollar durante esta presente sesión lo que corresponde a un código vamos a definir posteriormente Qué es un código vamos a ver cuál es la similitud que pueda tener con una normativa O tal vez Cómo cómo trabaja con una normativa
00:33
o también veremos lo que corresponde a lo que es una guía bien bueno eh Me presento mi nombre es Julio Enrique Gutiérrez casap Peralta yo soy natural de Perú de profesión soy químico pertenezco al cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú tengo una amplia formación en materia de seguridad de respuesta a emergencia cumplo con los estndares eh Ya establecidos para lo que es en sí el estándar de bombero eh nfpa 101 y también me he podido certificar como instructor nfpa 1041 bien en todas las competencias exigidas por esta
01:08
normativa también soy instructor en lo que es el Advanced hasm Life Support que corresponde a lo que es el entrenamiento en función a lo que es respuesta a emergencias de tipo médica con materiales peligrosos bien Cualquier contacto Cualquier información que ustedes necesiten en función a lo que es en sí el estándar de normativas nfpa no duden en poder contactarse conmigo y yo gustosamente podré atender eh toda la información que corresponde a materia de seguridad y respuesta emergencia principalmente bien Vamos a dar inicio a
01:43
esta sesión con unas disculpas previas Yo me encuentro en Perú y sé que se encuentran muchas personas conectadas a a nivel de latinoamérica por los términos que podamos utilizar sé que en distintos países tenemos distintos términos y distin distintos tipos de interpretación que se le puede dar a a este tipo de eh en sí eh objetos o de repente procedimientos procesos que vamos a desarrollar en esta sesión bien entonces bueno yo conozco a este a esta imagen como la ve en pantalla como sorbete no sé cómo se conozca tal vez en México en Panamá en
02:20
Colombia bien De repente como pajita sorbete paja bombilla hoy me enteré que se le conoce como calimete bien entonces parte eh nuestra es aprender un poquito cada día entonces pido disculpas previas por cualquier término que de repente no se interprete de manera adecuada y de esta forma tengamos que de repente un poquito de revisar información y poder entenderlo mejor bien entonces sin más preámbulo vamos a dar inicio al desarrollo de esta normativa bien Vamos a establecer aquí conceptos previos para poder nosotros definir que es un líquido
02:55
inflamable un líquido combustible la norma nfpa 30 de aproximadamente desde en este caso lo que vendría a ser el año 1913 empieza a establecer ciertos parámetros para lo que corresponde al cuidado de lo que vendrían ser incendios de tipo estructural no que se daban a raíz de lo que es la presencia de líquidos inflamables o combustibles bien entonces es importante que nosotros conozcamos la el riesgo que involucra el trabajar con un material inflamable o con un material combustible y principalmente lo que nosotros nos
03:31
interesa es ofrecer protección sí ofrecer protección cumpliendo lo establecido en estos códigos bien entonces principalmente vamos a definir lo que es en sí el código de nfpa 30 Cómo es que trabaja de la mano con normativas bien y trabaja de la mano con guías de acuerdo Entonces durante el año 2014 al 2018 los departamentos de bombero en Estados Unidos bien respondieron a un promedio de 970 incendios de tipo estructural al año que comenzaron con la ignición de líquidos inflamables o combustibles estos incendios causaron un promedio estimado
04:11
de tres civiles muertos 57 civiles lesionados y 180 millones de dólares en daños directos hacia lo que es la propiedad bien en este caso los incendios ocurrieron en propiedades de manufactura Industrial no de bodega lo que incluye cámaras frigoríficas Y en este caso hasta incluso tanques de almacenamiento bien los datos están recopilados por en sí la estadística que maneja nfpa bien entonces lo que nosotros queremos entender en este caso lo que nosotros queremos valorar en función a lo que es el código 30 es que son los
04:47
requisitos mínimos de ingeniería aplicados a lo que es el control de un riesgo en la industria bien principalmente nfpa Define el control cuidado y protección que se deben de tener con lo que son los líquidos inflamables y los líquidos combustibles se basa en un concepto científico en y aplicaciones de ingeniería en las cuales nosotros vamos a poder en este caso aplicar medidas de protección pero sí o sí debemos de conocer ciencia sí es importante es importante de que definamos conceptos que se basan en estudios científicos por eso es que esto
05:24
pasa a denominarse un código bien pasa a denominarse un código nació como una norma en la cuales se hacía referencia a muchos factores a muchos en este caso fenómenos bien que producían incendios hoy por hoy eh vemos y estamos completamente seguros de que esto es un código porque se basa en lo que es la aplicación de la ingeniería y en el conocimiento científico determinar ciertos conceptos que son sumamente importantes bien entonces nfpa nos presenta códigos nos presenta normas y nos presenta guías podemos mencionar el
05:59
normativo tales como nfpa 70e podemos mencionar normativas como 470 para respuesta a incidentes con materiales peligrosos y también tenemos guías Como por ejemplo la nfpa 1700 que es para combate incendio estructural bien entonces todas ellas se se unen trabajan juntas dependiendo en sí el tipo de riesgo no bien y nosotros vamos a aprender a definir en sí Cuál es el riesgo que puede darse en el caso de la presencia de un incendio bien y sobre todo en este caso en el cual eh hacemos mencionamos lo que vendría a ser aquí
06:35
bien eh la relación entre un líquido inflamable y un líquido combustible estas normativas como bien ustedes saben se actualizan cada cierto tiempo y al actualizarse cada cierto tiempo en este caso las las los códigos de tipo 30 se actualizan cada 3 años bien eh vamos a ver que en este tipo de de actualizaciones pues existen nuevas definiciones en función a los estudios la última definición está mencionando lo que son líquidos incendia bles bien en la última actualización tenemos una definición muy importante que son
07:07
líquidos incendia bles y veremos el Por qué no y debemos tambén nosotros entender que en las actualizaciones de nfpa Sí en las actualizaciones de nfpa los códigos o en Sí en sí Lo que vendría a ser los conceptos no afectan a anteriores normas bien si no se basa en mejorar sobre una norma ya establecida antes yo tenía el concepto de líquido inflamable y líquido pero se hacía muy difícil eh que todas las personas que trabajan y tienen relación con estos materiales puedan definir Cuándo es un líquido inflamable
07:39
Cuándo es un líquido combustible bien y entendamos Que cuando estos materiales se transportan como puede ser un líquido inflamable un líquido combustible se empiezan a transportar la presión la temperatura empiezan a afectar a este contenedor Entonces los riesgos cambian se alteran pueden que aumenten o puedan que disminuyen de alguna forma puedan disminuir y Esto hace que la clasificación de los riesgos varíe entonces podríamos nosotros definir que un líquido combustible en ciertas condiciones se puede comportar como un
08:12
inflamable O podría de en este caso cambiar sus propiedades para poder encender mucho más rápido desprender vapores Definitivamente sí es por eso que nfpa código 30 en lo que es la actual revisión establece la definición de un líquido endiable Entonces yo no puedo hoy tocar temas mucho más avanzados en función a las actualizaciones Si antes no conocemos la norma es por eso que yo mencionaba la normativa actual no altera ni de alguna forma desacredita a otras normativas en revisiones anteriores Entonces vamos a
08:48
ver la definición que nos da la normativa nfpa 30 bien esta codificación nos menciona aquí la definición de un líquido combustible cualquier líquido que tiene un punto de de inflamación de copa cerrada igual o superior a 37.8 grc bien entonces todo líquido que pueda a una temperatura de 37.
09:11
8 grc empezar a a desprender vapores que puedan generar la ignición o la inflamación se va a denominar como líquido combustible de acuerdo y un líquido inflamable va a ser cualquier líquido que tiene un punto de inflamación de copa cerrada debajo de 37.8 gr c en este caso bueno el estándar que manejan o bueno en sí la unidad de medida que manejan los norteamericanos pues son los grados Fahrenheit no Entonces nosotros trabajamos en grados centígrados lo que hacemos Es en este caso convertirlo no vamos a ver más adelante una fórmula que
09:47
nosotros tenemos para poder convertir los grados Fahrenheit a grados centígrados bien pero hablando mucho más sencillo hablando de una forma mucho más básica nosotros para poder Definir la diferencia entre un líquido inflamable y un líquido combustible sabemos que el líquido inflamable a temperatura ambiente va a desprender vapores Y estos vapores pueden hacer que sea inflamable listo y el líquido combustible primero tiene que Elevar la temperatura para poder desprender vapores y de esta forma llegar a la ón bien más adelante vamos a
10:19
ver un tema que es muy importante y ahí hacemos relación a lo que son los tipos de incendio todos nosotros tenemos base centrada en lo que es en este caso eh la física y la química del fuego sabemos que para que a fuego tienen que haber tres componentes entre ellos el mismo combustible este combustible nosotros conocemos que puede encontrarse en cualquiera de los estés estados de la materia estos tres estados de la materia Los sabemos desde el colegio desde el secundario desde la preparatoria bien eh conocemos que es el sólido líquido y
10:45
gaseoso y sabemos que para que un material logre encender Debe llegar a una fase gaseosa No si tenemos un material sólido va a pasar por un efecto de pirólisis que es la descomposición y de esta forma Esto va a llegar a que pueda encenderla primero esta reacción química en cadena va a permitir que la pirólisis se pueda desprender vapores y estos vapores puedan encender bien en el caso de los líquidos eh Ya no se llama pirólisis sino pasa a un fenómeno de vaporización en la cual esos vapores sometidos y y no afectados
11:20
o en este caso eh permitido bien según la presión del lugar donde se encuentren estos puedan encender bien entonces hay fenómenos hay en este caso ciertas condiciones que van a depender de que el líquido sea inflamable o sea combustible si nosotros hablamos a nivel de la industria a nivel de la maquinaria y del uso cotidiano que nosotros tenemos con los líquidos inflamables y los líquidos combustibles pues vamos a mencionar que los líquidos inflamables están presentes en el ciclo de ot listo el motor de combustión
11:53
interna que trabaja con lo que es la gasolina bien el cual trabaja por una compresión directa de estos gas y de esta forma activado por una chispa que genera este dispositivo que se llama la bujía permite la explosión del sistema controlado y de esta forma se genera eh una combustión interna que permite la fuerza del movimiento de un motor de un vehículo gasolinero bien en cambio en el en la presencia de lo que es el líquido combustible hablamos de un ciclo de diésel en la cual se necesita primero Elevar la temperatura para que
12:26
este logre encender no y y de esta forma generar aerosoles internos para que estos logren encender ahí trabajamos con una bomba de inyección es completamente distinto Entonces primero tienen que elevarse la temperatura de estos materiales para que logren encender puedan desprender vapores que puedan hacer que estos logren encender esa va a ser la definición de lo que es un líquido combustible y lo que es un líquido inflamable bien no sé si tal vez hasta aquí tendríamos alguna duda alguna consulta algo que no esté Claro en la
13:01
definición de lo que es eh líquido inflamable y líquido combustible parece que no todo claro Okay vamos con el siguiente punto vamos a ver aquí que dentro de lo que es el líquido inflamable y lo que es el líquido combustible tenemos eh subdivisiones o tenemos otras clases no habíamos definido que para que un líquido se ha considerado combustible Primero se tiene que Elevar la temperatura y este logra encender por el caso de que desprende vapores luego tenemos los líquidos inflamables que tienen un punto de inflamación mucho
13:41
menor a lo que es el 37.8 grc bien Entonces tenemos clases de líquidos combustibles y líquidos inflamables bien los líquidos inflamables bien a temperatura ambiente empiezan a desprender vapores en los cuales se puede llegar al punto de inflamación ojo Usted tiene que definir y tiene que tener conceptos claros respecto a lo que es punto de inflamación punto de ignición punto de autoignición y punto de ebullición de acuerdo esa información que debemos manejar ya que recuerde que el punto de ebullición va directamente
14:20
relacionado a lo que es el cambio de fase y para que pueda darse un Cambio de fase por ejemplo del agua a lo que es de estado líquido a estado gaseoso la presión que genera el mismo el mismo líquido tiene que igualarse a la presión atmosférica para poder en este caso pasar a una fase gaseosa Entonces el punto de inflamación va a ser la temperatura mínima que se va a necesitar para que este material pueda encenderse listo pueda vaporizarse y pueda encenderse Ese es el punto de inflamación lo que corresponde al punto
14:55
de ignición va a ser la temperatura mínima que se va a necesitar para que este este mismo material logre encenderse y pueda seguir Ardiendo bien pueda seguir teniendo una combustión sostenida y esto lo vamos a definir más adelante bien pero es importante que tengamos en cuenta estos puntos de temperatura que generan cambios y transformaciones no es por eso que es muy importante la aplicación de ciencia de ingeniería en materia de lo que son los códigos aquí se aplica mucha ingeniería mucha ciencia Entonces es
15:31
importante que usted desarrolle conceptos generales de matemática de química de física para que usted pueda entender cómo es que se pueden tanto almacenar y proteger sí tanto la en este caso el contenido y así como proteger la continuidad de negocio ya que hemos visto en sí el daño que genera un incendio de este tipo ya cuando lleguemos a lo que es la atención de una emergencia Industrial vamos a ver cómo es que se necesitan muchos recursos para nosotros poder en este caso mitigar este tipo de de emergencias bien entonces
16:04
estábamos definiendo aquí que tenemos dentro de 37.8 grc hasta 60 grc lo que sería dentro de lo que es la clase de líquidos inflamables de tipo dos bien bien listo entonces de 37.8 gr Cent se tiene que Elevar la temperatura hasta 60 grc para que sea considerado un líquido combustible de tipo dos bien pasamos de 60 hasta 93 grc bien 93.
16:40
3 grc es decir el aceite de pino en este caso tiene que calentarse hasta llegar a esta temperatura hasta esta Rango de temperatura entre 60 y 93.3 grc bien dependiendo de la presión en este caso que pueda ejercerse aquí la presión de vapor que tenga el aceite de pino y este logre encenderse Bien listo este logra encenderse entonces aquí nosotros vamos a ver que el aceite lubricante por ejemplo el aceite de motor tiene que llegar a una temperatura aproximadamente de 100 grc bien tiene que llegar a una temperatura de 100 grc para que este logre encenderse desprenda vapores que logren
17:18
encenderse Entonces tenemos aquí los ejemplos claros de lo que son líquidos bien combustibles vamos con lo que son líquidos inflamables tenemos de 37.8 gr eh c hacia lo que son 22.8 grc que tendríamos el sileno bien y Esto va a ser en este caso un líquido inflamable de tipo 1c bien en el caso de lo que es el 1a y el 1 B en la temperatura y el punto de inflamación va a ser igual lo que vamos a tener aquí va a ser que va a variar el punto de bullición la temperatura a la cual va a pasar de fase líquida a fase gaseosa y tendríamos tanto el líquido
17:58
formable de tipo 1a y de 1 B de acuerdo vamos a a a ver aquí un caso importante no es que por eso es que la normativa hoy por hoy nos presenta algunos cambios importantes que nos van a permitir a nosotros conocer ciertas características que tienen estos mismos líquidos inflamables bien aquí hablamos del punto de combustible de clase dos bien combustible de de clase dos bien entonces aquí en el punto de combustible clase dos vemos que está el combustible para aviones bien alguno de ustedes sabe cuál es la composición sabe cuál es el
18:36
contenido en sí de de lo que son los combustibles para aviones sabe que qué Cuál es el material que se utiliza como combustible de avión sí Alguna vez se escucharon no no no no no hemos escuchado bueno El combustible que se utiliza para lo que son Perdón no escuché en Colombia Lo llamamos Jet a1 pero Ah muy bien No la correcto Muy bien gracias Gracias estimado eh nosotros aquí también en Perú lo llamamos Turbo Jet a uno también Ah pero viene de un grupo de los hidrocarburos que son los los los querosen las kerosin bien que
19:20
anteriormente nosotros aquí en Perú por ejemplo antes de de utilizar el glp utilizábamos el querosene para lo que es la cocina y teníamos en Facebook están diciendo Cómo turbosina Ah turbosina perfecto Sí Y aprovechando Disculpe hay una persona que se ha conectado como Pedro Torre 3116 que no lo reconocemos Y lamentablemente vamos a tener que expulsarlo por favor identifíquense adelante señor Juli Okay muchas gracias Bien entonces estamos definiendo no eh en Sí estas estas kerosin bien eh el n principalmente nosotros para poder
20:00
utilizarlo en la cocina tendríamos teníamos que bombear lo lo llamamos Así bombear es decir inyectarle aire a presión para que de esta forma eh pueda pulverizarse y logremos una llama mucho más en este caso útil y pueda elevarse más la temperatura entonces pasa lo mismo aquí en los en lo que son las turbinas de los aviones en las cuales por más de que sea un líquido combustible No es que no me presente riesgo Es que de debido a el tamaño de las partículas bien limitamos o en este caso descendemos la presión de vapor y
20:35
de esta forma pueden encender a una muy baja temperatura de acuerdo Entonces no es que ya yo tengo un líquido combustible y este líquido combustible tiene que elevarse mucho la temperatura para que este pueda encender Entonces si es un derrame de diésel no tengo ningún problema en poder atenderlo sin ningún equipo de protección personal precisamente eso es lo que no se quería que que se que se interprete en la norma es por eso que ahora se define como líquido incendi es decir yo tengo diesel el diésel es un líquido incendi por
21:07
supuesto en diferentes condiciones puede lograr puede lograr encenderse y puede ser muy contraproducente entonces no es que yo valoro Ah okay la gasolina sí es peligrosa pero el diel no es peligroso no tenemos que valorar condiciones de tiempo de temperatura no de presión atmosférica todas esas condiciones van a ser de que este pueda ser considerado un líquido inflamable y un líquido combustible profesor eh instructor una consulta aquí nosotros tenemos en este caso los líquidos inflamables bien los líquidos inflamables que pueden estar
21:43
incluso a una menor eh a un menor punto de inflamación que puede ser eh 30 o men 40 gr centos o aquí ya tenemos que trabajar con algo importante también debe tener una presión de vapor rate de menos de 200 46 kilopascales de acuerdo Entonces qué me indica a mí esto de que si yo trabajo con 276 kilopascales bien y tengo otro material que tiene en este caso un poco más de presión o se va a necesitar mucho más presión ya no estaría hablando de un líquido inflamable por ejemplo el glp de acuerdo el glp es un gas que en el
22:22
momento en el cual se presuriza y se le ejerce una presión mayor pasa a licuarse sí pasa a licuarse es decir pasa a en este caso convertirse en lo que es un líquido bien pero al liberar presión este pasa a ser otra vez un gas bien entonces yo tengo que valorar estas condiciones para poder entender la clasificación que tiene eh En este caso los líquidos inflamables y los líquidos combustibles bien es importante que nosotros conozcamos esta información bien de que relacionemos lo que es el punto de inflamación el punto de bullición y lo
23:06
que corresponde a en sí la definición de líquido inflamable como líquido combustible bien Entonces vamos a ver aquí las clasificaciones que tenemos no para cada uno de estos casos tenemos la clasificación de líquido clase 1a cualquier líquido que tiene un punto de inflamación menor a 22.8 grc y punto de bullición menor de 37 gr c bien el 1 B bien el 1b cualquier líquido que tiene un punto de inflamación menor de 22.
23:37
8 gr c bien y un punto de bullición de 37.8 grc No aquí teníamos los dos que eran iguales y aquí tenemos el 1 C cualquier líquido que tiene un punto de inflamación de 22.8 grc menor que 37.8 gr c es la definición aquí juega un papel importante lo que es en sí la temperatura de bullición listo menor a lo que es 37 aquí es un punto mayor a 37 y aquí no tenemos una relación directa con el punto de ebullición de acuerdo y eso es importante tenerlo en cuenta bien y saber cuando hablamos de un gas cuando hablamos de un líquido que sea en este
24:18
caso inflamable los líquidos combustibles cualquier líquido que tiene un punto de inflamación igual o superior a 37.8 gr C bien y es inferior a 60 grc bien el líquido clase 3a cualquier líquido que tiene un punto de inflamación igual o superior a lo que son 60 grc que vendrían a ser 140 gr Fahrenheit bien pero inferior a 93 grc 200 gr F líquido clase 3b cualquier líquido que tiene un punto de inflamación mayor a 93 gr en este caso 200 gr fhe no y hemos podido mencionar aquí distintos tipos de ejemplos no tenemos el sileno el pentano y el etanol
25:00
Sí pentano y el etanol aquí el punto de udi es muy bajo bien Es por eso que estos pasan rápidamente a fase eh gaseosa Y muestran Una atmósfera que puede hacerse inflamable y vamos a llegar a lo que es el límite inferior de inflamabilidad y al límite superior de inflamabilidad es decir en función a una mezcla por vapores que puedan ser inflamables listo Entonces es importante llegar a lo que es la definición de lo y la principalmente la diferencia entre un líquido inflamable y un líquido combustible de acuerdo entendamos lo así
25:37
de sencillo cuando un líquido en este caso a temperatura ambiente puede desprender vapores que puedan hacer una mezcla rica y esta forma se puede dar una un tipo un fenómeno como es una defler una explosión bien dependiendo de otros factores vamos a considerarlo lo que es un líquido inflamable y un líquido combustible primero tiene que elevarse la temperatura para que este pu pueda desprender vapores bien hasta aquí tenemos de repente alguna duda está todo claro vamos con lo que corresponde a eh la definición de punto de
26:13
inflamación Sí en lo que es el el flash Point vamos a ver el punto de inflamación la temperatura mínima de un líquido a la cual se producen los suficientes vapores para formar una mezcla inflamable con el aire cerca de la superficie de líquido o dentro del recipiente que lo contiene Entonces nosotros tenemos aquí lo que es el punto de inflamación para que pueda darse un punto de inflamación tiene que haber un ligero desprendimiento de lo que son los vapores esa mezcla debe permitir que pueda Esto encenderse sí podríamos tal
26:45
vez mencionarlo podríamos tal vez igualarlo a lo que es una deflarin donde puede darse la presencia como resultado de la combustión de llama bien entonces es la temperatura mínima de un líquido a la cual es lo suficiente vapores los suficientes vapores que se han desprendido en relación a lo que es la presión de vapor bien en lo que es la relación a la presión de vapor puedan generar una pequeña llama bien Entonces esto es importante y fundamental poder conocer Y definir vamos Cómo es que afecta la presión de vapor bien la presión de
27:33
vapor ejercida en este caso sobre el estado líquido cuando ambos se encuentran en equilibrio Dinámico para que pueda darse el equilibrio Dinámico se tiene que igualar la presión de vapor generada por este tipo de eh líquidos y la presión atmosférica bien en este caso si el líquido puede ejercer una presión mayor va a empezar a desprender vapores de acuerdo Entonces va a depender de muchos factores y propiedades físicoquímicas que corresponden a lo que son los líquidos no como viscosidad como la misma densidad relativa que tenga el
28:06
gas recuerden cuando nosotros tenemos un material sólido bien cuando nosotros tenemos un material sólido las moléculas presentes o en sí los átomos de este mismo material van a estar mucho más compactas cuando tenemos en sí un material líquido tenemos un espacio Cuando tenemos en este caso un material que se encuentra en estado gaseoso las moléculas van a estar mucho más divididas a través de los enlaces entonces aquí se pueden generar lo que vendrían a ser si en este caso bien lo que es la presión de vapor bien generada por
28:41
ell Bien listo Tal vez hasta aquí alguna duda algo que no esté claro muy claro bien bien bieno Entonces cómo es que va va la presión de vapor afectar a lo que es el punto de inflamación si la presión atmosférica es mucho mayor eh que en sí la presión que pueda generar este mismo líquido entendamos Que los vapores no van a poder ser desprendidos no entonces pongamos aquí el caso Yo tengo un líquido y a este líquido yo le someto una presión bien Si yo le someto una presión por cualquier agente que puede ser aire comprimido puede ser nitrógeno
29:27
yo puedo hacer que este mismo gas no empiece a desprender vapores de acuerdo Entonces en la naturaleza la presión ejercida por la misma atmósfera bien en este caso va a permitir que no exista lo que son la presencia de vapores yo tengo aquí un recipiente de agua si ese recipiente de agua no es sometido a una temperatura mayor este recipiente de agua no se va a haber afectado cuando a este se le somete a temperatura se le pone a un mayor índice de temperatura el agua poco a poco se va a ir evaporando va a ir pasando a fase gaseosa es por
29:56
qué Porque la temperatura permitido que el agua llegue a igualar la presión atmosférica y pueda convertirse en fase gaseosa listo entonces en los líquidos inflamables pasa lo mismo Sí dependiendo del punto de ebullición bien dependiendo del punto de ebullición se da la generación de vapores que puedan encenderse en una mezcla rica con aire y esto lo conocemos como el punto de inflamación el punto de inflamación se va a ver afectado directamente de lo que vendría a ser en sí eh bueno o se vendría directamente por
30:28
lo que es presión bien y temperatura Sí hablamos un poquito de termodinámica no bien Entonces vamos a ir viendo la información tenemos lo que es el punto D bien el punto D lo que vendría ser en este caso ignición bien es la mínima temperatura a la cual una sustancia una vez incendiada puede mantener una combustión autosostenida bien sin ayuda de una fuente externo bien es un poco superior al punto de inflamación entonces aquí vamos a definir lo que viene a ser lo que es en sí la mínima temperatura para que un
31:08
líquido pueda encenderse habíamos dicho que para que exista una temperatura mínima y este este puede encenderse tiene que haber una mezcla rica entre lo que es tanto la presencia de oxígeno y en este caso los vapores que puedan generar que pueda darse una mezcla rica y de esta forma tener una llama presente como resultado de la combustión en lo que es el punto de ignición como bien no menciona es una temperatura un poco superior se debe Elevar un poco más la temperatura bien se debe Elevar un poco más la temperatura para que de esta
31:40
forma pueda darse una combustión sostenida no y Ahí llegamos a la definición de lo que es el punto de ignición bien Debemos Elevar un poco más la temperatura para que pueda darse lo que es la ón el punto de bullición vamos a ver el punto de bullición eh laer ura a la cual la presión de vapor de un líquido Iguala a la presión atmosférica circundante entonces pasa de en este caso de fase líquida a fase gaseosa bien pasa un proceso que se llama evaporación bien entonces es importante que nosotros conozcamos cada uno de
32:20
estos términos para poder hacer mucho más efectivo es en sí nuestro sistema de protección contra bien hasta aquí dudas consultas algo que no esté claro bien si todo está claro hasta este punto nosotros tenemos que definir e informar algo que es muy importante bien hoy por hoy nosotros trabajamos con en este caso bien tanto líquidos combustibles como líquidos inflamables que tienen una mezcla de un material carburante bien es decir se le añade un porcentaje de alcohol para que la explosión en sí la combustión que se en
33:04
los los vehículos en los motores que son en sí eh la industria que requiere más de estos líquidos eh sea mucho más eficiente bien Entonces al Añadir la presencia de alcoholes los puntos de inflamación los puntos de ebullición se ven afectados en esta mezcla rica que se da entre lo que es tanto la misma gasolina el mismo diésel el mismo combustible para motores con este componente carburante sí Entonces nosotros tenemos que aprender a valorar esas condiciones otras eh propiedades físicoquímicas que nosotros tenemos que
33:40
tener en cuenta es de que tenemos materiales y que pueden ser líquidos combustibles o inflamables que puedan ser misibles o no misibles con el agua bien puedan ser misibles o no misibles con el agua entonces de esta forma nosotros tenemos que valorar Cuál va a ser en sí nuestro rating de protección que vamos a tener frente a lo que vendría a ser en este caso el almacenamiento de líquidos combustibles o líquidos inflamables bien entonces es algo que es muy importante valorar todas las condiciones para que sea efectivo este caso en
34:20
función a lo que es el punto de eh en sí todas las características que se tengan en bien entonces es importante que conozcamos el rango de inflamabilidad para que pueda darse el rango de inflamabilidad como habíamos dicho tiene que haber una mezcla entre tanto el inicio de los vapores como puede ser aquí que puede ser muy pobre bien eh tenemos eh lo que vendría a ser en este caso un desprendimiento de vapores que vaya a ser una mezcla rica que sea muy pobre y de esta forma no pueda en este caso darse eh un incendio no
34:56
posteriormente cuando se entra en esta mezcla rica entre el aire y la y los vapores inflamables se va a dar lo que es la ignición que va a ser sostenida en el caso de que sea un desprendimiento muy alto de vapores y no exista lo que es la presencia de El material eh En este caso que podría ser el aire el material oxidante bien no no podría darse lo que es la inflamabilidad y ese fenómeno nosotros lo vamos a ver en lo que son los tanques de almacenamiento los de techo cónico bien en ese fundamento se basa el diseño de tanques
35:26
de almacenamiento que van a permitir que pueda darse una mezcla o no pueda darse una mezcla y de esta forma no pueda llegarse al Rango de inflamabilidad bien algunos ejemplos de lo que son en sí eh líquidos inflamables líquidos combustibles bien tanto el alcohol etílico El bueno la gasolina el hidrógeno el metano el propano que en un límite es superior de inflamabilidad en función a lo que es la clasificación de nfpa 325 no las propiedades inflamables de los líquidos y gases entonces aquí podemos ver algunos casos de algunos
35:57
líquidos que nos permitan bien establecer lo que es la respuesta sí alguna duda alguna consulta Tal vez hasta aquí hemos hecho una pequeña Introducción a lo que corresponde la norma nfpa 30 no el código para lo que son líquidos inflamables y combustibles bien si todo está claro hasta el momento vamos a ir desarrollando lo que corresponde a tipos de contenedores Quiero quiero eh De alguna forma eh poder brindar bien eh la información más objetiva bien la información más puntual la norma tanto que trabaja de la mano
36:53
con este grupo de códigos la norma nfpa 11 Norma nfpa 25 Tenemos también los códigos 30 31 eh 36 son distintos tipos de normativas que que se entrelazan bien entonces hoy no vamos a tocar tanto lo que corresponde al diseño a los cálculos eh Para lo que es el enfriamiento o para lo que es la supresión de incendios ya que la información es muy extensa bien vamos a ser puntuales con la definición de algunos conceptos y principalmente esta capacitación se ha direccionado para lo que es un control y una respuesta a emergencia frente a un
37:30
incendio de esta categoría en la cual se involucren bien eh fuegos en los cuales hayan sido iniciados por presencia de líquidos inflamables o combustibles bien eh la premisa que vamos a a dejar al terminar esta sesión es de que usted revise mucha más información ya que no solamente hablamos de códigos ni normas sino también Hablamos de en este caso normas que puedan generar en este caso que se pueda trabajar de manera coordinada como normas asme como normas spi como normas de diseño y construcción y así como lo que es el control de
38:07
ingeniería posterior a ello no voy a direccionar mucho el tema de contenedores al diseño cálculo de supresión e fijo sino más bien a que se conozcan cada una de estas características y se puedan de alguna forma poder valorar el cálculo de aplicación para el control de un incendio eso es el fundamental es es lo más fundamental eh que debemos conocer no también vamos a ver aquí las correctas eh aplicaciones no vamos a romper un paradigma importante que aqueja a todo Sudamérica en función a lo que es eh la identificación de esta de
38:39
este material que puede estar presente bien Entonces nosotros tenemos eh tipos de almacenamiento eh de estos líquidos inflamables y y combustibles bien Entonces nosotros en lo que corresponde a lo que es el almacenamiento tenemos este tipo de contenedores que son fijos en los cuales tenemos de dos tipos los que puedan ser presurizados y los no presurizados eh si hablamos de presión Esto va a afectar directamente a lo que es la presión de vapor Y definitivamente a lo que vendría a ser en este caso la materia de eh respuesta
39:14
emergencia Entonces tenemos que tenemos que tener en cuenta todas estas condiciones para lo que corresponde al almacenamiento bien Vamos a ver aquí eh Para lo que es el almacenamiento bien para lo que es el almacenamiento como habíamos dicho teníamos presurizados y no presurizados en los sistemas no presurizados bien en los sistemas no presurizados vamos a ver que se trabajan hasta el caso de lo que vendrían a ser dos p6 en función a normativa eh En este caso de sii bien en este caso tenemos estos estos tanques que
39:50
corresponden a lo que son techos cónicos y a los de techo flotante bien Vamos a ver qué condiciones tiene que tener Pues un un líquido para que pueda ser considerado eh poder almacenarse en lo que es un contenedor fijo de perdón de techo cónico o lo que es un techo flotante bueno entendemos el principio que en un techo cónico no va a haber una un desprendimiento de vapores que pueda Elevar o pueda llevar a lo que es el punto de inflamación bien sino que tenemos en este caso sistemas que puedan drenar estos gases sistemas de recuperación de
40:22
gases y evitar que pueda darse una mezcla rica entre lo que es el oxígeno y lo que pueda darse en sí la presencia de los de los vapores que puedan llegar a ser inflamables bien Entonces tenemos lo que corresponde al almacenamiento de este tipo vamos con estos equipos que son presurizados en los cuales se trabaja más de 12 pcis y hasta 15 pcis para lo que es el almacenamiento bien en función a ello nosotros tenemos que valorar los sistemas de protección frente a lo que podía ser un incendio por elevación de temperatura en el caso
40:50
de lo que son eh los los almacenes fijos o en este caso los contenedores fijos eh los techos flotantes pues cumplen con la normativa asme 3027 lo cual nos permite en este caso evitar de que exista un espacio en el cual pueda darse una mezcla entre los vapores y el aire y de esta forma pueda darse una explosión Bien listo un tipo de defloración Ahora aquí en est tipo cónico habíamos dicho que estos son drenados y Aquí vamos a ver que estos sistemas pueden ser en este caso presurizados dependiendo del mismo al
41:27
que esté involucrado entonces en estos mismos tanques atmosféricos vamos a ver aquí Lo importante que es conocer los diámetros para poder hacer un cálculo y de esta forma conocer las características que tienen estos materiales bien parte de la normativa es indicarnos aquí Cuáles son las distancias máximas de aproximación en caso de un incendio y los riesgos térmicos que pueden presentarse en estos equipos bien parte de lo que vamos a desarrollar hoy es entender Cómo podemos controlar estos incendios y para poder
41:56
poder nosotros controlar incendios de esta categoría de este tipo eh tenemos que entender y tenemos que cambiar mucho el concepto que tenemos como bomberos bien cuando hablamos de tanques de almacenamiento Y corresponde a emergencias de tipo industrial y en estas emergencias de tipo industrial y nosotros no podemos actuar como si fuésemos a atender un incendio de tipo estructural eso tenemos que tenerlo en cuenta a nosotros como bomberos estructurales recibimos una formación en materia de lo que es hacerlo rápido
42:28
pronto y oportuno bien trabajar de manera agresiva en lo que corresponde a una emergencia Industrial nosotros tenemos que tener un tiempo para evaluar y poder establecer y seleccionar el método más adecuado dependiendo del material que se encuentre presente hablamos de respuesta basada en el riesgo bien entonces yo no puedo plantear una respuesta general para los materiales que yo pueda tener en lo que viene a ser en sí el almacenamiento y ojo que un líquido inflamable no debe almacenarse cerca a un líquido combustible son Completamente
43:08
incompatibles de acuerdo entendemos por qué porque uno va a llevar a otro a su punto de inflamación y de esta forma va a poder darse lo que es la ignición darse el incendio entonces lo que nosotros Debemos entender es que para atender este tipo de emergencias de tipo Industrial bien generar la protección Tenemos que trabajar con calculadora bien durante el momento de la emergencia bien entonces todos los tipos de tanque tienen ciertos tipos de de resistencia en función a lo que son las tablas establecidas dentro de lo que
43:43
corresponde a la normativa nfpa 30 no nos dice de 2.5 p6 hasta 17 kilopascales en función a lo que viene a ser el riesg el riesgo térmico es decir si yo tengo un incendio aquí tengo que ver cuál sería el fenómeno que este podría generar Y en cuánto tiempo dependiendo en este caso la transferencia de calor que todos conocemos que son por tres métodos la conducción la convección no Y la radiación esta pueda dar pueda generar aquí eh que pueda darse otro incendio que afecte a otro contenedor entonces rompiendo mitos y paradigmas
44:18
cuál es en sí la transferencia de calor que pueda darse bien en lo que es un incendio de este tipo Cómo llegaría el F de este contenedor a este contenedor por medio de qué tipo de transferencia de calor quién me responde radiación radiación sí radiación no sería por convección qué dicen los demás ahí un compañero nos dice que es por radiación Qué es la radiación conducción me dicen por el chat por por radiación y convección dependiendo del viento también puede llegar es Ah una Interesante pero en este caso el tipo de transferencia eh de calor que
45:13
se va dar así en este caso va a ser netamente por radiación sí adelante aquí en en Facebook nos dice nos dicen radiación radiación calórica del incidente Alberto Okay sí sí principalmente es porque se da por por lo que vendría a ser la radiación no llegamos la convección Recuerde la convección tiene que darse a través de un cuerpo o de un medio en este caso el medio va a ser siempre un fluido bien puede ser en este caso el el fluido que puede darse por los vapores inflamables calientes de acuerdo pero si hablamos de que puedan
46:01
estos encenderse principalmente no se va a de esta forma no es decir podríamos hablar de que el agua caliente podría llevar al punto de inflamación a otro cuerpo muy complicado no los gases y los vapores calientes van a irse o van a tender a irse hacia arriba Este es un incendio de copa que se va a dar en la parte superior y principalmente la transferencia de calor por el tipo diseño estructural se va a dar por lo que es la radiación sí no por lo que es la convección eso es importante conocerlo No Y ahí por eso es que normalmente
46:29
nosotros haríamos una relación Bueno okay con convección los gases los vapores calientes tienden a irse hacia lo que es en sí otro lugar pero aquí no estamos en un incendio estructural donde estos quedan encapsulados estamos hablando de un incendio de copa que se va a dar en la parte superior de lo que vendría a ser en este caso eh bien eh un contenedor y los vapores eh que logren y sean el resultado de la combustión dependiendo a su presión de vapor en este caso la mayoría se van a ir para la parte de arriba no y es por
47:01
eso que la radiación principalmente por ondas electromagnéticas que van a van a Elevar el punto de inflamación bien la radiación térmica vamos a ver en función a la exposición el daño que podrían generar no la intensidad insuficiente eh En este caso que va a generar el daño no la intensidad de calórica que ha generar un daño a la persona que puede encontrarse en contacto directo con esta temperatura entonces usted puede revisar eh parte de la normativa n fp30 en la cual nos da a conocer en sí la temperatura a la cual yo podría estar
47:33
expuesto no en función a lo que es el sistema de protección tanto traje de aproximación como lo que son trajes estructurales y de esta forma eh vamos a ver eh Dependiendo el la carga calórica que pueda darse en un incendio de este tipo qué equipo sea el más adecuado bien tenemos normativa que trabaja en conjunto con lo que vendría a ser el transporte de estos mismos líquidos inflamables o combustibles por lo que viene a ser las tuberías bien tenemos el sistema y el transporte por lo que viene a ser tuberías Y es que entendamos Que
48:05
no tenemos en este caso protección fija sobre tuberías listo no tenemos sistemas de protección fija sobre tuberías Entonces es importante que tener aquí en cuenta este concepto bien a ver un espacio bien un espacio para poder leer esta pregunta o este comentario que tenemos en el chat en Venezuela se es se escribió un cambio de forma de conducción en estos tanques el incendio de tacoa un incendio en tanques con foil oil número cco en un producto combustible que se comportó totalmente diferente a lo que se esperaba Oh sí Qué
48:43
buena información que nos brinda el compañero eh Luis bien el incendio de tacoa no es que en realidad no se haya portado como se esperaba sino que eh Lamentablemente eran años en los cuales no manejábamos mucho información en respecto a lo que es emergencias de tipo Industrial en las cuales no se valoró el fenómeno boilover no Y nosotros hoy vamos a aprender a definir o poder saber cuándo un material puede hacer un boilover no Entonces en ese caso el de tacoa es un caso muy conocido porque se dio un boilover y
49:28
este boilover pues o como lo conocemos rebosamiento por ebullición fue en este caso muy grande no se tenían los medios para lo que es el enfriamiento hoy hoy aprenderemos a realizar cálculos para enfriamiento y algo que de lo cual todo Sudamérica queja no que es la espuma contraincendios no conseguir solución de espuma contra incendios es muy costoso es muy costoso no y si no lo entendemos eh o no lo vemos así no lo valoramos Así es porque nunca hemos hecho un cálculo de Cuánta solución de espuma contraincendio se
50:05
necesita para poder controlar un tanque contraincendios bien y ojo no estoy hablando de controles o cálculos preventivos estoy hablando de controles reactivos no cálculos reactivos es decir durante la emergencia nosotros tenemos que saber el tiempo de quemado de ese material cuánto tiempo va a demorarse bien en este caso corresponde a lo que viene a hacer el control de este tipo de emergencias bien Sí claro exacto no se respondió adecuadamente conozco los orientes de esa emergencia Sí sí claro estimado es algo que aqueja a todo
50:45
Sudamérica no es algo que aqueja a todo Sudamérica No contamos con el recurso de espumas contra incendio bien en la cantidad necesaria yo voy a Mostrar imágenes posteriores a incendios que se dieron en este tipo de de contenedores y vamos a ver la necesidad de la de la cantidad de agua y la cantidad de solución de espuma que se necesita para controlar un incendio de esta categoría Usted tiene que aprender hoy a valorar y saber en cuánto tiempo puede darse el fenómeno boilover pero primero tenemos que saber cuándo podría darse un
51:18
fenómeno boilover Y eso que nos van a alcanzar el tiempo para tocar lo que es slop over o rot over de acuerdo que son fenómenos que se en lo que son los hidrocarburos entonces bueno agradezco mucho su participación y y de esta forma también vamos a exhortar al demás personal para que pueda seguir participando y hagamos de esta capacitación mucho más provechosa bien entonces habíamos visto que trabajamos con otras normativas ya que Norma nfpa 30 si bien hoy ha mostrado actualizaciones en función a lo que en sí almacenamiento en condiciones
51:54
pequeñas en condiciones de de recipientes pequeños los cuales tienen que cumplir ciertas características vamos a ver que todavía está en desarrollo ciertos tipos de normativas para lo que es el transporte por tuberías bien entonces ingeniero Usted cree usted creen que sea posible que hagamos la primera pregunta o Espero que cierre la idea Ah no adelante Okay señoras y señores eh vamos a hacer la primera pregunta por los 2000 tokens Okay ya lo saben traten de ganar a tachis Okay y bueno este el premio va a ser un depilador de
52:35
cejas se va G un destilador de cejas una plancha de pelo y un yate ya lo saben los aviones se acabaron y la pregunta dice así okay tiene que ser precisa y concisa más rápida que t y dice así la nfpa 30 es una norma por el chat la nfpa 30 es una norma contesten en el chat tiempo va a estar difícil todos participaron Qué bueno Me encanta un momentito señor antu vamos a leer la respuesta y después le damos la
53:38
palabra okay Un ratito Ajá señor julio vamos a ver quién fue el primero que contestó correctamente Okay este ingeniero Julio por aquí yo tengo que el ingeniero Fer contestó y colocó código todos los demás colocaron que sí otros colocar código también sí Exacto código Angelo pero el ingeniero Fer fue el que colocó de primero entonces La respuesta es no es un código entonces eh si está de acuerdo conmigo este ingeniero Julio Entonces el premio es para el ingeniero Fer felicitaciones ingeniero ya lo sabes Se ganó 2000 tokens y un depilador de
54:42
cejas Juan fando el señor Juan Fernando Álvarez felicitaciones y gracias a todos Qué bonito verlos participar adelante ingeniero opini Sí muchas gracias muchas gracias es importante es importante no nosotros tenemos eh lo que es la normativa en Sí en función a materia de prevención que hace referencia al cumplimiento y exigencia que tiene que tener cada uno de estos en sí factores de protección bien Recuerden que nfpa fue creada para lo que es en sí la seguridad humana bien y parte de ello tenemos lo que son los códigos bien eh
55:24
No sé aquí yo tengo códigos en los cuales trabajan bien los códigos trabajan en función a aplicación de ingeniería no en función a lo que son pruebas y resultados científicos los cuales nos permiten a nosotros estandarizar eh los procedimientos tanto de prevención como de respuesta emergencia bien entonces yo no podría yo no podría decir que la norma Establece que el líquido inflamable enciende a 37.
55:57
8 gr sentidos para abajo no podría hacerlo no lo hace una norma lo hace un estudio científico a nivel de laboratorio de acuerdo Entonces esto también qué nos permite que entendamos Que las pruebas se han hecho a nivel de laboratorio que en condiciones adversas en condiciones comunes en condiciones a las cuales estén expuestas a a en este caso condiciones atmosféricas estos podrían verse afectados entonces hablamos por ejemplo de algo que es muy común el diamante nfpa 704 nos mencionan por ahí el el riesgo de la inflamabilidad el riesgo a la salud el riesgo a la inestabilidad
56:37
entonces Hay ciertos líquidos inflamables que son muy inestables esta Norma nfpa 704 se dio para lo que es la comunicación de riesgos en función a los líquidos inflamables y combustibles hoy por hoy se utiliza en toda sustancia química bien pero Tendremos que entender que esta normativa no fue diseñada para el transporte porque in Sí dígame Perdón este cuando termine le da la mano al al Señor Anto que adelante Sí claro claro que sí eh es importante que nosotros tengamos en cuenta que esta normativa que trabaja de la mano con este código
57:19
bien fue diseñado para poder nosotros eh conocer que durante el transporte estos riesgos se van a alterar Entonces no podríamos utilizarla en el transporte algo que pasa en bueno particularmente en Perú Es que para en este caso bien en sí el la norma nfpa nos permite identificar no este este en este caso la normativa nfpa 704 lo que son en este caso eh los riesgos bien y en ciertas condiciones bien y en ciertas condiciones se puede dar lo que son la clasificación de peligros depende mucho de la competencia de la persona yo
58:02
no puedo yo puedo conocer una sustancia química y conocer los riesgos que tiene esta sustancia química pero si no conozco esa sustancia química eh puedo de alguna forma entender los peligros a los cuales estoy expuesto por no conocer la sustancia química y usted puede ver modelos tanto en lo que viene a ser el sga Eh puede ver otros modelos de clasificación de riesgos químicos no O sea hablamos de de líquidos inflamables y líquidos combustibles que no dejan de ser eh sustancias químicas no Entonces vamos a llegar a ese punto vamos a
58:34
revisar esa información pero tenemos que definir en este caso que es un código bien es un código que trabaje la mano con otros códigos por supuesto bien que se basan en cumplimiento de una normativa también para el factor de protección eh grupal individual en en función de Aplicación como normativa trabaja con guías también entonces es es importante tenerlo en cuenta bien adelante me dijeron que había una mano levantada adelante vamos Lo escucho señor Anto por favor usted solicitó la palabra adelante no si me interesa nada más es
59:12
para ver bueno Ok ok No se preocupe pero si de alguna forma podemos de repente participar no tengo ningún ningún problema bien Bueno vamos a ver aquí para lo que son las buenas prácticas y aplicación que tiene Esta normativa bien en este caso vamos a ver aquí el riesgo y y la probabilidad que pueda darse en caso de lo que es un un incendio y para ello yo poder aplicar controles no entonces habitualmente la teoría se define Define riesgo de incendio con la probabilidad de que ocurra un incendio y con la consecuencia que podría generar un
1:00:11
incendio Entonces yo tengo que valorar aquí el riesgo en el cual pueda darse un incendio bien en el cual pueda darse un incendio para encontrar la probabilidad de incendio es necesario entonces aplicar probabilidad de incendio bien que sería la probabilidad de fuga por la probabilidad de que esto pueda llegar a la ignición Entonces de qué va a depender del material que esté involucrado no para poder valorar Cuál es el riesgo Porque si yo tengo en este caso lo que es un derrame o una salida de diesel no para que pueda darse un
1:00:43
Pull fire por diesel eh tendríamos que valorar que este pueda llegar a su temperatura de ignición bien y la probabilidad de que pueda fugar este material entonces de repente en lo que es la comparación de la probabilidad de riesgo de incendio por lo que es el diésel vamos a ver que los valores van a ser menores que los que vendrían a ser por gasolina Ya que en el caso de con llamada ahí por favor me apoyan tenemos un micro abierto mantengamos los micros apagados bien en el caso de lo que vendría a ser eh la probabilidad de de
1:01:17
riesgo por incendio con algún material que dependiendo a su punto de inflamación sea menor pues Esto va a generar que exista un mayor riesgo de incendio no Entonces es algo que tenemos que valorar y tener en cuenta ojo parece algo sencillo parece algo muy básico y sencillo no el riesgo de incendio se puede dar en caso de la probabilidad de incendio por la consecuencia de incendio pero usted entienda que en estas dos palabras en estas dos frases sí existe una infinidad de información que va de acorde a ello no como la probabilidad de
1:01:48
incendio Okay yo de De qué depende de la temperatura de bullición del punto de inflamación de la temperatura de autoignición que tenga el material porque con la probabilidad de que este pueda llegar a una ignición bien ahora en este caso yo tengo que evaluar Cuál sería la consecuencia del incendio si yo tengo un incendio que vendría a ser en este caso por material que vendría a ser diesel entiendo que pueden darse fenómenos como lo que es el boilover no el slop over o el rot over bien en este caso usted tendrá que
1:02:23
valorar cuáles son cada una de estas condiciones bien en el caso de lo que es una consecuencia de incendio por ejemplo con algún líquido inflamable como el alcohol entiende usted que el alcohol produce llamas invisibles bien y este es misible con el agua entonces mi factor de protección que yo establezca con sistemas contraincendio de agua muchas veces no van a ser tan efectivos dependiendo de la visibilidad que puedan tener estos eh con el ag entonces hoy por hoy la misma normativa en su última actualización muestra en
1:03:01
este caso que los sistemas de protección contra incendios que involucren líquidos inflamables o combustibles que tengan un porcentaje superior al 45 por de alcohol sean reemplazados por sistemas de lucha contra incendios o de control de incendios a base de espuma Entonces esta espuma también tiene que tener cierta resistencia al alcohol bien Y es más hay comendaciones y exigencias para que la concentración de alcohol disminuya en estos materiales ya que se hace una mezcla muy rica y difícil de controlar bien Es como que estuviésemos
1:03:37
llegando al equilibrio entre los entre en el caso de que pueda darse un incendio se puedan presentar todos estos fenómenos tanto como lo que es el boilover el caso de lo que V viene hacer el el el rot over no y de esta forma cuando yo aplique agua eh no pueda combatir este incendio bien y de esta forma eh puedan darse estos fenómenos bien entonces es importante tener en cuenta ello bien Oh vaya en el caso del 96 por de alcohol absoluto definitivamente es necesario espuma Definitivamente sí no Definitivamente sí y el caso de una
1:04:20
aplicación de una espuma que sea muy resistente al alcohol sí que tengo una resistencia al alcohol Ah en este tipo de incendios bien ya vamos a llegar a este tipo de información en este tipo de incendios tenemos que valorar cuál sería el riesgo bien si será necesario que nosotros hagamos enfriamiento si será necesario que hagamos una supresión de incendios O tal vez dejemos eh que se pueda quemar y consumir No ya que la carga calórica generada por el alcohol no es tanta como la que es generada por un líquido
1:04:53
combustible bien bien entonces para que pueda darse la ignición tenemos distintos tipos de fuentes de ignición tanto el mismo calor generado por llama calor por resistencia y lo que viene a ser aquí una fuente de ignición de calor por compresión es decir cuando nosotros presurizar un gas la temperatura se va a Elevar y de esta forma el sistema también puede elevar una temperatura el cual si es que está cerca un líquido inflamable y se ha dado la mezcla pueda darse la ignición puedan presentarse llamas que puedan generar aquí el daño
1:05:26
producido por ello ahora habíamos mencionado que existen normas que trabajan en función a lo que es en sí la relación de la protección contra lo que son los líquidos inflamables y combustibles bien Entonces tenemos aquí lo que es la norma nfpa 11 bien en tanto a lo que es en sí el uso aplicación de espumas y lo que viene a ser aquí la normativa nfpa 16 lo que son los sistemas de rociadores para lo que es los sistemas contra eh incendio de protección contra incendio en tanques de almacenamiento no es importante que
1:06:03
tengamos en cuenta estas normativas y sus aplicaciones y alcances que tienen respecto a la protección de almacenamiento de líquidos inflames o combustibles no puede ser pero se dan estos casos en los cuales se aplican eh en sí rociadores bien estandarizados o normados bajo o lo que es la norma nfpa 13 bien para la aplicación y prevención de estos eh de estos mismos tanques de almacenamiento No es igual un sistema de de presurización de tipo fire sprinkler para lo que es en este caso una una un incendio estructural que poder aplicarlo
1:06:45
en lo que vendrían a ser los sistemas de almacenamiento de de un material no vamos a llegar a cubrir no está en el ángulo de dirección no puede darse Y lamentablemente es algo que se aplica en nuestro en nuestra en esta parte del mundo no en Sudamérica se da una mala aplicación o sea Ah funciona es un rociador Okay lo utilizo tanto en incendios estructurales y también en lo que es la protección contra incendios de tipo para estee tipo de almacenamiento no negativo es más tenemos normativa nfpa 25 que habla de lo que corresponde
1:07:16
a lo que son bombas contraincendio bien y estas bombas contraincendio tienen que cumplir ciertas características para que puedan utilizarse en lo que viene hacer tanques de almacenamiento bien no cualquier no no cualquier bomba contraincendio que se usa a nivel de producción en este caso de un centro comercial se puede también utilizar en en estas condiciones no tiene que cumplir con ciertas características que vamos a ir viendo más adelante sí los sistemas de protección contra aguas de agua perdón de los sistemas de protección de agua
1:07:44
contra este tipo de incendios en los cuales se involucran líquidos inflamables o o combustibles quedan de alguna forma No brindan una protección al 100% Ya que en este caso requerimos de espuma bien y de un sistema de inyección de espuma para poder controlar los incendios de este tipo no sabemos que los los fundamentos del det traidor de espuma y cómo es que estos en en sí generan la supresión esto debe ir acompañado de una cor de un correcto enfriamiento que permita en este caso poder controlar este sistema bien
1:08:18
entonces trabajamos con esta normativa conjunta para lo que es el control de lo que viene a ser los inos por líquidos inflamables y combustibles los sistemas de protección tanto en función a la normativa nfpa 25 nos piden aquí sistemas de roedores de tipo agua y espuma bien los cuales cumplan las normativas ya antes mencionadas bien en las cuales se tengan las publicaciones de referencia los dispositivos generales los sistemas los sistemas en este caso iniciadores bien para que puedan en este caso complementar cada uno de los
1:08:51
sistemas de protección es importante Tenemos aquí vean ustedes las variaciones que se tienen en la aplicación de esta Norma para darle una aplicación adecuada a cada uno de sí a ver si me apoyan con el micro por favor bien entonces es importante que nosotros revisemos normativa bien la Consigna El día de hoy es que nosotros revisemos la normativa no lo haba productos químicos bien podamos revisar la normativa que eh nos permita a nosotros hacernos más profesionales en materia de lo que es la prevención y en la
1:09:41
protección de este tipo de incendios en las emergencias industriales no hemos hemos visto distintas recomendaciones que hoy por hoy eh van a permitir que nosotros desarrollemos profesionalismo en lo que es la respuesta a estos incidentes No claro acompañado de lo que es la demostración de competencias es importante bien esta normativa bien eh Como ven ustedes aquí nos permite lo que es la identificación de los de los principales eh riesgos en lo que son los materiales presentes para poder eh nosotros conocer las características que
1:10:13
tienen estos bien esta normativa como lo habíamos mencionado bien esta normativa eh nos permite a nosotros conocer el grado de riesgo que el cual tiene un no estando expuesto ell bien el el riesgo a la salud bien si ustedes han revisado la normativa eh el riesgo a la salud eh nos da en Sí en función al efecto térmico eh de daño a la salud que pueda generarse en el caso de exposición con ello posteriormente en revisiones Sí en revisiones posteriores se han ido valorando la exposición a una concentración mayor en función a lo que
1:10:50
son los vapores y los gases y Hemos llegado a una a un un caso en el cual esta esta misma información pasó Ya no solamente a ser eh En este caso la que brindaba información respecto al daño térmico que podría producir las el material sino también a lo que vendría a ser el caso de un daño toxicológico por las concentraciones de estos mismos vapores entonces existe una relación directa entre lo que es la presión de vapor y cómo estos desprenden se convierten en líquidos volátiles los cuales se hacen respirables y también
1:11:21
presentan un grave riesgo hacia lo que es la salud bien y yo quiero aquí algo que que nos eh en sí nos genera mucha confusión es la definición de después este en este caso el riesgo y peligro no voy a llegar a la definición de lo que es riesgo y peligro Sí todos deben tener ya conceptos de lo que es riesgo y peligro pero sí quiero que se entienda en lo que es una clasificación de de lo que son las sustancias químicas si yo conozco la sustancia química yo trabajo en un laboratorio con una sustancia química yo voy a conocer los daños que
1:11:53
me puede generar esa sustancia química bien de acuerdo Entonces yo valoro Cuáles son los daños los riesgos a los cuales podría estar expuesto bien Y en este caso si es que yo no conozco la sustancia química voy a valorar en este caso los peligros si es por eso que tenemos normativas que nos dan comunicación de peligros químicos no riesgos Por qué Porque no dep no sabemos Cuál va a ser la aplicación que se le va dar a la sustan qué bien entonces como les digo estaa esta en este caso esta herramienta fue creada principalmente para lo que son
1:12:32
los líquidos inflamables y combustibles pueden revisar la normativa 3030 que es la que especifica lo que es la aplicación de esta Norma bien cómo es que se da en sus inicios y es por eso que tenemos este valor inestabilidad listo la inestabilidad de una sustancia química es tan amplia que no puede bien eh que no puede en este caso ser solamente clasificada en un Rango de cuatro dígitos Sí hay hay sustancias químicas que presentan infinidad de de tipos inestables de acuerdo dependiendo no solamente de de la presión de la
1:13:11
temperatura hay fenómenos que corresponden netamente a las sustancias químicas como oxidación por ejemplo bien entonces eh tenemos que revisar esta información entender cuál es la correcta utilización bien y principalmente no O sea tenemos la inestabilidad Por qué Porque hay hay muchos líquidos inflamables que son inestables Y ustedes van a ver Ahí las definiciones no inestable a lo que es fricción calentamiento choque espontáneo entonces va direccionado va relacionado directamente a lo que es son líquidos inflamables y o combustibles el grado de
1:13:43
lo que es en sí la salud como habíamos dicho no inicialmente fue generado por el daño térmico la exposición a ello posteriormente elevando las concentraciones de los vapores en los cual cuales no haya una una deflarin cológico no y aquí cuando vemos el grado de inflamabilidad directamente a la inflamabilidad No ahora eh si tenemos aquí eh En este caso la comunicación de riesgos por lo que son los pictogramas vamos a ver que tenemos solamente lo que es un asfixiante simple tenemos lo que es un material que no
1:14:18
debe juntarse con el agua tenemos lo que es un material que sea oxidante características que corresponden a los líquidos inflam y combustibles listo usted no puede mezclarlo con el agua en el caso de un incendio eh Porque posterior porque no va a poder ser puede ser que este sea misible y no puede ser efectivo hay materiales que son oxidantes es decir pueden generar eh más fuego y pueden desprender su propio oxígeno bien asfixiantes simples los vapores volátiles pueden desplazar lo que es en sí la presencia de oxígeno no
1:14:45
podemos o de repente no encontramos lo que es asfixiante sistémico que es una propiedad que le corresponde a las sustancias químicas entonces a es muy importante que tengamos en cuenta Esta Norma claro las normas se actualizan las normas cambian y cada vez nos sorprenden entonces la premisa es revisarlas leerlas y poder aplicarlas bien Voy a responder las preguntas que tenemos Ah aquí en en el chat nos están preguntando Ah qué se utiliza se utiliza el sistema armonizado o el rombo de seguridad bueno eh lo que pasa con
1:15:25
el diamante nfpa 704 es que ha tenido una serie de actualizaciones que no solamente corresponden a la normativa nfpa muchos países lo han adoptado como Norma técnica peruana como Norma técnica colombiana como stps secretaría de transportes no secretaría de prevención no en México sí la secretaría de prevención en México y salud No secretaría de trabajo prevención y salud si no me equivoco alguien me corrige por favor en México también ha pasado ser una normativa en México en chile y muchos de ellos le han hecho ciertos
1:16:02
cambios bien en función a ello Entonces es importante que ahí está no la Secretaría del trabajo prevención social Oh Excelente Muchas gracias bien entonces toda ese en sí el diamante pasó a ser a utilizarse en hojas de seguridad posteriormente con el sga Este sí reemplazaba Pero había otros donde no se utilizaba en hojas de datos de seguridad entonces existe mucha confusión y el sistema globalmente armonizado buscaba en este caso poder armonizar la comunicación de de peligros químicos de acuerdo el sga buscaba organizar esto no
1:16:39
Entonces me mencionan que en México el sistema globalmente harmonizado se hizo obligatorio No lo que pasa es que bueno se intentó hacer obligatorio no se intentó hacer obligatorio lo que pasa pasa es que lamentablemente muchos países no se acogen caso de nuestro país no es una normativa técnica peruana de cumplimiento o exigencia no Entonces es importante que lo valoremos así yo puedo comprar una sustancia química que venga de México que una sustancia química que venga de chile y la la clasificación de riesgo va a ir en función de su
1:17:14
normativa algo que sí se ha logrado estandarizar porque depende mucho de un conocimiento técnico es la información que tienen las hojas técnicas 16 puntos No si bien el sga ha agregado dos puntos más en bueno sub puntos en lo que son primeros auxilios y otros puntos más eh es importante que tengamos en cuenta no se siguen usando ese tipo de normativa no nos mencionan ahí Exacto en esto usamos la norma covenin Ah bueno nor convención de normas venezolanas Sí sí estoy actualizado Bueno si las conozco bien utilizamos el sistema globalmente
1:17:49
harmonizado sí no depende mucho de la capacidad Industrial química que tenga un país porque recuerden eh el sga Nos invita a un correcto etiquetado no eh una clasificación correcto etiquetado de producto o sea el sga no solamente son pist ogramas es una etiqueta en la cual hay una serie de información no en sí datos de precaución Cuándo se utiliza lo que es Peligro Cuándo se utiliza lo que es riesgo precaución etcétera es una normativa de la cual podríamos hablar otra sesión no mucha es mucha información que debemos tener en cuenta
1:18:22
no bien eh También tenemos una aplicación de lo que es la norma nfpa 72 la cual trabaja con distintos tipos de sistemas de protección los cuales permiten alarmas que nos permitan entender de que estamos en un incendio de este tipo bien entonces es importante que la persona que haya sido formado en todas estas normativas también obtenga lo que es en sí la calificación ser una persona calificada una persona competente y capaz no es es la persona que ha cumplido con los requisitos eh Para que en esta forma se pueda
1:18:57
determinar un campo aceptable para la autoridad competente bien Entonces nosotros tenemos aquí dentro de lo que es las normativas nfpa y parte de la normativa norteamericana lo que es hablar de una persona competente sí la persona competente es la persona que ha ha podido demostrar que es de alguna forma ha obtenido esta calificación a través de las acciones que en este caso pueden respaldar Sí el conocimiento técnico que tiene sobre una actividad Entonces tenemos estándares que puedan que puede uno seguir para
1:19:34
poder volverse una persona competente hablamos de persona competente trabajos en altura persona competente en trabajos en espacios confinados no Entonces es un programa de formación bien que no aplicamos mucho nosotros en Sudamérica Sí en la cual el empleador Busca desarrollar competencias en el empleado y que de esta forma esta persona desarrolle una conciencia situacional Eh desarrolle bueno relacionado al tema de emergencia una consciencia situacional no y pueda saber qué hacer durante este tipo de emergencias Entonces es un
1:20:08
programa de capacitación el cual no se establece anualmente sio se establece en una serie una cantidad de años en los cuales se busca calificar a la persona para que esta pueda desarrollar este tipo de actividades no como cuáles pruebas hidrostáticas sistemas de nebulizada lo que es en materia o lo que corresponde a materia de prevención y control de incendios con eh los líquidos inflamables y combustibles bien entonces eh yo creo que aprovechamos este espacio voy a entrar ya a un tema que es un poco más interesante un poco más complejo
1:20:42
también lo que son las técnicas de control de incendios con el líquidos inflamables y líquidos combustibles Vamos a aprender a nosotros a poder calcular el tiempo el cual podría darse un boilover bien y de esta forma eh poder dar en este caso una respuesta emergencia adecuada como habíamos dicho al inicio de esta sesión eh la mayoría de estos incendios se trabajan y se atienden con la calculadora sí Usted debe aprender a hacer cálculos eh Para poder controlar este tipo de incendios A diferencia de los incendios estructurales donde
1:21:19
Nosotros hemos sido formados no ataque rápido lucha contra incendios sí eh bombero veloz sí son términos que nosotros utilizamos mucho en lo que son los incendios estructurales porque Depende depende mucho de nuestra respuesta a la vida entonces aquí vamos a ver estos casos bien entonces bueno aprovechamos para realizar la pregunta y bueno respondo posteriormente a la pregunta que usted eh tengan yo la que me están haciendo en este instante en el chat bien señor Julio podemos aprovechar para hacer la segunda pregunta
1:22:07
Entonces sí claro s claro vamos con la segunda pregunta aj señores por los 2000 topens el premio va a ser un carro último modelo una casa en la playa así que ahí les va pregunta Recuerden que tienen que responder por medio de el chat Okay tienen que escribir la pregunta en el chat no puede ser por medio del micro Y bueno la pregunta dice [Música] así la nfpa 30 trabaja en conjunto con normas o códigos la nfpa 30 trabaja en conjunto con normas o códigos Okay vamos vamos a ver las [Música]
1:23:11
respuestas por allí en en Facebook Cómo va Okay vamos a ver quién es el primero que respondió está viendo señor Julio claro Ok por aquí el primero dice escriben tan rápido que me bajan el chat va muy rápido Dice Mauro Dice normas el ingeniero dice con norig y guías almina 7 dice con ambos Sergio panta por Facebook nos dice normas yum Rubio por Facebook dice normas r Ah Okay Eh creo que bueno no sé si darle el premio a a
1:24:17
Jonathan Gutiérrez porque aunque La respuesta es correcta está eseta no sé qué dice usted señor eh Julio A ver no no le entendí La respuesta es correcta pero es muy escota por ejemplo dice simplemente Jonathan Gutiérrez dice con ambos Ah sí En realidad hemos mencionado que trabaja con con las normativas que hemos mencionado antes Y con códigos eh tenemos código nfpa 30a código para instalaciones de suministro de combustible para motores y talleres de reparación tenemos el 30b que es el código para la fabricación y
1:25:04
almacenamiento de productos en aerosol 31 el código bueno la norma nfp 31 para la instalación de equipos que funcionan por combustión de aceite 36 Norma para plantas eh por extracción por disolventes la norma nfpa 37 entonces en sí directamente trabaja con lo que son códigos y normas si existe una relación con las guías bien okay Entonces el premio es para el señor el y y los 2000 tokens se lo llevó el señor Jonathan Gutiérrez Okay Felicidades señor Jonathan realmente con normas de protección de incendios y con códigos de construcción
1:25:53
y diseño que será la respuesta más completa pero sí obviamente es con ambos entonces Felicidades señor Jonathan y muchas gracias a todos los que participaron eh les recuerdo a los amigos de Facebook que para eh tener los beneficios en el historial de todos los extintores es necesario que entren a nuestro zoom Okay de esa manera pueden hacer su historial educativo Muchas gracias Sr Julio adelante bien Vamos a responder la pregunta de Marley nos dice qué Norma o código me habla de pruebas de hermeticidad para tanques de líquidos combustibles no y En
1:26:45
qué periodo bien eso va a depender mucho del tipo de tanque que se tenga en este caso no ahora no solamente son pruebas hidrostáticas bien el tipo de tanque dependiendo de de la misma construcción tenemos que realizar inspecciones de hermeticidad y estanquidad listo Ahí está es justo tenemos ahí la norma Api 2001 y tenemos la norma asme 357 bien dependiendo mucho de lo que corresponde a al tipo de tanque principalmente no Cuál es el tipo de tanque de almacenamiento bien Entonces tenemos aquí lo que corresponde a las técnicas
1:27:31
de control eh de incendio bien entonces todos conocemos en sí la física y química del fuego es elemental para que exista fuego tiene que haber una relación entre estos tres no bien estos tres componentes lo que es el combustible eh el calor y lo que es el oxígeno bien para que exista aquí en lo que viene a ser eh tanto el fuego y por una explicación que nos permita entender mejor esto tenemos la relación entre combustible la energía curente y la reacción en cadena ahora nosotros tenemos aquí El combustible para que
1:28:14
pueda darse en este caso lo que corresponde a la presencia del combustible tenemos que ver el estado que este tenga Y cómo es que cambie eh de estado principalmente para que logre encender habíamos definido que en el caso de un material sólido esto se llama pirólisis bien en el cual eh En este caso como vemos el el material sólido pasa a una fase gaseosa Y estos vapores son los que logran incendiarse bien son los que logran encenderse en este caso de los líquidos no vamos a llegar a la pirólisis sino a un proceso de
1:28:46
vaporización en la cual estos vapores entrando en una mezcla Rica con el oxígeno pueden llegar llegar al Rango de inflamabilidad y logran encenderse bien Entonces tenemos aquí los tipos de combustible tanto el sólido y habíamos visto las aplicaciones de y normativas que se tiene para este caso y también tenemos normativas para estos casos sí normativas nfpa para lo que es el control de gases y el material sólido bien tanto rociadores Norma nfpa 13 bien y la normativa nfpa 72 que tiene presencia en los tres casos bien aquí
1:29:18
tenemos una normativa para lo que son los gases también y principalmente lo que es la norma nfpa 30 que hemos visto con las normas con las cuales trabaja para poder en este caso ofrecer sistemas de protección en en materia de ella para que pueda encender entonces habíamos dicho que deía haber un cambio de estado de fase líquida a fase gaseosa bien y los riesgos eh térmicos que nosotros tenemos en en lo que es un incendio que involucre estos materiales bien en lo que es el almacenamiento de líquidos pues tenemos tanto el Pull fire bien y
1:29:56
en lo que es el Pull fire vamos a ver que tenemos un incendio que se da sobre lo que es el derrame del del mismo material que pueda ser inflamable o combustible entonces este es son solamente los dos fenómenos que pueden darse los incendios de copa bien y lo que vendrían a ser aquí los pool fires que se van a hac los incendios que se van a dar sobre los derrames que se tengan bien en estos líquidos inflamables bien Ahora si hablamos de sistemas presurizados en los cuales tengamos lo que es un líquido inflamable
1:30:32
tenemos el fenómeno Jet fire en el cual pueda darse una perforación la presión libere líquido comprimido y este pueda encender bien Y tenemos lo que es el jet fire Por qué Porque llegamos como habíamos dicho no habíamos dicho que teníamos que de alguna forma la generar un aerosol para que pueda darse este fenómeno Y tenemos Pues el caso que preguntamos al inicio no las kerosin o los combustibles de avión turbojet eh el jet a1 como me dijeron No sé qué nombre qué otro nombre más me dieron bien pero tenemos la presencia de
1:31:12
este fenómeno no que es el jetfire en este caso eh se va a dar por la presión se está generando un aerosol al hacerse más las partículas más pequeñas en este caso vamos a tener el jetfire no la turbosina hoy aprendí un nuevo término turbosina bien gracias entonces aquí tenemos la presencia de este material bien entonces eh No necesariamente tiene que ser un líquido inflamable también puede ser un líquido combustible como el caso de la querosina no menciona Ah 30% de queroseno y 70 de gasolina Okay bien el punto de inflamación está más cercano
1:31:53
a un líquido combustible bien entonces puede darse este fenómeno el bleve que muchos de nosotros ya lo conocemos y los que no entendemos que es la expansión de un líquido y la explosión por la ebullición de este bien en la cual se tiene una fase líquida y no estamos hablando de que sea netamente glp comprimido o un gas comprimido puede ser un líquido que esté presurizado o puede ser un líquido que en caso de un incendio empiece a llegar a su punto de ebullición y que de esta forma bien este pueda llegar a lo que es si la explosión
1:32:30
a pesar de que existen válvulas de liberación o alivio bien pueda llegar a lo que es la explosión y posteriormente al incendio generado por la explosión y presencia de estos gases inflamables bien y lo que es el fenómeno flash fire no en la cual se da un un tipo muy parecido una deflación sobre el derrame de líquido inflamable y de esta forma tenemos una expansión rápida es por eso que lo llamamos flashfire bien entonces en la industria son los principales fenómenos que podríamos tener en cuenta pregunta no para todos ustedes no
1:33:05
para todos ustedes en qué se basa el fenómeno más común en el los en lo que son los incendios eh con líquidos eh combustibles que es el boilover Cómo ocurre un boilover qué es lo que pasa con el material para que pueda darse un boilover Y qué condiciones tiene que tener este material para que pueda ocurrir un boilover bien a ver Espero la participación de ustedes ya habló el ingeniero julio vamos a ver quién responde quién puede ayudarnos a definir Qué es un boilover Por qué se da un boilover Y qué condiciones tiene que
1:33:50
haber en el material involucrado en el incendio para que pueda darse un vo a ver nos escriben por el chat el seoro Levanta la mano también a ver sí démosle la opción al micro por favor señor Teo adelante Qué tal Buenas noches se me escuchan sí s lo escuch bien yo tengo entendido el boilover es cuando tenemos por decir en ese esa imag que tienes aquí ya este los combustibles lo que tengas ahí ya alcanzó su punto máximo de ebullición en ocasiones este se trabaja con espuma la espuma la espuma hace una una capa Eso hace que los calores se
1:34:46
encierren y el sucede cuando es esa capa esa cra llega a sufrir una una grieta Alo y por ahí llega a caer un líquido frío como el agua entonces eso hace que haya una ebullición inmediata provocando el boilover muy bien muy bien Excelente Muchas gracias por su participación utilizamos las espumas no el término adecuado es que en sí las espumas apagan por un bueno de una forma de supresión no que evitan que los mismos vapores calientes o la tal temperatura entre en contacto con otra vez El combustible y pueda seguir dándose la reacción química
1:35:26
en cadena excelente A ver vamos no sé si hay alguna otra mano levantada o o procedemos con las respuestas que están aquí en el chat Eh sí hay una manito levantada por favor identifíquese figuera dice adelante buenas noches adelante señor ped Buenas noches Jorge Ah Jorge buenas noches qué tal Buenas noches normalmente en la mayor parte de combustible tanto como el diel cuando llega a altas temperaturas tod combusti tienen líquido tienen agua eso sient sentarse al sentarse sobre el nivel del tanque comienza a ebullir y rebalsar y es y ese
1:36:15
rebose y altas temperaturas causa muy bien muy bien gracias Sí es Es correcto es correcto Pedro Higuera Higuera cómo está Buenas noches lo estábamos esperando díganos señor Pedro Mira el boilover es un fenómeno propio de los líquidos combustibles y especialmente de líquidos pesados porque son líquidos que contienen residuos de agua y generalmente estos residuos de agua se ubican en la parte del fondo de los tanques al aumentar la temperatura de lo del combustible hace que es que los residuos de agua Eleven también su temperatura y
1:37:06
lleguen a ese punto de ebullición generando un proceso de recirculación al interior del tanque hasta que eh genera el fenómeno conocido como boilover y es un rebosamiento del tanque bien eh Sí es importante definir Pues que si es un líquido pesado o es un líquido que pueda en este caso tener una densidad relativa al agua o con el agua si es mayor o menor No porque si fuese una densidad que es menor a la del agua que es uno de los requisitos que debe tener este para poder generar un boilover no sería un líquido pesado no
1:37:50
pero bueno es es válido eh toda la información que nos han dado hasta el momento creo que tenemos una mano más levantada Señor Miguel un gusto verlo por aquí adelante tiene la palabra Señor Miguel del Castillo cómo está Muy buenas noches me l Escuchar Así es seor Miguel adelante Okay muy bien muy buenas noches con todos respecto a la pregunta que plantea el ingeniero Gutiérrez laada Considero que sería que requerimos de dos factores aquí que uno es la densidad relativa el tema del peso que sea más liano que el
1:38:31
agua entendamos Que este pesa uno y también requerimos la temperatura de ebullición otro factor a considerar no debe ser de mayor a 100 gr c ese es un punto bastante importante usualmente en la gu nosotros podemos encontrar esta información pero viene grado Fahrenheit entonces quedaría hacer la conversión que es algo Bastante sencillo de hacer solo menos reemplazamos fje – 32 y esto multiplicamos por 59 y ya lo tenemos en grados centígrados no y deberíamos corroborar si es que es superior a los 100 gr cados que tendría el agua que
1:39:07
está en la parte inferior eso va a ser determinante no así como también el tema tiempo de quemado que tenga la tasa de liberación de calor que pueda llevar Recuerden que la conexión no solamente es hacia arriba sino también pue darse hacia abajo que probablemente ya va a explicar esto el ingeniero Estoy seguro que sí esa sería un aporte que me gustaría contribuir Muchísimas gracias Okay bien muchas gracias Miguel eh importante no lo que menciona Miguel sí la densidad que tenga en sí el líquido va a ser un determinante
1:39:44
fundamental y es por eso que lo que mencionaba el compañero anteriormente era muy importante es una característica no de lo que son los líquidos combustibles ya que si regresamos al inicio en la de esta sesión en la cual definí algunos conceptos eh físico químicos nosotros definí que muchos de muchos de estos líquidos tienden una tienen una una propiedad que es la viscosidad y principalmente la viscosidad es un factor que limita en función a lo que es la el desprendimiento de vapores entonces para que pueda un líquido eh En este
1:40:20
caso Mostrar la capacidad de generar un boilover es de que uno tenga una densidad menor a la de uno sea entendemos que la densidad del agua es uno no entonces la densidad que esta tiene en relación al agua debe ser menor en este caso por ejemplo vemos el del diel es de 0.
1:40:45
98 entonces va a ubicarse en la parte superior y Ahí llegamos al concepto que nos mencionaba el Señor Jorge no todos estos hidrocarburos tien un porcentaje de agua bien nos han toda la vida nos han formado desde la preparatoria del colegio desde el secundario nos decían el agua no se junta con el aceite más adelante en nuestra carrera como bomberos entendimos que tampoco se juntaba con el el diésel pero no es que no se junte sí se junta pero no en su totalidad es más en una mínima cantidad en una mediana cantidad si tiene un porcentaje de agua como habíamos visto
1:41:15
el almacenamiento continuo hace de que el agua si el agua se ubique en la parte de abajo bien se ubique en la parte de abajo entonces una vez ubicada en la parte de abajo cuando este incendio eh llega a una temperatura superior a los 100 gr Cent bien todo este sistema va a generar de que el agua en la parte de abajo empiece a cambiar sí a cambiar de fase es decir va a cambiar de fase líquida a fase gaseosa por la temperatura y se va a dar ese fenómeno que nosotros lo conocemos como hervir no que No necesariamente hervir
1:41:53
tiene en sí el significado de de llegar al punto deción sino hervir es generar este este proceso de burbujeo bien y este burbujeo va a generar que puedan darse que pueda darse el rebosamiento por ebullición que es como definimos lo que viene a ser en sí eh el boil over de acuerdo bien Entonces es importante que nosotros tengamos lo que lo que corresponde al concepto de en este caso el boil over no sé si quedó claro Existe alguna duda como bien mencionaba Miguel es importante que nosotros conozcamos en este caso la información
1:42:43
respecto al líquido que está presente es decir una la densidad relativa y el punto de ebullición si un líquido no cumple con una un punto de ebullición superior a los 100 gr que es la temperatura a la cual eh en sí el agua pasa de fase líquida fase gaseosa Y en este caso la densidad es menor que la del agua no podría darse un boilover de acuerdo no podría darse un boilover bien entonces no sé si hasta aquí quedó claro alguna duda alguna consulta Bien listo Buenas noches en esa tablita A qué velocidad quema el
1:43:29
diesel Sí dígame no no lo logr escuchar Es que en la tabla que nos proyectas está la velocidad cm hora que quema el combustible pero no yo no leo d ahí o de pronto desconozco la presentación en la tabla que lo tienes sí ahora vamos a poner un ejemplo Claro en la cual vamos a a poder ver el tiempo de quemado que tiene que tener cada uno de los materiales a con los cuales nos vamos a a enfrentar y vamos a ver uno de ellos que es el diel bien aquí estamos viendo algunas algunos casos en lo que es la gasolina el el full oil el número 6 El crudo No y
1:44:16
lo que es el querosene ahora llegamos al número cinco donde eh vamos a poder establecer bien Vamos a ver aquí que nosotros para poder alargar el tiempo de presencia del boilover Bien listo vamos a a poder ver aquí que necesitamos aplicar técnicas de enfriamiento y para lo para ello nosotros tenemos que valorar que eh podríamos en este caso poder controlar este este incendio entonces eh tenemos que valorar este estas tablas de quemado que No necesariamente las vamos a encontrar en lo que son las guías nios Ya que en la nios solamente encontramos
1:44:58
la densidad relativa de este de estos hidrocarburos y lo que viene a ser en sí el punto de ebullición eso es importante podemos revisarlo en la misma hoja de datos de seguridad bien y y un factor importante que nosotros tenemos que tener en cuenta es que cuando trabajemos en un tipo de incendio de esta categoría vamos a tener que trabajar de la mano con el ingeniero de petróleo ingeniero petroquímico lo conocemos en Perú eh entiendo que en Venezuela lo conocen como ingeniero de petróleos e ingenieros químicos que conozcan en sí tanto el
1:45:31
diseño y construcción que tengamos en estos contenedores de acuerdo me preguntan no En qué diámetros de tanque es esa tabla ya que va a variar según el diámetro del tanque el diámetro El Punto 9 de la mcds podemos encontrar esa información vamos a ver en qué diámetros de la de la de En qué diámetros de tanque está esa tabla No ya que vamos a varar no en realidad lo que no va a variar en Sí en función es al tiempo de quemado bien en realidad va a variar el volumen y aplicación que tenga que yo efectuar para lo que es enc el
1:46:08
enfriamiento ahora en tenemos ya tasas de aplicación y esas tasas de aplicación las vamos a encontrar en la normativa nfp 11 sí esos tiempos de quemado y lo que cor responde a lo que es las tasas de aplicación las vamos a encontrar en normativa 11 Ah recuerde sí teníamos que trabajar con otras normas de la mano para lo que es el control de estos incendios y en un Y en este caso nosotros vamos a ver aquí que tenemos bien eh lo que vendría a ser el tiempo de quemado para lo que es el diel nos menciona que tenemos 30 cm se queman
1:46:45
durante una hora de acuerdo 30 cm se van a quemar durante una hora bien entonces yo tengo un un tanque que tiene en este caso una altura de 11 m bien Tendremos que valorar estas condiciones bien entonces yo tengo un tiempo para establecer en una hora en función a los 30 cm y Esto va a darme como resultado 36.
1:47:12
6 horas de que se va a demorar este sistema en poder quemarse por completo yo tengo que valorar que tengo en este caso monitores que me van a permitir a mí esta establecer lo que son los sistemas de protección y control bien entonces Nosotros sabemos que aquí tenemos eh chorros de 500 galones por minuto bien en función a lo que es la distancia y en función a la aplicación de 500 galones por todo el tiempo en minutos que serían las 36 horas que hemos determinado que va a demorar en poder quemarse este este contenedor bien Entonces es importante
1:47:52
que yo tenga en cuenta toda la altura de el contenedor para poder aplicar bien sí eh Bueno es que no se llama un chorro maestro cuando tengo 500 galones por minuto yo tengo eh aproximadamente de a partir desde 360 galones por minuto yo ya tengo un chorro maestro no Bueno es un chorro maestro pero para definirlo de partir de 300 galones 360 galones por minuto Yo tengo un chorro maestro bien eh eso está en el manual ifsta usted puede revisar información en las posiciones de chor bien entonces la velocidad de de onda de calor que yo
1:48:35
tengo eh Para lo que es la temperatura que va a ir va a ir descendiendo hacia lo que es la base donde todos entendemos que se encuentra el agua que va a generar en sí eh En este caso la temperatura de ebullición y esta puede empezar a hervir a burbujear y a a ebullir no tenemos una hora por metro en el caso de lo que vendría a ser el diésel la presencia del diésel no la velocidad de onda de cala bien Entonces vamos a ver aquí un ejemplo no en la cual yo tengo la densidad de uno que es la densidad presente en el agua la cual
1:49:12
ustedes saben que hierve a a 100 grc vamos a poner aquí un ejemplo de que tengamos un líquido que trabaje a 200 grc Entonces yo tengo aquí un eh un incendio de copa en el cual se está eh calentando se está elevando la temperatura Y tenemos un tiempo estimado para que pueda llegarse Aquí la temperatura y esta el agua empiece a subir a subir a subir y de esta forma pueda darse lo que es en este caso el bover no en función a la densidad del mismo material no por ejemplo vemos acá el del diesel de 0.98 no Y esta información la podemos
1:49:45
obtener por ejemplo de aquí dependiendo de los gases miren por ejemplo el punto de ebullición es es de 292 gr Fahrenheit no y aquí tenemos la densidad relativa que es de 0 punto bien 88 Entonces mi pregunta es este material que es el sileno podrá o no podrá producir eh un boilover Qué opinan podrá o no podrá producir un voil yo creo que sí porque su densidad relativa es menor a uno ya su densidad relativa en función a al agua es menor a uno pero la temperatura de ebullición creo que quién me dice cuánto la temperatura de audición que está en
1:50:42
grados Fahrenheit la convertimos a grados centígrados y tendríamos el resultado si es superior a 100 grados centígrados bien Vamos a ver que sí es mayor a 100 es mayor a 100 Entonces en este caso sí tendríamos lo que corresponde a en caso de un boilover veamos este caso la gasolina 102 gr Fahrenheit y tiene una densidad relativa en función a lo que es el agua que va a ser menor a un podrá realizar podrá generarse un boilover no no podría darse con lo que es un con lo que es la gasolina y en el caso de lo que es el alcohol etílico que
1:51:42
tiene 173 gr fen y lo que viene a ser aquí bien la densidad relativa que es de 0.79 menor a un Aquí también tenemos los rangos de los límites inferiores de inflamabilidad y los límites límites Superiores de inflamabilidad su punto de bución es menor o es mayor que el del agua bueno en este caso nos convendría tener el punto de de bullición del agua en gr fen y lo comparamos rápidamente No sí es importante recuerde aquí hay otro factor de que el agua es se mezcla con el alcohol el alcohol es un solvente que puede en este caso ser misible con el no
1:52:41
entonces hay que valorar Esa condición bien hay que valorar Esa condición bien Entonces tenemos 22 gr Fahrenheit me dice que es la temperatura de abión del agua entonces vemos que no cumple los requisitos Entonces yo tengo aquí en este caso un tiempo en el cual vamos a ver en función al diámetro que son 10.
1:53:08
5 m de este contenedor y tengo un espacio de agua que son 5 m Yo calculo el tiempo en el cual la temperatura va a poder llegar hacia la base que sería en función a estos 8 m que sería un tiempo recuerden una hora eh Por esta distancia y de esta forma podríamos llegar a lo que es en este caso el boilover entonces usted debe para poder suprimir poder calcular el tiempo para poder controlar este incendio poder realizar lo que es el cálculo de espuma para la correcta aplicación ahora habíamos mencionado nosotros como bomberos tenemos en sí un recurso que es
1:53:52
muy limitado ya que las espumas son muy costosas sí son muy costosas en este en este ámbito de lo que corresponde a la aplicación de espumas Por ejemplo yo pertenezco a una entidad que es completamente voluntaria Entonces no tenemos mucho acceso a este tipo de recursos no no no conozco mucho respecto a otros cuerpos de de bomberos de la región aquí en Sudamérica pero entiendo que la gran mayoría son voluntarios o o no tenemos tantos recursos como para poder en este caso utilizar lo que viene a ser en este lo
1:54:27
que es la espuma a nivel Industrial nosotros tenemos Pues en este caso una gran cantidad de espuma y vamos a aprender a poder hacer un cálculo Yo sé que hay valores que tal vez ustedes eh desconozcan o tengamos dudas Como qué depende el diámetro la altura có vemos la el tiempo de quemado va a ser igual para todos los tanques Sí pero esa información la tenemos tenemos que revisar en normativa nfpa 11 la normativa nfpa 11 bien Vamos a ver que nos da unas tasas de aplicación en el caso de lo que sea un incendio en un
1:55:03
tanque un incendio de copa o lo que vendría a ser un derrame un tipo Pull fire bien y ustedes conocen que tenemos en distintas concentraciones de 3 a 6% dependiendo si es que son de tipo a o de tipo b sí me refiero a los tipos de hidrocarburos que puedan ser tanto hidrocarburos no polares o de un tipo polar entonces en función a ello vamos a ver la concentración y aquí tenemos en Sí esta tasa de aplicación bien Entonces tenemos aquí que dentro de esta dimensión del área que nosotros vamos a calcular el área bien Tenemos un
1:55:44
espacio bien Tenemos un espacio en el cual uno va a tener que poder encontrar el área y en función a ello poder seleccionar la tasa de aplicación entonces lo que nosotros tenemos que tener en cuenta es poder determinar lo que es el área para poder seleccionar en la tasa de aplicación adecuada y poder nosotros tener los galones por minutos adecuados respecto a lo que es el uso y la aplicación de la solución recuerde Qué es la solución pues bueno es el contenido que se que tenemos en el recipiente que va a producir espuma y
1:56:17
para que pueda producir espuma pues tiene que tener una correcta aireación tiene que entrar en una correcta combinación con el agua bien Ahí hablamos de lo que es el tetraedro de espuma entonces para poder nosotros encontrar aquí los galones por minuto vamos a tener que valorar Con qué concentración estamos trabajando bien listo Claro si tenemos del 1 al al 3% al 6% al 9% bien entonces en función a ello tenemos que valorar esta concentración ahora los galones por minuto de concentrado va a ir en función al al en este caso al tipo de derrame o
1:56:58
el tipo de incidente que usted tenga si fuese un incendio tanques o si fuese un derrame fese un tipo de PF Entonces usted va a calcular aquí la espuma para ese tipo de eh de aplicación en un incendio de este tipo tiene que usted multiplicar el área por la tasa de aplicación por el porcentaje y el Y en este caso la aplicación si fuese un tanque o fuese en un derram bien Entonces esto es importante de tener en cuenta bien importante de tener en cuenta vamos a ver la aplicación de ello bien entonces usted calcula el el área
1:57:35
no dependiendo de las dimensiones que se tenga aquí bien Por ejemplo tenemos un área que en aplicación a esta fórmula que ahora la la vamos a ver en la cual multiplicamos el diámetro por este valor sí tenemos este este resultado y en función a este resultado ya que vamos a vamos a ver ahora vamos a poder tener la tasa de aplicación en este caso según las dimensiones tenemos de 0,16 Tenemos aquí el resultado de 300 galones por minuto de solución Entonces los 300 galones deito solución los multiplicamos por el porcentaje y nos va
1:58:11
a dar aquí el caso de el resultado de los galones por minuto de concentrado que tenemos que utilizar en función a cada una de estas concentraciones ya multiplicado por el caso de eh el tipo de incidente que sea nos va a dar en sí los 612 galones de concentrado esta fórmula posteriormente usted la puede revisar bien eh y dependiendo de la concentración usted puede aplicarlo son valores ya establecidos tenemos esta estas dos fórmulas para Hallar el área tenemos en función al área el la tasa de aplicación que está en la norma nfpa 11
1:58:49
bien obteniendo estos dos valores solamente reemplazamos Y tenemos aquí los galones por minutos de la solución en función a la concentración nos va a dar este resultado que tenemos ya también en este caso lo que es el tipo de incidente bien usted podrá seleccionar bien en este caso la concentración de este tipo de espuma que usted va a utilizar podríamos hacer ejercicios el tiempo no nos lo va a permitir pero aplicando esta fórmula usted va a tener 612 galones de concentrado la pregunta ahora es tendremos 612 galones de
1:59:28
concentrado estamos siendo conscientes de la cantidad de concentrado que necesitamos solamente para un tanque Qué pasaría si fuese un tanque de mayores dimensiones No eso deberíamos valorar bien hasta aquí alguna duda alguna consulta algo que no esté claro por aquí hay una manita levantada señor listo adelante señor Joan Sí señor Buenas noches sabemos que la nfp a1 la tasa de aplicación de tanques de 0 a 150 de diámetro en pies es de 0.
2:00:03
16 pero abajo escribiste hidrocarburos 0.1 O sea me puedo bajar a mínimo 0.1 en tasa aplicación en caso de que fuera un hidrocarburo claro dependiendo de la clasificación que nos de también en la Norma nfpa yo puedo trabajar con estos eh estos casos de aplicación dependiendo si es que el hidrocarburo cumple con estas características recuerda que en nfpa nos da dos tipos de hidrocarburos cierto los de tipo a los de tipo b y los que cumplan con estas características ya no voy a valorar tanto esta tasa de aplicación en función a otras
2:00:39
propiedades que tenga sino en las que cumplan ya con estas características de 10 o 20 dependiendo de ello y aquí en la misma la misma normativa me indica que siempre debo trabajar de 6 o 9% Muchas gracias okay estos códigos están estos cálculos Eh no menciona vamos a ver las preguntas no bueno tenemos aff sintético hay muchos tipos de espuma Sí cómo seleccionar el la tasa de aplicación Esto está en la norma nfpa 11 tienen espuma disponible para emergencia en s 1 lit espuma Okay en Venezuela solo pasa cuando tienen bueno estos cálculos están en el
2:01:29
código nfpa 30 no los cálculos los en sí los parámetros están establecidos en Norma nfpa 30 para lo que son los volúmenes de almacenamiento y los métodos y selección usted los va a los va a trabajar con la normativa nfpa 11 no la la tasa de aplicación al 1% se utiliza para mantener la capa de espuma una vez se ap se una vez acaba el de apagar el fuego qué pasa con lo que no entiendo muy bien su pregunta este señor Carlos Si por favor eh eh Me la reformula para poder responderlo o de repente podemos aperturar el
2:02:11
micro señor adelante Sí sí me gustaría me parece interesante ese comentario Si pudiera compartir con los demás Qué tal cómo estás Buenas noches buenas noches es más bien una afirmación no es una pregunta o sea la tasa de aplicación cuando utilizas una espuma al 1% en un incendio de un tanque de almacenamiento es posteriormente a que Ya apagaste el fuego lo que se conoce como el knockdown y estaa de al 1% se hace para que se mantenga la capa de espuma por el tiempo necesario para que se pueda hacer el drenado del del tanque
2:03:02
y que no haya la emanación De vapores nada más cuando estás en el proceso del ataque o el en la parte ofensiva del incendio utilizas bueno utilizas porcentaje al 3% cuando son hidrocarburos o no que son líquidos no polares o con líquidos polares al 6% y bueno como bien lo mencionabas Dependiendo el diámetro Dependiendo el tipo de de combustible o de líquido que tengas prendido seleccionas la tasa de aplicación yo en lo personal siempre selecciono una taza de de aplicación de un punto más arriba es decir si por
2:03:54
cálculo se determina que debe ser el 0.16 pues me voy a la a la superior no para qué Para evitar que cuando tengas tú eh Bueno cuando estás aventando tú el chorro de agua tienes cierta evaporación por la temperatura que hay entonces si tengo una tasa de aplicación del 0 pun 16 aumento el porcentaje de espuma al 0.
2:04:29
18 si hay una evaporación va a ser de agua no tanto de la espuma y eso me permite generar una mejor huella en la parte superior del tanque y que puedas Apagar de una forma mucho más rápida y evitando pues más tiempo el el incendio no por eso hace ratito también hacía la mención de pues depende A qué se refieran con costoso la espuma entiendo que la inversión es fuerte en un momento cuando necesitas tener espuma en En una bodega esperando a que algo pase pero si en el momento pasa y no tienes esa espuma esa espuma en el momento de la emergencia sí te va a
2:05:17
salir mucho más cara que haberla tenido almacenada en tus instalaciones porque ya tienes un riesgo presente un daño que se está generando y un peligro mucho mayor que ese costo de la espuma y de todo el producto que se está quemando en ese momento pues puede ser mucho mayor a lo que bien podías haber invertido en la espuma no entonces esos eran mis comentarios de Okay sí muy bien muchas gracias si es correcto lo que usted mencionaba se señor tachi felicitaciones se ha ganado el carro la casa el yate el televisor la licuadora felicitación Ah
2:06:03
no perdón estábamos en la pregunta adelante señor Julio Me parece muy bien Amelia Muchas gracias por los 2000 tokens también bien bien sí es importante importante lo que menciona el señor que participó Ahora el Señor tachis Ah es importante que nosotros valoremos no estas condiciones ya que cuando aplicamos a esa concentración como usted lo mencionaba para reforzar los en este caso la rein misión el tiempo la posibilidad de una rein misión a esa concentración pues le quitamos un factor a a la espuma Recuerden que la espuma
2:06:44
por más de que no parezca o no se tenga en cuenta eh también aplica enfriamiento Más allá de lo que es la supresión Entonces a esa concentración nosotros no podríamos hacer un ataque sobre por sobre caída o sobre lo que es en sí el incendio tanto de copa o lo que vendría a ser en este caso por el purf ya que no tendríamos el efecto de enfriamiento bien entonces importante revisar estas normativas no vean ustedes aquí en realidad el resultado de del uso la cantidad de galones de concentrado desconozco mucho cuál sea en este
2:07:21
caso bien el la realidad de de otros países eh más cercanos a en este caso los mismos proveedores de ello pero sí conozco la realidad de países cercanos aquí en Sudamérica donde nosotros como bomberos muy pocas veces en el servicio eh tenemos acceso a a lo que viene hacer en sí la espuma no bien y otra cosa que nosotros no también atendemos emergencias de tipo industrial y muchas veces no contamos con una cantidad necesaria para lo que son eh la aplicación de este tipo de espumas concentradas está claro el concepto de
2:08:01
que definitivamente debemos invertir mucho en prevención ya que sí este tipo de emergencias amenazan la continuidad de negocio de la industria y Esto va a afectar directamente Pues a la región al país donde se den este tipo de de emergencias entonces parte de nuestro compromiso es capacitarnos para que en el caso de que tengamos los recursos poder trabajar de manera adecuada bien entonces así como podemos hacer el cálculo sí adelante Perdón señor Julio cuando se hablaba del problema de la espuma de Los costos
2:08:33
estábamos Y supongo que lo estaba diciendo un venezolano eh se estaba refiriendo a que por ejemplo en Venezuela ni siquiera hay agua ahora Imagínese que el cuerpo de bomberos tenga espuma yo creo que realmente se referían a eso Por supuesto en el sector privado es una inversión este definitivamente comprar Sí claro que sí claro que sí en el sector privado es necesario no pero igual sigue siendo costoso Y de alguna forma las Industrias lo ven así no es es importante el comentario que hace señor tachis o sea es importante es costoso en
2:09:09
el sentido de que muchas industrias no lo no lo valoran Sí es muy costoso no lo voy a tener porque lo voy a tener almacenado es más pasa cierto tiempo hay hacerle análisis de repente se vence Entonces lo valoran de ese tipo eh pero no entienden que en el caso de que se de una emergencia una yo puedo haber intentado comprar una cantidad para pasar la inspección pero de repente no es la cantidad necesaria para poder controlar no son muchos factores son muchos factores bien y es importante conocerlos aquí muy bien entonces ha
2:09:42
sido un viaje interesante por información que también es sumamente importante de acuerdo eh Espero que toda esta información eh haya servido para crear en ustedes la premisa de revisar más información respecto a lo que corresponde en sí el código tanto para líquidos inflamables y líquidos combustibles es importante que nosotros sigamos revisando esta información y nos mantengamos siempre alertas para poder eh responder a cada uno de estos incidentes bien entonces vamos a dar por terminada esta sesión esta presentación con un mensaje que nos
2:10:24
va a permitir a nosotros poder incentivar el estudio el conocimiento para poder responder a este tipo de emergencias conociendo los códigos las normativas no en una emergencia de tipo Industrial es importante que apliquemos la ciencia de esta forma aumentaremos las posibilidades de sobrevida aprende entrena y Vuelve a casa Sí muy bien entonces de esta forma vamos a dar por terminada esta sesión entiendo que tenemos un espacio para las preguntas y vamos a estar prestos a poder responderlos bien señor señor Julio ingeniero
2:11:06
Entonces vamos a hacer la última pregunta eh que tenemos programada por los 2000 tokens y este continuamos con la ronda de preguntas ya por allí el señor Zamora tiene la manito levantada Okay entonces eh fíjense alguien nos pregunta todo sobre extintores es una academia bueno nuestra respuesta es no todo sobre extintores es una es una plataforma que permite especialistas instructores técnicos o comerciantes eh que permite que ellos brinden capacitaciones o reuniones educativas si alguno de ustedes está interesado en
2:11:46
brindar capacitaciones para nuestra gran comunidad puede escribirme al privado y nos organizamos Okay en este caso la especialista Julio es representante de la empresa r per srl empresa de rescate operaciones seguridad y capacitaciones Okay pueden encontrarla en Facebook como roper o solicitarme las vías de contacto eh o las eh o supongo que el señor Julio también las no las puede brindar Okay Eh yo siempre estoy presta a eh darles los contactos directamente y bueno la tercera pregunta dice así ya saben es por el chat que nos van a contestar Okay
2:12:28
Qué es un líquido misible tiempo por los 2000 tokens una lavadora y una sacadora Qué es un líquido mis Ya ve limpiando esto okay vamos a ver este gracias a todos por su respuesta creo que hizo de la suya y dice por aquí aquel que se mezcla con el agua creo que fue el primero está de acuerdo señor Julio Claro claro claro importante excelente señor qu hago yo usted le de to lavadoras secadoras casas en la playa hacemos
2:13:33
señor muchas gracias a todos por participar adelante señor Zamora comenzamos con la ronda de preguntas Gracias aprovechando supi plantas industriales También tenemos eh plantas pequeñas como las plantas de emergencias eléctricas que contienen unos tanques eh de almacenamiento de diésel hasta 10000 galones allí También debe ser espuma o en algunas plantas se evidenciado que usan extintores satélites hasta de 150 libras con polvo químico seco Oh interesante bueno entiendo plantas a lo que son grupos electrógenos generadores
2:14:21
eléctricos correcto ingeniero Mil gracias Sí señor eh una una recomendación importante está dentro de la normativa nfpa 30 es la aplicación de polvo químicos de polvos químicos en este caso para el control de este tipo de de incendios recuerde que las espumas eh pueden de alguna forma exponernos al riesgo eléctrico Sí si pueden exponernos a este tipo de de situaciones lo recomendable aplicar eh ese tipo de de agentes extintores no el uso de de polvo químico seco es ideal y all aplicaríamos la misma fórmula para calcular la cantidad de
2:15:02
polvo seco o hay una forma diferente en la n fpa 30 no no no no no no eh una dependiendo de la capacidad entiendo que los contenedores Eh bueno en sí los tanques de funcionamiento o de consumo de estos son más pequeños y pueden utilizarse los mismos extintores con la aplicación que se haya calculado previamente con lo que es en este caso la ingeniería ahora eh tendríamos que tener un un ejemplo mucho más específico no yo entiendo grupos electrógenos los cuales dependiendo de su capacidad pueden ser 100 kb 200 kb tienen un tanque de
2:15:37
consumo el cual puede ser controlable con el uso de extintores certificados en este caso rodantes que puedan donde pueden aplicarse el uso de estos polvos químicos secos principalmente ello no la aplicación para lo que es en este caso la espuma corresponde a las tasas de aplicación en función a las propiedades que tiene el spum no como la tasa de expansión en función a lo que es en este caso e en sí la concentración que tenga la espuma nos mencionan por el chat no el polvo químico seco sería una excelente opción de tipo púrpura acá por
2:16:13
supuesto por supuesto Gracias ino mil gracias No a usted a usted muchas gracias por la pregunta Gracias señor zora les recuerdo que hasta mañana tienen la oferta de para obtener Este certificado por 28 Así que no lo olviden pueden pagar con su moneda local con su tarjeta de débito o crédito tenemos otra manito levantada al adelante Señor jor buenas noches buenas noches tratamiento bueno en mi caso justo que está hablando con el tema de las espum concentrados yo he trabajado en hidrocarburos lo que es petroperú
2:16:55
reinad con Chan y acá en el acá en el Perú es todo lo que trabaja con hidrocarburo es supervisado por sharmín y de acuerdo a la cantidad de almacenaje de combustible que puedas tener te exige la cantidad de concentrado de espuma que deberías tener No yo he trabajado como bombero Industrial ya dej hace más de un año hay bastante entrenamiento y los recursos es bastante lo único en la refinería de hidrocarburo los recursos que piden solo es personal con conocimiento si no así no más no ingresa elom el conceptor espuma ahí tienen dos
2:17:26
camiones uno de los camiones de 1000 galones de concentrado y otro de 2500 galones son grandes y y en la planta de proceso están rodeados con lo que es los extintores rodantes con la certificación en la 90 por no también el polvo púrpura y para qu muy bonita experiencia y constante entrenamientos y hay para hacer la la buena combinación del concentrado de espuma es de acuerdo a la cantidad de presión y la cantidad de agua que puedas este favorecer una rica mezcla de espuma no y poder controlar Gracias bien importante importante
2:18:02
conocer los casos de experiencia no Y tal vez si nos podría ahí comentar Cuáles son los requerimientos no que debe cumplir Un brigadista industrial para este caso de las refinerías no que usted nos mencionaba Cuáles son los estándares las competencias que le exigen no importante también conocerlo en nuestro país está creciendo mucho en materia de de lo que es la respuesta a emergencia Industrial también No si tenemos un área que está muy ligada a lo que es el sector minería no importante conocerlo también en refinería los
2:18:34
cálculos previos en ingeniería definitivamente nos permiten aplicar una correcta prevención y si sería importante que nos pueda de repente dar a conocer Cuáles son los estándares que exigen para para lo que es el personal bueno acá en lo que es la del lugar donde trabajado uno de los requisitos es tener mínimo 3 años de oficial bombero no para poder ingresar conocimiento 2 años en haber trabajado en hidrocarburos ya y conocimiento de lo que es seguridad y salud laboral son los tres principales algún estándar con nfpa
2:19:09
600 tal vez para abrigadas industriales de tipo estructural Algo similar deben debemos trabajar con ellos cierto claro los estándar te pen también conocimiento del nfp 30 np correcto muy bien muy [Música] bien mensualmente quenal ya y actualizándose [Música] no bien muy bien muchas gracias estimado Jorge es bueno saberlo bien alguna otra duda por aquí el señor Joan no tengo bien Clara su pregunta porque está incompleta yo le pediría al señoran que por favor tome la palabra porque este por aquí lo único que le pero la aplicación fij para
2:20:03
el enfriamiento creo que hay una idea que redondea por allí señor Jo tiene la palabra puede abrir su micro Joan Andrés silón Sí muchas gracias sí hicimos el cálculo para extensión de incendio en Tanque incendio de copa pero nos faltó como el cálculo del del enfriamiento no del agua enfriamiento ya que pues ahí lo hacamos con ppa 11 pero para enfriamiento Por cuánto tiempo tengo entendido que la Api la 2001 o 2001 dice que deos tener agua para cu a basándonos en los ejemplos de los tanques gra disculpe no no le escuché muy bien
2:20:57
al final se entre cortó un poco eh Sí bueno para para complementar ahora De igual forma aplicamos tenemos el área la tasa de aplicación bien en función al área nosotros ya no trabajamos con el porcentaje de lo que vendría a ser en este caso la concentración de espuma trabajamos con con el otro valor que sería la concentración de agua Bueno si nosotros bueno el porcentaje de agua perdón el porcentaje de agua si nosotros estábamos trabajando con un porcentaje de 3 o 6% aquí trabajamos con el 94 por en este caso estamos trabajando con 6%
2:21:28
94 por de agua y aquí nos da los galones por minuto con agua va en función de lo que es en este caso un incendio de copa y teníamos aquí los resultados que es la cantidad de galones de agua no reemplazamos Simplemente aquí el valor del del porcentaje de espuma para yo saber cuántos jalones de concentrado y aquí la cantidad de agua y aquí pues me da 110,000 eh No 530 galones de agua entonces eh yo es por eso que mencionamos aquí no 110,000 eh 530 galones de agua Yo por eso que mencionaba en el anterior caso teníamos
2:22:07
un resultado eh en el cual teníamos eh 7000 galones de concentrado Entonces yo es por eso que incidía mucho no era muy incidente en que estamos hablando de 7000 85 galones de concentrado listo galones de concentrado de espuma no el resultado de la espuma sino la espuma concentrada o sea es por eso Yo entiendo que tenemos unidades me mencionan por ahí tenemos ya camiones en los cuales se tiene ya el premezclado Sí pero tenemos 7085 galones de concentrado porque bueno la una unidad tiene 1000 galones eh de agua en el caso
2:22:48
de que se una unidad americana entonces aquí estamos viendo 7 785 galones de concentrado esa información es por eso que nosotros éramos muy incidentes no y decíamos es una cantidad enorme de concentrado cuánto trae una cuneta de concentrado no Y cuántas de estas cunetas necesitaríamos para poder cubrir un incendio ese tipo eso es importante no así como vean ustedes el recurso de agua o sea estamos hablando de 110,000 eh 530 galones de agua no sé si nos estamos ubicando en la cantidad de agua que no se necesita no eh tuve la
2:23:28
oportunidad de de trabajar también en almacenes de de petroperú en las cuales tenemos el terminal de mollendo hilo pisco no Y también en juliaca y Cuzco y también conozco las instalaciones donde tenemos almacenados los hidrocarburos y un uno de los recursos que no se tiene a ese volumen para este tipo de contenedores es esa cantidad de agua y también lo que son en este caso los galones de concentrado es por eso que yo mencionaba no O sea tener el concentrado Sí pero tenemos este este valor no o un valor cercano porque conozco como les menciono
2:24:08
los almacenes que tenemos en en en lo que es Petro Perú entonces importante valorar ello bien no sé si tenemos alguna otra mano levantada por favor un acotamiento disculp hola sí adelante otro más menos para poder entender trabajando de repente con un lanzador de espuma o una manguera contraincendio con su con su lanzador se puede pedir este trabajando con 100 pci ya trabajando con 100 100 galones 100 galones de agua 1% de un galón 1% 1% un galón de de espuma no entonces ramos de 1000 a 10 galones de espuma trajando a 100 p de 100 a 80 pci
2:25:05
Ese es el rango para que te pueda botar un buen concentrado no darle más presión ni menor presión porque ya te varía no en ese concentrado claro la recomendación es trabajar con también depende también el tipo de concentrado que tengas el sintético en lo que es para alcohol es al 3% y lo que es combustible es el 1% También tenemos el proteico de 3 al 6% todo depende a lo que te puedas enfrentarte no Claro claro claro Sí entendemos esos cálculos Pero tenemos 500 galones por minuto o sea por minuto teníamos 36 horas que iba a
2:25:39
demorarse en quemar este tanque Entonces si queríamos realisar el enfriamiento tendríamos que realizar aquí en función al todo el tiempo en minutos porque tenemos 500 galones por minuto y ojo no solamente Tenemos uno no sí tenemos en más eh en sí eh pitones Como mencionaron chorros de tipo maestro que van a trabajar al mismo tiempo entonces en una hora si estamos hablando de 500 galones por minuto sí 500 galones por minuto no podemos hablar de repente o sea miren ustedes el volumen de este tanque y no podríamos ver que que
2:26:16
hacerle algo con este de pitón monitor a este tanque de para poder enfriarlo prácticamente es una no no no vamos a lograr realizar un enfriamiento con solamente un monitor de este tipo vamos a necesitar más y estamos hablando de 500 galones por minuto en una hora tendría yo que saber Cuánta agua voy a requerir solamente en este monitor no hay que valorar todas esas condiciones no Ahí vimos el cálculo de enfriamiento Me parece que tenemos más manos levantadas el señor Miguel del Castillo adelante cómo están muy buenas noches
2:26:56
una vezs quisa aportar algo Su importante respecto a perfil a las competencias a los requerimientos unto es que debemos basarnos en los estándares Internacionales que tenemos no tenemos nfpa 600 que justamente nos sirve para organizar opar capacitar a las brigadas de incendios industriales complementarla como mencionaba Julio también con nfpa 1500 que es sumamente importante para poder nosotros velar por el tema de la seguridad y salud ocupacional de Los profesionales en respuesta emergencia no solamente en bomberos recordemos que la
2:27:51
norma está establecida para equipos de respuesta emergencia es un poco más compleja estos son los requisitos del perfil con que deberíamos de cumplir no porque experiencia pero podemos carecer de conocimientos entonces la especialidad se caracteriza se caracteriza justamente por la experiencia y los los conocimientos Así que hay que regirnos a estas competencias no y ver que nuestro personal pueda cumplir con ello lograríamos tener mejoras en un nivel nivel integral cierto eso como un aporte referente es Muchas
2:28:39
gracias señor Miguel lo escuchamos un poquito entrecortado pero s pudimos entenderlo perfecto me disculp ahí tenemos muchas gracias este Miguel Muchas gracias Aquí tenemos algo muy importante que nos dice señor tachis la presión de trabajo va a ser dependiendo del tipo de eductor no esto es muy importante Sí el eductor los eductores de monitores o cañones maestros pueden trabajar de 100 a 150 pcis de acuerdo con un gasto de 4500 hasta c hasta 12500 galones por minuto entonces o sea entendamos Que vamos a necesitar una cantidad enorme de agua y
2:29:24
una cantidad enorme para lo que es en sí el concentrado de espuma bien necesitamos una cantidad enorme es por eso que hacía mucha referencia a ello no no no quiero dejar con esto que no nosotros estamos mal y que no aplicamos es que es la realidad que nosotros necesitamos capacitarnos para de esta forma compartir la necesidad de poder selec ionar los equipos adecuados y en las cantidades adecuadas esto nos va a hacer más profesionales sí como Miguel decía debemos cumplir competencias las normas ya están eh han sido desarrolladas para
2:29:59
poder cumplirlas o sea nosotros debemos cumplir con para ser un bombero eh Industrial tiene que ser un bombero que de tipo eh en esta forma cumpla con lo que es ya está establecido no normativa nfpa 600 hoy por hoy va a haber una estamos en un proceso en las cuales muchas de estas normas están procediendo a en este caso a a a a poder unificarse y poder dar normativas que puedan exigir mayores competencias nos mencionan por ahí con nfpa 101 nivel 1 y 2 es decir si uno quiere estar certificado como como bombero como firefighter como ellos
2:30:38
mismos lo establecen los norteamericanos tiene que cumplir con las estándares establecidos en nfpa 101 y debe ser certificado con ello recién podrá ser oficial de seguridad y posteriormente instructor en tema de servicio de bomberos posteriormente certificarse con nfpa eh 101 nivel 2 y poder ser un instructor 1041 de nivel 2 es decir debemos revisar esa normativa para poder desarrollar esas competencias importante bien no sé si tenemos alguna otra duda alguna otra consulta creo que no señor Julio si esto es así
2:31:21
entonces eh damos por terminada la capacitación les recuerdo que el próximo jueves jueves tenemos una capacitación titulada sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 esta capacitación va a ser el jueves no va a ser de entrada gratuita la entrada es de $ per pero si pagan antes del jueves les va a salir en 28 esto lo va a dirigir el ingeniero Mauricio peraltilla cuadros Okay por aquí repito hay alguna pregunta si no damos por culminada la capacitación creo que no sus últimas palabras señor Julio Bien listo Amelia
2:32:11
Muchas gracias muchas gracias por la oportunidad Muchas gracias a todo el personal que ha estado presente eh los voy a invitar a que estén atentos Próximamente vamos a estar con el curso de actualización en las guías nfpa 1700 en lo que corresponde a lo que son incendios estructurales bien la guía para lo que son incendios estructurales aquí por la misma plataforma de todos sobre extintores bien entonces ha sido un gusto compartir con ustedes un poco de conocimiento bien respecto a lo que es la normativa n fba 30 entonces
2:32:40
aprende entrena y Vuelve a casa que tengan una noche reparadora y espero que nos podamos volver a ver pronto muchas Gracias y hasta luego Muchas gracias Nos vemos el próximo jueves chao chao