Sistemas de rociadores automáticos contra incendio

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Sistemas de rociadores automáticos contra incendio

Capacitación de:
José Gregorio Prada Rodríguez

Ingeniero electricista, M.Sc. Consultor en sistemas de protección contra incendios, Representante del Instituto Latinoamericano de Formación en incendios y Seguridad ILFIS

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Duración de la reunión: 2:30 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

TEMARIO

🚿 Sistemas de rociadores húmedos
🚿 Congelación
🚿 Activación no deseada
🚿 Sistemas de tubería seca
🚿 Sistemas de diluvio
🚿 Sistemas de preacción
🚿 Estrategias de detección de cavas refrigeradas
🚿 Ejemplo de emisión de normativas

Transcripción del video de la capacitación

0:01
Vamos a hablar sobre los sistemas rociadores qué pasa con los sistemas de rociadores húmedos cuando hay congelación Okay haí algunos momentos en
0:10
los que nosotros podemos usar sistemas de rociadores húmedos Okay la nfpa 13 y
0:16
todas las normas nfpa que se basan en agua como la nfpa 14 la nfpa 11 la nfpa
0:24
16 que la integraron a la 11 Okay Eh consideran que la la temperatura la
0:31
temperatura mínima que puede haber en el ambiente para poder tener un sistema de rociadores un sistema de extinción a
0:38
base de agua húmedo son 4 gr Cent okay Y eso es muy importante porque las muchos
0:45
diseños ingenieros diseñadores cometen el error y hacen diseños de sistemas
0:51
húmedos para temperaturas de 2 grados 1 grad y se considera 4 gr para tener una
0:58
suerte de factor de seguridad por cuanto pueden haber variaciones abruptas de temperatura que haga que
1:03
descienda la temperatura abruptamente entonces esos cuatro grados de diferencia entre eh el cero y ese valor
1:13
mínimo es lo suficiente como para garantizar que no entre en congelamiento Entonces
1:21
por encima de 4 gr se pueden usar sistemas húmedos por debajo de 4 gr se
1:26
deben utilizar sistemas o secos o sistemas a base de agua mezclas de agua
1:32
con glicol Okay el asunto es que los sistemas a base de agua con glicol no
1:39
son muy populares de hecho muy pocos ingenieros saben diseñar con ellos porque aparte de que requieren unos
1:46
componentes adicionales se requieren cálculos hidráulicos especiales no los basados en hansen and William
1:52
tradicionales sino que hay que hacerlo con dar W muchas personas se le complica un poco
1:58
esa parte okay Entonces si el ambiente en el cual está instalado el sistema de rociadores es
2:05
susceptible a congelación formalmente temperaturas iguales o menores a 4 grc
2:11
se corre el riesgo del daño a la tubería llana de agua por congelamiento el daño en el sistema por
2:16
congelamiento es Severo y si no llegan a dañarse los componentes el proceso de restaurarlo en Operación es muy costoso
2:23
De hecho yo vengo de hacer una visita a un cedi de un cliente acá en Chile que A
2:30
menos 25 gr y el anterior diseñador diseñó un sistema húmedo y ya se están rompiendo
2:38
las tuberías Okay Eh fíjense ustedes que aquí en esta imagen podemos ver ejemplo
2:43
de los efectos que puede tener el hielo en las tuberías Okay las tuberías se
2:50
rompen porque el agua tiene un efecto de dilatación van a romper las tuberías los
2:58
accesorios sol viéndolos uno en sitio se da cuenta de lo destructivo que puede
3:03
ser el congelamiento en las tuberías y si no llega a destruirse y si no llega a
3:08
destruirse y entra agua a la tubería que está dentro Una cava refrigerada o un ambiente que está a menos de 0 gros
3:16
Cent volver a colocar el sistema en funcionamiento puede ser muy costoso
3:22
porque hay que descongelar toda la cava Eso quiere decir que hay que sacar toda la mercancía que hay dentro del ambiente
3:30
que se puede dañar y se puede perder por efectos de variaciones de temperatura en
3:35
la cadena de frío fense ustedes aquí hay ejemplos de
3:43
los daños que puede causar el congelamiento en las tuberías ruptura de la tubería fisuras huecos en la tubería
3:50
no sé si lo están observando Me comentan si lo están observando Okay
3:56
Eh fugas o roturas FR de los accesorios fíjense ustedes aquí
4:03
si bien Esto no es un almacenamiento de esto no es un almacenamiento es para que usted vean el efecto que puede tener una
4:10
rotura de un tubo de agua okay en áreas donde hay temperaturas menores a 0 grad
4:17
lo que pasa es que en muchas partes en muchos países de latinoamérica ver esto en forma natural es bastante
4:24
difícil de acuerdo
4:35
también puede suceder también puede suceder que los sistemas de rociadores
4:40
húmedos puede pasar que los clientes teman por una activación no deseada Okay
4:48
entonces en esos casos son por ejemplo primero los clientes son mañosos con el
4:54
tema de rociadores porque no saben cómo funcionan y muchos técnicos o ingenieros tampoco les explican a los a los a los
5:01
clientes Eh entonces los clientes pueden tener
5:07
reservas del uso de rociadores automáticos porque temen una ruptura
5:12
accidental que pueda mojar el ambiente esto ocurre normalmente cuando se tienen
5:18
por ejemplo turbinas almacenes de archivos salas de exibición o cualquiera
5:25
otro donde el cliente pueda tener algún tipo de reserva o adversión al agua en
5:30
el caso de una activación no desada entonces en esos casos también se pudiesen preferir sistemas no húmedos
5:37
Okay aparte en ciertos ambientes como archivos museos cuartos eléctricos o
5:42
similares donde el cliente tema por el daño por agua una activación indeseada la presencia de agua en la tubería es
5:48
una preocupación que puede considerarse válida la aún así la estivación
5:54
espontánea de un rociador es muy rara Y eso es algo que también tiene que explicarle usted a los clientes si usted
5:59
hace una instalación correctamente respetando el manejo de los rociadores Y utilizando los las
6:06
herramientas correctas la activación espontánea de un rociador está en el orden de uno por cada 500,000 rociadores
6:14
instalados por año de servicio es decir es extremadamente raro Okay salvo que
6:20
usted no haya seguido las recomendaciones de manejo e instalación
6:27
Okay de acuerdo aquí dice Alejandro guarneros una vez activado no dañaría
6:32
áreas que no se están incendiando en un archivo siempre va a haber una pérdida
6:38
por agua pero siempre la pérdida por agua va a ser muchas veces inferior al daño del 100% del área Okay si se
6:46
activan dos tres rociadores estamos hablando que podemos estar hablando de unos 20 30 m cuad aproximadamente donde
6:52
va a estar activado los rociadores versus un almacenamiento que puede ser de 1000 m cu entonces las pérdidas son
7:01
menores según otro estudio la probabilidad de que un rociador se active debido a un defecto de
7:06
fabricación es de aproximadamente uno entre 16 millones por año de servicio
7:11
Estos son datos tomados de eh este artículo inside aom sprinkle System del
7:19
5 de mayo del 2022 es decir que son datos recientes es decir los radores son
7:24
muy muy seguros Okay aún así para muchos clientes y aplicaciones la presencia de
7:29
agua en forma constante en las tuberías es una preocupación Entonces se pueden preferir sistemas secos sistemas no os
7:38
Okay entonces cuando no es conveniente o no es prudente que el sistema sea húmedo es
7:45
cuando por ejemplo Hay riesgo de congelamiento cuando el fuego crece muy rápidamente o cuando el cliente tiene
7:51
temor respecto a una activación accidental del sistema Entonces cuando hay riesgo de
7:57
congelamiento nosotros vamos a usar sistemas secos okay O preactuadores
8:08
cuando hablamos del fuego que crece muy rápidamente o aplicaciones similares nos
8:15
referimos a sistemas de diluvio que están normalmente secos pero que todas las boquillas o rociadores se conectan
8:22
en forma abierta a la tubería y se libera el agua en forma instantánea por todas las boquillas es decir no hay una
8:28
activación secuencial de rociadores cerrados sino que hay una activación violenta de todas las boquillas se
8:34
aplica agua a través de todas las boquillas o cuando el cliente tiene temor respecto a una activación accidental del sistema que es cuando
8:42
utilizamos sistemas secos o preactuadores
8:51
en el evento de la detección de incendios una detección de incendios
8:56
complementaria de acuerdo en esos
9:02
casos se usan sistemas con válvulas especiales dependiendo del caso podemos
9:07
hablar de sistemas secos simples sistemas de diluvio sistemas de preacción o acción previa también le
9:14
llaman Okay de los cuales hay de tres tipos con enclavamiento simple con enclavamiento
9:21
doble y sin enclavamiento esto que estamos viendo acá a mano izquierda es lo que se llama una válvula seca de un
9:28
sistema seco Okay fíjense ustedes que es una válvula
9:34
que adicional como pueden observar a lo que normalmente vemos Nosotros en un
9:40
montante tradicional tiene un compresor de aire este compresor de aire se utiliza para presurizar la tubería desde
9:48
este punto desde este punto de la válvula entonces en una válvula seca o
9:54
de un sistema seco o un Dr System Val tenemos agua está este punto Y a partir
10:01
de la clapeta hacia arriba tenemos aire entonces utilizamos lo que se llama un compresor de pared Okay y suministramos
10:10
aire a través de esta sistema de regulación de presión hacia el sistema
10:15
sec entonces este sistema de aquí en adelante es aire y de aquí hacia abajo
10:23
es agua Ese es el principio fundamental de los sistemas secos este compresor se
10:30
puede sustituir por un generador de hidrógeno o por unas balones o balas o cilindros de de nitrógeno Perdón que
10:37
hidrógeno soy de nitrógeno okay Y pues hay los que discuten que es mejor
10:43
el nitrógeno que el aire Porque el aire siempre va a tener un cierto grado de humedad Por más que lo seques Entonces
10:50
el nitrógeno garantiza que no va a haber corrosión porque uno de los problemas que tienen los sistemas secos Es que la
10:56
corrosión es más agresiva que en los sistemas húmedos
11:01
Okay entonces los sistemas de tubería seca generalmente se usan en edificios o
11:07
áreas sujetas a temperatura de congelamiento con una temperatura menor a 4 gr Cent por el permiso de la
11:12
audiencia yo voy a dapar una una bebida energética lo muestro
11:18
aquí que cerveza
11:24
no los sistemas de tubería seca típicamente se llenan con aire presurizado nitrógeno de agua y usan
11:31
rociador automáticos los sistemas de diluvio no se presurizan con aire ni
11:37
nitrógeno y Normalmente se utilizan con lo que se llaman boquillas o noo en los
11:43
sistemas de tubería seca tradicionales eh se utilizan rociadores o rociadores
11:50
eh de vlvo cerrados y solamente se activan aquellos
11:57
que están bajo la influencia del fuego Entonces se habla de una activación secuencial Okay
12:02
Eh controlado el paso de agua por la válvula de preacción en los sistemas de
12:08
diluvio todas las boquillas están abiertas conectadas a la tubería y a la
12:13
presión atmosférica en la válvula de diluvio se hace pasar agua violentamente a través
12:20
de todas las boquillas Okay entonces el principio básico de un
12:26
sistema de tubería seca la activación de un oxidador produce la caída de presión del aire en el sistema la caída de
12:33
presión activa una válvula de tubería seca y permite que el agua fluya por el sistema Okay est sistemas secos
12:41
solamente System tienen limitaciones de diseño importantes que tienen que ser
12:46
observadas no se permiten mallas es decir no puede usar rociadores en forma de malla o grits Okay y se debe
12:53
garantizar un tiempo mínimo de actuación porque como yo voy a llenar toda la tubería de a
12:59
Entonces yo tengo que desplazar o desalojar el aire primero para dejar entrar el agua si yo tengo un sistema en
13:08
forma de malla eh Ya los sistemas en forma de malla introduce un retraso a la
13:14
llegada del agua al área de activación de los rociadores Entonces si le agrego
13:19
aire ese tiempo aumenta y el tiempo mínimo de actuación no los tengo en la
13:25
mente se refiere a que una vez que se activan los rociadores debe transcurrir
13:31
un tiempo máximo para el desalojo del aire y la que empiece a fluir agua a través de los rociadores activados ese
13:38
tiempo se llama Delivery Time o tiempo de como de despacho de de entrega okay Y
13:46
es una variable super importante que debe ser revisada el cálculo no hay
13:53
manera de calcularlo manualmente Hay que contratar servicios especiales de
13:59
cálculo para ese para ese para ese cálculo Hay que contratar servicios para
14:05
ese cálculo Entonces qué sucede lo vamos a ver más adelante cuando un sistema es
14:11
un sistema seco puro o se comporta como un sistema seco tiene las restricciones
14:16
de que no se permiten hacer mallas Okay de acuerdo y que se debe hacer un
14:21
cálculo de tiempo mínimo de actuación salvo que el volumen total del sistema
14:28
sea inferior a unos valores establecidos en fpa 1 Aquí vemos otro ejemplo de un sistema
14:34
seco fíjense ustedes que similar a que mostré anteriormente tenemos una válvula seca y acá tenemos el compresor de aire
14:42
con el cual se suministra aire al montante Okay aquí tenemos un ejemplo de
14:50
un sistema seco un sistema seco tradicional eh usando una válvula F una
15:00
modelo F d System F ustedes que aquí tenemos la válvula seca Ok aquí tenemos
15:07
el compresor de aire aquí tenemos la unidad aquí tenemos la unidad de
15:13
regulación okay Y tenemos la esta válvula que válvula hidráulica
15:21
una válvula de regulación hidráulica en condiciones normales toda
15:27
esta tubería que está por encima de la capeta está presurizada Y entonces aquí tenemos los rociadores normales
15:34
tradicionales salvo ha alguna limitación en el estándar okay Y cuando se activa
15:42
empieza a salir aire a través de la tubería Al subir empezar a salir aire y
15:49
a presurizar de la tubería Okay este presión en la parte superior de la
15:56
válvula empieza a disminuir Y eso hace que la presión del agua sea superior a
16:03
la presión del aire presente la tubería y empieza a pasar agua a través de la de
16:10
la válvula y sale el agua a través de los rociadores esto es un sistema seco
16:15
tradicional fíjense ustedes que en los sistemas en los sistemas
16:23
secos en los sistemas secos no se utilizan
16:29
o switch de flujo fíjense ustedes que acá No hay switch de flujo acá No hay
16:35
switch de flujo y aquí sí hay por qué piensan ustedes que se puede utilizar switches
16:41
de flujo Flow switch en los sistemas secos Arnoldo Angulo Saludos desde
16:50
Venezuela Cómo estuvieron esas hallacas Por qué piensan ustedes que no
16:57
se pueden utilizar este tipo de Flow switch en los sistemas
17:04
secos a ver amigos estamos leyendo su
17:09
chat Bueno la esencia de esto es que en los casos los sistemas secos se aplica
17:15
para los sistemas secos normales o sistemas de diluvio no se pueden colocar interruptores de flujo tipo paleta
17:21
Simplemente porque el paso violento del agua puede hacer que se dañe entonces
17:27
para censar la activación del sist regularmente se colocan sensores de presión Okay o interruptores de presión
17:37
cces normalmente en el sistema hay dos interruptores de presión un interruptor
17:42
de presión no sé cuál es cuál acá me disculpan un interruptor de presión para
17:47
sensar la presión de línea de aire o la presión de aire que está dentro del sistema y saber si se está despresando o
17:54
no y uno que se activa cuando pasa el agua eh hacia el sistema okay Entonces
18:03
nosotros no utilizamos Flow switch a base de paleta sino que utilizamos Flow switch a base de presión o pressure
18:10
switch Okay de
18:19
acuerdo aquí Luis si la teoría está cargada de aire y se presenta la
18:24
activación de un rociador primero de sacar todo el aire para cargar el agua eso no alimentaría la zona de aire aumentaría la propagación del fuego por
18:30
el ingreso de aire no juanos reporta tablero claro
18:36
ambos switches ambos sensores de presión eh se deben reportar o supervisar el
18:43
sistema de detección el de aire Okay para saber si hay una caída de presión
18:49
en el aire una bajada de presión en el aire del sistema y otro por activación
18:55
por eso que los sistemas secos como tales no son útiles para para proteger áreas
19:01
refrigeradas Porque si usted rompe un ador accidentalmente o se rompe la tubería se va a despresurizar y se va a
19:07
llenar de agua independientemente okay Entonces estos sistemas secos puros
19:13
si bien se utilizan en algunas aplicaciones no son óptimos ni para su
19:19
ni para proteger ambientes refrigerados ni tampoco para proteger áreas donde una
19:27
descarga una descarga activación eh accidental No es
19:32
deseada Okay sí hace la misma función del detector de flujo
19:38
exactamente Muy bien Entonces vamos a ver
19:47
acá un video de una válvula seca normal
19:52
sola funcionando o un sistema seco Entonces cuando hablamos un sistema seco nosotros hablamos de dve System Entonces
20:00
fíjense ustedes que es top se carga la línea de aire Okay y toda la
20:05
tubería se llena de aire que se muestra aquí en verdecito de
20:12
acuerdo cuando el sistema ya está presurizado se cierra la
20:17
válvula y queda todo el sistema alimentado a través del TR esta se abre
20:24
y aquí está el regulador de presión para mantener la presión del sistema
20:29
esta presión del sistema se determina a partir del volumen total del del volumen
20:37
pues total de las tuberías del sistema y la presión de trabajo de la válvula
20:42
normalmente está alrededor entre 40 y 50
20:52
PC entonces en el proceso de seteo lo que se busca es que la
21:00
presión queden equilibradas entre el aire de la tubería y el agua que está
21:05
presente acá por eso que tenemos que drenar y purgar la tubería y una vez que
21:10
se purga la tubería se cierra el drenaje y se deja abierta la válvula de paso del
21:17
sistema una vez que hay un incendio una vez que hay un incendio entonces va a
21:24
pasar lo contrario se va a activar el
21:29
Y eso va a generar una variación de presión en esa
21:34
válvula de diafragma y va a hacer que se genere un desbalance en la válvula seca
21:40
haciendo que pase el agua hacia los rociadores Entonces en un sistema seco
21:45
normal o un Drive System o una Drive out normal piens ustedes que no hay ningún
21:50
tipo de sistema de detección complementario solamente presurizado la tubería donde están conectados los
21:56
rociadores con aire y en condiciones normales solamente hay aire en las tuberías pero si este rociador en vez de
22:03
haberse acado con por calentamiento por calor se activa una rotura accidental o
22:10
un montacarga le da un golpe a la tubería Okay entonces igual se va a
22:17
despresurizar el sistema y todo esto va a pasar en forma automática va a pasar agua hacia el sistema si el sistema es
22:23
un sistema congelado es un área congelada entonces toda esa tubería se va a llenar de de agua inmediatamente y
22:30
va a congelarse okay Y si es una área
22:36
como un archivo donde Yo no deseo que se moje y se activó ese rociador accidentalmente entonces toda esa área
22:42
se va a mojar igual Entonces estos sistemas secos no me sirven para esas dos situaciones que yo he planteado
22:48
desde el principio de la presentación
22:55
Okay entonces otro sistema que no que no es húmedo son los
23:03
sistemas de diluvio Okay Eh ya vamos a continuar la solución
23:10
del problema de congelamiento pero ya todos entendemos cómo funciona una válvula seca Okay ahora vamos a hablar
23:16
lo que un sistema de diluvio como yo mencionaba un sistema de diluvio emplea rociadores abiertos o boquillas abiertas
23:22
que están conectadas a un sistema de tuberías que a su vez está conectado a
23:27
un suministro de agua a través de una válvula que llamamos válvula de diluvio o de valve que se abre mediante la
23:35
operación de un sistema de detección que puede ser un sistema de detección electrónico o un sistema de detección
23:42
hidráulico o neumático Okay instalado en las mismas áreas que los rociadores o las
23:48
boquillas Okay cuando se abre esta válvula el agua fluye hacia el sistema
23:53
de tubería y se descarga por todo y cada una de las boquillas conectadas al mismo
23:59
de acuerdo es decir el agua fluye por todos los rociadores abiertos las boquillas abiertas cuando la válvula
24:05
permite pasar al agua mediante detección asistida o externa estos sistemas de diluvio Normalmente se utilizan donde el
24:13
fuego tiene un crecimiento muy rápido tiene una Delta un un Alfa cuadrado muy
24:22
grande Okay o también aplicaciones donde yo tengo que usar echar agua en forma
24:29
muy violenta como cuando necesito refrigerar o cuando lo combino por ejemplo con espuma para extinguir fuegos
24:37
de ciertos tipos Okay los sistemas de diluvio se utilizan
24:42
normalmente para áreas de alto peligro que requieren una aplicación inmediata de agua sobre todo el peligro Okay
24:50
básicamente donde hay F de crecimiento rápido por ejemplo un hangar de
24:55
aeronaves un transformador eléctrico un llenadero de combustibles son ejemplos de una instalación que probablemente
25:01
utilice sistema de diluvio de agua o de espuma también se puede usar para almacenamientos especiales o combinados
25:07
con espuma se usan también para refrigeración de tanque o paredes entonces Acá hay dos ejemplos clásicos
25:13
uno es para la protección de un un transformador Okay fense ustedes que
25:20
está un transformador que está en las cercanías de un edificio probablemente por eso es que le colocaron un sistema de diluvio O también por ejemplo un
25:27
llenadero donde se pudiese utilizar con agua o también puede utilizarse con agua y espuma entonces pudiese utilizarse
25:34
agua y espuma para aplicar sobre los camiones Okay y agua sola para aplicar
25:40
sobre la estructura y evitar el daño por radiación eso ya va a depender de los análisis de riesgo que haga el ingeniero
25:51
correspondiente René Alejandro dónde podemos ver ese video qué video pregunten ahí qué video Okay fíjense
25:59
ustedes que en los sistemas de diluvio se utilizan normalmente unas boquillas que generan un patrón cónico de agua que
26:06
es direccionable hay varios tipos de boquillas en función de su velocidad de
26:11
media velocidad y de alta velocidad la velocidad de la boquilla va a depender
26:16
de la aplicación okay en función de los tamaños de gota y en función de las
26:23
tasas de hrr del incendio es decir nos nos suelen aplicarse las boquillas de la
26:30
misma manera en todos los riesgos sin embargo para las aplicaciones normales y tradicionales de refrigeración solemos
26:37
usar estas boquillas de velocidad media Okay entonces aquí vemos ejemplos donde
26:44
estamos usando la boquilla para refrigeración de unas bombas y de un
26:50
equipo de proceso aquí lo estamos viendo para la refrigeración de un transformador aquí para la refrigeración
26:57
de un tanque lación de un tanque y para la extinción de agua en una este banda de transporte
27:06
puede ser de minerales o algo por el estilo Okay aquí podemos ver un ejemplo
27:12
de aplicación de un sistema de diluvio que está siendo aplicado en un tren de
27:17
bombas de gas
27:31
fíjense ustedes que estas son bombas de de transporte de
27:38
gas Entonces se pueden colocar o detectores de llama o se pueden colocar
27:43
detectores de gas Eso depende de lo que usted está haciendo okay Y en función de
27:49
eso se aplica agua agua se puede aplicar para enfriamiento se puede aplicar para
27:54
cring se puede aplicar para eh control de radiación eso va a depender
28:00
específicamente del diseño que haga el
28:10
ingeniero Perdón señor José Gregorio Manuel Dixon dice un sistema de diluvio
28:17
podría ser de químico seco no un sistema de polvo químico seco se
28:24
hace de manera Okay los sistemas de químico seco usan unas boquillas
28:30
especiales y normalmente son de inundación total normalmente hay unas
28:37
que son también de aplicación local no el sistema de diluvio no no se puede utilizar con polvo entre otras razones
28:45
porque el polvo tiene otras características como fluido Okay
28:51
entonces no no son compatibles ni los cálculos ni ni los diseños de ambos
28:57
casos Okay Aunque el concepto pareciera similar no un sistema de diluvio con una
29:04
válvula de diluvio estas cosas no se puede utilizar con polvo químico están hechos para agua
29:10
okay aunque se pueda pensar que se han
29:18
parecido piense ustedes que cuando se hace el diseño el diseño entre otras
29:24
cosas debe garantizar la cobertura de las áreas o de los elementos los componentes
29:31
que ustedes desean proteger y fíjense ustedes como el cono o el la cómo se
29:37
llama esto el patrón de descarga es un cono esta abertura que se ve
29:46
acá esta abertura que se ve acá es lo que se llama el ángulo de la boquilla
29:52
Okay no sé si se aprecie esto que se ve acá es el ángulo de Boquilla este ángulo es un ángulo fijo y dependiendo de la
30:00
boquilla puede ser más amplio Okay Más amplio o más eh o menos amplio Entonces
30:10
eso va a permitir que usted pueda seleccionar las boquillas en función de su
30:25
patrón si ven como la boquilla tiene un patrón
30:38
un error común que yo he conseguido en muchos diseños es que estas boquillas en vez de usar esta Boquilla utilizan
30:44
radores estándar sin el bulb es que no se puede usar si se pueden usar pero el
30:50
patrón de descarga y la velocidad de del agua en el
30:55
procor estándar no es similar al requerido en una aplicación como
31:16
esta Entonces eso para que tenga una idea de cómo funciona un sistema diluvio en la vida
31:21
real Okay entonces ya espérense acá
31:33
Víctor Carrión considerando beneficio costo es recomendable colocar un sistema de una estructura de banda de transporte
31:40
mineral con concentrado de cobre siempre terminará siendo más caro este sistema pues es es una método de protección
31:46
tradicional Okay los sistemas de diluvio para las bandas de transporte de concentrado de cobre cob
31:52
reducido porque el problema ahí son las bandas los rodillos
31:58
trabarse y esos pueden generar calentamientos y o posteriores incendios
32:03
que se propagan a través de la Banda Okay este siempre es costoso ahorita están generando unas alternativas con
32:09
agua nebulizada pero yo particularmente no no le tengo mucha fe Okay el sistema
32:17
de diluvio tiene los rociador abierto sí necesariamente tiene que ser rociador abierto bien sea boquillas okay bien sea
32:24
boquillas de direccionables o bien sean adores descabezados Okay no pueden tener
32:30
bulb Porque la idea es que todas las boquillas echen agua en el momento que
32:35
se activa la válvula de dilu Okay Cuál es la distancia de car rociador se
32:41
refiere a los a las boquillas Ellas tienen unas distancias máximas que están determinadas por El fabricante más un
32:48
overlapping o una una no me acuerdo cómo es el término en español un overlapping este eh que
32:57
está definido si bien la boquilla está instalada en el exterior en el interior si hay o no hay viento Okay entonces ese
33:05
lpin puede ser de 20 30% de
33:13
acuerdo cuál es el criterio para utilizar un rociador abierto y uno conul traslape Gracias muy amable Cuál es el
33:20
criterio para utilizar un rociador abierto y uno con pulvo no el criterio es como le acaba de mencionar un sistema de diluvio tiene un área de aplicación
33:26
específica normalmente se utiliza para fuego de crecimiento rápido aplicación de agua y espuma enfriamiento de
33:32
estructuras o tanque etcétera ahí Normalmente se utilizan boquillas abiertas Okay si usted tiene por ejemplo
33:40
también un sistema de una cortina de agua en un en un aeropuerto eh
33:46
enfriamiento de ventanas HM cortinas de agua en un cómo se llama esto un
33:52
escenario Sí este ahí se pueden utilizar rociadores tradicionales abiertos se le
33:59
quita el bulb y se ponen a funcionar en forma abierta
34:05
okay Entonces este ya espérense un momento d acá me estoy perdiendo acá
34:18
Okay ahora bien cómo funciona ya déjame un
34:23
momentico aquí mover esto que esto me quita la la visibilidad
34:36
[Música] ahora bien como acabamos de mencionar como acabamos de mencionar los sistemas
34:44
de diluvio ya que se me tras la
34:52
poa se me traslapa
34:59
la diapositiva s Bueno entonces cuál es el principio de funcionamiento de la
35:06
válvula de diluvio El principio de funcionamiento de la válvula de diluvio es muy simple Ok y es importante conocer
35:12
Cómo funciona la válvula de diluvio porque las válvulas de diluvio son las bases de los sistemas preactuadores
35:19
una válv diluvio aquí mostramos una que es la db5 nueva ta funciona la siguiente
35:27
manera fíjense ustedes que acá tenemos el cuerpo de la válvula Okay tenemos el cuerpo de la válvula Y tenemos esta
35:34
sección que está acá que es como una barriga de morrocoy sí es como una un
35:39
caparazón de morrocoy o una mujer embarazada okay Este ya ahorita respondo
35:46
las las preguntas después de traslape me recuerdan que después de traslape Entonces fíjense ustedes Esta
35:53
es la válvula y esta zona que está acá esta zona que está acá se se llama la cámara del diafragma o chamber o
36:00
diafragm chamber como estoy hablando en inglés Entonces esto que está acá es una
36:07
elastómero una goma Okay de acuerdo que se llama diafragma esto que está acá que
36:15
está en negro si lo ven Entonces esto que está en negro aquí es un diafragma
36:21
como un elastómero imagínense que es un círculo de goma de caucho y esto que
36:27
está es lo que se llama la cámara del diafragma entonces la cámara del diafragma se llena de agua a través de
36:34
un sistema que se llama trim de presurización o priming trim se llena de
36:41
agua y entonces empuja ese elastómero ese caucho ese diafragma hacia dentro y
36:49
Sella el paso de agua en la válvula haciendo de que la hacia arriba no pase
36:56
agua Okay cuando por alguna forma o método
37:02
eso lo tiene que tener en la cabeza porque eso digamos es la base del asunto de cómo funciona cuando por algún método
37:09
el que sea yo saco agua de la cámara del diafragma Entonces se va a despresurizar
37:15
la cámara del diafragma ese diafragma o ese caucho se va a devolver se va a
37:21
echar hacia atrás y va a dejar pasar el agua a través de la válvula Okay Ese
37:27
diafragma es como esto que está acá Okay de acuerdo y está metido en esta
37:33
parte que está acá todas las válvulas de luvio salvo pequeñas variantes funciona de la misma manera Entonces qué es lo
37:40
que se hace qué es lo que se hace nosotros mediante algún mecanismo
37:45
forzamos a sacar el agua del diafragma de cámara del diafragma para hacer que
37:51
se despres surice haga que el diafragma pierda presión y permita el paso de agua a través de la válvula
37:58
Ese es el principio de todas las válvulas de diluvio Okay entonces por
38:04
qué digo a través de cualquier método fíjense ustedes que aquí hay un ejemplo de un válvulas biking Okay unas válvulas
38:10
biking estas válvulas biking yo creo que se lo mostré la otro video no lo voy a repetir acá en el otro en el
38:16
otro nosotros podemos entrar a esta a esta dirección web y nosotros podemos configurar estas válvulas Okay entonces
38:24
en una válvula de diluvio en una válvula de diluvio nosotros podemos tener diferentes tipos de mecanismos de
38:31
liberación eso se le llaman Release System Okay entonces en el relas System
38:37
de qué se trata tengo la válvula de diluvio la válvula de diluvio Esta es mi
38:42
cámara del diafragma tengo el trim de presurización no se muestra acá ciertos
38:48
partes del trim de presurización lleno el diafragma de agua la cámara del
38:54
diafragma de agua eso impide que pase el agua de la válvula hacia el sistema y
38:59
tengo un trim para sacar esa agua de alguna manera de la cámara del diafragma
39:06
Okay entonces cómo hago yo para sacar esa agua de ahí pues la forma más fácil es a
39:14
través de un mecanismo de una válvula de corte que se llama en estos tipo de
39:20
sistema le llaman eh activación manual que no es más que abrir una llave que al
39:27
costosa Por cierto y sacar el agua de la cámar del diafragma para que pase el agua por acá en otros casos Okay Podemos
39:36
agregar mecanismos de liberación neumática Okay o hidráulica que es
39:43
básicamente que en esta tubería que está acá que en esta tubería que está acá
39:48
bien sea la llene con aire Porque se requiera que sea así por ejemplo un área
39:54
congelada Okay o se llena con agua se coloca un mecanismo de detección un
40:01
mecanismo de detección que hace que se despresuriza esta línea de agua o de
40:08
aire y genere Okay y genere la despresurización de la cámara del
40:15
diafragma o también a través de un mecanismo eléctrico que hace lo mismo en
40:21
este caso un selenoide se le llama Liberación eléctrica se activa a través de un un sistema de detección
40:29
suplementario Y eso hace la que se active una electroválvula e igualmente
40:34
se saque el agua de la cámara de la diafragma y se despresuriza para darle
40:39
paso al agua en cualquiera de los casos las válvulas de diluvio funcionan todas iguales
40:46
Okay bien sea tienen un mecanismo tienen un un mecanismo de sensado de presión o
40:54
pilotaje neumático o hidráulico es decir va aire o agua o tiene un sistema de
41:02
activación eléctrico en cualquiera de los casos lo que se busca es sacar el agua de la
41:09
cámara del diafragma para despresurizar y forzar al paso del agua a través de
41:14
ell Okay vamos aquí los los mensajes de la eh después de
41:22
traslape cuál sistema de resores se aplicaría para áreas de servidores donde las áreas son de Gran tamaño y no se pueden agente limpio ahí se utilizaría
41:29
un sistema de preacción de eh interlock simple un single interlock
41:37
praction System de acuerdo ya lo vamos a explicar x x Franklin a Franklin Mira se cambió
41:46
el nombre rápidamente viste es necesario que después de la instalación de rador esto sean probado con descarga de agua o
41:52
se puede viar la prueba para su sepación rociadores De qué tipo de vulvo cerrado
41:57
los rociadores se prueban los sistemas de rociadores de hulb cerrado tienen una forma de ser en eso de pegarle Candela
42:04
para que bote en agua eso es una animalada que debería ser prohibida por la ley pero a la gente le encanta hacer
42:10
esas salvajadas este los que se prueban con una descarga
42:16
de agua son sistemas de diluvio porque se tiene que observar y garantizar que
42:21
las boquillas están haciendo la cobertura que se diseñó pero los sistemas de rociadores de cerrado No se
42:28
prueban en forma destructiva Okay de acuerdo muy bien Tracy
42:35
Edward Bueno continuemos hasta los momentos todo
42:42
bien fíjense ustedes que aquí ha un ejemplo de una válvula de diluvio funcionando de biking en una
42:50
aplicación edes que esto es un sistema de diluvio con Liberación eléctrica un
43:01
obs
43:18
funciona ustedes Acá tenemos un sistema de diluvio que se está utilizando
43:28
para la protección de un tanque de agua contra la radiación Okay es decir
43:35
aplicamos agua a un tanque que está siendo sometido a radiación de otro
43:41
tanque en la misma granja Okay de acuerdo
43:47
hay Quienes no recomiendan aplicar agua al tanque que se está incendiando porque
43:53
eh eso no favorece el sello de la espuma
43:58
Okay entonces solamente se le debería aplicar agua a los tanques que están alrededor de los tanques incendiados más
44:05
no al tanque que se está incendiando si le estás aplicando espuma OK ahora si al
44:10
tanque no le aplicas espuma si le puedes echar agua mientras que se está incendiando para evitar que se deforme
44:16
Okay muy bien
44:38
entonces acá el sistema Ya se activó y en teoría el video muestra cómo se va
44:50
resetear Enton de cerrar
44:56
de
45:06
tema ahora pues se debe revisar que el sistema de alarma se se reseteé
45:18
también ahora se debería abrir la válvula de drenaje
45:36
Perdón Una vez que se Una vez que se ha drenado la
45:48
válvula se cierra la válvula de
45:53
drenaje se resetea sistema detección F usted que
45:58
están encendidas la
46:07
zona Entonces al rear el panel entonces la tensión de activación de la válvula
46:13
selenoide teóricamente este se bloquea y ya la la válvula
46:19
cierra y deja de mantener despresurizado acá
46:27
del diafragma Entonces al cerrarse
46:35
válvula la electroválvula controlada por el selenoide entonces empieza a entrar
46:40
agua nuevamente por la línea de de priming para presurizar la válvula
46:46
Perdón la cámara del diafragma
46:57
entonces Una vez que se alcanza la presión de presurización de la
47:02
cámara ya queda reseteada la válvula de diluvio porque est son válvulas de diluvio modna no requieren reset manual
47:10
y se puede proceder a abrir nuevamente la válvula de corte del sistema
47:30
once waterflow has been established Close the Flow test
47:35
valve Opening the Flow test valve purges Any Air from the inlet chamber of the
47:40
vxd valve Now fully open the water supply control
47:52
valve after the System water pressure is restored the Release
48:05
y una vez que la válvula está Sada se vuelve a resetear el para evitar que quede algún tipo de señal de supervisión
48:12
activa Como por ejemplo la de activación del sistema de
48:18
de que se activó el sistema de l Entonces esto es más o menos la forma
48:23
como se hace el set
48:29
Ezequiel Hernández qué tiempo periodo el mantenimiento del sistema que normal indica nfpa 25 ahí te dice Cuáles son
48:36
las frecuencias de mantenimiento que debe tener los sistema de base de agua Incluyendo los sistema de diluvio eh Qué
48:42
clase de aspersores se utilizar un sistema de esos son otro tipo de boquillas Okay básicamente hay dos tipos
48:49
de boquillas no una boquilla de inundación total y una de aplicación local eso no tiene nada que ver No son
48:54
ni familia de las boquillas o rociadores automáticos eh eso es otro
49:02
cantar este franken a chundi sistema de diluvio
49:09
abierto instalando una zona de generadores eléctricos Sí señor estos generadores no se pueden Apagar por la
49:14
urgencia eléctrica soy de Ecuador la contratista ha propuesto instalarlo pero sin la prueba con agua no está
49:22
paila si son sistemas de diluvio como tal o si son transformador
49:28
si pueden usarse boquillas y se pueden probar y
49:33
obligatoriamente que Pero si son sistemas gener eléctri sistem diluvio es muy rara como aplicación ahí se
49:39
utili de preacción de single interlock revisen el
49:45
tema Ok Muy bien Entonces continuamos entonces ahora vamos que es un sistema
49:52
preact Entonces ya vimos lo que es un sistema seco normal sistema seco normal
49:57
En qué consiste el sistema seco normal un sistema de rociadores cerrados de vulv cerrado Okay donde la tubería por
50:05
encima de la clapeta de la válvula de alarma está llena de aire qué pasa Ahí si se rompe el vlvo del rociador se
50:13
despresuriza el sistema y entra agua nada controla el paso de agua okay si lo
50:20
ven todo la ven si ese rociador se activa accidentalmente porque yo le doy un un
50:26
golpe o se rompe la tubería o hay una fuga en la tubería se va a salir el aire se va a despresurizar el aire y va a
50:32
entrar agua a la tubería Entonces no me sirve ni para un sistema refrigerado Una
50:40
cava refrigerada ni tampoco un ambiente donde yo quiero evitar una una Perdón una cómo se llama
50:49
eso eh un daño accidental por agua Okay entonces las la Esa es la el s seco
50:58
normal vamos a llamarle sistema seco pelado o sista seco los sistemas de diluvio también le llaman sistema seco
51:04
Ahí está levantando mano todos suctores dígame todos suctores
51:11
el señor Prada eh Por favor termine la idea y cuando pueda nos da un chancecito
51:17
para hacer la primera pregunta ya vamos para allá okay Entonces
51:23
eh en el sistema de diluvio también llaman sistema seco porque no tiene agua por después de la válvula de
51:31
diluvio Okay hasta que se activa ahí necesitamos un sistema de detección que
51:38
puede ser eléctrico o hidráulico Okay o neumático Okay pero en Cualquiera de
51:43
esos dos casos en Cualquiera de esos dos casos no son prácticos
51:50
para no son prácticos para sistemas congelados y en el caso del sistema de
51:55
diluvio no permite la activación secuencial que pudiese requerir yo por
52:00
ejemplo un almacenamiento de un archivo Okay entonces la industria creó unos
52:08
sistemas donde se puede controlar el paso del agua hacia la hacia la tubería
52:15
de una manera controlada esos sistemas se llaman preactuadores
52:26
que son sistemas que emplean rociadores automáticos conectados a un sistema de tubería similar a un sistema de
52:32
rociadores secos que contiene aire que puede o no estar a presión con un
52:37
sistema de detección suplementario aquí está la palabra que Define a los
52:42
sistemas preactuadores para activar una válvula especial y
52:50
dejar pasar agua bajo ciertas condiciones okay Entonces en un sistema
52:56
seco tenemos rociadores automáticos tenemos presurización con aire después la válvula de alarma pero no tenemos un
53:04
sistema de detección suplementario y no podemos condicionar el paso de agua
53:10
hacia las tuberías es decir se activa un rociador por calor pasa agua pero si se
53:16
rompe con un golpe pasa agua en cualquiera de los dos casos no distingue
53:22
no sabe distinguir si se está despresurizado la tubería o por activación de un rociador o porque se
53:28
rompió la tubería Okay métanse eso en la cabeza que eso es lo que diferencia un sistema
53:34
de acción previa un sistema seco normal y se usa dependiendo del tipo Ya
53:40
lo vamos a ver en riesgo donde el agua en la tubería puede ser una preocupación Este término proviene de las
53:47
traducciones donde dice the work con
53:53
Entonces le doy ahí la palabra todos su restrictores a Doña
54:00
Amelia eso de Doña Amelia no me cuadró señor FR soy Doña pero no lo
54:08
publiques amigos eh vamos a tomarnos unos 7 minutitos amigos porque es el
54:14
momento de hacer entregas amigos entregas de los reconocimientos
54:20
especiales del año pasado Sí es que hay muchos hay muchos vas esperando la
54:27
entrega de su reconocimiento y ya estamos en el momento también les recuerdo a las personas que les he
54:33
puesto en el nombre XX que las vamos a sacar porque no los reconocemos hay una persona que se llama Pelayo r que no sé
54:41
quién es eh los voy a enumerar
54:48
rápidamente Ay Se me fue la pantalla un segundo aquí están una vamos a sacar a las personas
54:55
que se llaman Pelayo bri pilano Felipe Francisco ingeniero Tapia No sé cuál de
55:03
los ingenieros Tapia es José p Luis Samsung sm Sebastián t Tracy entre
55:12
varios que vamos a sacar por favor comuníquense conmigo inmediatamente en el zoom les mandé un mensaje pero no he
55:18
tenido respuesta bueno ahora sí vamos a comp en el chat de también vamos a escribir el número telefónico para que
55:24
por favor nos escriban allí WhatsApp Muchas gracias amigos capacit coni
55:34
enores en cada emergencia en cada inspección en cada recarga en cada
55:42
momento donde la seguridad está en juego ustedes están presentes siempre alertas
55:49
siempre preparados pero no conformes con ser Héroes dando lo mejor en sus labores han
55:56
elegido el camino de la Excelencia a través del conocimiento transformando
56:02
cada minuto de capacitación en herramientas para salvar vidas por eso Hoy estamos muy orgullosos de ustedes
56:11
compañeros muy orgullosos de reconocerlos como los estudiantes más
56:16
destacados del 2024 porque su compromiso con el aprendizaje hace de nuestra
56:23
sociedad un lugar mejor felicitaciones
56:29
amigos al ingeniero químico y gerente de proyectos José Luis Ramos
56:35
Gordon quien acumuló más de 70 horas con las 25 capacitaciones en las que
56:42
participó durante el 2024 felicitaciones señor José es un
56:49
gusto para nosotros tener su compañía en la comunidad al querido ingeniero
56:56
instructor de la comunidad inspector de la nom 154 director de la empresa
57:02
extincentro patrocinador de todos sobre extintores y por sobre todo un excelente
57:08
ser humano el gran amigo Juan José guadarrama chao quien acumuló más de 66
57:14
horas de estudio en las 25 capacitaciones que participó pero
57:19
también nos brindó más de 11 horas de capacitación en las cuatro
57:25
capacitaciones que nos compartió durante el 2024 Además este es su segundo
57:31
reconocimiento especial consecutivo que se ha ganado Wow señor guadarrama es todo un honor para nosotros gozar de su
57:38
compañía y apoyo Muchísimas gracias por compartir su experiencia Sus consejos y
57:44
sobre todo su valioso tiempo con nosotros siempre estaremos muy agradecidos con usted nuestros mejores
57:50
deseos amigo al especialista en mantenimiento de sistemas con contra
57:56
incendios el compañero Juan inga inga quien acumuló 73 horas de estudio con
58:03
las 26 capacitaciones que estudió Durante este año
58:08
2024 felicitaciones y muchísimas gracias por acompañarnos y mantenerse en
58:15
continuo aprendizaje al especialista en instalaciones hidráulicas Mario Arnulfo
58:21
Portillo Cordero quien acumuló 71 horas con 15 minutos de estudio con las 26
58:28
capacitaciones estudiadas y es por tercer año consecutivo que se ha ganado este
58:34
reconocimiento Muchísimas gracias por su gran apoyo señor Mario nuestras más cordiales
58:41
felicitaciones al técnico en salud pública bombero técnico en emergencias
58:47
El amigo Juan Pedro Ramírez paguay quien acumuló más de 75 horas de estudio con
58:55
las6 se capacitaciones que estudió durante el año
59:00
2024 felicitaciones amigo Juan Pedro Qué gusto contar con su apoyo en la
59:05
comunidad un aplauso al ingeniero petrolero bombero y
59:11
especialista contra incendio al querido amigo Jorge Alejandro Li abdala quien
59:17
acumuló más de 71 horas de estudio en las 26 capacitaciones que completó
59:22
correctamente durante el año 2024 Muchas gracias por su apoyo Señor Jorge muchas gracias por ser un gran
59:29
amigo por sus consejos por sus opiniones por estar allí con nosotros Todas las
59:35
semanas estamos muy complacidos con su gran apoyo felicidades amigo
59:41
Jorge al especialista en entrenamiento y gestión militar Bernardo Torres Correa
59:49
quien acumuló más de 72 horas de estudio en las 27 capacitaciones que participó
59:56
Durante este 2024 y además nos compró seis certificados brindándonos su buen apoyo
1:00:04
en esta ardua tarea de desarrollar capacitaciones gratuitas Todas las
1:00:09
semanas Muchísimas gracias amigo Bernardo Gracias por mantenerse aquí es
1:00:15
un honor para nosotros poder servirle Todas las semanas felicitaciones
1:00:21
amigo al instructor de bomberos y rescatistas Luis Fernando varona Medrano
1:00:28
quien durante el año 2024 acumuló más de 73 horas de estudio en las 28
1:00:35
capacitaciones que participó Muchas gracias señor Luis por estar con nosotros siendo un buen compañero y
1:00:42
participando activamente en las capacitaciones para nosotros es un gusto contar con usted en la comunidad
1:00:49
felicidades amigo Luis al especialista contra incendios
1:00:55
Jesús Agustín Ramírez goros quien acumuló más de 76 horas de
1:01:02
estudio con las 29 capacitaciones en las que estuvo presente Durante este año
1:01:08
2024 Wow ya son 3 años estudiando junto a nosotros y ayudándonos también con la
1:01:15
compra de certificados Muchas gracias por su apoyo y por ser un excelente compañero en la
1:01:22
comunidad felicitaciones amigo Jesús
1:01:27
al desarrollador de soluciones técnicas en instalaciones contra incendio el amigo Israel Cabrera Ramírez quien
1:01:35
acumuló más de 78 horas de estudio con las 29 capacitaciones en las que
1:01:40
participó Durante este 2024 felicitaciones amigo Israel Muchas
1:01:46
gracias por su apoyo y por estar conectado con nosotros Todas las semanas
1:01:52
felicitaciones amigos felicitaciones amigos gracias por dedicarnos su tiempo
1:01:59
Todas las semanas para reunirnos en las capacitaciones y así juntos conformar
1:02:04
una comunidad en constante capacitación y colaboración desde la administración de todos sobre extintores es todo un
1:02:12
honor servirle a todos ustedes capacitándome con pasión
1:02:18
elites.com
1:02:26
felicitaciones amig que son las personas que nos ayudan
1:02:32
a a a tener mayor seguridad bueno Yo estoy de verdad demasiado complacida que
1:02:38
ustedes estén aquí y todas las semanas estamos aquí estudiando amigo Muchísimas gracias los certifico que son unos
1:02:44
estudiosos y que se preparan semana a semana hoy Apenas entregamos 10 reconocimientos amigos son 30 en total
1:02:52
por lo que las siguientes capacitaciones estaremos entregando par y otro poquito
1:02:57
más lo van a encontrar en su cuenta cuando ingresen en tod sobre extintores.com en su cuenta van a poder
1:03:03
descargar el PDF el reconocimiento para que para
1:03:08
[Música]
1:03:31
fabulos much Sí así es eh les recordamos también que mientras estudien acumulen
1:03:38
conocimientos grabaciones de clases y horas de estudio en sus cuentas de todos so extintores Así que estudien todas las
1:03:44
semanas con nosotros y el próximo enero del año 2026 también les entregaremos totalmente
1:03:50
gratis los reconocimientos especiales a ustedes por estudiosos también Les
1:03:56
informo que hasta mañana 16 de enero el certificado de esta capacitación que tiene un costo de $36 les costará tan
1:04:04
solo $29 en oferta solo por 24 horas y si usted es bombero eh pelo en pecho
1:04:10
lomo plateado y tiene su credencial que lo certifique entonces solicite su 50%
1:04:16
de descuento Hasta mañana usted va a tener el certificado en 14.50 y el resto de los días también va
1:04:22
a tener una oferta especial Porque usted es Así que no desaproveche esa
1:04:29
oportunidad Y bueno vamos eh con la primera
1:04:34
pregunta por un bebé llorando todo el fin de semana junto a su almohada más
1:04:39
los 3000 puntos mencione dos casos de los que el
1:04:44
instructor habló en el que no es prudente que el sistema sea húmedo dos
1:04:49
casos nada más él habló más por un bebé llorando todo el fin de semana junto a
1:04:55
su al de El instor en que no es prudente que
1:05:03
el sistema sea hú YouTube por favor amig
1:05:24
est quién más quién más Ay no quién da más por ese bebé llorando todo el fin de
1:05:30
sem vamos amigos Ju Felipe jes caros chaca señores José Danilo gz y
1:05:39
ya puso la rayita no puedo hacer nada no puedo hacer nada tach Ya dijo Hasta aquí
1:05:45
suficiente entonces con este premio nadie quiere ganarlo lo entiendo no meter la cuñada
1:05:56
Okay entonces vamos con el primero Okay
1:06:01
aquí tenemos el primero riesgo de congelamiento fuego crece
1:06:06
rápidamente temor de activación accidental señor Prada lo
1:06:13
certifica riesgo ya va riesgo de congelamiento sí correcto juego crece rápidamente correcto temor
1:06:20
activación si los tres son correctos Sí señora felicita
1:06:27
bebé llorando todo el fin de semana a pulmón a todo pulmón y le puede cambiar
1:06:33
los pañoles de una vez señora una y bueno este a ver el segundo Juan José guadarrama machao dice riesgo de
1:06:40
congelamiento donde hay repiso desarrollo del fuego Bueno pero ahí dice
1:06:45
dos no no tres Mario Portillo Ah son dos son dos riesgo de
1:06:51
congelamiento donde hay repiso que es repiso de desarrollo del fuego puede ser el diccionario no D se está
1:06:59
desarrollando el juego donde crece Porque fíjate que una opción es cuando el fego crece rápidamente y aquí pues bueno el repiso
1:07:07
es lo extraño pero sí no sé cuál es el repiso cuando ir rápido podría ser no quizás era eso cuando donde hay rápido
1:07:14
sí debe ser donde hay rápido desarrollo del fuego o sea es riesgo de congelamiento y donde hay rápido
1:07:20
desarrollo del fuego señor eh eh Prada lo certifica
1:07:26
de ser rápido [Aplausos]
1:07:38
señor Hay personas en YouTube y no respond bueno el señor guadarrama
1:07:44
también se lo G bueno señores Muchas gracias por participar por favor
1:08:00
dice se nota que no ha sido papá caball Al contrario tengo tres ya Y
1:08:07
actualmente la más pequeña de se meses Así que acostumbrado ya una maestría ya en
1:08:15
llantos de
1:08:22
bebé continuamos per Muchísimas gracias puede ya compartir su
1:08:29
pantalla listo bueno agradecidos con la atención que le están prestando a la
1:08:34
presentación no porque el hecho que hayan respondido correctamente implica que se están prestando
1:08:39
atención Bueno entonces
1:08:45
eh teniendo claro esto teniendo claro esto que es un sistema preactuadores
1:08:55
Okay de acuerdo Entonces pueden los sistemas de preacción pueden ser de
1:09:01
alguno de los siguientes tres tipos Okay El primero un sistema de
1:09:07
preacción o de acción previa de enclavamiento Simple que admite agua en
1:09:13
la tubería de radores al operar los
1:09:19
dispositivos de detección ojo con eso cuando operan los dispositivos de
1:09:25
detección de acuerdo recuerden un sistema de preacción o acción previa se
1:09:31
diferencia esencialmente de un sistema seco normal Porque existe un sistema de
1:09:37
detección suplementario Entonces cuando hablamos los dispositivos de detección pueden ser los detectores o pueden ser
1:09:45
estaciones manuales Okay normalmente detectores automáticos
1:09:50
Okay entonces en un sistema de enclavamiento simple
1:09:56
el agua entra y eso ya vamos a a repasar el agua entra a la tubería Solo
1:10:03
cuando se activan los dispositivos de detección un sistema sin enclavamiento
1:10:10
Okay admite agua en la tubería rociadores cuando operan o los dispositivos de detección o los
1:10:16
rociadores automáticos los sistemas sigu enclavamiento son como unos gigantescos sistemas secos que se utilizan
1:10:23
Exactamente para sortear algunas de las limitaciones que tienen los sistemas secos tradicionales entonces normalmente
1:10:30
estos sistemas sin enclavamiento no se utilizan ni cabas refrigeradas ni para
1:10:37
áreas donde no queremos Descargar accidentales y están los sistemas de preacción o acción previa de
1:10:44
enclavamiento doble que admite agua en las tuberías solo y única exclusivamente
1:10:50
cuando los rociadores automáticos y los dispositivos de detección actúan es decir
1:10:55
que ambos deben actuar no importa el orden ambos tienen que haber actuado Entonces vamos a ver este dibujito que
1:11:02
está acá vamos a ver este dibujito que está acá y sin importar en este momento
1:11:09
Okay en este momento por favor no se pongan a sacarle la quinta pata al gato
1:11:16
este no sabemos si un sistema de acción simple o de enclavamiento simple perdón
1:11:23
deacción con enclavamiento simple o de enclavamiento doble vamos a
1:11:28
utilizar este dibujito de acá para que entendamos el funcionamiento del sistema
1:11:34
de enclavamiento simple y el del sistema enclavamiento doble el sistema sin enclavamiento lo van a ustedes a
1:11:40
entender por Descartes sí de acuerdo eh por por descarte no sé cuál es el
1:11:47
otro término que se utiliza entonces sin prestarle atención
1:11:52
a que esto sea de un tipo u otro en En qué consiste un sistema de enclavamiento Simple fíjense ustedes que aquí tenemos
1:11:59
una válvula queé es esto una válvula de diluvio entonces necesariamente un
1:12:05
sistema de previa o de preacción Okay bien sea de enclavamiento simple o
1:12:11
enclavamiento doble necesariamente tiene una válvula de diluvio modificada esa modificación va a
1:12:19
depender si es enclavamiento simple o enclavamiento doble Okay que va a dejar
1:12:24
pasar a agua hacia el sistema solo bajo unas ciertas condiciones estamos todos de acuerdo con eso Entonces en los
1:12:31
sistemas de enclavamiento Simple vamos a ver lo siguiente Entonces tenemos acá el
1:12:36
sistema de rociadores el sistema de rociadores en condiciones normales en
1:12:42
condiciones normales no tienen agua entonces de aquí hacia arriba no tienen
1:12:48
agua okay tenemos presurizado con aire o con nitrógeno a través de la de
1:12:56
regulación el sistema Okay entonces yo voy a marcar acá para
1:13:02
ir marcando cositas Okay entonces en un sistema de enclavamiento Simple Okay
1:13:09
tenemos los rociadores están conectados Okay los rociadores están conectados a
1:13:16
la tubería Estos son rociadores de bulb cerrado o rociadores cerrados normales
1:13:21
tradicionales Okay yo tengo aire a partir de la válvula de preacción que es
1:13:29
una válvula de diluvio modificada okay Y entonces tengo aire por toda la tubería
1:13:36
donde están los rociadores conectados ese aire lo introduzco a través de este
1:13:41
sistema de control y regulación okay Y con esto presuri la tubería tengo un
1:13:49
primer sensor de presión o interruptor de presión que es este que está acá que
1:13:55
se utiliza este que está acá para determinar si hay o no hay presión en la
1:14:01
tubería o se ha caído la presión de aire dentro de la tubería de acuerdo y tengo un segundo
1:14:09
sensor o interruptor de presión que es este que es para determinar o detectar que se ha activado el sistema de acuerdo
1:14:17
Entonces tengo un sistema de detección suplementario que en este caso está
1:14:23
mostrado aquí con estos detectores que pueden ser detectores de humo o detectores de calor Okay entonces y
1:14:30
tengo un panel y tengo un panel que recibe la señal de estos detectores y
1:14:36
Envía una señal de activación a este selenoide que está acá luego en un sistema enclavamiento
1:14:44
simple en un sistema de enclavamiento Simple si yo rompo un este
1:14:51
rociador si este rociador se activa Okay o lo rompo accidentalmente no va a
1:14:59
pasar agua Okay no va a pasar agua porque no se va a despresurizar el
1:15:05
sistema el sistema se va a despresurizar solamente cuando el se detecte humo o
1:15:12
calor a través del sistema de detección Entonces cómo funciona él él funciona de
1:15:18
la siguiente manera se activan los detectores y si se activan los detectores Entonces se activa la válvula
1:15:25
selenoide que está acá y se deja pasar agua hacia las tuberías a la espera de
1:15:32
que se active el rociador correspondiente por calor que donde en ese momento que se va a activar va a
1:15:38
brotar agua pero al contrario no funciona es decir si se rompe un
1:15:43
rociador y no se ha activado el sistema de detección es decir el sistema de detección no ha censado humos calor no
1:15:49
va a pasar agua hacia eh las tuberías Entonces estos sistemas de enclavamiento
1:15:56
Simple se suelen usar en aquellas áreas donde es una preocupación la
1:16:03
activación accidental Okay la activación accidental Entonces se usa estos casos
1:16:11
como cuartos eléctricos generadores
1:16:18
sí museos turbinas archivos muertos et etcétera
1:16:25
almacenamiento de archivos donde mi temor es que se active accidentalmente
1:16:32
un rociador o se rompe una tubería bote agua porque no va a tener agua si el
1:16:37
sistema de detección no detecta el fuego Okay de acuerdo Entonces enclavamiento
1:16:44
simple es para las áreas donde no quiero activaciones accidentales o agua por
1:16:51
rottura etcétera y el sistema cuando funciona en
1:16:56
normalmente cuando el sistema detecta calor o humo es que llena las
1:17:03
tuberías de agua entonces como el espera el dicho de alguna manera la
1:17:10
tubería está llena de agua a la espera de que se active un rociador Entonces no
1:17:15
me sirven para áreas refrigeradas Porque si se activa el sistema de detección entonces
1:17:22
inmediatamente se va a llenar la tubería de agua y si estoy a -20 -30 gr se van a
1:17:28
reventar las tuberías Okay entonces no me sirve para áreas refrigerada me sirve
1:17:34
para áreas donde sea una preocupación la activación accidental de acuerdo ahora bien en el
1:17:41
caso en el caso de un sistema con enclavamiento doble funciona más o menos
1:17:50
igual pero con la siguiente diferencia yo tengo la tubería llena de de aire
1:17:55
Okay tengo la tubería llena de aire tengo un sistema de detección si se me
1:18:01
activa el sistema de detección no pasa agua hacia la tubería okay Y si se me rompe un
1:18:09
rociador se activa un rociador sin que se me active el sistema de detección no pasa agua hacia la tubería yo tengo que
1:18:17
esperar que estén presentes ambas condiciones es decir que se active el sistema de detección y se me Active
1:18:24
rociador Entonces qué sucede este sistema es se puede usar un sistema de
1:18:30
enclavamiento Simple es mucho muy costoso para usar un sistema de enclavamiento simple decir Perdón para
1:18:36
una aplicación de de sistema de enclavamiento Simple pero yo voy a evitar que se me llene de agua la
1:18:42
tubería cuando se me activa el sistema de rociado el sistema de detección y entonces yo voy a esperar que se activen
1:18:49
los rociadores para poder dejar pasar agua entonces el sistema de enclavamiento doble es el que se utiliza
1:18:56
para ambientes refrigerados okay Porque no va a pasar agua hasta que no se
1:19:02
cumplan las dos condiciones que el detector esté activo Okay los detectores estén activos y los rociadores se
1:19:10
activen entonces normalmente en los sistemas de enclavamiento Simple normalmente nosotros utilizamos
1:19:17
detección de humo o detección de calor con un rti o una temperatura mucho más
1:19:24
baja que que la de los los rociadores pero normalmente en aplicaciones de archivos muertos
1:19:33
eh museo esas cosas cuartos eléctricos nosotros utilizamos detección de humo
1:19:40
porque a me interesa que se llene la tubería de agua lo más rápido posible a la espera que el rociador se active
1:19:47
Okay en cambio en los sistemas de enclavamiento doble a mí no me interesa que haya agua mucho tiempo antes antes
1:19:55
mucho tiempo antes de que se activ el rociador Entonces yo tengo que hacer que sea más o menos al mismo tiempo la
1:20:02
activación del rociador con la activación del sistema de detección recordando que tienen que estar presente
1:20:09
ambas condiciones entonces normalmente los sistema de enclavamiento doble se suelen utilizar son detectores de calor
1:20:15
Okay detectores de calor con una temperatura muy de activación muy próxima o
1:20:21
cercana a los rociadores automáticos Okay entonces Esta es la diferencia que
1:20:26
hay entre un sistema de enclavamiento simple y un sistema de enclavamiento doble muy
1:20:31
bien entonces la regla general de los sistemas preactuadores
1:20:37
es la siguiente en enclavamiento simple en áreas no refrigeradas donde una fuga
1:20:43
o activación accidental es no deseada ejemplo archivos Data Center bibliotecas
1:20:50
turbinas etcétera yo he diseñado este tipo de sistemas para Data Center por ejemplo
1:20:57
okay sin enclavamiento se recomienda para sistemas secos muy grandes que
1:21:03
supera la capacidad normalmente permitida de una válvula seca es un sistema seco mejorado grandote entonces fíjense usted yo expliqué estos dos
1:21:11
Entonces por Descartes ya entenderán Cómo funciona el sistema sin enclavamiento sistema sin enclavamiento
1:21:17
admite aguo en la tubería al operar los dispositivos de tensión o los rociadores automáticos es decir en un sistema sin
1:21:23
enclavamiento si se activa el sistema de detección se llena de agua la tubería o
1:21:30
si se activa un rociador se llena de agua de la tubería pero igual si se rompe un rociador accidentalmente se va
1:21:37
a llenar de Agua de la tubería Entonces los sistemas sin enclavamiento son esencialmente un sistema seco mejorado
1:21:45
no lo utilizamos para ninguna de las dos aplicaciones que nos interesan que hemos mencionado acá y el de enclavamiento
1:21:51
doble se utiliza preferiblemente donde hay riesgo congel almacenes refrigerados cámara
1:21:57
frigorífica etcétera Okay error de dedo dicen por ahí O sea
1:22:03
que enclavamiento es la forma en que se activa el sistema correcto el doble es como detección
1:22:09
Cruzada póngale por ahí que es detección Cruzada si tiene que estar presentes los dos eventos pero no hay un orden
1:22:17
preeminente pueden ocurrir cualquiera de los dos pero sí vamos a imaginar que es como una detección Cruzada vamos a
1:22:24
imaginar que no es ciertamente una detección crusada pero sí funciona más o menos así
1:22:30
okay listo muy bien Ahora bien Qué pasa si yo
1:22:38
necesito colocar esa detección entonces acá le voy a dar como un como un cómo se
1:22:44
llama eso como un bonus Cuáles serían esas estrategias de detección por ejemplo para caba refrigerada o esos
1:22:50
sistema para esos sistemas suplementarios entonces normalmente cuando yo estoy trabajando
1:22:57
con sistemas de doble preacción preacción doble Ok si se va utilizar
1:23:03
detección de humo que no es
1:23:09
digamos la cómo se llama eso lo más común se puede
1:23:14
utilizar detección puntual que eventualmente no no hay detección
1:23:20
puntual de humos para Cab refer detección de as proyectado si está está
1:23:26
digamos especificado para baja temperatura o detección por aspiración Okay como con trampas de agua tubería
1:23:34
que deben requerirse pues trampas de agua tubería inclinada sistemas antip
1:23:39
etcétera entonces los sistemas de aspiración de humo normalmente son en
1:23:45
esencia como una suerte de aspiradora que lleva el humo a través de una tubería con unas perforaciones donde
1:23:50
cada una de esas perforaciones simula un detector de humo y se lleva a cabo la detección dentro del de ese detector
1:23:58
entonces para evitar daños y en la tubería Normalmente se colocan con un
1:24:03
cierto grado de pendiente se colocan trampas de agua se coloca aislamiento térmico a la tubería entre otras
1:24:10
recomendaciones a los fabricantes Igualmente existen para evitar los plug de hielo se colocan a veces algunos
1:24:18
arreglos especiales como estos cuellos de ganso en los sistemas de aspiración Okay también existen unos calefactores
1:24:25
que se colocan la tubería de aspiración para evitar que se formen los plug de hielo pero es una tecnología que no es
1:24:32
muy común en Latinoamérica para la detección de calor que lo que normalmente se recomienda si
1:24:38
tienes un sistema de doble preacción una cerada se puede utilizar detección linear de calor detección puntual de
1:24:46
calor a base de detectores este herméticos detección de calor neumática
1:24:52
o hidráulica Okay entre otros lo que normalmente se utiliza eh o lo que
1:24:59
normalmente se recomienda es utilizar detección lineal de calor que se basa en
1:25:04
un cable entorchado que está cubierto de una
1:25:10
encauchetado eh sensible a la temperatura de activación y en el momento que alcanza la temperatura de
1:25:16
activación ese ese aislante se funde y pone en corto circuito los cables que están
1:25:22
adentro y eso se registra como la activación de una zona y con eso se
1:25:28
utiliza como parte de la detección complementaria suplementaria del sistema de doble preacción también se pueden
1:25:34
utilizar detectores de calor herméticos que suelen usarse dentro de las cavas
1:25:40
deben usarse dentro de las cavas Okay no fuera de las cavas he visto casos cuando
1:25:45
se utiliza eh detección de calor por detección lineal de calor se puede
1:25:52
colocar la detección en el techo de la cava en la estructura de la cava Ok O
1:25:58
pegado directamente sobre eh la tubería de los rociadores aquí
1:26:04
tenemos los ramales los rociadores Y entonces se conecta directamente se instala directamente el cable de
1:26:11
detección lineal sobre la tubería también se puede instalar sobre el rack
1:26:18
de almacenamiento eso va a depender de la estrategia que establezca el diseñador fíjense ustedes que acá se
1:26:24
puede apreciar y aquí está el ramal de tubería y aquí se coloca el cable de
1:26:30
detección lineal amarrado con los tiap que manda El fabricante entonces en el
1:26:35
sistema la válvula selenoid del sistema se controla a partir de la detección o
1:26:42
monitoreo del cable lineal Entonces eso digamos que es el método tradicional que
1:26:48
se utiliza en el caso de las sistemas de doble preacción okay
1:26:55
muy bien entonces esa es la parte digamos ya con lo que cerramos la parte
1:27:01
de los rociadores y los rociadores por sistema seco otro de los componentes del sistema de rociadores tiene que ver con
1:27:07
las válvulas de seccionamiento las válvulas de seccionamiento la vula de división que se utilizan para conectar
1:27:14
el sistema de rociadores o los sistemas de agua a la red interna de contraincendios de la planta
1:27:22
Okay de acuerdo entonces de acuerdo con ciertas normas de consulta se requieren agregar
1:27:28
válvulas de corte o control de la red de incendio en las derivaciones de la tubería Okay de acuerdo o para separar
1:27:36
los sistemas donde un sistema puede ser una derivación un hidrante o cualqu salida de agua fíjense ustedes que lo
1:27:43
formal es que si yo tengo una red de agua si yo tengo una red de agua yo
1:27:49
debería tener en cada derivación un juego de válvulas para seccionar hacia
1:27:55
los lados y hacia la hacia la derivación Okay de acuerdo y en cada sistema que se
1:28:04
conecta o que sale debería tener oqu en cualquier t derivación digámoslo de
1:28:10
alguna manera en cualquier t derivación de la red yo debería tener un conjunto de válvulas que me permita seccionar
1:28:18
hacia los lados y hacia la derivación digamos por dicho de alguna manera que
1:28:24
que si yo tengo n derivaciones en la red yo debería tener tres veces n válvulas
1:28:30
para derivar en escada una esa derivación eso es lo formal eso nadie le para nadie le Presta atención a eso pero
1:28:37
digamos que es la formalidad que se debería seguir de acuerdo independientemente de las válvulas que
1:28:43
puedan ha los r y después de colocar si es el caso
1:28:49
estas válvulas en las derivaciones del sistema yo debería colocar
1:28:54
Okay válvulas adicionales de tal manera de que yo separe cada cinco o seis
1:29:02
sistemas Por qué cinco asteriscos seis sistemas porque cinco sistemas son los que establecen las ciertas normas de
1:29:09
aseguradoras como FM global y seis sistemas los que establece la nfpa de redes contraincendio no me acuerdo nunca
1:29:15
el número en 28 años que tengo siempre confundo la 22 con la 24 se pueden reír
1:29:21
ustedes de eso pero siempre me pasa Ok entonces nunca me acuerdo si la 22 es
1:29:27
la de redes o es la de tanque o la 24 la de tanque pero puedo recordar cualquiera
1:29:33
otra casi 40 50 normas pero esas dos nunca la he podido este recordar no sé
1:29:40
qu pasa con la 2 24 el asunto es que un sistema puede ser o una
1:29:46
derivación un hidrante o cualquier salida de agua luego para tratar explicar con este
1:29:54
mismo dibujo El ejemplo yo debería colocar una válvula adicional entre cada
1:30:00
seis sistemas entonces imaginémonos un por un momento que de esta red okay Que
1:30:08
de esta red Yo coloco acá un hidrante Okay yo coloco acá un hidrante
1:30:13
imaginemos que esto es un hidrante y saco una derivación para un montante un
1:30:21
manifold de montantes y y aquí tengo eh digamos que cuatro montantes
1:30:31
Okay de acuerdo y aquí tengo otra derivación
1:30:36
hacia otro sistema que está acá entonces un hidrante se considera un
1:30:42
sistema y cada uno de estos montantes se considera un sistema luego yo debería tener una válvula entre
1:30:50
cada cinco o seis sistemas como máximo entonces si yo tengo un hidrante tengo
1:30:56
un sistema Tengo estos cuatro montantes son cuatro sistemas y tengo esta derivación no sé para qué hacia allá
1:31:02
tengo un total de seis sistemas de seis sistemas verdad tengo el hidrante 1 2 3
1:31:11
cu montantes son cu y un c y esta derivación acá seis Entonces yo debería
1:31:16
tener entre esta válvula y esta sistema una válvula adicional Okay debería tener
1:31:22
una válvula adicional voy Voy a pintar con un circulito debería tener una válvula
1:31:29
adicional porque yo tengo entre esta válvula esta válvula seis sistemas no puedo tener más de seis sistemas eh
1:31:36
independientes sin una válvula de seccionamiento de tal manera que si me falla Si me falla la tubería que
1:31:44
alimenta esos temas yo puedo desconectar ahora Esto me obliga a hacer
1:31:50
algo que tampoco los diseñadores hacen y que muchos diseñadores admiten que es
1:31:55
que si yo seccion la tubería por tramo en función de válvula de seccionamiento
1:32:01
yo estoy obligado a hacer cálculos hidráulicos para todos esos posibles escenarios para determinar si la red con
1:32:08
todos los posibles escenarios de ruptura puede satisfacer la demanda mayor del sistema eso nadie lo hace okay Porque no
1:32:17
está solicitado expresamente en la Norma pero sería el deber ser porque no tiene
1:32:22
mucho sentido que tú selecciones la tubería y después no le digas al cliente
1:32:27
Qué pasa si yo cierro ciertos tramos de tubería de acuerdo esas válvulas
1:32:35
normalmente pueden ser o s y y Pero si son enterradas tienen que tener o cajas
1:32:41
de visita o deben tener postes indicadores como estos que están acá Okay de tal manera de que yo pueda
1:32:49
operar la válvula enterrada okay Perdón yo puedo operar la válvula
1:32:56
enterrada bien sea porque tiene un poste indicador fijo o bien sea porque tiene
1:33:02
una toma para meter una un Crunch para abrirla o cerrarla en algunos casos se
1:33:09
puede dejar una válvula eh osy normal en otros con una caja de
1:33:15
visita o una válvula de vástago no ascendente como esta Okay conectada a
1:33:22
una manivela y a un poste indicador eso va a depender del diseño Okay Luego si
1:33:29
la tubería es superficial como esta que se muestra acá Aunque Aquí tienes
1:33:34
un un backflow preventer creo que es esto un FL detector no recuerdo
1:33:42
que puede ser osok o también puede ser de mariposa Ok el uso de una u otra va a
1:33:50
depender de la capacidad de inversión la hidráulica o las restricciones de de acuerdo si la tubería es enterrada
1:33:56
necesariamente tiene que ser una o una válvula con una caja de inspección O
1:34:02
tiene que ser una válvula de vástago no ascendente con una manivela o con un
1:34:10
post indicador muy bien entonces este es el
1:34:16
final de la presentación entonces para finalizarla no sé si van a hacer otras preguntas otras cosas este para arlas
1:34:24
vamos a hacer a un una actividad que a mucha gente no le gusta pero otros les
1:34:31
encantan que vamos a mostrar algunas imágenes de situaciones que pudiesen ser mejores que pudiesen
1:34:37
mejorarse Okay y están basadas en las omisiones que normalmente se cometen bien sea por problemas de diseño o
1:34:45
problemas de instalación en especial los radores entonces las siguientes imágenes son de carácter educativo y en cada caso
1:34:52
se explica la omisión Y si usted considera que la imagen debe ser removida debe escribirnos para ser
1:34:58
eliminada entonces no sé si Amelia va a hacer algún comentario señor PR me permite hacer la segunda preguntita por
1:35:05
favor antes de que pasemos la dinámica Sí claro Muchas gracias maestro
1:35:13
amigos por favor en YouTube amigos que nos acompañan también en zoom pueden escribir sus preguntas su inquietudes
1:35:19
las pueden escribir en el chat que con mucho gusto el señor jé Gregorio estar
1:35:25
ya vamos entonces a compartir por aquí pantalla
1:35:33
padre cones.com
1:35:39
Y por supuesto Muchas gracias a nuestros excelentes patrocinadores por permitir
1:35:45
que toda nuestra comunidad se mantenga en capacitación continua a la
1:35:52
empresa trasvasador de CO2 equipos de pruebas bombas multigases maquinaria
1:35:59
para recarga de extintores y mucho más distribuyendo en toda América Latina
1:36:04
máquinas attech maquinaria para la industria contra incendio al Coronel de
1:36:10
bomberos Jorge Luis tartaret médico veterinario con doctorado en Seguridad
1:36:16
Ciudadana especialista en rescate y medicina veterinaria para mascotas y
1:36:25
al instituto latinoamericano de formación en incendios y seguridad ofreciendo asesorías y
1:36:32
capacitaciones en sistemas contra incendios con expertos en ingeniería y
1:36:38
seguridad democratizando el conocimiento en protección contra incendios al especialista en seguridad
1:36:46
Carlos Miguelo de la empresa
1:36:53
años de experiencia ofreciendo programas y capacitaciones especializadas en gestión de emergencias análisis de
1:37:00
riesgos y formación de comisiones de seguridad he apagado
1:37:08
llamas con valor y precisión en oficinas y
1:37:14
casas en el fuego soy campeón con mi tan al hombro
1:37:22
[Música] no hay miedo ni dolor
1:37:28
soy Busca la canción en YouTube se llama héroe sin capa de todos sobre
1:37:36
extintores Así es amigos Gracias a nuestros patrocinadores gracias a ellos
1:37:42
podemos eh qué pasó qué pasó tais Gracias a ellos podemos seguir
1:37:48
semana a semana y Bueno amigos vamos a dar un agradecimiento quienes apuntan a
1:37:54
ser patrocinadores casito que ya son que son aristi Rafael Vargas Vera Bernardo
1:38:00
Torres Correa a Juan Carlos Justiniano garzón Luis Alvarado Santiago Héctor
1:38:06
aviña Ramírez Rafael Rafael Orlando Muriel Quintero y Luis Arnoldo Villatoro
1:38:12
Figueroa ya casi casi están quienes también están apoyándonos y están muy
1:38:18
cerca de hacerse patrocinadores oficiales de la comunidad Muchas gracias amigos es gracias a su contribución que
1:38:25
funcionamos todas las semanas les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular o representando a
1:38:32
su empresa o también como bomberos por qué no participaron en esta importante capacitación del ingeniero José Gregorio
1:38:39
Prada Recuerden que con la compra de los del certificado de la capacitación les
1:38:44
entregamos también las excelentes diapositivas que hizo el ingeniero y bueno no se diga más vamos con la
1:38:50
segunda pregunta vamos a ver cuál es ese [Música]
1:38:57
por un pollo frito sin pollo Porque me lo comí más los 3000 puntos Menciona los
1:39:03
tres tipos de sistemas de preacción por un pollo frito sin pollo
1:39:08
Porque me lo comí tenía hambre más los 3000 puntos Menciona los tres tipos de
1:39:13
sistemas de preacción Así que ni a mí me daron pollo los Leo vamos a
1:39:21
veris la rayita
1:39:45
Lu
1:39:53
Pon González ponga la rayita por el amor de Dios quedó por arriba hasta Braulio
1:39:59
Valentín Vázquez Fernández Ay papá vamos a ver la respuesta era la pregunta era
1:40:04
Ah La pregunta era el pollo no el pollo Ajá decía por un pollo frito sin pollo
1:40:10
Porque me lo comí más los 3000 puntos menciona tres tipos de sistemas de
1:40:15
preacción los tres tipos eran enclavamiento simple sin enclavamiento y
1:40:22
enclavamiento
1:40:34
[Aplausos]
1:40:39
hoy simple doble y sin enclavamiento señor se perdió despés
1:40:52
dice de acción son una cosa y los sistemas secos son otra y los sistemas ot y los
1:41:00
tres entran en la categoría de sistemas secos no quiere decir que sea lo mismo
1:41:05
ya dijimos yo lo dije lo que pasa que no pararon bola me dije están los sistemas de vulas secas
1:41:13
normales los sistemas de diluvio y los sistemas preact o de acción previa
1:41:20
[Música] pregunta está basada en los sistemas de acción previa o los sistemas de reacción
1:41:28
no se confunda Juan José yo lo he repetido varias veces Entonces el sistema de preacción
1:41:36
es un tipo de sistema seco que está condicionado el paso de agua por el
1:41:41
sistema de detección y la válvula Entonces los sistemas de preacción hay
1:41:46
tres una enclavamiento simple otro sin enclavamiento y otro con dos enclavamiento
1:41:54
Entonces esta respuesta está incompleta porque dice simple doble enclavamiento y preacción claro el ingeniero Freddy si
1:42:01
lo puso bien simple doble sin enclavamiento vítor car René Alejandro hú saco diluvio
1:42:08
tampoco enclavamiento enclavamiento enclavamiento Yo creo que
1:42:14
esa O sea la puso rápido pero si se entiende Arturo caballero usted lo certifica o
1:42:20
no no me voy a poner pelear con
1:42:25
enclavamiento premios tan maravillosos que
1:42:32
ustedes creo que se lo podemos dar listo
1:42:41
Entonces el envase [Aplausos]
1:42:56
fotos espectaculares imaginación del ser
1:43:02
humano aquí hayas preguntas que están haciendo
1:43:08
para el color de los rociadores aquí pregunta se pueden usar válvulas que no
1:43:14
sean o mariposa puede utilizar vál y mariposa normalmente cuando la
1:43:22
tubería es oficial o si usted tiene una tubería enterrada con una caja de
1:43:28
inspección una caja de revisión algo así okay de acuerdo sio debería utilizar
1:43:35
válvulas de compuerta de vástago no ascendente con un poste indicador o con
1:43:42
una toma para hacerle manivela pues para conectar una manivela Okay la
1:43:50
nfpa requiere que la válvula sea Ada para servicio contra incendio Entonces
1:43:55
eso limita el uso de las válvulas que se pueden usar o limita pu el tipo de que
1:44:02
se puedan usar porque tienen que estar listadas para su uso de acuerdo Entonces qué pasa el mercado solo fabrica un
1:44:09
cierto tipo de válvula para este tipo de de aplicaciones eso se explicó
1:44:15
también al principio la otra presentación en la otra la otra charla
1:44:21
elor de loses capacidad de resistencia y la activación del mismo esa terminología que está usando no es la correcta el
1:44:28
color de los bulbos de los rociadores establece su temperatura de activación
1:44:33
Okay de acuerdo y la selección de la temperatura de activación va a depender
1:44:39
de la aplicación entonces normalmente normalmente en los riesgos
1:44:47
de ocupación riesgo ligero ordinario etcétera la temperatura de activación
1:44:52
está asociada normalmente al riesgo Entonces Okay pero hay que observar la
1:44:59
temperatura del techo y el rociador se debe seleccionar en función de la
1:45:05
temperatura normal o esperada del techo Okay entonces ahí donde dice que por qué
1:45:12
en medicamento se utiliza una de 90 y no la de 68 no tengo ni idea por qu están
1:45:19
seleccionando esos rociadores para medicamentos eso entonces traten de evitar esto es una recomendación de oro
1:45:26
sobre todo a los técnicos Ok sobre todo a los técnicos no vean o sea no traten de
1:45:33
establecer reglas en función de lo que ustedes vean instalado o los pongan a instalar a veces la selección de los
1:45:42
rociadores se debe a criterios muy específicos que pueden variar de una
1:45:47
ocupación a otra entonces por ejemplo si usted tiene un riesgo de ocupación no estamos
1:45:53
hablando almacenamiento un riesgo de ocupación donde está trabajando con riesgo alto se recomiendan que los
1:46:00
rociadores sean de temperatura alta okay Para evitar que se activen muchos rociadores en forma muy
1:46:07
rápida Okay pero por ejemplo si usted tiene rociadores en una sala de bombas
1:46:12
de motor diésel esos rociadores deberían ser de temperatura intermedia si tiene
1:46:18
rociadores en una cocina es un riesgo ordinario Pero entonces en una cocina la temperatura del techo pudiese ser más
1:46:25
elevada que en el resto de la ocupación Y entonces ahí se seleccionan temperaturas mayores entonces la
1:46:30
selección de las temperaturas de los rociadores va a depender del ambiente o de la aplicación del riesgo
1:46:37
Okay y no se no es la capacidad de la capacidad de resistencia no es la
1:46:44
temperatura de activación del rociador aquí Luis Miguel pregunta Qué programas
1:46:50
son buenos para el diseño de sistemas rociadores para planos eso también va a depender de su capacidad de inversión y
1:46:56
sus habilidades lo que hasta la fecha lo que se hecho por muchos años hasta unos
1:47:02
dos o TR años atrás es trabajar con autocats
1:47:08
como dibujo como programa de software de
1:47:13
modelación y se utilizan ciertos software para hacer los
1:47:18
cálculo ahora ha aparecido el revit y se ha popularizado
1:47:23
el también se pueden incluir plugin de cálculo hidráulico y plugin con partes y
1:47:30
familias los cu el diseño se simplifica y también hay software como el apr que
1:47:35
son software de diseño especializado para sistemad entonces no hay programas
1:47:42
buenos cada programa tiene sus ventajas y sus desventajas y va a depender su capacidad de inversión si Ed va a
1:47:50
trabajar con tiene que pagar una licencia de 500 3000 al año Okay muchos
1:47:56
de los plugin son gratis o tiene un costo muy bajo Pero tiene que pagar 2,500 3000 al año del de la de la
1:48:04
licencia si va a comprar autos Spring el autosprint cuesta 16,000 más un
1:48:10
mantenimiento anual de $1,000 si va a trabajar con Autocad también tiene que pagar una una anualidad que está sobre
1:48:17
los 00 pero si trabaja con Autocad puede utilizar Autocad más barato como los
1:48:23
Autocad chinos que valen $1,000 la licencia o Hay unos que son gratis y
1:48:28
pueden comprar software económicos como el ihc el shc perdón el simple hulic
1:48:33
calculator que cuesta unos $300 al año Ah pero unos $300 eh por una licencia
1:48:40
vitalicia Entonces eso va a depender de su capacidad de inversión y va a
1:48:46
depender de sus habilidades lo que se está estilando ahorita es eh trabajar
1:48:54
con revit porque pues todo se está haciendo con
1:48:59
revit Qué pasa si no se le quita el protector que trae el rociador Esa es la se pueden decir malas palabras en esta
1:49:06
conferencia verdad Esa es la peor que usted puede hacer en su vida y de hecho si usted no le quita los los
1:49:12
protectores plásticos los rociadores una vez instalados los rociadores eso es una
1:49:18
eh cómo se llama eso una una evidencia de desconocimiento
1:49:24
tanto de la supervisión como del instalador Una vez que se han instalado los oradores se le deben quitar los
1:49:30
protectores porque ese rociador queda tapado no es que se va a afectar su
1:49:36
activación no Simplemente no va a funcionar porque el fuego va a derretir el plástico y va a impedir que el
1:49:42
rociador actúe o que se libere el el el
1:49:47
agua fíjense ustedes para que lo pongan en contexto tan solo que el bulb
1:49:53
eso se llama carga o loading en la nfp 25 se afecta su rti es decir su índice
1:50:00
de respuesta térmica Imagínese si usted le deja pegado El protector plástico el
1:50:06
protector plástico tiene que ser retirado Una vez que se instala el rociador y ya no se hacen más pruebas y
1:50:12
todo eso Okay de acuerdo muy bien este
1:50:17
aquí están la respuesta a las preguntas donde fueron enclavados algunos
1:50:24
pregunta capciosa no creo que sea capciosa en las partes exteriores se pueden usar válvulas listadas pero que
1:50:30
no sean illo Mariposa no la nfpa es Clara todos los componentes esenciales
1:50:36
deben ser con componentes listados Okay de acuerdo si usted hace un diseño
1:50:43
y una instalación que no está para cumplir con la nfpa que usted lo puede
1:50:48
escribir en su En su memoria si usted quiere okay dice no este mi diseño
1:50:54
cumple son con las praxis aceptadas de hidráulica no sé usted puede instalar
1:50:59
las válvulas que quiera pero al poner la nfpa en la memoria tiene que regirse por
1:51:04
las recomendaciones nfpa okay No sé lo la
1:51:12
estupidez factor K no sé qué están preguntando con Ricardo bruza con factor K listo Bueno entonces para darle
1:51:20
finalización al a esto Entonces vamos a hacer la dinámica piense ustedes que voy
1:51:26
a mostrar algunas imágenes que pueden ser este pueden ser cómo se llama eso
1:51:39
eh Son de carácter educativo Okay y no se presenta no se pretende con
1:51:46
esto sino Mostrar algunas de las deficiencias que se cometen en los
1:51:51
diseños o las malas decisiones que a veces se cometen en las instalaciones
1:51:56
Okay entonces fíjense ustedes por ejemplo acá acá les abro para que escriban qué Creen ustedes que es el
1:52:04
error o la inconformidad que hay en esta instalación que está acá de acuerdo a lo que hemos visto en las dos char en las
1:52:10
charlas anteriores Y estas que estamos hablando acá cuál pueden pensar ustedes que es la omisión que se está cometiendo
1:52:16
acá
1:52:30
responder está abierto para todos qui pueda responder por micrófono Adel la imagen de la izquierda Esta que está
1:52:38
acá esta que está acá cuál pueden pensar ustedes que es el error o la omisión que se está cometiendo aquí
1:52:52
el cable se puede mover la soportería No listada claro
1:52:59
listada exactamente exactamente muy bien Ok los tipos de soportes colgantes de
1:53:05
las sistemas rociadores deben estar de acuerdo con los requisitos del capítulo 17 de la nfpa
1:53:12
13 entre esto estos amarres que están acá no están establecidos en el capítulo
1:53:18
17 Estos son soportes eléctricos de tubería que no están diseñados para
1:53:24
instalar esta este tipo de tuberías
1:53:32
okay Y aquí a mano derecha se cortó el audio aló aló aló
1:53:38
aló aló aló aló no no no sí se escucha Ah okay Y aquí a mano derecha cuál sería
1:53:46
el error o omisión que creen que ustedes que están cometiendo el tipo de protección que se le colocó
1:53:52
Para no afectar por accidente el rociador y hay algún tipo de protección
1:54:00
de ese estilo que esté listada no no
1:54:07
Entonces no se pueden instalar aditamentos de estructuras no aprobados listados en los rociadores si se está
1:54:15
tratando de prevenir el daño al rociador por por golpes o algo por el estilo para
1:54:21
ello lo que se llaman las guardas Entonces esto como están mencionando acá se constituye una obstrucción al rador
1:54:29
peor aún que esto es un sfr que son rociadores que son muy sensibles a las
1:54:35
obstrucciones creo que nosotros hicimos un una charla sobre cfr cierto Amelia creo que
1:54:42
sí aquí hay otros ejemplos Sí verdad hicimos una una una charla sobre cf aquí
1:54:50
hay otro ejemplo que ven ustedes acá Qué les parece que puedan ser las omisiones que están cometiendo
1:54:56
acá en estos casos que están
1:55:12
acá por ejemplo en esta que está acá en la mano izquierda cual podrá ser el la omisión o el error que se está
1:55:18
cometiendo portería inadecuada verdad posible
1:55:23
obstrucción de portería inadecuada en el up si es esta el deflector está muy
1:55:31
lejos del techo Cuánto es la distancia máxima que se recomienda que DEA estar el deflector del
1:55:37
techo Pablo Nicolás ruis no cumple con la distancia con el techo exactamente
1:55:43
normalmente esta distancia no Debería ser mayor a 30 cm en esta que está acá
1:55:50
esta creo que es de origen peruano esta foto que está
1:55:55
acá Aquí colocaron esta plancha porque supuestamente el detector el rociador
1:56:02
estaba muy lejos del techo estas planchas le llaman colectores de calor estas planchas están proscritas por la
1:56:09
nfpa 13 no se puede colocar eh estas planchas Entonces el detector
1:56:14
está muy lejos del techo y se está usando un colector de calor que no está permitido por la nfpa 13 okay en esta
1:56:23
que está acá el deflector está muy pegado del techo Cuánto es la distancia mínima que debe haber entre el deflector
1:56:30
y 30 cm no Esa es la máxima pero la
1:56:39
mínima la mínima es una pulgada como mínimo 10 dice Juan José guadarrama pero
1:56:46
10 que 10 pulgadas 10 cm no de ser 10 cm Pero puede ser una pulgada como mínimo debe ser una pulgada de distancia al al
1:56:55
entre el el techo y la y el deflector hay dos razones una es por para poder
1:57:02
sacar el rociador en caso de reemplazo y la otra según ensayos que ha hecho el doctor latosinski que si existe una
1:57:09
mínima distancia que se debe requerir del elemento sensor de temperatura al
1:57:15
techo que es producto de los siling Jet que se forman durante el incendio Okay
1:57:20
entonces el detector está muy pegado el techo pero también este soporte que está acá está muy pegado al rociador y se
1:57:27
constituye una obstrucción okay Y en este que está acá est la tomé yo en
1:57:33
neiva departamento de hila en en Colombia en el 2019 Esta que está acá
1:57:40
que es menos evidente es que están usando una válvula de bola para conectar el sistema Esto no se deben utilizar qué
1:57:48
condición debe cumplir las válvulas que se utilizan para conectar los sistemas de adores Y por qué no se puede utilizar la
1:57:55
válvula de
1:58:02
bola las válvulas tienen que tener un retardo a la apertura y a la clausura al
1:58:07
cierre y a la apertura debe tener un mínimo de 10 segundos para abrir y
1:58:14
cerrar por qu se corre el riesgo de generar golpes de ariete en laa Pablo debe ser de ago saliente no No
1:58:24
necesariamente puede ser de mariposa pero con eh este cómo se llama
1:58:31
esto retardo engranaje de retardo Sí gracias muy amable retard
1:58:38
Gears acá cuál sería lo que ustedes piensan que es el
1:58:45
el la omisión o el error que se está cometiendo en esta instalación la
1:58:51
obstrucción la tubería el tipo del deflector el tipo de
1:58:56
rociador que el tipo de de
1:59:09
rociador está colgante en vez de montante claro el rociador es un
1:59:14
rociador montante Sí y lo están instalando hacia abajo entonces ese es
1:59:19
el primer error que hay el más evidente Este rociador es un rociador montante no
1:59:25
se puede utilizar como colgante Okay pero también se pueden observar
1:59:31
rápidamente dos detallitos aparte de este que es el más evidente la soportería tampoco es soportería listada
1:59:38
y como pueden observar los rociadores están muy pegados a la pared Cuánto es la distancia máxima de la pared que
1:59:44
puede tener un rociador o la distancia mínima no esa sería la distancia mínima que puede
1:59:49
tener un rociador a la pared
1:59:55
por ahí lo dijeron hace un momento está en el chat la respuesta 4 pulgadas 10 cm
2:00:07
Okay entonces rociadores con orientación inadecuada básicamente pegado demasiado
2:00:14
pegado a la pared y con su portería inadecuada Y en este caso Cuáles Pía ser
2:00:19
el error en este en este este caso cuál pude ser el error o la omisión que está cometiendo
2:00:29
la distancia del techo exactamente la distancia del techo es
2:00:35
exageradamente grande esto es un error normal cuando los diseñadores sobre todo
2:00:42
los que trabajan con Autocad o trabajamos con Autocad no piden los cortes porque es muy probable los cortes
2:00:49
de la estructura o de la ura porque es muy probable que en planta no se vea la
2:00:55
diferencia entre esta parte y esta parte okay Y cuando lo instalaron terminaron
2:01:01
los rociadores muy lejos del techo acá también acá
2:01:08
eh los rociadores están demasiado lejos del techo Okay entonces qué pasa cuando los
2:01:14
rociadores están muy lejos del techo su activación se retrasa aquí qué omisiones
2:01:22
errores pueden ver por lo menos en este caso que está acá Estos son fotos de la vida real Estos no son hechos con
2:01:27
Inteligencia artificial la válvula no es de retardo y aparte que es bola Sí eso
2:01:35
es eh lo más evidente no también el uso de accesorios inadecuados no este también
2:01:43
es uso de accesorios inadecuado y este también es uso de accesorio inadecuado Aquí también la
2:01:49
válvula pues no Debería ser una válvula de V tendría que ser una válvula o bien
2:01:55
sea osy o una válvula de mariposa con retardo y Aquí Cuál sería la omisión o
2:02:02
la o la o el error que se está cometiendo
2:02:08
la ausencia de soportería no exactamente tenemos una soportería inadecuada Okay
2:02:16
vamos a decirle que inadecuada pero no decirle que no sirve
2:02:22
qué omisión O error ven Esta que está acá a mano izquierda
2:02:29
portería so portería inadecuada y en
2:02:37
esta la obstrucción con la tubería eléctrica no y el tipo de rociador qué
2:02:44
pasa con el tipo de rociador es un deflector para pared y no para Ajá es un
2:02:50
rociador par Y entonces el tipo de rociador es de muro Ajá también s de muro exactamente o
2:02:59
de pared es un rociador de pared o de muro y pues lo están utilizando como si fuera un rociador este de me imagino que
2:03:08
colgante Okay entonces no cumple ni con la orientación ni con la distancia de la pared y aquí qué omisión O error
2:03:17
detectan ustedes esto creo que es de Ecuador esta foto
2:03:29
No pues tipo soportería la distancia delor referente a la altura del de la
2:03:35
estructura Si eso trae de todo como un mondongo no Exactamente para los que no
2:03:41
sepan lo que es un mondongo es una sopa que se hace con panza de res menudo en México menudo
2:03:50
exa es lleva de todo la distancia rador a cubierta
2:03:57
Sopor exactamente la distancia de los rociadores al techo es exagerada
2:04:04
eh No están alineados con la pendiente del techo y adicionalmente eso pues la
2:04:10
instalación fíjate tú no este es el tipo de casos donde el problema no era plata
2:04:15
esce Como esos hombres o esas mujeres que tienen mucha plata pero tienen mal gusto para vestirse lo conocen bueno
2:04:21
Aquí el problema no era la plata no porque para ponerle cadenas para instalar los los tubos en
2:04:29
vez de varillitas pues plátano faltó pero sí faltó diseño ingeniería Entonces
2:04:34
sí El problema es que los roedores están muy lejos y no están alineados con la pendiente del techo o se lo hizo el
2:04:40
primo el primo Sí claro cómo se trata aquí hacen una
2:04:46
pregunta cómo se trata el rti ante ese techo metálico el rti es el afecta es la
2:04:53
velocidad o la la velocidad respuesta del rociador entonces hay rociadores de
2:04:58
respuesta estándar y rores de respuesta rápida en función del rti Entonces el rti se Escoge es por
2:05:07
otras razones no tiene que ver con el techo si es metálico nada por el estilo Okay lo que puede afectar la Selección
2:05:14
del roce ador en función del techo que sea metálico o no es la temperatura de
2:05:20
activación porque uno tiene que verificar Cuál es la temperatura del techo para poder seleccionar
2:05:25
rociador acá cuál sería el error de en esta
2:05:35
instalación las guarras las protecciones que le colocaron Ajá qué pasa con
2:05:44
[Música] ella le echó a perder todo el rociador
2:05:49
ahí no se va activar claro la guarda está mal especificada entonces se
2:05:56
convierte en una obstrucción para el rociador Okay exactamente entonces la
2:06:02
guarda se convierte en una obstrucción para el rociador aparte de que aquí hay un detalle no menor como dicen acá en
2:06:08
Chile que están colocando los rociadores con
2:06:14
fique pábilo dicen en Venezuela Okay esa una mal hábito que tenían los
2:06:20
instaladores hace algunos años entonces le ponían cabulla fique pábilo cuerda al
2:06:28
a a la rosca para evitar que fugar Y
2:06:34
eso genera dos cosas Una que eso se
2:06:40
pudre y puede empezar a fugar el rociador y lo otro que se puede obstruir
2:06:45
el orificio producto de la presencia de esa de ese fique pero el problema aquí
2:06:50
quitando la cabulla es la presencia de esta guarda que está mal instalada y
2:06:56
hace que se convierta en una obstrucción para el rociador cuál sería acá las la el error
2:07:04
o la omisión acá est un poquito más difícil de ver
2:07:11
este es más evidente no la de la mano derecha Cuál sería la omisión en la
2:07:19
instalación Ah el
2:07:25
prot el protector que no se lo quitaron Ajá exactamente aquí René dijo la guarda p
2:07:32
accionamiento rador es correcto Sí Ricardo brus guarda para un rador
2:07:38
montante exactamente si no le quitaron la no le quitaron la el Ay perdón no le
2:07:44
quitaron el protector a la a este que está acá Okay y en esta no es tan evidente
2:07:51
pero de repente si le echan un ojito se dan cuenta de cuál es el problema que tiene esta instalación que está
2:08:07
acá no tiene como fijar las verticales sí no la soportería
2:08:14
sismoresistente constant es ausente okay No tengo más
2:08:20
detalles de esto pero pero también se le puede sacar otras arandelas no si esto
2:08:25
alimenta un sistema rociadores pues eventualmente falta la bá la check falta
2:08:32
otras cosas no pero vamos a en que le faltan la soportería Sí
2:08:37
claro Aquí empieza Iván Rodríguez Aquí í puede pues irle sacando arandelas pues
2:08:42
falta un montón de cosas pero sin meternos a mayores detallle lo más evidente acá es la soportería Okay eso
2:08:49
está así como los angelitos en el aire este también es más evidente no Cuál es lo que pasa acá es lo que pasa
2:08:59
acá la altura de la techumbre respecto al rociador exactamente hay una falsa creencia que
2:09:06
mientras más cerca los rociadores tende el riesgo más rápido se van a activar y no funciona así los rociadores se
2:09:12
activan es por la acumulación de calor en el techo o lo que llaman por el jet silil aquí hay otro ejemplo de un
2:09:20
rociador con colocado demasiado lejos lo que va del techo por lo tanto su
2:09:26
activación se va a ver retrasada bueno señores es todo me pasé el tiempo no sé
2:09:32
si tenga alguna otra pregunta Amelia no sé si le gustó la charla de hoy si les pareció buena interesante
2:09:40
destacó se destacó excelente Excelente se destacó bueno muchachos vamos a hacer
2:09:47
rápidamente la tercera pregunta vamos a compartir la pantalla un segundito antes de irnos al cierre vamos
2:09:54
a hacer la tercera pregunta y ya con esto cerramos Ay había una tercera pregunta
2:10:00
No sabía Y recuerdo invitamos a que visiten la página web de ilfis www.il
2:10:06
latinoamérica com Y si quieren aprender de verdad todos estos temas
2:10:13
profundamente pues lo invitamos a nuestras tanto ya vamos a mostrar todos
2:10:18
sus datos Señor por supuesto Ya lo vamos a mostrar vamos a pasar a la tercera pregunta un
2:10:25
segundito
2:10:30
listo cones.com
2:10:36
Muchas gracias amigos patrocinadores por permitir que todo sobre extintores se
2:10:42
mantenga creciendo por todo el continente a la academia infires con una
2:10:48
amplia gama de cursos basados en fpa sobre combate de incendios rescate
2:10:54
materiales peligrosos sistema de protección contra incendios y mucho más capacitándote junto a expertos como su
2:11:01
director el reconocido especialista Ricardo Tamayo Muñoz a Daniel Serrano
2:11:07
Arellano quien es consultor comercial para las empresas kide y bader líderes
2:11:14
en protección contra incendios en Latinoamérica ofreciendo sistemas de detección alarmas polvo químico seco p
2:11:22
equipos extintores de alta calidad y mucho más al consultor de nanom 154
2:11:29
Eduardo Olmos quien también es representante de gf extintores educando
2:11:36
clientes y apoyando a los nuevos talleres de recarga de extintores comprometido con la honestidad y la
2:11:42
calidad en la seguridad contra incendios al especialista Conrado Marín con amplia
2:11:49
experiencia y formación empresas líderes del sector brindando capacitaciones en
2:11:55
línea y presenciales por todo el continente Conrado Marín consultor
2:12:00
internacional en seguridad contra incendios Pero antes de continuar un mensaje de nuestra empresas Acércate que
2:12:08
te tengo una sorpresa estamos preparando el envío de los detectores de autoextinción del fuego sf 3000 para
2:12:14
proteger vehículos tableros eléctricos rap de servidores e instalaciones de gas a tus clientes estudy trenando a un
2:12:21
equipo de proveedores para comercializar el producto en toda latinoamérica escríbenos a través del WhatsApp para
2:12:27
coordinar la entrega acá en service F 3000 apoyamos a la comunidad de todos sobre
2:12:35
extintores Así es amigos Gracias a nuestros patrocinadores siempre listos
2:12:41
preparados y bueno Señores vamos a ver
2:12:46
entonces les reco que hasta mañana 16 de enero el certificado de esta capac que tiene un costo de $36 les costará tan
2:12:53
solo $29 en oferta y si usted es bombero tiene credencial de bombero solicite su
2:13:00
50% de descuento esta mañana va a tener un descuento del 50% pero le va a quedar
2:13:05
en 14 pun 50 Okay y bueno vamos entonces
2:13:11
con la tercera [Música] pregunta por una sopa de axila de perro
2:13:17
más los 3000 puntos Cuál es la excepción se permitan tuberías metálicas
2:13:23
enterradas Por una sopa de axila de perro más los 3000 puntos Cuál es la excepción para que se permitan tuberías
2:13:31
metálicas enterradas estamos como los
2:13:38
ch fabuloso Premio no lo tiene sino todes para todos ustedes vamos a
2:13:48
veru por ahora s no sé dice Juan José guadarrama
2:13:54
Ay papá guadarrama pero
2:13:59
tampoco para que se permitan tuberías metálicas enterradas ay
2:14:08
ay yo no quiero esa s cuando no haya corrupción dice Juan
2:14:15
Pablo Carlos chaca defensa catódica Arturo caballero exterior es para
2:14:22
Jacinto concreto Jacinto r Mira
2:14:28
este Amelia pero esa pregunta tú la sacaste de la presentación
2:14:37
claro me la vio cuando se la mostré en el hoy no hablamos del tema de ese
2:14:46
tema pero no es porque yo haya eliminado no Yo te pasé
2:14:51
la presentación será que la sacaste de la veja anterior de la otra Okay yo voy a
2:14:59
decir la respuesta a ver si alguno la puso pues entonces y me disculpo Okay Cuál es la excepción para
2:15:06
que se permitan tuberías metálicas enterradas La respuesta es cuando son tramos entre la ha camesa y el
2:15:15
sistema te va a tocar comerte la sopa deila de perro
2:15:21
tocó Amelia sí desafortunadamente Pero bueno no no
2:15:28
todas las veces se no todas Esto es lo bueno de este tipo de actividades
2:15:34
no bueno aprendimos algo nuevo hoy raro listo entonces Bueno vamos a gracias a
2:15:41
todos por los que respondieron mir hicieron más bien su esfuerzo amigos por no dejar que Mia se coma la sopa pero sí
2:15:47
se la merece yo así que muchísimas gracias a todos por estar allí Qué bonita su participación Okay entonces
2:15:55
vamos a compartir pantalla rápidamente a menos de que usted quiere
2:16:00
Mostrar otra cosa señor PR no no Yo estoy aquí Aquí son las 11:30 ya okay
2:16:07
Entonces vamos a mostrar la página de ilfis si usted quiere especializarse en
2:16:12
sistemas contraincendio no busque más aquí están los profesionales estamos hablando
2:16:19
de ente coloque la página inscríbanse en cualquiera de sus diplomados puede eh eh
2:16:27
hacerle preguntas y al Señor Prada para inscribirse en cualquiera de los diplomados que él puede dar o algún otro
2:16:35
de los ingenieros que forma parte de ilis y bueno eh aprender más sobre esta
2:16:40
área tan bonita Ya ustedes pudieron ver el excelente trabajo que hizo el
2:16:45
ingeniero Prada bueno así no y sus diplomados son bastante profundos son de bastante clase bastante
2:16:52
a un calidad bueno perfecta ilfis latinoamerica.com ilfis
2:16:59
latinoamerica.com allí También en la parte derecha inferior pueden contactarlos por WhatsApp para pedir más
2:17:05
información de cualquiera de sus cursos y bueno vamos a ver Cómo contactar al Señor Prada usted lo puede eh contactar
2:17:14
yendo a todos sobre extintores.com en el botón de capacitaciones próximos eventos
2:17:20
en vivo y va a eh poder ver un Carrusel Allí está el de primero presiona eh la
2:17:28
fotito de él y enseguida Ah también puede conseguirlo por cualquiera de los flyers una vez que usted presione el
2:17:36
flyer o la fotito usted va a conseguir sus datos eh Aquí está él está ubicado
2:17:42
ahorita en Chile por lo tanto usted tiene que marcar más 56 9 27 17 2950
2:17:51
y su correo es contacto @is latinoamerica.com también está su
2:17:57
Facebook su YouTube su Instagram su linkedin y tiene un grupo en Telegram
2:18:04
fascinante eso todo el día está moviéndose en preguntas y respuestas
2:18:09
usted eh Puede unirse a ese grupo de Telegram y fabuloso Okay eh También
2:18:16
tenemos eh todas las los productos y Servicios que presta el señor
2:18:22
Jos greorio y más abajito nos muestra las capacitaciones que él nos ha
2:18:28
brindado ya van cco con estas más de 13
2:18:33
horas con 20 nos ha brindado el señor Muchísimas gracias maestro bonito
2:18:40
[Aplausos]
2:18:46
recibir la capacitación que nos brindó í está para los que quieran ver eh esa
2:18:53
capacitación y si quieren ver la anterior de componentes de los sistemas de rociadores allí está también
2:18:59
disponible para que vean todo todo completo no tiene desperdicio señores es
2:19:04
espectacular y bueno señor Prada no sé si quiera decirnos algo para cerrar la
2:19:11
capacitaciónes Muchísimas gracias a todos los que se quedaron hasta el final se quedaron 66 personas
2:19:17
Eh pues no hay mejor que compartir conocimiento porque por más este digamos
2:19:26
rápida que fue la presentación y por má comprimida sé que pues muchas personas
2:19:32
se llevaron algo en que pensar y inquietudes que desarrollar de repente se le resolvieron dudas y que así como
2:19:41
hace Amelia y Kevin tod sotor hgan
2:19:48
ustedes todo el conmi pued transmitir hglo Porque mientras mejor formado est
2:19:57
las comunidad deec contra incendio a nivel latinoamericano el mercado Mejora
2:20:02
y es una de las intenciones de mejora
2:20:08
también claro mientras mejores profesionales hay el mercado como tal
2:20:13
mejora porque usted no va a competir contra mediocres que hacen el trabajo mal y por eso cobran barato sino que del
2:20:21
mismo nivel que usted entonces Los invito a que compartan conocimiento No importa lo que
2:20:29
tengan lo que sepan hagan crecer el conocimiento porque el conocimiento es
2:20:34
lo único que crece cuando se comparte y pues ahí les dejé mis celulares ahí le dejé el enlace del grupo de Telegram que
2:20:40
también es un grupo de consulta y bueno Muchas gracias a todos sobre extintores por este espacio esperando pues volver
2:20:48
pronto a ver cl otros temas de interés tienen
2:20:55
ustedes Muchísimas gracias a usted maestro por su patrocinio de verdad Qué bonito recibir el apoyo de su parte en
2:21:02
la comunidad todos felices los mensajes de felicitaciones no paran y es que de verdad usted es increíble bueno señor PR
2:21:10
Muchísimas gracias por sus palabras y bueno ya saben todos están invitados a ifis y bueno no puedo dejar de
2:21:18
invitarlos la próxima semana que bueno tenemos un instructor espectacular
2:21:23
ustedes lo conocen es el señor Juan José guadarrama machao que viene con todo una
2:21:29
capacitación que ustedes han pedido extintores a base de agua espuma y químico líquido prueba hidrostática
2:21:35
mantenimiento y recarga Así que aparte en su lugar desde ahora no se vuelvan
2:21:41
locos que la página tampoco es que aguanta tanto poquito a poquito y bueno
2:21:47
ya lo saben el miércoles que viene el 22 de 2025 a la misma hora por el mismo
2:21:53
canal no se lo pierdan gracias a todos por su asistencia y bueno ha sido todo un placer para nosotros poder atenderlos
2:21:59
en YouTube en WhatsApp en zoom en Telegram Gracias a todos ustedes feliz
2:22:05
noche y Recuerden que en todos sobre extintores conectamos especialistas con la sociedad chao
2:22:12
chao Gracias amigos por su compañía Gracias Señor gracias también por supuesto
2:22:28
franisco Gerardo agila gavo
2:23:00
luego amigos feliz noche Muchísimas gracias por tanto apoyo