Seguridad operacional en la gestión de emergencias

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Seguridad operacional en la gestión de emergencias

Capacitación de:
Jesús Adrián Domínguez Mendoza

Licenciado en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencia, Director de Emergencias y Protección Civil, Agente Capacitador Externo (ACE) ante la STPS, Bombero y Paramédico.

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Duración de la reunión: 2:40 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

TEMARIO

🚨 Seguridad en la respuesta
🚨 Seguridad en la escena de un incendio estructural
🚨 Despliegue de iluminación en escenas de emergencia
🚨 Contabilización del personal
🚨 Seguridad de la escena en incidentes en carreteras/autopistas

Transcripción del video de la capacitación

0:00
Y pues bueno el día de hoy la capacitación que vamos a ver va a ser
0:05
la de seguridad operacional en la gestión de emergencias realmente esta
0:11
capacitación y la capacitación la última capacitación del año pasado que les
0:17
compartí aquí con con ustedes en todos sobre extintores van a ver que hay una
0:23
una similitud si mal no recuerdo es la capacitación de de enfermedades en los en los
0:29
bomberos realmente no me acuerdo bien el nombre si por ahí lo tienen se los agradecería pero va muy relacionada va muy de la mano con esa capacitación Por
0:36
qué Porque algunos puntos que yo toqué aquella vez eh Pues esta vez los vamos a
0:42
a volver a retomar tal vez algunos de estos los vamos a poder profundizar un poquito más pero la idea es de que pues
0:50
estas dos capacitaciones se las lleven ustedes y el hecho de que toda esta
0:55
información pues ustedes la apliquen dentro de su departamento de bomberos dentro de sus estaciones con su personal
1:03
con sus compañeros Por qué Porque la seguridad operacional créanme lo que es
1:08
algo que nosotros no tomamos eh en cuenta muchas de las veces
1:13
y pues Lamentablemente cuando no tomamos en cuenta las cosas es cuando nos suceden y esto a qué voy con esto a que
1:21
podemos resultar lesionados podemos resultar Incluso en el peor de los casos muertos en un servicio por no seguir
1:28
todos estos Eh pues todas estas directrices todos estos puntos que son
1:34
puntos importantes y que muchas de las veces y ahorita más adelante lo lo van a ver por ahí en las diapositivas dejamos
1:41
que la adrenalina piense por nosotros y pues nos bloqueamos por completo y esto
1:46
por qué Por la emoción del servicio por el hecho de querer ser el primero en el lugar por llegar antes que la otra
1:53
estación y ganarles el servicio ganarles el paciente ganarles el incendio Entonces pasamos de de muchas muchas
2:00
otras cosas que pues pensamos que no son importantes Pero al final del día Pues
2:06
sí pues sí resultan ser importantes qué vamos a ver el día de
2:11
hoy Bueno aquí tengo un pequeño índice que les que les puse en la presentación
2:17
vamos a tocar cinco temas de los cuales este el primero el primero de ellos va a
2:23
ser la conciencia situacional operaciones seguras cómo yo voy a hacer mis operaciones seguras pero ojo aquí no
2:30
van a ser seguras al 100% voy a tratar de hacer que mis
2:35
operaciones sean lo más seguras posibles aplicando todo lo que las guías me dicen
2:40
si se fijan aquí eh aquí les puse una notita que esta capacitación está basada en el capítulo
2:47
un del del manual de la lucha contra incendio séptima edición tomo uno el famosísimo ifta eh en este capítulo al
2:55
final del capítulo aparte de todo lo que es la introducción al servicio de bomberos la ética de los bomberos y
3:00
todos los demás temas que que maneja el capítulo uno al final de ese capítulo
3:05
viene toda esta parte viene lo de la seguridad operacional la gestión de las emergencias y aquí se refiere a gestión
3:13
a las emergencias no aplicar un sistema Comando de incidente sino a gestionar toda la emergencia con respecto a que
3:20
todo el personal todo el equipo que está en esa intervención tenga esto tenga una
3:26
operación segura también vamos a ver la seguridad en la respuesta y esto lo este tema creo
3:33
que varios de los que estamos aquí me van a dar la razón por qué porque muchas
3:39
de las veces no tomamos en cuento es no tomamos en cuenta esto la seguridad en la respuesta la seguridad
3:46
antes de que yo llegue al al incidente desde el momento en que yo recibo el llamado hasta el momento que me voy a
3:52
subir al camión hasta que el camión va a salir todo eso también Vamos a ver seguridad en la escena de un incendio
4:00
contabilización de personal que este tema ahorita vienen algunos puntos muy
4:05
importantes y por último la seguridad de la escena en incidentes en carreteras o autopistas que es otro tema que también
4:13
muchas de las veces nosotros no tomamos en cuenta porque nos reportan un choque y nos olvidamos de todo lo demás más que
4:20
de atender ese choque de ese accidente y no tomamos en cuenta que esa que es una vía rápida que es una autopista que
4:27
pasan muchísimos carros muchísimos camiones de carga entonces ahorita vamos a tocar todos todos estos temas pero
4:34
pues í les puse el índice para que ustedes más o menos eh se vayan dando una idea de qué es lo que vamos a ver el
4:40
día de hoy vale el objetivo de la capacitación fíjense bien que el
4:46
objetivo de la capacitación me dice que los participantes van a ser capaz de
4:52
identificar analizar y aplicar principios claves de la seguridad
4:58
operativa y es eso se los vuelvo a repetir estos Estos principios claves de
5:04
seguridad no solamente es el mis trs en la escena y hasta ahí No es desde el
5:10
momento que yo eh recibo la llamada y desde el momento que se está activando
5:15
la unidad a la emergencia desde el momento en que yo llego a la emergencia y desde el momento de que yo le doy fin
5:22
a esa emergencia y de Retorno a mi base o a mi estación esto por qué porque muchas de
5:28
las veces y como les dije no tomamos en cuenta todos estos puntos los pasamos por alto Entonces es bien importante que
5:35
ustedes los identifiquen que ustedes los analicen y que apliquen Estos principios claves de seguridad y ahorita que
5:41
vayamos conforme vayamos avanzando se van a ir dando cuenta de que muchas de las veces es el hecho de que me reportan
5:47
un incendio Y pues el que se alcanzó a subir al camión se subió y el que no pues ahí lo van a dejar en la estación
5:55
pero no llegamos a a notar no llegamos a ver de que esas costumbres o esas mañas
6:02
que tenemos de que el que se suba primero se va al servicio nos pueda llegar a generar una lesión nos pueda
6:07
llegar generar algún accidente y al ratito pues ya el bombero ya se ya se lesionó y no ha llegado ni siquiera al
6:14
incendio al incidente entonces hay que tomar en cuenta esos puntos sale También hay que
6:20
eh tener esa habilidad de evaluar riesgos de de poder evaluar estos
6:27
riesgos de poder aplicar y de poder conocer todos estos riesgos y saber cómo
6:33
me pueden afectar a mí como bombero cómo me pueden afectar a a todos mis
6:39
compañeros Al momento de que estemos haciendo una intervención y en esta parte ahorita vamos a ver más adelante
6:45
viene una fórmula y es una fórmula igualita a la fórmula que yo les que yo
6:50
les presenté eh en la capacitación de desastres que también di aquí con con
6:55
todos sobre extintores pero esta fórmula viene adaptada a a la actividad del bombero No dejando de lado un poquito lo
7:04
lo de la aplicación ha los desastres esta fórmula viene adaptada específicamente y la adapté a la
7:09
actividad o a las actividades de los bomberos y pues obviamente hay que saber
7:15
coordinar recursos y tomar decisiones estratégicas que garanticen la protección de todas las personas
7:20
involucradas las personas involucradas dentro de un incidente no son solamente las personas lesionadas o las personas
7:27
afectadas son personas lesionadas y los rescatistas o los bomberos o los
7:33
paramédicos que están brindando esa atención a ese incidente nosotros pasamos a ser una persona involucrada
7:40
por el simple hecho de estarle dando atención a ese problema a ese problema que está presente y que me está
7:47
generando personas lesionadas que me está generando eh personas dentro de un vehículo dentro de una casa que se está
7:53
incendiando entonces yo debo de garantizar la protección a esas personas
7:59
debo de protegerme a mí y debo de proteger a mis compañeros y sobre todo también proteger a las personas que
8:05
están eh En ese momento pasando esa
8:11
desgracia fíjense bien lo que lo que dice aquí en la atención emergencias la
8:16
seguridad operacional y la gestión de la emergencia son Pilares fundamentales ya se los comenté desde desde en las
8:24
diapositivas anteriores el Por qué Y esto por qué Porque me va a garantizar la seguridad del personal y también me
8:30
va a garantizar una respuesta eficaz y vuelvo al ejemplo que les ponía imagínense el bombero que se lesionó
8:36
eh antes de subirse al camión de bomberos ya se lesionó no llegó ni siquiera el incendio y ese bombero ya
8:43
está lesionado ya está fuera de servicio entonces es por eso que yo tengo que
8:48
aplicar esta seguridad operacional no solamente es Al momento de que yo llegue al incidente sino es antes durante y
8:55
después del incidente en la gestión de la emergencia es lo mismo es el antes el durante y el después sale proteger tanto
9:03
a los rescatistas como a las personas afectadas muchas de las veces no tomamos en cuenta nuestra
9:11
propia seguridad y dejamos de lado el hecho de qué nos pudiera llegar a pasar y conozco
9:18
bomberos y no me dejarán mentir aquí los que están eh presentes en la capacitación hay
9:24
bomberos que son muy aventados muy atrabancados y pues dices tú no manches Yo no me atrevería a hacer en una en un
9:30
incendio en un accidente en un rescate Pero al final de cuentas pues está pasando por alto esto la protección a
9:36
los rescatistas porque ahora imagínense el rescatista resultó ser rescatado Entonces ya no voy a tener una sola
9:43
persona que rescatar ahora voy a tener dos la primer persona que iba a rescatar más el primer rescatista que iba a
9:49
rescatar esa persona entonces debo y aquí se los digo como se los dije en la
9:55
capacitación de en la en la capacitación pasada deben de pensar con la cabeza lo
10:01
más fría posible porque muchas de las veces y como se los dije la adrenalina piensa por nosotros y se va a escuchar a
10:08
lo mejor un tanto mal pero la calentura del servicio nos gana y queremos llegar
10:14
a hacer y deshacer pero no tomamos en cuenta todos estos puntos Y estos conceptos pues obviamente van más allá
10:21
de simplemente seguir protocolos no solamente es seguir pasos no solamente
10:26
Esto no es una receta de cocina para decir primero agua esto después esto no sí debemos de tener protocolos Sí sí los
10:32
debemos de tener pero no solamente es el tenerlos y llevarlos a cabo como si fuera una receta de cocina sino es el
10:39
tenerlos el entenderlos y el saber aplicarlos porque a final del día los
10:45
que vamos a salir afectados vamos a ser nosotros Al momento de estar en esa en
10:50
esa situación en ese incidente y esto pues obviamente implica que y era lo que
10:56
les decía una profunda comprensión del entorno de los riesgos presentes y de
11:02
las dinámicas cambiantes de la situación por ahí yo recuerdo alguna vez que alguien me me me lo comentaba el día que
11:11
tú te sientas seguro 100% seguro en una escena en un incidente en un accidente
11:18
ese día probablemente vayas a salir lesionado o en el peor de los casos vayas a salir muerto Por qué Porque los
11:25
incidentes son situaciones cambiantes son situaciones dinámicas que al final del día
11:32
eh Pues muchas de las de las cosas que están ahí presentes no las tomamos en cuenta y claro ejemplo está aquí por
11:39
ejemplo en la imagen ustedes pueden apreciar que es un que es un accidente un impacto frontal entre dos vehículos y
11:45
que hay lesionados y que hay bastantes este bastantes chismosos yo les llamo
11:52
chismosos bastantes vehículos acá atrás que están ya las unidades de emergencia pueden ver a los bomberos trabaj Y esto
11:59
es a lo que voy pero estos bomberos no se han dado cuenta lo mejor de que acá tengo a otra persona en el otro lado del
12:06
vehículo y que muy probablemente por ejemplo esa persona no se dieron cuenta y estaba fumando y muy probablemente
12:12
alguno de los vehículos tenía fuga de de gasolina de combustible de aceite
12:18
entonces es por eso que muchas de las veces estas situaciones son cambiantes Porque llegamos a obviar cosas llegamos
12:24
al incidente a querernos sentir seguros a decir ya policía ya llegó tránsito ya
12:30
me tapó el tránsito vehicular ya yo puedo trabajar libremente no debo de
12:36
tomar en cuenta todo lo que tengo alrededor por eso es que aquí aquí no dice una profunda comprensión del
12:42
entorno Y ahorita lo vamos a ver en el hecho de que hay algo que se llama conciencia situacional y que yo se
12:48
los mencioné la capacitación pasada la conciencia situacional se refiere a la a
12:54
la capacidad de percibir los elementos críticos del entorno ahorita vamos a ver y nos vamos
12:59
a la definición de conciencia situacional básicamente este es a manera general
13:06
pero el comprender este significado pues eh en tiempo real nos puede ayudar a qué
13:12
a anticipar posibles eventos que se pudieran llegar a generar o
13:18
anticipar esa evolución que podría llegar a tener esa emergencia ese incendio ese accidente ese incidente en
13:26
el que yo estoy dando la primera atención en una escena de la emergencia pues la falta de la conciencia
13:31
situacional nos puede llevar a qué a tomar errores críticos y era lo que les decía a obviar muchas cosas a tener Esa
13:39
visión de Túnel por la adrenalina por la calentura del servicio de querer ser los
13:45
primeros en la escena de querer llegar este y que ya cuando nos cuando lleguen
13:51
los los medios de comunicación nos tomen unas muy bonitas fotos haciendo una extricación en un carro apagando un
13:57
incendio eso es lo que muchas veces nos gana a nosotros El querer ser los
14:02
primeros El querer ser protagonistas El querer ser héroes y era lo que les decía la capacitación pasada Los Héroes están
14:09
en los panteones porque realmente el llegar yo y tener esta mentalidad de
14:14
heroísmo esta mentalidad de que la adrenalina está hablando por mí está pensando por mí muchas de las veces me
14:21
hace cometer errores y esos errores yo los puedo llegar a pagar muy caros ya
14:26
sea que estos errores lleven a lesionarme a mí que lleven a lesionar a
14:32
alguien más a algún compañero o alguna otra situación en la que esta incidente
14:37
puede evolucionar y ahora de tener por ejemplo un incendio en un en una habitación ya tengo el incendio
14:44
completamente distribuido por toda la casa entonces hay que evitar el poner en
14:50
riesgo la vida de los rescatistas porque era lo que les comentaba ahora los rescatistas van a tener que ser
14:55
rescatados Al momento de cometer estos errores y es esto pues va a recaer en quién en las personas que necesitan
15:02
nuestra nuestra ayuda Entonces sí creo yo que que todo esto a manera de
15:09
introducción estas dos diapositivas que les estoy presentando debemos de estarlo aplicando conscientemente por eso se
15:17
llama conciencia situacional conscientemente y debemos de pensar lo más frío posibles desde el momento en
15:25
que nos llega el aviso de que hay una emergencia de que hay un servicio porque muchas de las veces nos dicen incendio
15:31
de casa habitación y patitas para qué las quiero ya estoy arriba del camión aunque no esté equipado pero con tal de
15:38
que a mí no me dejen en la estación solo yo prefiero subirme al camión sin equipo y allá ya veo cómo le hago para meterme
15:43
al incendio desde ese momento ya estamos mal entonces debemos de cambiar esa
15:49
mentalidad y debemos de hacer que las personas que vengan las generaciones que
15:55
vengan atrás de nosotros no tengan esos no cometan esos mismos errores que nosotros ya ya hemos cometido fíjense
16:04
bien la conciencia situacional eh una de sus ventajas es de que nos va a permitir
16:10
identificar amenazas inmediatas y ejemplo de ellos pues por ejemplo incendios derrames de sustancias
16:17
químicas estructuras inestables todos todas aquellas estas amenazas que
16:22
están presentes y que podrían llegar a evolucionar y podrían llegar a afectarnos al momento de estar haciendo
16:30
una intervención en un incidente esto a su vez también pues
16:36
debemos de evaluar los recursos disponibles que tenemos Cuántos bomberos tengo en el
16:42
lugar cuánto suministro de agua tengo en el lugar si tengo hidrantes en el lugar
16:48
o si hay un suministro de agua cerca de donde yo estoy interviniendo o tengo que traer yo mi propio suministro de agua
16:55
cuento con equipos de aire mis bomberos antes de que ingresen a la estructura
17:01
todos cuentan con un equipo de aire completo y funcional tengo vías de acceso tengo
17:08
vías de evacuación en dado caso de que alguno de mis bomberos resulte lesionado tengo la manera de cómo una ambulancia
17:15
va a llegar a este lugar y lo va a poder evacuar todo eso debemos de tomar de tomarlo en cuenta sobre de eso también
17:23
va a ser el hecho de hacer una evaluación del lugar o del incidente en el caso de los incendios y decir sabes
17:31
qué este incendio va a ser y lo vamos a trabajar con un ataque ofensivo o con un
17:36
ataque defensivo y Esto queé me lo va a dar la evolución o el desarrollo que ya tenga el incendio Al momento de que
17:43
nosotros ya lleguemos al lugar por qué porque pues obviamente si
17:49
ya es un incendio como el que está aquí en la en la imagen pues no vamos a meter a que se arriesguen los bomberos a a
17:56
apagar ese incendio de desde adentro dentro del del de la estructura entonces
18:02
aquí es el evaluar el entorno evaluar lo que tengo disponible en ese momento y
18:08
evaluar los posibles cambios que pudría llegar a tener ese incidente por eso es
18:13
que debemos de pensar con la cabeza fría y no nada más llegar paro el camión lo embrago y vamos a echar agua no es
18:20
llegar parar el camión equiparse completamente tener el equipo listo
18:26
saber utilizar el equipo y evaluar mi situ evaluar el cómo yo voy a trabajar ese
18:31
incidente cómo yo lo voy a llevar a cabo entonces no nada más es llegar y aventar
18:37
agua no es llegar y evaluar por completo tener una coordinación una mejor coordinación
18:44
entre nosotros mismos y con las demás instituciones y una mejor
18:49
comunicación entre los equipos de respuesta Lo que va a ser esencial para qué Para tomar decisiones rápidas y
18:56
efectivas para decir sabes qué ocupo que todos los bomberos se evacuen la estructura porque hay riesgo de
19:02
colapso y ahora de ser un ataque ofensivo va a ser un ataque defensivo O saben qué ocupo que todos los bomberos
19:09
se evacuen la estructura porque ya Se nos acabó el agua y apenas la cisterna viene en camino y llega en 10 minutos
19:15
Entonces debemos de evaluar todo eso y de tomar en cuenta todas las posibles eh
19:22
cosas que pudieran llegar a pasar en ese en ese incidente
19:29
en esta presentación Pues bueno vamos a profundizar en Cómo hacer una gestión adecuada de la escena basada en una
19:36
fuerte conciencia situacional era lo que les comentaba la conciencia situacional la tenemos que aplicar para todo
19:44
sale esto qué qué qué voy a tener yo de beneficio bueno optimizar la seguridad y
19:50
la eficacia de la respuesta ante emergencias Esto va va a afectar positivamente y directamente hacia mi
19:57
personal y hacia el incidente hacia la evolución de ese incidente hacia el
20:02
saber de Cómo eh cómo va cómo va a resultar ese
20:08
incidente si yo tengo una coordinación correcta si yo aplico mi conciencia situacional si yo tengo una buena
20:15
comunicación con todo el equipo que traigo eh con todo la personal que traigo trabajando con todas las
20:21
instituciones que están en el lugar laborando vale vamos a tener que ver
20:27
Algunas estrategias para evaluar los riesgos y era lo que les comentaba traigo la la traigo una fórmula la cual
20:35
se las mencioné en la capacitación de desastres y que aquí se las voy a volver a mencionar pero el enfoque es es
20:42
diferente el enfoque va hacia eh dirigido hacia las actividades de los
20:49
bomberos las actividades que nosotros vamos a realizar dentro de un incendio o dentro de un rescate vale debemos
20:56
implementar controles de seguridad y adaptarnos a los cambios Dinámicos del entorno vuelvo a caer al mismo punto que
21:03
ya les dije el día que nosotros nos sentamos seguros en una escena ese día nos va a
21:10
demostrar que la escena es cambiante y que la escena en un 2s por TR puede llevarnos a
21:16
situaciones eh que no teníamos previstas y bueno el objetivo más que
21:22
nada pues va a ha ser qué proteger la vida y minimizar los daños proteger la vida del rescatador para que este
21:29
rescatador pueda rescatar alguien más y no sea rescatado este rescatador
21:36
sale Okay conciencia situacional operaciones
21:44
seguras ustedes se van a preguntar Oy adriá qué es la conciencia
21:50
situacional ya me la mencionaste ya no la dijiste ya no la presentaste Pero qué
21:55
es básicamente la conciencia situacional lo que nos marca el manual ahora sí que lo
22:01
que nos marcan las guías pues es la percepción del entorno circundante y la
22:07
capacidad de anticipar eventos futuros y esto se los pongo de esta
22:13
manera Por qué Porque aquí en la imagen ustedes pueden ver un incendio de vehículo cuál sería un evento futuro que
22:20
este incendio de vehículo ya me esté afectando la estructura que tengo de este lado que ya me esté
22:25
afectando las líneas eh eléctricas que pasan por aquí o que ya me esté afectando la palmera o el
22:33
árbol que aparece ahí en la imagen eso sería anticipar un evento futuro por eso es bien importante
22:40
que debemos de aplicar esto debemos de aplicar la conciencia situacional esto
22:46
significa reconocer y mantenerse consciente de identificar los peligros
22:51
que están presentes en la escena así como permanecer atentos a las
22:56
condiciones cambiantes de esto puede evolucionar a un incendio de árbol o puede evolucionar a un
23:03
incendio de casa habitación o puede evolucionar a muchas otras
23:08
cosas evaluar los cambios que van en la contra de su seguridad y de lo que está haciendo debemos de evaluar esos cambios
23:14
que van en contra de nuestra seguridad y de lo que estamos haciendo por ejemplo aquí puedo ver yo a un bombero con un
23:19
equipo sba completo y a un bombero que no trae equipo ssba todos estos puntos todas estas
23:27
situaciones debemos de Tom tomarlas en cuenta y debemos de evaluarlas Por qué Porque imagínense
23:33
eh que que este incendio pueda llegar a evolucionar y este bombero al ratito
23:39
Resulta con quemaduras o con intoxicación por no haber traído un equipo de aire por solamente ir con su
23:45
con su equipo de protección personal nada más y no haber agarrado un equipo ssba entonces debemos de tomar en cuenta
23:52
todo eso debemos de tomar en cuenta todo eso antes de que mis bomberos de que mi
23:58
per personal de que mis rescatistas resulten lesionados Por qué
24:04
por estos eventos futuros que yo no anticipé de la situación en la que yo
24:10
estaba Al momento de llegar al incidente y yo les pregunto aquí y les
24:16
hago la pregunta de manera general si gustan contestarle en el chat con algo con una respuesta breve no hay problema
24:23
pero después de esto Por qué es tan importante la conciencia situacional por qué debemos de anticipar eventos futuros
24:30
Por qué debemos de reconocer y de mantenernos consciente de todo lo que está pasando y aquí es donde les Les
24:37
traigo este primer video que fue el mismo video que les pasé la
24:43
capacitación pasada que e le voy a quitar el sonido
24:48
Ahí está que ustedes podrían
24:57
ver que ustedes podrían ver los que estuvieron en la capacitación pasada recordarán este
25:04
video que Pues básicamente este video fue hecho para personas eh para los
25:11
conductores pero el trasfondo de este video y ustedes lo van a ver aquí también va dirigido hacia nosotros
25:18
personal primeros respondientes porque yo puedo ver que es un accidente de dos vehículos que es un lugar en donde hay
25:24
nieve que es este un lugar con poca visibilidad que llegaron los bomberos
25:32
que llegaron los paramédicos que ya están haciendo su evaluación de los pacientes y que tengo un paciente
25:39
pediátrico y que tengo pacientes adultos y que ya me lo voy a llevar al hospital
25:44
pero a final de cuentas qué creen que les faltó a esos paramédicos aplicar su conciencia
25:52
situacional aplicar el hecho de que ellos se sentían seguros porque ya traían lucecitas y al paramédico se lo
25:59
terminaron llevando por eso es que este video y vuelvo a repetir este video está
26:05
dirigido para los conductores Cuando vean un accidente que bajen la velocidad y que tomen sus precauciones pero el
26:12
trasfondo de este video es Oye tú bombero Oy tú paramédico Oye tú rescatista aguas porque en un accidente
26:21
vehicular el día que te sientas seguro probablemente te pueda llegar a pasar esto y
26:27
desgraciadamente Eh pues vamos a salir lesionados en el
26:32
peor de los casos vamos a salir podríamos llegar a salir muertos sale por acá ponen en el chat
26:39
eh que la seguridad debe hacerse por convicción y no por obligación Eso es correcto muchas de las veces nosotros
26:46
mismos pensamos que el que nos estén jodiendo el que nos estén molestando de Oye Ponte tu casco Oye ponte tus guantes
26:53
Oye revisa tu equipo Oye esto Oye el otro es para estarnos dando lata y no es así Sí es por nuestro propio bien es por
27:02
el hecho de decir no te vaya que no te vaya a pasar nada al momento de que
27:08
vayamos a salir algún incendio algún incidente eh Por acá pone José Antonio nos ayuda a
27:16
no caer en visión de Túnel logramos reducir las lesiones del equipo exactamente y era lo que yo les decía no
27:22
dejen que la adrenalina que la calentura del servicio piense Y hable por
27:29
ustedes porque muchas de las veces vamos a caer en esos errores vamos a cometer
27:34
esos errores y ustedes ya lo vieron en el video Lamentablemente podemos llegar
27:40
a salir lesionados podemos llegar a salir muertos ya seamos nosotros o ya
27:45
sea algún compañero entonces realmente todo esto eh les hago
27:52
mucho hincapié porque lo pasamos por alto por completo
27:58
lo pasamos por alto por completo y no lo tomamos en cuenta y y como lo
28:04
decían acá no la seguridad pues no es por obligación pero nosotros sentimos nosotros sentimos muchas veces que no
28:11
que lo hacen por porque nos obligan a estar seguros si no es así vale la seguridad no es por no es por obligación
28:17
no es por convicción es por seguridad propia porque pues qué mejor que yo cada
28:23
turno que salgo de bomberos digo Ay qué bueno que ya voy para mi casa Salí de del turno bien independientemente de si
28:30
tuvimos o no tuvimos trabajo pero llegué con bien a mi casa y eso es lo que se debe de hacer cada turno turno tras
28:38
turno con
28:45
nosotros muy bien yo les mencionaba aquí operaciones
28:50
seguras Cómo van a hacer sus operaciones
28:56
seguras les vuelv les vuelvo a aclarar este punto no porque nosotros no porque les haya desarrollado esta fórmula
29:02
quiera decir que ya al 100% sus incidentes sus operaciones van a ser seguras no hay una alta probabilidad de
29:10
que todo puede fallar todo puede evolucionar para bien o para mal y nos puede cambiar por completo todo esto
29:17
vale pero cómo yo hago que estas operaciones sean lo más seguras posibles
29:23
fíjense bien la mitigación de riesgos en el ámbito de la atención a emergencia es esencial para garantizar la seguridad
29:30
del personal antes durante y después de la respuesta a esta a esta emergencia o este incidente y es aquí donde nosotros
29:39
debemos de identificar evaluar y reducir los peligros específicos a los que nos vamos
29:45
a enfrentar en todos los incidentes que llegamos a atender una estrategia eficaz
29:52
para hacer esto eh pues va a comprender varias etapas
29:58
ahorita vamos a ver estas etapas que si mal no recuerdo son cinco pero Vámonos
30:05
hacia la fórmula que yo les comentaba si si alguien de aquí tomó esa capacitación
30:13
de desastres recordarán que esta fórmula yo se las compartía en el hecho de poder
30:21
hacer una evaluación de cómo me va a impactar el desastre a la comunidad pero ahora esta fórmula se las
30:29
traigo y es exactamente la misma que el riesgo es igual a peligro por vulnerabilidad por exposición sobre la
30:35
capacidad de respuesta pero está adaptada a qué a la actividad de los
30:42
bomberos a la actividad que nosotros vamos a realizar en un incendio en un accidente en un rescate a la actividad
30:48
que nosotros vayamos a realizar en ese momento Y entonces aquí tengo para que entiendan y vayan a comprender un
30:55
poquito la siguiente diapositiva que el peligro lo vamos a definir como algo que tiene el
31:01
potencial de causar daño y el riesgo va a ser esa probabilidad de que el peligro
31:08
me cause daño a mí A qué voy con con esto cuál sería un peligro por ejemplo
31:15
eh la inestabilidad de una estructura en un incendio el peligro ahí está el
31:21
riesgo pues qué tan probable es de que esa estructura se colapse y deje atrapados a los bomberos que estaban
31:27
haciendo esa intervención en esa estructura Vale entonces para que entiendan un poquito lo que les voy a
31:33
presentar en esta diapositiva es de que pues bueno esta fórmula es altamente
31:39
aplicable también para analizar los riesgos que enfrentan los bomberos durante un incendio Por qué Porque nos
31:45
va a permitir evaluar diferentes factores que influyen su seguridad y su
31:52
salud y aquí nos Explica el Por qué fíjense bien
31:57
el peligro va a representar todos los eventos o elementos presentes dentro del
32:03
incendio Como por ejemplo el calor extremo el humo tóxico el colapso de estructuras explosiones el flashover el
32:11
rollover todo lo que vamos a tener dentro de un incendio Cuál va a ser
32:17
nuestra vulnerabilidad nosotros como bomberos se refiere a qué tan
32:23
susceptibles son los bomberos al daño por estos peligros ya sea que mi equipo
32:28
de protección personal ya no esté en buen estado o que no sea de buena
32:35
calidad que mi preparación y entrenamiento o entrenamiento no me dé
32:41
para más o que mi preparación y mi entrenamiento no haya sido el adecuado a
32:47
la situación a la que me estoy enfrentando el estado físico y yo se los mencionaba en la capacitación pasada
32:54
créanme lo que bombero que que no tiene panza no genera confianza es lo que dicen pero
33:01
pues es bien importante tener un buen estado físico porque imagínense Cómo van a poder ustedes
33:08
aplicar técnicas de autorrescate en un incendio si no tienen una condición física si no
33:14
tienen Esa esa fuerza física de poder decir Yo puedo con mi propio peso y
33:21
todavía puedo con el peso del equipo Sale entonces esa va a ser mi mi vulnerabilidad
33:28
el estado en el que estén los bomberos si mi bombero está enfermo si tiene un resfriado si le hizo daño la cena este
33:35
si su equipo de protección personal Ya está caducado ya está radiado si ya está
33:41
carbonizado si ya está completamente Eh ya Para desecharse si mis equipos de
33:49
aire no están disponibles en ese momento o si están disponibles pero no están no
33:54
están llenos de aire o tienen o tienen fuga esa va a ser la vulnerabilidad de
34:01
nosotros la exposición Cuál va a ser el tiempo y la intensidad con la que los
34:07
bomberos están en contacto con estos con los peligros la duración del trabajo no
34:13
es lo mismo tener un incendio que duras 30 minutos laborando a tener un incendio
34:19
de una bodega que vas a durar 6 horas laborando dentro de la bodega entonces la duración del trabajo la rotación del
34:26
personal es lo mism mismo que eh yo como bombero esté laborando media
34:33
hora y que a los a la otra media hora luego luego me llegan a suplir a que yo como bombero esté elaborando las 5 horas
34:39
seguidas en el incendio entonces también va a influir eso la rotación de
34:44
personal qué tan frecuente es que en mi ciudad en mi comunidad se presenten
34:52
estas emergencias que son muy similares que son emergencias que me demandan muchos
34:57
recursos y que me demandan este por ejemplo
35:02
eh mucho tiempo muchas horas hombre en cuestión a trabajo sale la capacidad de
35:10
respuesta la capacidad de respuesta ayuda en aquella capacitación se las mencionaba y se las ponía como el los
35:17
recursos que yo tengo disponibles para atender ese desastre ahora la capacidad
35:22
de respuesta se refiere a la habilidad y la preparación de las personas y
35:28
sistemas para actuar de manera rápida Qué quiere decir esto están en buen estado mis motobombas
35:36
están en buen estado mis cisternas los que manejan las motobombas o las cisternas están capacitados para
35:44
poder brindarme un suministro de agua para brindarme un abastecimiento de agua
35:49
tengo equipo hazm en el dado caso de que sea un incidente con materiales peligrosos y sé utilizar ese equipo hasm
35:56
tengo un equipo rit tengo un servicio médico eh puesto y al pendiente ahí en
36:02
el incidente en el dado caso de que se requiere entonces aquí la capacidad de respuesta
36:08
va a ser más que nada el si lo tengo y si lo sé aplicar
36:13
pero para evitar o para proteger a los bomberos Entonces si se fijan es la
36:21
misma fórmula pero los conceptos van enfocados
36:28
hacia las actividades de los bomberos hacia lo que nosotros hacemos por eso es el cómo yo hago unas una operación
36:35
segura bueno tomando en cuenta los peligros tomando en cuenta las vulnerabilidades que yo tengo tomando en
36:42
cuenta el tiempo de trabajo que yo me voy a aventar si tengo relevos para ese para ese incendio y la capacidad de
36:49
respuesta si tengo este motobombas o unidades extintoras en buen estado si
36:56
tengo eh el servicio médico disponible para mis bomberos no tanto para las personas lesionadas que que vayan a
37:04
resultar o que resultaron en el incidente sino que también de esas 10 ambulancias que mandaron a a ese
37:10
incidente una debería de ser exclusivamente para mis bomberos para para tenerla de soporte en dado caso de
37:16
que alguno de ellos se llegue a lesionar le llegue a pasar al Vale entonces esta fórmula ustedes la pueden aplicar Sí sí
37:23
la pueden aplicar Cómo haciendo el análisis de estos
37:29
Vale ahora sí Cuáles son esas etapas que yo les marcaba y que si mal no recuerdo
37:35
son cinco pues son estas la primera de ellas va a ser el entrenamiento y la capacitación y volvemos a la fórmula
37:43
anterior proporcionar capacitación continua y especializada a mis bomberos
37:48
para asegurarme de que estén preparados para enfrentarse a los diversos escenarios a los que nos llegamos a
37:55
enfrentar y esto que va a incluir simulacros regulares y formación en el
38:00
uso del equipo de protección personal o de los equipos que yo tenga dentro de mi
38:06
departamento Porque de nada me va a servir un ejemplo el decir sabes qué es que capacité mis bomberos en el uso de
38:14
de equipos de respiración Autónoma de la marca Scott cuando en mi estación
38:19
solamente tenemos msa O solamente tenemos este ah de alguna otra marca por
38:26
ejemplo entonces hay que capacitar a los bomberos realmente con lo que nosotros tengamos
38:32
en ese departamento con el equipo que tengamos con él con con todas las herramientas que tengan las las unidades
38:40
las las motobombas las cisternas con todo lo que tengamos disponibles en ese
38:46
en esa estación Porque nada me va a servir capacitarlos con equipos de otra estación si ellos me van a estar
38:53
cubriendo en mi estación Entonces es ahí muchas de las veces ilógico que a los
38:59
bomberos los quieran capacitar y se los vuelvo a repetir porque lo he visto muchas veces en utilizar un
39:07
equipo hidráulico para las la extricación vehicular que es marca este
39:14
ancus cuando yo en mi estación únicamente manejo Lucas y de las primeras versiones Entonces si entra el
39:22
hecho de que mis bomberos conozcan más Sí está bien pero primero que aprendan a izar los recursos que tienes o que
39:29
tienen disponibles en su estación y ya después Ahora sí Bueno ya para conocer nuevas técnicas para conocer nuevas
39:35
tecnologías para conocer nueva información pero yo ya estoy seguro de que todos mis bomberos de toda esa
39:42
estación saben utilizar todo el equipo que yo tengo inventariado en esa estación
39:48
vale desarrollo de protocolos de seguridad y aquí entran este los
39:53
famosísimos poes que es lo que nos marca el el el ifta los procedimientos de operación estándar
40:00
el qué va a ser el bombero si se llega a enfrentar esta situación o cuáles van a ser los procedimientos generales de
40:07
seguridad Cuáles van a ser los los procedimientos generales para ponerse eh
40:12
Por ejemplo el equipo de protección personal para colocarse el equipo de aire para hacer la revisión de las
40:19
herramientas para hacer la revisión de la unidad Cuáles cuáles van a ser los procedimientos que van a tener que
40:25
seguir los los maquinistas o los operadores de las unidades extintoras Al momento de que lleguen a su a su turno
40:33
para saber que están en buenas condiciones y para saber que que están funcionales establecer y actualizar
40:40
constantemente estos protocolos para operaciones de emergencias Esto va a ser
40:45
tanto antes como durante y después de las emergencias Esto va a incluir
40:51
procedimientos detallados para la entrada segura estructuras que era lo que les decía manejo de materiales
40:56
peligr lo mismo y rescates en entornos complejos Sale entonces deben de
41:02
desarrollar todos estos procedimientos todos estos protocolos y no nada más decir tengo mis protocolos de seguridad
41:07
Pues sí qué chido que los tengas pero y tu personal los conoce y lo sabe aplicar
41:13
Ahí es donde entra mucho el detalle de Ya los tengo ya cumplí no pero pues vas
41:18
a cumplir más si se los das a a conocer a tu personal si se los si los
41:25
capacitas en Cómo en Cómo aplicar esos protocolos de seguridad en Cómo eh van a
41:32
a realizar esos procedimientos esos protocolos Vale entonces deben de también desarrollar esta
41:38
parte la identificación de riesgos Pues bueno Esta es más que más que obvia por qué Porque ya lo vimos en la fórmula
41:45
reconocer y catalogar posibles riesgos a los que nos puedamos enfrentar eh en los incendios en los incidentes ya sean eh
41:54
incendios estructurales forestales explosiones derrumbes exposición a materiales peligrosos cualquier tipo de
42:01
incidente al que nosotros nos lleguemos a enfrentar siempre debemos de hacer una
42:07
identificación de riesgos y una evaluación de riesgos esto por qué Por
42:13
porque voy a tener que evaluar la probabilidad o el impacto que estos van a tener en mi
42:20
personal en mi operación y aquí es donde volvemos a la
42:25
conciencia situacional el Cómo va a evolucionar ese incidente Cómo va a cambiar de manera dinámica ese incidente
42:33
y de ahora de tener una fuga de gas LP voy a tener el incendio de un tanque
42:38
estacionado estacionario de gas LP entonces debo yo de hacer toda esta
42:45
evaluación toda esta identificación y de estar consciente que podría llegar a pasar
42:51
vale Y por último el monitoreo y evaluación
42:57
de implementar sistemas de monitoreo y evaluación continua para identificar
43:03
áreas de mejora esto y sé que aquí muchos podríamos llegar a caer en el
43:10
hecho de que se van a sentir observados o se van a sentir criticados porque van a empezar a decir No es que se van a
43:16
fijar en mi trabajo Es que no es eso es el hecho de saber las áreas de mejora que nosotros como departamento podemos
43:23
tener y ajustar hacer ajustes en las estrategias
43:28
para mitigar esos Ros para mitigar esa exposición del bombero y que mis bomberos no se lleguen a lesionar una
43:35
una un por ejemplo una una buena manera de hacer un
43:40
monitoreo y una evaluación es y creo yo lo entendí hasta hace poquito una buena
43:48
manera de hacer un monitoreo y de evaluar al personal que está teniendo el incidente no es estar adentro no es
43:54
estando adentro es estando afuera y estar viendo lo que hacen todos los
44:00
demás que están atendiendo ese incidente y yo sé bien que me van a decir Oye pero
44:06
es que es es un incendio y todos tenemos que estar Pues sí y vuelvo a qua lo mismo debemos de dejar de lado un
44:13
poquito la adrenalina un poquito la calentura del del servicio del momento y
44:18
debemos de aprender a a mí me toca estar acá afuera evaluando estar viendo en qué
44:24
podemos mejorar pues va a ser mi chamba en el servicio y aunque esté bien prendida la bodega pues yo voy a estar
44:29
acá fuera desde acá fuera yo los voy a estar evaluando voy a estar anotando Las observaciones para que al final del
44:36
incidente Esto no se lo lo pueda yo lo pueda yo exponer y no se nos vuelva a
44:43
repetir en un próximo incidente y y vuelvo a caer al punto que les decía al
44:48
principio muchas personas o muchos compañeros puede que se lleguen a sentir atacados por esto pero no es el atacar
44:55
el trabajo que ellos están haciendo si no es el te estoy dando un aviso de Qué necesitamos mejorar para que tú no te
45:03
llegues a lesionar en el próximo incendio de bodegas que que puedamos llegar a tener para que tú no te vuelvas
45:09
a lesionar en el próximo incidente de materiales peligrosos que puedamos llegar a tener que no sabemos si va a
45:16
ser de la misma magnitud va a ser una magnitud mayor o va a ser menor del que
45:21
ahorita ya atendimos para eso sirve esto para saber y entender y Ender Qué
45:27
estamos haciendo mal y qué áreas de mejora tenemos para poderlas poder
45:34
afinar esos detalles y poderlo implementar en el próximo incidente es
45:41
estas estrategias no solo protegen la vida de los bomberos sino que también van a mejorar que la eficacia de las
45:48
operaciones en emergencias y era lo que les comentaba asegurando que una respuesta
45:54
rápida y coordinada ante cualquier incidente Porque creo yo que lo que más nos cuesta
45:59
trabajo es tener coordinación y tener comunicación en un incidente grande en
46:05
un incidente de gran magnitud en el que llegan varias estaciones llegan varias unidades llega bastante personal y cada
46:11
quien anda haciendo lo que su conciencia y su adrenalina les dice Entonces ya
46:18
aquí y este punto también va enfocado a implementar un sistema Comando de incidentes y poder tener una buena
46:25
gestión de la emergencia tanto de las tácticas que se están aplicando para contener ese incidente
46:32
como de la gestión que yo le estoy dando a todo el personal y a todos los recursos para tener una buena seguridad
46:39
operacional y que mis bomberos no se me lleguen a lesionar en ese incidente no
46:45
se me lleguen eh No les llegue a pasar nada en ese incidente y puedan regresar
46:51
completos sanos y salvos a sus estaciones puedan terminar el turno bien y puedan regresar a su casa sin ningún
46:59
problema vale muy bien
47:04
eh Amelia no sé si tengan algo que que comentar
47:10
adelante Claro que sí señor adriá Recuerde que hay que
47:15
entregar los fabulosos premios cuando pueda y cierra la la idea nos da el pase
47:21
por favor Okay Eh Pues yo creo que si quieres de una vez Amelia porque este ya
47:27
es el creo que es el segundo tema algo algo así si mal no recuerdo la verdad yo
47:32
voy a dar una opinión aquí desde yo soy civil yo no soy funcionario como ustedes no conozco sobre el tema pero se nos
47:39
hace De verdad este lamentable que muchos sean voluntarios cuando tantas cosas hay que tener cuidado bombero no
47:45
cómo arriesga su vida arriesga su su familia arriesga muchas cosas no sé la
47:50
verdad que a veces hay cosas incomprensibles en la sociedad Gracias por esta capacitación
47:56
qué Bon y creo que hacía falta para para todos Okay vamos a compartir pantalla un
48:01
segundito adelante amigos por favor vamos a la
48:08
primera pregunta tengamos paciencia un momentito y ya
48:14
volvemos compasión en todos extintores.com
48:19
y estea capacitación Por supuesto que es posible gracias a los patrocinadores de
48:25
todos sobre extintores a la empresa salme servicios en Costa
48:30
Rica expertos en entrenamiento para bomberos y rescatistas con capacitaciones en primeros auxilios rcp
48:38
Comando de incidentes y mucho más empresa dirigida por el coordinador de Protección Civil David Fernando salmerón
48:46
Chávez al bombero Inspector e investigador de incendios joh Jairo
48:51
betancur Chamorro del cuerpo de bomberos de pastaza en Ecuador experto en química
48:58
de fuego y manejo de extintores servicios de capacitación revisión de planos y atención
49:04
prehospitalaria al ingeniero Juan José guadarrama chao inspector de la unidad
49:10
de verificación 3rs y director de extincentro prestando servicios de
49:16
inspección y verificación de talleres bajo la nom 154 consultorías capacitaciones y venta
49:23
de equipos contra incendio PR Así es amigos Muchísimas gracias a
49:31
nuestros patrocinadores y bueno también les vamos a dar un agradecimiento especial a quienes apuntan a ser los
49:40
nuevos patrocinadores okay Y por supuesto Muchas gracias a los compañeros Aris Rafael Vargas Vera Juan Carlos
49:48
Justino Justiniano garzón a Luis Alvarado Santiago a Héctor aviña Ramírez
49:54
a Rafael Orlando Muriel Quintero está muy cerca de hacerle el videíto y Luis Arnoldo Villatoro Figueroa están
50:02
casito Muchas gracias Qué bonito recibir su apoyo para lograr esto Así es amigos
50:08
y Bueno amigos en todas nuestras capacitaciones apartamos tres espacios
50:13
para realizar tres preguntas se seleccionarán dos Afortunados ganadores
50:18
por cada pregunta y los ganadores se llevarán un excelente premio cortesía de todo sobre extintores Además del
50:26
acumulado de puntos de reputación la cantidad de respuestas acertadas se las
50:31
sumaremos a su cuenta personal Un día después de la capacitación recuerden visitar todos sobre
50:37
extintores.com también les informamos que hasta mañana
50:43
9 de enero el certificado de esta capacitación que tiene un costo de 36 va
50:48
a estar en oferta tan solo 29 oferta solo por 24 horas y si usted
50:55
es bombero tiene su credencial que lo certifique entonces solicita su 50% de
51:00
descuento para usted va a estar en 14.50 Hasta mañana no quiere decir que
51:06
los otros días No no vaya a tener un descuento Okay pero lo puede aprovechar en 1450 Hasta mañana y tachi ya puso la
51:13
rayita de costumbre Ya se está tronando los dedos amigos en YouTube también quienes
51:20
nos acompañan pueden participar recuerden hay dos ganadores aquí en el chat de zoom y también hay un ganador en
51:26
YouTube y Recuerden que por ahí un premio especial que nos van a compartir para los ganadores ahorita en la segunda
51:32
pregunta y por allí alguien que es usuario de zoom que acaba de escribir en
51:37
el chat no sabemos Quién es quién es usuario de zoom porv No puede escribir su nombre y apellido porque si no va
51:43
para fuera bueno no se diga más vamos con la primera
51:49
pregunta y dice así por una parrilla o barb coa de rodillas de pulpo más los
51:55
3000 saos qué es lo que nos pide permanecer
52:01
atentos a las condiciones cambiantes en el incidente por una parrilla o barb de
52:06
rodillas culp 3000 [Música]
52:15
puntos vamos a ver
52:39
sabem es tampoco
52:57
con Diego monal amigos Braulio Edgar Quispe Edgar Quispe María cida ya Sonor
53:04
Jason Torres Lu Alfonso Muñoz Patricia Delgadillo Alberto Cristian Y bueno ya
53:09
se puso la rayita a ver La pregunta era por una rodilla o barbacoa de rodillas
53:16
de pulpo más los 3000 puntos qué es lo que nos pide permanecer atentos a las condiciones cambiantes en el incidente
53:23
Ay papá la respuesta era la conciencia situacional Entonces vamos
53:30
a ver Ay papá quién es el primero yo ya tengo un ganador en la pantalla ya lo
53:37
estoy viendo es Guillermo
53:43
Altamirano el primer ganador de la parrilla
53:50
bar veo aquí alui Juan Pablo puso evaluación situacional pero creo que no
53:55
es lo mismo verdad el dice que no Enton el
54:03
sigui [Aplausos] [Música]
54:09
[Aplausos] cones guill
54:16
yarr y también en YouTube nos comentó conciencia situacional O sea que también Se la ganó
54:23
seor está registrado en todos so extintor.com
54:30
entonces Recuerden que van a tener sus puntos en la cuenta suya y vamos a acumular todas las respuestas
54:36
respondidas todas las preguntas respondidas todo el acumulado de horas de capacitación el acumulado de horas de estudio todo eso lo van a encontrar en
54:42
su cuenta de todo sobre escritoria Bueno muchísimas gracias señor Adrián por el espacio Este por favor continúe con su
54:48
excelente capacitación les recuerdo ahorita en la segunda pregunta vienen premios amigos para todos ustedes así
54:55
que atentos Ok por ahí había visto creo Amelia no sé
55:02
si ustedes les aparezca que alguien había levantado la
55:10
mano Adel buenas noches y buena madrugada
55:17
dependiendo horar de cada país solo comentar
55:27
las intervenciones que debe haber un Mando Único y así evitamos que cada uno piense por separado y sobre el tema de
55:34
una manera resumida so el tema de de la reducción de riesgos hacer
55:41
briefing previo en el cambio de guardia aparte de Procedimientos no solamente del manejo
55:48
de las herramientas o de de todos los dispositivos que se vayan a utilizar
55:54
también capacitar en el en un buen mantenimiento de los equipos de
56:00
protección personal como es por ejemplo el tema de la limpieza para evitar enfermedades profesionales como es el
56:07
cáncer etcétera etcétera
56:14
Excelente muy bien Sí de hecho eh la capacitación pasada si mal no recuerdo
56:21
les mencionaba sobre los tipos de limpieza del equipo de protección personal
56:26
para evitar precisamente estas situaciones que que nos Comenta Javier Entonces sí son muchas cosas que debemos
56:33
de tomar en cuenta son muchas cuestiones
56:39
que que dejamos pasar de un lado y de que muchas de las veces pues es
56:47
este algo que que no le damos la importancia que debería y es la verdad
56:53
en cuestión a lo a lo otro respecto al mando unificado de hecho es una muy
56:59
buena una excelente idea ya sea que sea un mando unificado o
57:04
como lo maneja muchas veces los manuales del sistema Comando de incidentes un
57:10
comando unificado que en este Comando unificado pues va van todos los
57:15
representantes de todas las las instituciones que están brindándole la atención a esa emergencia y que como
57:22
bien comenta no ya no van a estar haciendo lo que sea su Santa voluntad sino se va a estar haciendo lo que el
57:28
comando lo que el comandante del incidente diga entonces para eso es el
57:33
simple hecho de decir que debemos de aplicar todos estos
57:38
procedimientos vale muy bien Creo que ya están viendo mi pantalla
57:44
verdad sí Confirmamos muy bien Bueno vamos a pasar
57:52
a otro tema y que que ahorita que que
57:58
chequemos este tema me van a decir y van a caer en cuenta de que ni siquiera es
58:04
algo que tomamos o le damos la importancia que debería que es la
58:10
seguridad en la respuesta y esta seguridad en la respuesta va y comienza
58:16
desde el momento en el que a mí me llega la notificación la alerta de que hay un
58:23
incidente si estás en est debes de llegar con seguridad
58:29
eh al vehículo que va a responder colocarte el equipo de protección
58:35
adecuado y subirte al vehículo y abrochar el cinturón de seguridad y yo
58:41
aquí hago la pregunta y la hago a todos los que están presentes
58:46
aquí quién de ustedes hace lo que acabo de
58:52
decir porque creo yo que la mayoría ya somos de es una casa Súbete Como Puedas al
59:01
camión córrele con todo tu equipo y en el camino te vas equipando o ni siquiera ya me equipe
59:07
abajo pero ni siquiera me coloco el cinturón de seguridad
59:13
Entonces es algo que no tomamos en cuenta y de que cuando nos dicen incendio ya estamos pero arriba del
59:20
camión equipados o medios equipados pero ya está y no debe de ser así por qué Porque
59:28
en ese córrele y Súbete al camión antes de que salga el camión y también
59:34
ahí ya es eh un punto bien importante para los operadores del camión porque muchos
59:40
operadores o muchos maquinistas que dicen quien esté arriba está y se va al servicio y que no yo no voy a andar
59:45
esperándolos y es Es esa la mentalidad de que muchos de ellos tienen y no
59:51
debería de ser así debería de ser el ya están arriba ya están todo Sí ya se
59:56
abrochar todos su cinturón Sí ahora sí sale mi unidad sale mi camión pero
1:00:02
muchas de las veces que er lo que es el que se subió se subió y el que no se va a quedar en la estación solo Entonces
1:00:09
ahí es donde entra la falta de precaución de nosotros Porque imagínense que un bombero se llega a lesionar antes
1:00:16
de subirse al camión de bomberos antes de llegar a la esena No manches ni siquiera el bombero
1:00:23
salió de la estación y ya está lesionado por andar queriendo subirse corriendo al camión
1:00:31
para que no lo de y fíjense bien Perdón señor Adrián disculpe que que lo haya
1:00:37
interrumpido de esa manera tan brusca lamentablemente anunciamos que como no reconocemos a tres personas las vamos a
1:00:45
tener que sacar de la reunión una persona se llama Fernando Juan chimbo y Luis González hemos tratado de
1:00:52
comunicarnos con ellos vía chat pero no hemos tenido éxito Lamentablemente los vamos a sacar comun esbir en el chat el
1:00:59
número telefónico WhatsApp para que nos comuniquemos por WhatsApp por favor bueno adelante señor
1:01:05
Adri fíjense que también el manual las
1:01:13
guías nos marcan y nos dicen que hay una manera de subirse y de bajarse del
1:01:19
camión de bomberos y vuelvo a hacer la misma pregunta cuántos de nosotros nos
1:01:24
subimos y nos bajamos correctamente de un camión de bomberos
1:01:31
para subirse o bajarse del camión se deben de utilizar todos los soportes disponibles y escalones construidos para
1:01:39
este fin manteniendo Tres puntos de contacto
1:01:46
entre el bombero y el camión de bomberos mientras se sube o se baja y
1:01:53
vean aquí la diferencia y ahorita voy a tocar este tema si voy a subir a salir a
1:01:59
servicio la diferencia cuál sería de cuando yo ya llegue al servicio y me voy
1:02:04
a bajar que este bombero al subirse no va no lleva el casco puesto y ahorita voy a tocar ese tema subirse o bajarse
1:02:11
del camión puede ser particularmente peligroso por lo tanto se debe tener precaución en todo momento Y puede ser
1:02:17
peligroso Por qué riesgo de caída en el hecho de que me quiero subir rápido o me
1:02:22
Quiero bajar rápido conlleva un gran riesgo de caída y vuelvo a a a a caer a
1:02:31
lo mismo no Cuántos de nosotros realmente nos subimos Nos bajamos
1:02:37
tranquilamente de los camiones de bomberos y entiendo de que muchos camiones no son eh doble cabina o que
1:02:43
muchos camiones todavía en algunas partes tienen que viajar en los estribos
1:02:49
en la parte trasera del camión Eso lo entiendo pero al final del día el subirse y el bajarse de un camión no
1:02:54
debe de ser un riesgo no deben de salir lesionados los bomberos por subirse o
1:03:00
por bajarse del camión en el que van a ir atender una
1:03:06
emergencia el manual nos marca seis pasos paso uno colocarse el equipo de
1:03:12
protección personal antes antes de
1:03:17
subirme al camión y el equipo de protección personal es mi chaquetón mi
1:03:24
escafandro mi monja mi pantalón mis botas y el casco y los guantes va a ser
1:03:30
lo último que yo me voy a poner pero eso me lo voy a poner hasta que yo llegue al
1:03:36
incidente paso dos subirse al camión utilizando pasamanos y escalones para
1:03:42
eso fueron diseñados esos pasamanos esos escalones asegúrate de utilizar siempre
1:03:47
tres puntos de contacto en todo momento debemos de subir de frente al
1:03:54
camión y debemos de bajar de frente al camión como lo pueden ver aquí en la
1:04:00
imagen paso tres Ubícate en el asiento dentro de la cabina y abrochas el cinturón de seguridad muchos de nosotros
1:04:08
nos llegamos a subir a las unidades de emergencia y desconocemos por completo
1:04:13
el cinturón de seguridad paso cuatro permanece sentado
1:04:19
en el camión con el cinturón de seguridad abrochado mientras el camión está en
1:04:25
movim Cuántos de nosotros nos hemos ido equipando dentro de la cabina y el
1:04:31
camión se va moviendo para todos lados porque vamos a un incendio paso cinco cuando el camión
1:04:38
esté completamente detenido desabrochate el cinturón y prepárate para bajar Ahora
1:04:43
sí el Prepárate para bajar es me coloco mi casco y ya me coloco mis guantes si
1:04:49
no voy a ocupar ssv si voy a ocupar ssba Bueno ya es el procedimiento para colocarme el ssba y y ya por último mis
1:04:56
cascos y mis guantes al bajar del camión utiliza los pasamanos y escalones aseg
1:05:02
asegurándote de siempre tener o de siempre utilizar Tres puntos de contacto en todo
1:05:08
momento Y si se fijan este bombero subió de frente al camión y bajó de frente al
1:05:16
camión así yo voy a poder reducir ese riesgo de caída así yo voy a poder
1:05:21
reducir esas lesiones al subirme o al bajarme del camión y por hago hincapié
1:05:28
eh en en en esto en el uso del cinturón de que nosotros nos olvidamos por
1:05:33
completo el cinturón de seguridad y como bien lo veía ahí en el en el chat
1:05:39
Eh muchas de las veces no tomamos en cuenta los accidentes de trayecto de
1:05:47
trayecto de la estación al incidente o de regreso del
1:05:53
incidente a la estación independientemente de si vayamos con luces y ruido o ya vengamos de regreso
1:05:59
de atender la emergencia estamos propensos a también sufrir o estar involucrados en un
1:06:06
accidente Vale entonces debemos de tomar en cuenta estos pasos debemos de tomar
1:06:11
en cuenta y de hacerle caso tan siquiera al cinturón de seguridad y decir Bueno pues va a ser algo que me va a ayudar a
1:06:19
minimizar las lesiones a lo mejor en un accidente pero no dejarlo de lado como
1:06:25
normalmente tenemos la costumbre peligros para los tripulantes
1:06:31
durante la respuesta y era lo que les comentaba aparte del riesgo de sufrir un
1:06:37
accidente hay otras cosas que no tomamos en cuenta y una de ellas es el nivel de ruido excesivo que puede llegar a dañar
1:06:43
nuestra audición entre más bonito suene el camión suene la sirena nosotros
1:06:49
encantados Porque nos gusta ir escuchando ese ruido pero lo ideal y el deber ser sería que de deberíamos de
1:06:56
utilizar conchas auditivas para evitar que ese ruido excesivo nos dañe la
1:07:02
audición el equipo suelto que podría llegar a golpear a los bomberos el equipo suelto que yo llevo dentro de la
1:07:08
cabina del camión de bomberos o de la unidad que que va al servicio esto puede
1:07:14
ser cascos esto puede ser eh mochilas botiquines lámparas qué sé yo infinidad
1:07:20
de equipo o incluso esta herramienta si es que llevan herramienta peligro de caída dentro del vehículo si no está
1:07:27
sentado y con el cinturón de seguridad abrochado vuelvo a caer al mismo punto que les decía Cuántos de nosotros no
1:07:33
hemos ido en el camión y nos hemos ido equipando dentro de la cabina del camión el camión se va moviendo para todos
1:07:39
lados y como podemos nos equipamos pero llegamos equipados al servicio y el
1:07:45
peligro de lesiones durante el incidente y creo yo y Ahorita les voy a pasar en un
1:07:50
video los que por ahí que que fue muy viral ahorita últimamente en redes sociales de un camión de bomberos en
1:07:58
Estados Unidos que tuvo un que tuvo un percance Vial eh con el tren entonces
1:08:03
pues imagínense un una una locomotora del tren impactó a un a un camión de
1:08:10
bomberos y eso que el camión de bomberos llevaba su sus luces llevaba pues ahora
1:08:16
sí que todo y aún así sufrieron un accidente Sale entonces no tomamos en cuenta todo esto simplemente es el me
1:08:23
subo me siento y Dale hasta hasta el fondo písale hasta el fondo porque la
1:08:29
otra estación nos va a ganar el servicio y yo quiero llegar a ser el primero en llegar a pagar ese incendio debemos de
1:08:35
dejar de lado un poquito eso y debemos de tomar en cuenta todos estos puntos y
1:08:40
lo que les comentaba esta imagen es de una etiqueta
1:08:46
de un casco estructural de un casco de bomberos y me llama mucho la atención
1:08:52
porque pues vean al monito no está está Degollado de la cabeza pero trae su casco
1:08:58
colocado se dice que los estándares el estándar nfpa 1500 habla un poco toca unos puntos
1:09:08
respecto a que no debemos utilizar los Los cascos de extinción de incendios al
1:09:16
viajar dentro de la cabina de los camiones a qué me refiero con utilizar a llevarlos colocados al llevarlos puestos
1:09:24
y la nfpa la 1901 que es eh el estándar
1:09:29
por el que se rige la fabricación de las de los camiones contraincendios o de las unidades contraincendios
1:09:36
dice que se debe de colocar etiquetas dentro de la cabina
1:09:43
que prohíban el uso de cascos de exón de incendios al viajar dentro de la cabina de los camiones vale Y me ha tocado ver
1:09:51
Muchos bomberos que se llegan a equipar abajo del camión y se suben al camión y van con todo y su casco puesto no
1:09:59
debemos de viajar con el casco puesto al momento de ir un incidente Por qué si
1:10:04
llegamos a sufrir un accidente en el trayecto pues imagínense las lesiones que pudieran llegar a tener si traen el
1:10:11
casco puesto Vale entonces estas etiquetas no se las pusieron nada más
1:10:16
porque sí a Los cascos de extinción de incendios eh para nada más hacer que
1:10:22
como que las leemos pero a final de cuentas no las tomamos en cuenta Por eso
1:10:27
es que esta etiqueta dice así atención nunca lleve el casco puesto con el vehículo en movimiento el peso del casco
1:10:34
puede romperle el cuello en un accidente puede morir o quedar paralítico y vuelvo a lo mismo Qué necesidad hay de que a
1:10:41
mis bomberos les pase esto por el simple hecho de querer llevar un casco colocado
1:10:48
dentro de la cabina del camión El casco me lo voy a colocar antes de que baje el
1:10:54
incidente o en dado caso de que yo me vaya a colocar un equipo de respiración Autónoma bueno Primero me coloco el el
1:11:00
equipo ssva y posterior ya me estaría yo colocando mi casco de protección vale Y
1:11:08
este es el video que les mencionaba este video se hizo muy viral en en tiktok y en Facebook porque es un video de una
1:11:15
cámara que que va grabando el eh la ruta que va el tren y aquí va el
1:11:20
camión ven lleva sus estrobos prendidos y ya sabrán lo que pasó y creo que hasta
1:11:25
eh en Facebook subieron las fotos de cómo quedó la unidad y de cómo estaban los compañeros bomberos y demás
1:11:34
pero qué necesidad hay de que nos llegue a pasar esto y de que al momento que nos
1:11:40
llegue a pasar no traíamos ni el cinturón colocado traíamos un casco de bombero un casco de extinción de
1:11:46
incendios puesto traíamos este nos íbamos equipando por ejemplo
1:11:54
íbamos para dentro de la de la cabina sufrimos un accidente y salimos
1:12:00
lesionados entonces Qué necesidad hay de que nos llegue a pasar esto entonces
1:12:05
debemos de tomar en cuenta todos estos puntos y debemos de aplicarlos por qué
1:12:11
porque muchas de las veces si era lo que les les decía muchas de las veces los operadores los maquinistas son de que se
1:12:18
subió se subió y si van equipados pues Bueno a mí no me interesa porque yo nada más manejo y aviento agua ustedes se
1:12:24
encargan de apagar y debemos de quitar esa mentalidad debemos de quitar la mentalidad Por qué Porque al menos yo
1:12:30
tengo no sé si llamarle maña o llamarle Este no sé cómo llamarle realmente Pero
1:12:37
al menos yo al momento de que a mí me toca por ejemplo ir conduciendo alguna
1:12:43
unidad de de mi departamento de mi estación Antes de yo arrancarme yo siempre pregunto listo no que sí listo
1:12:50
Órale pues ya me arranco por qué porque yo ya verifi que todos estén listos y Y
1:12:55
que todos Ya están arriba ya están sentados ya están completamente seguros y de que ya vamos a poder partir hacia
1:13:02
donde vamos hacia el incidente o hacia algún otro lugar entonces para que tomen en cuenta esos puntos y
1:13:11
eh aplíquenlas Y replen losos en todos los los compañeros
1:13:18
que que tenemos en la estación vale muy bien la seguridad en la
1:13:28
escena de de un incendio Pues básicamente nos dice que responder
1:13:36
a cualquier emergencia implica algún riesgo y esto ya lo vimos en la fórmula que les que les presentaba por lo que
1:13:43
pues la conciencia situacional va a ser crítica en cualquier incidente y va a aplicar en cualquier emergencia que
1:13:49
estemos atendiendo su seguridad va a depender de la capacidad de entender lo que está pasando no solamente es el Ah
1:13:57
se está incendiando no se está incendiando pero podría llegar a pasar esto es comprender lo que está pasando y
1:14:03
comprender cómo podría llegar a evolucionar ese incidente y poder reconocer esas posibles amenazas para
1:14:11
que para minimizar la exposición de estos riesgos eh que se van a enfrentar
1:14:16
los bomberos Cómo yo puedo minimizar la exposición de estos riesgos y era lo que
1:14:21
comentaban ahí en el chat normalmente El oficial o el bombero que va al mando
1:14:29
del camión o de la unidad ese ese bombero es el que se debe de quedar
1:14:36
fuera del incidente con una visión Macro y A qué se refieren con una visión Macro
1:14:41
aquel tiene que tener la visión completa desde el maquinista que está operando la bomba hasta Cómo se está desarrollando
1:14:49
el incidente y cómo se está trabajando y todo lo que hay alrededor
1:14:55
de ese incidente de esa escena usar el equipo de protección personal adecuado
1:15:01
lo que nos cuesta también mucho a los bomberos trabajar en equipo mantener las
1:15:06
comunicaciones con los integrantes de nuestro equipo de nuestro de nuestro camión o con los integrantes de las
1:15:13
demás instituciones porque ya de que traemos pleitos con la otra institución pues ya no nos hablamos ya no nos
1:15:19
dirigimos la palabra y ahí nos andamos peleando los servicios sale Y eso es un obstáculo es una barrera
1:15:26
para poder darle o brindar una buena atención a este incidente realizar un
1:15:32
análisis riesgo beneficio para cada acción y ojo aquí no se vale sacrificar
1:15:38
a un bombero por querer salvar alguna estructura V Entonces qué riesgo o qué
1:15:45
beneficio va a tener si hacemos tal cosa y Esto va a impactar directamente a la
1:15:51
evolución del incidente ya sea que mi incidente se evolucione y se vuelva más
1:15:57
agresivo o se vuelva más grande o evolucione y se vuelva más pequeño y sobre eso pues bueno ya voy a ir yo
1:16:05
aplicando las tácticas las técnicas el equipo los recursos que yo tenga disponibles para que ese incidente se
1:16:11
vaya controlando y se vaya conteniendo emplee tácticas seguras y efectivas No
1:16:17
nada más es llegar y aventar agua porque eso es lo que me enseñaron no es llegar y saber cómo yo voy a aplicar esa agua
1:16:25
para que ese incidente no evolucione más de lo que ya evolucionó antes de que yo
1:16:31
llegara nunca operar solo o sin supervisión y acuérdense la regla del bombero entran dos salen dos entran tres
1:16:39
salen tres no se vale dejar bomberos atrás no se vale dejar eh que porque yo
1:16:45
no me llevo bien con él pues bueno ya ese perdió ya lo dejo allí atrás y que él se salga como pueda no somos bomberos
1:16:50
debemos de trabajar en equipo y entramos dos y salimos dos realice una evaluación inicial y
1:16:57
mantenga la conciencia situacional la conciencia situacional la voy a mantener desde el momento en que llegue al
1:17:04
incidente y la voy a tener que mantener todo el incidente hasta que le dé
1:17:09
término y se esté 100% seguro que ya no va a haber una
1:17:15
evolución de este incidente vale Y grábense esto viene en la cabeza todos
1:17:21
los bomberos deben entrenarse para desarrollar estas
1:17:27
habilidades Por qué Porque debemos de tomar en cuenta todo esto y vuelvo a aca lo mismo si no lo tomamos en cuenta
1:17:34
imagínense cómo nos va a ir en ese incendio en el que yo entré solo a la estructura nadie se dio cuenta y piensan
1:17:42
que yo me quede en la estación Entonces ya ya tengo un riesgo muy
1:17:47
grande de llegar a sufrir alguna lesión o incluso quedar Atrapado y que ni cuenta se dieron que un bombero se quedó
1:17:54
Atrapado dentro de esa estructura vale seguridad en la escena para esto yo
1:18:01
voy a tener que aplicar zonas de control y ya se imaginarán o ya se estarán imaginando Cuáles son esas zonas de
1:18:08
control la escena se acordona dependiendo de la magnitud del incidente y y se utilizan diversos materiales para
1:18:15
este fin puedo utilizar cintas barricadas cuerdas traficonos trafitambos el recurso que yo tenga
1:18:21
disponible en ese momento y ojo aquí no se recomienda que estas cintas las
1:18:27
amarre o las asegure a los vehículos de emergencia por qué porque muchas de las
1:18:33
veces conforme se va evolucionando en el incidente estos vehículos Ya sea que se
1:18:39
vayan eh desmovilizado Y se vayan regresando a su estación o se tengan que
1:18:44
reposicionar de lugar para poder hacerle frente a ese incidente por eso es que no
1:18:50
debemos de amarrar estas cintas por ningún motivo
1:18:55
a los vehículos de emergencia y las zonas de de que me que me marcaba la
1:19:01
diapositiva anterior Cuáles son zona caliente zona tibia y zona fría estas
1:19:08
zonas Pues bueno cada una de ellas conlleva
1:19:13
Eh pues una una descripción específica y en cada
1:19:20
una de ellas conlleva las actividades que se van a realizar por ejemplo en la zona caliente sabemos que pues es la
1:19:26
zona en donde se va a estar eh se va a estar trabajando para
1:19:32
resolver el problema cuál sería el problema el incendio y solamente el personal que está directamente
1:19:38
involucrado en este problema va a acceder o puede acceder a esta zona aquí
1:19:44
no se admiten medios de comunicación aquí no se admite personal que no cuente
1:19:49
con su equipo de protección personal completo aquí no se va a admitir personal eh
1:19:55
que no que no tenga nada que ver o que no tenga nada que que no sepa o que no
1:20:00
tenga conocimientos respecto a cómo se está atendiendo ese incidente Y esto qué
1:20:05
va a hacer Pues bueno me va a limitar las multitudes y la confusión Por qué Porque únicamente van a estar trabajando
1:20:11
los bomberos nada más por qué Porque es un área crítica de la escena es donde se
1:20:17
está intentando resolver este problema en la zona tibia Pues esta zona está
1:20:24
inmediatamente fuera de la zona caliente y aquí es donde pues va el personal
1:20:31
apoya directamente al personal que está trabajando acá en la zona en la zona caliente y se limita al personal que
1:20:37
opera plantas de energía fuentes de poder y proporción iluminación de emergencia aquí es donde probablemente
1:20:43
yo voy a tener a todo el personal si lo quieren ver de esta manera staff que me
1:20:49
va a estar apoyando a echar a andar los las plantas de luz a instalar todas las
1:20:55
eh las los tripi para las lámparas para las luces a moverle Por ejemplo si es en
1:21:03
un en un rescate vehicular a estarle moviendo a a la fuente de poder del equipo hidráulico sale y que aquí pues
1:21:10
obviamente este personal debe de contar con su equipo de protección personal completo y debe de estar listo en el
1:21:17
dado caso y en las en el dado caso que aplique para entrar a la zona caliente
1:21:22
si así se le requiere entonces en la zona tibia pues van a estar todo este personal de apoyo que va a estar
1:21:28
brindándole el apoyo a la zona caliente y la zona fría Pues bueno va a ser donde
1:21:33
es la es la zona más externa del incidente si lo quieren ver de esta manera y aquí es donde yo voy a instalar
1:21:40
mi puesto de comando aquí es donde yo voy a tener mi área de espera mi área de rehabilitación mi área de donde va a
1:21:47
estar el equipo rit pendiente por si se requiere Ingresar a a la zona caliente y rescatar
1:21:54
algún bombero es donde yo voy a tener el oficial de información pública es donde yo voy a tener todos estos demás
1:22:01
personajes que van a estar dándole el soporte a a estas otras dos zonas Vale
1:22:07
entonces es la es es la zona es el límite exterior de esta área y pues es
1:22:12
la línea de control aquí es donde yo voy a aplicar ya el simple hecho de de de colocar las
1:22:20
cintas para que prohibir el paso de la gente aquí es donde yo voy a tener ya
1:22:26
los medios de comunicación es por eso que pues aquí ya tiene al oficial de información Pública que es el que va a
1:22:31
estar dando toda la información respecto a A cómo se está
1:22:36
desarrollando este problema vale eh No se cargó la imagen aquí en esta en
1:22:42
esta diapositiva les traía la la imagen no se cargó no sé por qué no se cargó de
1:22:50
cómo este cómo el manual
1:22:55
hacía pues distribuía estas zonas y nos sugería el Cómo posicionarlas y el Cómo
1:23:04
delimitar para poder hacer una buena intervención del
1:23:10
incidente Bueno más que nada para darle la atención al incidente y evitar que todas estas que todas estas
1:23:18
personas todos estos chismosos lleguen hasta la Zona cero o la zona caliente o la zona donde está el problema vale No
1:23:26
sé por qué no se me cargó la imagen ahorita si la tengo por aquí se las se las
1:23:31
muestro otro factor importante que va a influir en las
1:23:38
operaciones de los incendios eh Ah miren creo que aquí Amelia ya puso
1:23:46
las la la imagen en el chat Esa esa imagen es la que no se me cargó acá es
1:23:53
es exactamente es esa imagen la que nos marca el manual el ifta que nos dice que
1:23:59
el incendio del vehículo va a estar en el centro va a ser la zona caliente de ahí van a estar laborando los bomberos y
1:24:05
si se fijan va a estar delimitada y va a estar eh el suministro de agua de las
1:24:11
motobombas desde la zona fría hasta la zona caliente y voy a tener ahí mi personal de de soporte en la segunda
1:24:18
línea que ya está cargada y que está pendiente por si la primera línea de ataque llega a fallar es justamente Esa
1:24:25
esa imagen que les puso ahí que les pusieron ahí en el en el chat
1:24:31
vale otra otra como les comentaba Otra condición otra otro factor que va a afectar las operaciones de los incendios
1:24:39
o de los rescates o de las de las emergencias son las condiciones ambientales cosa que tampoco llegamos a
1:24:46
tomar en cuenta Por qué muchas de las
1:24:53
veces reimos el llamado nos dicen que es este por ejemplo un incendio
1:25:00
y nos comentan que en ese incendio Este es en una comunidad que
1:25:09
aproximadamente Está a 15 minutos de nuestra estación ya con luces con ruido
1:25:16
con todo entonces a final del día esos 15 minutos de viaje que yo voy a tener
1:25:22
de la estación al incidente las condiciones ambientales pueden cambiar de un momento a otro y a mí me
1:25:30
causa Créame lo que me causa luego mucha mucha gracia Por qué Porque muchos de
1:25:36
mis compañeros eh Son de esa idea de que pues no creo
1:25:41
que llueva de aquel lado tomo está aquí cerquitas y llegan al incidente y no traen suéter y les está
1:25:47
lloviendo y a mí me da mucha risa eso por qué porque pues digo pues estás viendo que las nubes ya vi bien cargadas
1:25:55
y que ya están eh relampagueando Y tú crees que todavía no va a llover allá porque está aquí cerquitas a dos cuadras
1:26:02
Entonces eso es lo que tampoco llegamos a tomar en cuenta muchas de las veces y
1:26:07
Creo yo que les ha pasado que llegan a la estación está lloviendo y les reportan un incendio de pastizal o un
1:26:13
incendio de basura y dices tú Oye pero por qué me reportas esto si está lloviendo es imposible que se esté
1:26:19
quemando un pasto llegas al lugar donde te lo reportaron y ahí no estaba lloviendo entonces las condiciones
1:26:26
ambientales son muy cambiantes también y esto nos va a condicionar A qué a al
1:26:31
cómo vamos a trabajar nosotros en ese en ese incidente Por qué Porque nos puede afectar el desempeño de las temperaturas
1:26:38
extremas o la temperatura cambiante la lluvia los vientos y los rayos o sea
1:26:44
todas estas condiciones ambientales van a influir en las operaciones y en la duración que
1:26:52
vamos a tener en esas operaciones por Por ejemplo si nos está cayendo nieve pues tal vez el suministro de agua de
1:26:58
hidrantes va a estar congelado y voy a tener que traer yo mi propio suministro para poderle hacer frente a ese incendio
1:27:05
y Y es ahí donde pues dices tú Oye pero pues yo sabía que aquí había hidrantes
1:27:10
Pues sí pero están congelados porque ya te nevó y no tomaste en cuenta ese factor
1:27:16
ambiental es por eso que yo también recuerdo mucho que me decían alguna vez
1:27:21
que tu escena la vas a evaluar la vas a empezar a evaluar desde el momento que te reportan el lugar en donde se está
1:27:28
desarrollando y desde el momento en el que tú sales de la de la base Por qué
1:27:33
vuelvo a quer al mismo punto que les decía tal vez en tu Estación en tu base o o en tu departamento no esté lloviendo
1:27:40
pero llegas hasta el incidente y está un aguacero que no puedes ni siquiera bajarte de la
1:27:45
unidad entonces debemos de tomar en cuenta Perdón todos estos factores todas
1:27:52
estas condiciones ambientales así como los efectos que me van a causar en el
1:27:58
incidente y que me van a causar en el personal que está
1:28:05
atendiendo este incidente vale No sé si hasta aquí tengan alguna
1:28:12
duda alguna pregunta algún
1:28:21
comentario Adri Usted cree que me puede dar paso para la
1:28:27
segunda pregunta adelante Amelia es lo que te iba a decir si quieren pasar a la segunda pregunta bueno Perfecto
1:28:35
muchísimas gracias amigos Recuerden que en el chat de zoom en el chat de YouTube puede
1:28:40
responder a las preguntas que vengan por aquí ya oyeron ya vamos a compartir por aquí pantalla
1:28:57
capacitándome con pasión en todos extintores.com
1:29:02
Y por supuesto Muchas gracias a nuestros excelentes patrocinadores por permitir
1:29:08
que toda nuestra comunidad se mantenga en capacitación continua a la empresa
1:29:14
atch fabricantes de trasvasador de CO2 equipos de pruebas bombas multigases
1:29:22
maquinaria para recarga de extintores y mucho más distribuyendo en toda América
1:29:27
Latina máquinas attech maquinaria para la industria contra incendio al Coronel
1:29:33
de bomberos Jorge Luis tartaret médico veterinario con doctorado en Seguridad
1:29:40
Ciudadana especialista en rescate y medicina veterinaria para mascotas y
1:29:46
brigadas caninas al instituto latinoamericano de formación en incendios y
1:29:53
seguridad ofreciendo asesorías y capacitaciones en sistemas contraincendios con expertos en
1:30:00
ingeniería y seguridad ilfis democratizando el conocimiento en
1:30:05
protección contra incendios al especialista en seguridad Carlos Miguel Acevedo cházaro
1:30:12
tachis director de la empresa código seguridad con más de 30 años de experiencia ofreciendo programas y
1:30:19
capacitaciones especializadas en gestión de emergencias análisis de
1:30:24
y de comisiones de seguridad he pagado
1:30:31
llamas con valor y precisión en oficinas y
1:30:38
casas en el fuego soy campeón con mi tanque al
1:30:46
hombro no hay miedo ni [Música]
1:30:54
en YouTube se llama héroe sin capa de todos sobre
1:30:59
extintores una canción que está dedicada a todos ustedes una canción muy bonita que tenemos ya casi un año duramos
1:31:06
haciendo desarrollando esta canción Espero que bueno en YouTube está disponible para todos amigos y a partir
1:31:12
de esta capacitación también vamos a hacer ahora un nuevo espacio porque nosotros queremos que ustedes se
1:31:18
impulsen se ayuden se conozcan nosotros queremos que esto sea una comunidad mucho más amigable
1:31:24
Y entonces atir de este momento vamos a hacer un espacio donde nos vamos a conocer también y hoy un compañero de la
1:31:30
comunidad tiene tres minutos para hablarnos de sus productos de sus servicios para hablarnos qué le puede
1:31:36
ofrecer a la comunidad recuerden ustedes también tienen esta posibilidad Así que si les gusta esto que vamos a hacer
1:31:42
ahorita en este momento pueden escribirnos al WhatsApp para la próxima capacitación es posible que le toque a
1:31:48
usted y tú también pueda tener 3 minutos para hablarle a todos Así que nuestro querido compañero Juan
1:32:01
porom
1:32:06
ahora yano Hola hola buenas tardes si se oye
1:32:13
bien Se oye muy bieno muy bien se viendo mi pantalla verad
1:32:24
antes antes de empezar la verdad es que quiero agradecerles a ustedes dos Kevin y Amelia por el espacio no tanto para mí
1:32:31
sino para el espacio que están brindando la comunidad venimos de tiempos difíciles en toda latinoamérica No nada
1:32:37
más en México no nada más en Perú entonces creo que estos huequitos en los de en los que nos permitimos el apoyo
1:32:43
mutuo Pues nos van a a servir de mucho Cuántos de nuestros emprendimientos en su momento a mí con mi emprendimiento me
1:32:50
ayudaron me dieron un Levantón con su plataforma y tanto a nivel personal como profesional estoy eternamente agradecido
1:32:57
con ustedes y espero que Estos espacios pues sirvan para para otros compañeros que también necesiten expandir su
1:33:03
negocio y bueno aprovechando mis dos minutos restantes Ahora sí
1:33:09
este yo Juan Pablo trabajo en una unidad de inspección evaluamos la la norma 154
1:33:16
dictaminando talleres que dan servicio de mantenimiento y servicio de recarga extintores nosotros estamos en Ciudad de
1:33:22
México sin embargo el servicio pues lo llevamos a a toda la república tenemos grupitos armados en ciertos estados que
1:33:29
pues tenemos más afluencia de clientes Entonces para que el gasto de los viáticos no sea excesivo pues juntamos
1:33:36
grupitos de varias zonas por ejemplo en Guadalajara en Monterrey en Cancún en
1:33:42
ciudades grandes pues tenemos grupitos entonces eh si necesitan si alguien
1:33:48
algún compañero está buscando el servicio de dictaminación para su taller Eh pues me pongo a sus órdenes eh
1:33:54
platicamos vemos de qué zona es si tenemos un grupo en el que se pueda unir
1:33:59
Pues con todo gusto lo atendemos si si en nuestras capacidades no está el poder
1:34:05
atenderlo tal vez en la fecha que necesite Bueno pues ya lo recomendamos con otros compañeros unidades somos
1:34:12
aproximadamente 15 entre 11 y 15 ya no sé exactamente bien pero
1:34:17
bueno Estoy aprovechando para para invitarlos a que se unan a la a la comunidad de exam eh aquí en la pantalla
1:34:24
están mis datos mi celular para WhatsApp mi correo y bueno como les reiteraba además de la de la evaluación de la
1:34:32
norma eh damos asesoría para quienes van empezando con su negocio que sepan eh en
1:34:37
general qué es lo que requieren para cumplir con la norma eh tenemos venta de equipo para taller de Posesión eh comoo
1:34:44
de de envío inmediato perdón y tenemos e servicio de impresión de etiquetas entonces para que no no batallen con
1:34:51
tantos proveedores nosotros podemos echarles la mano en es en ese en esa área y si me quedan algunos segundos yo
1:34:59
de manera personal independiente Juan Pablo me dedico al diseño gráfico e este este giro lo aprovecho para
1:35:08
mezclarlo un poquito con lo que es la n 154 e cuando le batallan mucho con sus
1:35:13
etiquetas con sus collarines Pues yo puedo hacer el diseño y con la garantía de que cumple con la norma pueden tener
1:35:22
trabajar con una unidad de distinta pero yo Juan Pablo pues les puedo hacer sus etiquetas si son clientes de exin y
1:35:28
necesitan sus etiquetas Bueno yo se las diseño y otro compañero que se encargue de evaluarlos porque pues yo no voy a
1:35:34
revisar mi propio trabajo este pues no no sé si todavía tengo tiempo pero creo que ya no aquí igual vienen mis datos
1:35:40
para que necesiten un poco de apoyo tiempo Órale ya est
1:35:47
este para de las preguntas Cómo Perdón lo dijiste que tenías premios para los
1:35:52
ganadores de sí sí sí sí sí sí qué bueno que me recuerdan Eh pues para los ganadores de las tres preguntas que se
1:35:59
hagan el día de hoy eh No sé si van a elegir un ganador de aquí de la plataforma otro de YouTube ya ustedes
1:36:05
dirán eh yo a todos los ganadores que ustedes asignen eh les quiero eh agregar
1:36:11
además de sus de sus premios y de sus puntos eh Un diseño sencillo puedo
1:36:16
diseñar les una tarjeta de presentación eh una etiqueta instructiva para para extintor sencilla algún post para
1:36:23
Facebook para que se haga publicidad de sus negocios una hoja membretada diseños Así ya podemos
1:36:30
platicarlo a ver cómo les pueda apoyar a los tres ganadores o a los que ustedes
1:36:35
determinen y pues les dejo los datos aquí de de contacto por si si quieren
1:36:41
reclamar su premio Ahí me mandan mensajito Muchísimas gracias Juan Pao WhatsApp gracias a
1:36:48
ustedes excelente Juan Pablo Muchas gracias por tu apoyo también a la comunidad teníamos allí en pantalla y
1:36:53
también teníamos el correo Bueno amigos ya saben Un diseño sencillo también para los ganadores de las preguntas
1:37:00
felicitaciones Juan Pablo por lo bonito espectculo Así es
1:37:06
amig recuerden por favor quien quiera la próxima capacitación un espacio también de 3 minutos para hablar de su servicio
1:37:12
puede escribirnos al privado y nosotros le ayudamos para que tenga su tiempo y
1:37:18
Bueno amigos necesitamos de la colaboración de todos ustedes para seguir funcionando en todo sobre extintores nos cuesta bastante mantener
1:37:24
el acceso libre a estas capacitaciones pero de corazón queremos que ustedes aprendan gratis queremos que se
1:37:30
desarrollen y actualicen sus conocimientos para ello necesitamos que nos compartan en sus grupos de trabajo
1:37:36
en sus grupos de WhatsApp en sus grupos de Facebook en sus grupos de Telegram para que sus colegas y amigos cercanos
1:37:42
también nos conozcan les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular representando a su empresa o
1:37:48
también como bomberos participaron en esta importante capacitación del instructor Domínguez Mendoza Recuerden
1:37:56
que con la compra del certificado de la capacitación de hoy Les entregaremos las diapositivas y la grabación de la clase
1:38:04
vamos con la segunda [Música] pregunta por un audio de su ex para su
1:38:12
esposa más los 3000 puntos qué estándar o estándares
1:38:18
prohíben el uso del casco dentro de la cabina de los camiones de de bomberos
1:38:24
por un audio de su ex para su esposa más los 3000 puntos que estándar o
1:38:30
estándares prohíben el uso del casco dentro de la cabina de los camiones de
1:38:35
bomberos Ay mir no sabía eso
1:38:41
caballero Javier León de Santos Elo cham marida dor rando
1:38:49
solala patri
1:39:05
escuch carlan
1:39:12
rol AC el tiempo la rayita de costum la pregunta
1:39:19
decar Us casro deab aud de su
1:39:32
esposando la respuesta í está el
1:39:39
instructor tiene cara molesta es
1:39:45
sonrisita muy bien laua
1:39:52
era F 1901 había que responder las dos
1:39:57
maestro d aquí va a entrar la cuestión de que yo
1:40:06
les puse la nfp a la 1500 y la
1:40:11
1901 pero ahorita por lo del proceso de
1:40:17
consolidación de las normas y de todo lo que está haciendo En fpa lo están juntando y lo están metiendo mucho y si
1:40:25
se fijan la mayoría puso la 1505 que es 150 Perdón que es la versión
1:40:33
de la de todo este sistema de conjunción de normas
1:40:38
entonces pues lo que yo les puse en la presentación es la 1500 y la
1:40:44
1901 Okay pero si ya nos ponemos un poquito más estrictos en cuestión a los cambios que está haciendo en fpa Pues sí
1:40:50
sería la 15 per Ahora son cambi decir No están implementados en este momento no
1:40:56
exactamente entonces Todavía están en ese proceso de vamos por la 15 y la n si tienen
1:41:04
razón los que hab respondido también 1505 pero amigos tomen en cuenta que todavía no están implementadas así que
1:41:10
por aquí por supuesto está Arturo caballero 100 y
1:41:17
1901 y también Ariana Mendoza González nfp 1900 un inf fpa
1:41:29
15 tienen abandonado Entonces se ganaron un audio de su ex para su esposa más los 3000
1:41:36
puntos más Un diseño sencillo también que Juan Pablo les puede compartir Si les gusta la idea mire amigos Juan Pablo
1:41:41
puede colocar allí en el chat su número de contacto y puedes contactarlos para ayudarlos nosotros también podemos
1:41:46
ayudarle por privado Así que tienen su premio cada uno de ustedes desde Un
1:41:51
diseño con por no s respuesta Manuel pero estamos
1:41:58
leyendo esta respuesta bueno maestro comparta su pantalla Muchísimas gracias por el espacio
1:42:12
ya voy a tener que cambiar de
1:42:20
powerp a la otra presentación en pdf porque ya me di cuenta que si no se me cargaron las las imágenes que que les
1:42:27
había colocado no sé si se alcanza a ver ahora la la Nueva presentación
1:42:32
contabilización del personal sí okay va vale muy bien
1:42:41
eh la la contabilización de personal dentro de los incidentes
1:42:49
específicamente en los incendios Eh pues Existen varios sistemas de
1:42:54
contabilización que están diseñados Para qué para rastrear al bombero tanto dentro como fuera de un
1:43:01
entorno idlh Qué es un entorno idlh Pues bueno es es un entorno inmediatamente
1:43:07
peligroso para la vida y la salud que es lo que nos marca el el manual el
1:43:13
ifta todos los departamentos pues deberían de de implementar estos sistemas o deberían de tener al menos un
1:43:20
sistema de contabilización de personal que deben de aplicar para cada incidente
1:43:26
eh Para que pues obviamente no tengan bomberos perdidos para que obviamente tengan el registro de de los
1:43:35
bomberos este que están atendiendo ese incidente y de que pues no dejen bomberos dentro de de la edificación o
1:43:42
dentro del incendio y que ni cuenta se dieron este si se quedaron adentro o no
1:43:48
vale estos sistemas pues pueden ayudar a salvarle la vida a un bombero si su equipo de respiración llega a fallar si
1:43:54
se pierde si está Atrapado o si hay un cambio inesperado en el comportamiento del incendio del
1:44:00
incidente aquí el comandante del incidente Pues bueno va va a conocer qué
1:44:05
bomberos tiene adentro qué bomberos tiene trabajando y que esto va a ser posible el decir saben qué ocupo que
1:44:11
todos se evacuen la estructura Pues bueno se va a hacer la evacuación y se va a hacer la contabilización de decir
1:44:17
sabes qué todos los bomberos salieron ninguno se quedó adentro y esto porque
1:44:23
qué porque pues muchos bomberos han muerto porque no se sabía que estaba que no se sabía que estaban desaparecidos que estaban dentro de esa estructura
1:44:29
hasta que fue demasiado tarde Entonces este sistema de contabilización como
1:44:35
bien lo comentan ahí en en el lo comentaron ahí en el chat pues es un sistema de etiquetas que ahorita lo
1:44:41
vamos a ver que es el sistema de de pasaporte o de etiqueta si ustedes lo quieren lo quieren ver de esta manera
1:44:48
que pues bueno el cual los oficiales de la compañía tienen una lista de los
1:44:53
pasaportes de las personas que están o que van en ese Camión de bomberos que
1:44:59
están de turno y tienen esa lista de Ah sabes qué a Juan Pérez por ejemplo le
1:45:05
tocó la unidad uno y a y así se van conforme a la asignación de unidades que
1:45:12
tuvieron al inicio de del turno sale los bomberos deben de entregar su pasaporte
1:45:18
antes de Ingresar a a Una atmósfera eh inmediatamente peligrosa para la vida
1:45:23
y la salud ya sea a un oficial de contabilización ya sea a un oficial de
1:45:29
seguridad del incidente o si no los tengo al oficial que va al mando de las
1:45:37
operaciones o de la unidad vale los bomberos van a recoger su
1:45:42
pasaporte después de salir de esta de esta atmósfera de este incendio ya que pues bueno este sistema va a permitir al
1:45:49
comandante del incidente saber qué compañías están presentes Y qué personal está operando y en qué parte del lugar
1:45:56
están trabajando estas personas si ustedes lo pueden ver pues bueno
1:46:02
esta esta imagen pues es un sistema de unos de unas etiquetas de unos
1:46:07
pasaportes eh realmente no recuerdo el del cuerpo de bomberos que que lo
1:46:12
implementó pero aquí la cuestión es de que esta
1:46:18
etiqueta muchas de las veces se la colocan o se la ponen al al casco
1:46:24
eh en la parte en la parte trasera del casco y la otra etiqueta O la segunda
1:46:29
parte de esta etiqueta es la que se le va a entregar al oficial Al momento de que yo voy a ingresar a ese incendio Y
1:46:36
esa misma etiqueta es la que yo voy a recoger al momento de que yo ya salí de ese de ese incendio
1:46:45
vale otro sistema parecido es el sistema de etiquetas pero este sistema de
1:46:50
etiquetas va sobre el equipo de respiración Autónoma sobre el equipo
1:46:56
ssba esta etiqueta Pues bueno se adjunta al ssba por porque entonces aquí yo ya
1:47:03
le estoy asignando ese equipo de respiración al bombero y sé que por ejemplo el equipo número uno lo trae
1:47:10
Adrián Domínguez y sé que el equipo número dos tal vez lo trae Amelia y el equipo número tres lo trae tachis y así
1:47:17
se van sale esos equipos ya están asignados para ese personal por eso es que etiquetan de esa de esa manera yo ya
1:47:25
sé que si me falta el el equipo por ejemplo el equipo número uno sé que tal vez Adrián se quedaba dentro del
1:47:31
incendio y está el dos y el tres afuera Pues bueno me falta el uno y Entonces dónde quedó ese ese equipo Número Uno
1:47:37
Vale esto pues va a poder proporcionar también datos para contabilizar el personal mayor seguridad ya que los
1:47:44
bomberos Pues tienden a dar su etiqueta al oficial de contabilización ya les dije al oficial de seguridad o en su
1:47:51
defecto si no tienen al comandante del incidente cuál va a registrar fíjense bien Cuál es la diferencia entre este y
1:47:58
el de pasaporte aquí se va a registrar la hora de entrada al igual que en el de pasaporte
1:48:05
pero la diferencia es que aquí se también se va a registrar O se va a tomar en cuenta el tiempo esperado de la
1:48:12
salida de este bombero Por qué el tiempo estimado porque entonces aquí yo ya debo
1:48:18
de saber cuánto tiempo este bombero se va a tardar en acabarse ese suministro de aire qué es lo que me va a durar
1:48:25
adentro del incendio trabajando vale Y aquí pues bueno ya se va a basar en la
1:48:32
lectura más baja de presión de los equipos de aire los bomberos que abandonan el entorno inmediatamente
1:48:38
peligroso para la vida y la salud van a recuperar igual sus etiquetas vale pero pues aquí la cuestión es de
1:48:48
que el oficial que está fuera tiene que estar tomando cuenta ese tiempo esperado
1:48:54
de salida porque no se va a tener que esperar hasta que pasen 40 minutos que
1:49:00
ya el bombero se quedó sin suministro de aire para que entre el relevo No aquí el
1:49:05
oficial debe demandar al relevo antes de que este primer bombero que ingresó se
1:49:12
quede sin suministro de aire para que adentro hagan el relevo y el y el el O
1:49:18
sea si lo quieren llamar así el residual de aire que tiene este bombero en su equipo pues lo utilice para poder salir
1:49:25
del incendio descansar y volver a a
1:49:31
recargar ese cilindro de aire volverlo a llenar de aire y ya poder hacer otra vez el relevo Vale entonces aquí tienen que
1:49:39
tomar en cuenta mucho mucho mucho mucho el tiempo estimado de salida que va a
1:49:44
tener ese bombero Y cómo yo lo voy a saber Pues bien fácil yo tendría que poner a prueba mis
1:49:51
bomberos sacar un tiempo y con las prácticas con
1:49:57
los simulacros decir sabes qué es que el bombero fulano de tal con el equipo de aire me dura tanto tiempo le dura tanto
1:50:04
tiempo su suministro y Esto va a depender de qué de su condición física
1:50:09
Entonces ahí es donde yo voy a tener que que sacar que saber como oficial al
1:50:15
mando cuánto tiempo me van a durar mis bomberos con suministro de aire dentro
1:50:21
de del incendio obviamente tenemos ya la
1:50:27
tecnología eh En estos sistemas de contabilización ya tenemos un sistema
1:50:33
eléctrico computarizado que estos sistemas pues van a proporcionar una mayor seguridad
1:50:39
al bombero ya que estos sistemas van a utilizar transmisores de rastreo de a
1:50:44
base de radio o o de radares conectados al mismo equipo de aire y la mayoría de
1:50:51
estos sistemas pues emiten una alarma Sonora sin bombero queda in móvil o pide ayuda es lo mismo
1:50:58
que el sistema pas que traemos Pero estos sistemas Al momento de que tú activas el sistema pas le va a notificar
1:51:05
al comandante del incidente qué bombero está solicitando esa ayuda y esto por
1:51:12
qué Porque estos sistemas ya están conectados
1:51:17
directamente a la tablet o a la computadora que el comandante de el
1:51:22
incidente tiene fuera de ese incendio y aquí les
1:51:28
puse este sistema este sistema es el es de un Scott realmente no me acuerdo el
1:51:35
el modelo del equipo Aquí tienen el link de la página donde ustedes pueden ver
1:51:40
las especificaciones de este sistema y del sistema de contabilización del
1:51:46
Software que se vincula a los equipos para yo saber Cuánta presión de aire tiene el
1:51:53
bombero si activó su alarma de Mayday si el bombero está inmóvil en qué posición
1:51:59
está el bombero o sea para saber toda la información del bombero dentro del
1:52:06
incidente aquí está está el link por si ustedes quieren eh meterse a la página para que conozcan
1:52:14
este sistema eh algunos fabricantes de csba como lo es Scott pues han desarrollado unidades de con
1:52:21
características de digital en el cual pues se va se va a
1:52:27
Iniciar sesión se debe de Iniciar sesión Al momento de que nosotros entremos a
1:52:32
turno para que el oficial al mando haga el conteo en su computadora antes de salir a al la emergencia y saber y decir
1:52:39
sabes qué tantas libras de presión traen los equipos de aire y cada equipo de
1:52:45
aire ya está asignado a tal bombero para que cuando lleguen a un incidente su posición y suministro de aire ya est
1:52:52
registrados automáticamente en el programa de seguimiento y el comandante del incidente pues únicamente los esté
1:52:58
monitoreando en su computadora o en su o en su tablet que él va a tener fuera de
1:53:04
ese incendio para estarlos cuidando
1:53:10
vale otro tema eh referente a esto es pues la seguridad
1:53:17
en la escena de incidentes en carreteras muchas de las veces los accidentes
1:53:23
vehiculares los accidentes en en en carreteras
1:53:29
Eh pues son algo que no tomamos en cuenta y
1:53:37
que pues ya lo vieron en el video nos llegamos a confiar y podemos llegar a
1:53:44
salir eh lesionados dentro de de ese de ese incidente vale en los accidentes
1:53:51
automovilísticos tanto los bomberos como las víctimas de estos accidentes van a correr peligro de ser golpeados por el
1:53:57
tráfico ya lo vimos en el video que les puse al inicio para garantizar la seguridad en el incidente Debemos de ser
1:54:04
nosotros como rescatistas visibles trabajar dentro de un área protegida y
1:54:11
ejercer en todo momento la conciencia
1:54:16
situacional ojo aquí las luces de los camiones de bomberos y la iluminación de
1:54:22
la escena sí pueden contribuir a nuestra visibilidad sí siempre y cuando sean
1:54:27
aplicadas correctamente Porque si nosotros las aplicamos de manera incorrecta vamos a estar encandilando a
1:54:35
los demás conductores o vamos a estar eh generando un exceso de iluminación en el
1:54:41
que los conductores no se van a poder concentrar y se puede llegar a generar otro accidente es por eso que la gestión
1:54:48
de estas escenas en autopistas y carreteras Pues debe de ser fundamental para prevenir lesiones o muerte en los
1:54:56
rescatistas háblese aquí bomberos y paramédicos Vale entonces este tipo de
1:55:01
incidentes son los incidentes en los que más debemos de estar atentos y no digo
1:55:06
que los demás no pero al final del día eh muchos de estos incidentes nosotros
1:55:12
nos confiamos porque ya llegó policía paró su patrulla y me detuvo por completo el tráfico y ya nos sentimos
1:55:18
seguros pero vuelvo a que era lo mismo que les decía al inicio a a final del día ese incidente puede evolucionar
1:55:25
y por x o y razón policía quitó su patrulla y ya tengo otra vez este flujo
1:55:31
vehicular y yo ni en cuenta y ya me andaban atropellando entonces debemos de
1:55:36
estar conscientes en este tipo de de situaciones para evitar cualquier riesgo
1:55:43
cualquier lesión o en el peor de los casos alguna muerte
1:55:48
eh peligros en incidentes en carretera pues aquí los los respondedores a la emergencia se van a poder encontrar con
1:55:56
una serie de de peligros relacionados con el incidente y con la carretera
1:56:02
involucrada y esto también pues alrededor de donde se originó el
1:56:07
incidente por ejemplo vean vean aquí esta imagen que se las puse fue de un accidente del día de ayer que fue aquí
1:56:15
cerca de de un municipio cerca aquí de donde yo estoy en el cual les reportaban
1:56:21
un un accidente frontal con este de dos tractocamiones de dos vehículos pesados
1:56:29
lo que no reportaban o con lo que no contaban es de que uno de ellos era eh
1:56:35
un vehículo de una empresa que que se dedica a transportar eh oxígeno
1:56:41
acetileno y todo ese tipo de materiales y era una pipa cargada con oxígeno
1:56:46
entonces vuelvo a aca lo mismo muchas de las veces nos reportan los accidentes pero no sabemos ni
1:56:53
siquiera realmente Qué es lo que está sucediendo realmente Qué es lo que está pasando en el lugar y esto a su vez me
1:57:00
va a llevar a que a que yo tenga escombros que me puedan llegar a generar lesiones que me puedan llegar a generar
1:57:07
a cortar Y por ejemplo los que son paramédicos no me dejarán mentir llegan al accidente vehicular a la volcadura y
1:57:13
hay pedazos de parabrisas o de cristales rotos en el suelo ya te rompieron los guantes de látex o de nitrilo y ya te
1:57:21
cortaste un dedo Entonces no tomamos en cuenta todo eso más aparte el hecho de querer llegar y
1:57:27
sacar a las personas lo más rápido posible hay es otro factor que va que va
1:57:33
eh a generar que yo pueda llegar a salir lesionado el derrame de combustible o el
1:57:39
simple hecho de lo que les comentaba que no les mencionen que no
1:57:45
les hagan mención de que hay eh materiales peligrosos Implicados En ese
1:57:50
accidente el derrame de flu hidráulicos el derrame de de la famosísima agua de
1:57:55
batería que son corrosivos que es corrosiva las líneas eléctricas de alto voltaje muchas de las veces cuando no
1:58:02
Cuántos accidentes No hemos tenido que los vehículos se proyectan contra los
1:58:07
postes de suministro eléctrico y las líneas de media o de alta tensión las
1:58:12
tengo en el suelo entonces debemos de hacer una evaluación y debemos de tomar en cuenta todo
1:58:19
esto dentro de los escombros pues bueno los accidentes vehicular los accidentes vehiculares van a esparcir escombros en
1:58:26
una gran área alrededor de donde Se generó ese accidente y estos pues van a
1:58:32
representar peligros de tropiezos Cuántos de nosotros no nos hemos resbalado con algún plástico de algún
1:58:37
vehículo que nos hemos tropezado con alguna parte del vehículo con alguna parte de del muro de contención Sale
1:58:45
entonces todo eso debemos de tomarlo de tomarlo en cuenta de saber qué es lo que
1:58:52
me va a generar o lo que me pudiera llegar a generar una lesión Al momento de yo estar interviniendo esta escena
1:59:00
entonces debemos de tener extremo cuidado con los escombros para evitar lesiones para evitar que nos cortemos
1:59:06
para evitar eh el hecho de que ya nos caímos ya nos resbalamos y otro punto bien importante
1:59:13
que les acaban de poner aquí en el chat que les puso Javier las bolsas de aire
1:59:18
que no han sido activadas vale Otro peligro que tenemos nosotros en los
1:59:26
incidentes con vehículos el derrame de combustible
1:59:32
Cuántas veces eh hemos hecho extricacion
1:59:37
vehiculares hay derrame de gasolina y ni siquiera tenemos una línea cargada por
1:59:45
si en dado caso esa ese derrame de gasolina se empieza o se convierte en un corato de incendio o en un incendio Vale
1:59:52
entonces debemos de hacer la verificación de que mi vehículo no tenga
1:59:57
este derrame de combustible de que no estén dañado los tanques de que no estén dañado las líneas de suministro del
2:00:03
combustible del vehículo ya que me va a poder provocar un derrame y esto a su vez muy probablemente me puede llegar a
2:00:09
provocar un incendio por eso es lo que me dic las guías que se deberá de asignar a dos
2:00:17
bomberos con su equipo de protección personal y equipo de respiración completos y una línea cargada por si se
2:00:24
presenta algún incendio Al momento de estar realizando las labores de rescate estos bomberos no van a operar el equipo
2:00:32
hidráulico ellos únicamente van a estar con su línea cargada listos y al pendiente por si este combustible se
2:00:39
empieza a incendiar retirar a los que están haciendo la extricación y mitigar ese fuego entonces hay que generar esta
2:00:49
esta conciencia en el hecho de son accidentes vehiculares tengo que revisar por completo Mi vehículo y no nada más
2:00:55
el Cómo quedó si está estabilizado si está inestable o si está de lado está
2:01:01
volcado está llantas para arriba lo que sea tengo que revisar por completo el vehículo porque muchas de las veces
2:01:07
Llegamos y nos enfrascamos o nos enfocamos en si hay personas al interior
2:01:12
y si hay Cómo están esas personas pero pues realmente si no nos enfocamos
2:01:18
también en lo de afuera cómo vamos a poder salvarlo lo lo de adentro vale otro de ellos pues
2:01:25
bueno son los fluidos hidráulicos o los fluidos de batería el agua de batería que estos van a representar un peligro
2:01:31
para los respondientes en el hecho de que pues bueno Y también para los pacientes en el hecho de que son
2:01:37
sustancias que van a causar reacciones tóxicas que van a causar irritaciones de piel o que pueden llegar a causar
2:01:43
quemaduras Entonces nosotros como bomberos debemos de evitar entrar en contacto con estos materiales y debemos
2:01:49
de cubrir o de darle la necesaria estos de rames con materiales de absorción
2:01:55
aprobados ya sea que cuentos con con acerrin o como lo pueden ver en la
2:02:02
imagen echarle un poquito de tierra de arena no sé si tenemos algún otro material disponible en nuestro camión y
2:02:09
que sea para absorción Pues bueno podérselo poner para evitar que este derrame siga avanzando o siga generando
2:02:16
algún otro peligro y pues hacer la contención por completa de Este derrame siempre y cuando utilizando mi equipo de
2:02:25
protección personal debidamente colocado y adecuado para poder hacer la
2:02:32
contención de este de este
2:02:38
derrame otras de ellas Pues bueno son las las las líneas eléctricas que era lo
2:02:44
que les comentaba Cuántas veces no llegamos a un accidente y tenemos una tenemos implicadas líneas eléctricas
2:02:52
que el carro se proyectó contra un poste lo derribó y me tumbó las líneas eléctricas las líneas eléctricas de al
2:02:59
voltaje Pues bueno estas pueden caer sobre el mismo vehículo y la primera
2:03:05
prioridad Cuál va a ser contactar a la empresa que encargada del suministro
2:03:11
eléctrico para decirle e sabes qué córtame la energía porque tengo implicado un un poste tuyo tengo
2:03:18
implicadas líneas eléctricas tuyas y necesito hacer el rescate de las
2:03:23
personas que quedaron dentro del vehículo Para yo poder hacer una operación una extricación
2:03:29
eh segura en el hecho de decir No tengo riesgo eléctrico alguno porque ya las
2:03:36
líneas fueron desenergizadas y ya puedo yo intervenir ese ese vehículo y es por
2:03:43
eso que yo les dejo esta esta nota aquí nota importante los cables eléctricos en el
2:03:50
suelo pueden ser peligrosos sin siquiera tocarlos las líneas caídas pueden llegar
2:03:56
a energizar todo aquel objeto metálico con el que entren en contacto por eso es bien importante desenergizar solicitar
2:04:04
que desenergiza líneas los cables eléctricos energizados en contacto con
2:04:09
el suelo hacen que la corriente fluya hacia fuera en todas las direcciones
2:04:15
desde el punto de contacto a medida que esta corriente Va fluyendo pues el
2:04:21
voltaje va va disminuyendo progresivamente y a esto se le va a llamar gradiente de tierra que es lo que
2:04:26
me marca el manual por eso es bien importante que si yo tengo líneas eléctricas implicadas en ese
2:04:33
accidente sabes qué cabina o sabes qué eh empresa Solicito el apoyo para que me
2:04:40
des enregistre las líneas y yo poder intervenir ese vehículo Porque si yo intervengo ese vehículo muy
2:04:48
probablemente pueda llegar a sufrir Una descarga muy probablemente puede llegar a tener un arco eléctrico y pues hasta
2:04:54
ahí llegó el bombero entonces hay que evitar todas Estos tipos de de de
2:05:02
situaciones para que nosotros no salgamos lesionados no salgamos
2:05:08
este con alguna complicación de esa escena por eso es que aquí dice no
2:05:13
ingrese a la escena hasta que esté completamente seguro que el suministro eléctrico sea
2:05:21
suspendido que las líneas eléctricas han sido desenergizadas y que yo ya voy a
2:05:27
poder hacer la intervención de ese vehículo o de ese de ese de para poder
2:05:33
hacer la intervención de ese de esas personas lesionadas y poder hacer la extracción para que puedan ser atendidos
2:05:39
entonces tomen en cuenta esto porque muchas de las veces Aquí también entra el factor ambiental qué tal que ese
2:05:46
vehículo se accidentó por la mala visibilidad de la lluvia y tumbó las líneas eléctricas el piso está mojado
2:05:52
las líneas eléctricas están tocando el sol entonces pues voy a tener un un riesgo pero altísimo de poder llegar a
2:06:01
sufrir alguna alguna descarga vale medidas y dispositivos de control
2:06:08
del tráfico Pues bueno Esto va más que nada hacia
2:06:14
eh hacia lo que es autopistas hacia lo que son vías de vías rápidas en el cual
2:06:20
nos dice que debemos de utilizar los vehículos de emergencia para formar una barrera ahorita en la siguiente
2:06:26
diapositiva viene la la imagen entre el tráfico que se aproxima Y el personal
2:06:31
que va a estar laborando en la escena El oficial de la compañía y el conductor
2:06:38
son los responsables de posicionar el vehículo de emergencias para formar esa Barrera las señales y los conos de
2:06:44
señalización también se utilizan para desviar el tráfico para advertir al tráfico que adelante hay un accidente y
2:06:50
que deben de disminuir su su velocidad y es aquí donde entra
2:06:57
mucho la controversia por qué porque muchas de las
2:07:02
veces somos flojos y no queremos no queremos caminar Y qué le decimos al al
2:07:07
maquinista No hombre tú estación al lado del vehículo para no estar batallando en bajar y y bajar el equipo y bajar y
2:07:15
subir el equipo y no debe de ser así nos olvidamos un poquito de esa Barrera que debemos de tener entonces entonces somos
2:07:22
flojos en el hecho de que no hombre no pasa nada tomos ahorita pedimos a policía y que ellos nos abanderan pero en lo que llega policía en lo que llega
2:07:28
tránsito muchas de las veces ese incidente puede cambiar puede evolucionar y un conductor despistado Ya
2:07:37
lo tenemos ensartado atrás del camión o ya atropelló ya se llevó alguno de nuestros compañeros entonces por eso es
2:07:44
que nos sugieren hacer esas barreras con los vehículos de emergencia y es aquí donde yo les yo les pregunto es
2:07:52
Qué sería mejor sacrificar una motobomba un camión de bomberos o sacrificar a uno
2:07:57
de sus compañeros o a ustedes mismos obviamente van a querer sacrificar la motobomba como quiera el camión lo lo
2:08:03
recuperan de una de otra forma si el seguro se los paga No sé sale Pero el
2:08:09
compañero o nosotros mismos Ya no lo vamos a poder recuperar Entonces es mejor sacrificar el equipo que tiene
2:08:15
reemplazo a sacrificarnos nosotros que ya no tenemos reemplazo por eso es que
2:08:20
es importante bien importante tomar en cuenta estas
2:08:27
situaciones vale Y aquí tenemos la imagen si se fijan ustedes
2:08:34
eh desde antes los bomberos han colocado sus anuncios de accidente adelante
2:08:40
prepárese para frenar tienen sus sus conos en el cual están señalando que
2:08:48
todos los vehículos se tienen que ir al carril al carril de baja tienen su motobomba posicionada
2:08:57
generando una barrera de protección Que obviamente esta Barrera no va a ser el 100% segura porque si llega un vehículo
2:09:03
y se impacta de este lado eh pues obviamente va a recorrer la motobomba pero si va a alcanzar a
2:09:10
minimizar el hecho de que ese vehículo se vaya de lleno hacia los bomberos los bomberos están trabajando Vale entonces
2:09:17
debemos de aplicar estas estas eh
2:09:24
eh estas medidas en cuestionan la atención de accidentes en vías rápidas
2:09:29
Por qué Porque si no lo hacemos de esta manera imagínense en lo que llega tránsito en lo que llega policía en lo
2:09:35
que llega Quien tenga que llegar para abanderar noos un vehículo un despistado
2:09:40
ya ya lo tenemos este cómo se llama ya nos ha impactado o
2:09:45
ya nos ha ocasionado alguna otra situación en este incidente es por eso
2:09:51
que debemos de tener cuidado con todas estas situaciones vale No sé si hasta
2:09:59
aquí tengan alguna duda alguna pregunta algún comentario al respecto han habido
2:10:06
varios comentarios en el chat y bueno bastante interesante de parte de varios Lu Fernando varona Javier León de Santos
2:10:13
Muchísimas gracias por sus comentarios eh maestro sabe que me habían preguntado por aquí en la casa que por qué los
2:10:20
instructores Por qué los bomberos Perdón son voluntarios porque normalmente no son remunerados una pregunta que le hago
2:10:26
a todos nosotros no sabemos sobre el tema y no hicieron esa pregunta
2:10:33
aquí quien quiera por favor daros por ahí luz sobre esa inquietud nos puede
2:10:38
escribir en el chat y con gusto le aprenderemos Nosotros por aquí
2:10:44
eh Señor Jesús Adrián Domínguez Una pregunta Por qué es importante esta
2:10:50
capacitación que nos ha brindado hoy sobre seguridad operacional en la
2:10:55
gestión de emergencias Porque es importante para la comunidad de bomberos Por qué es importante y creo yo
2:11:03
ahorita se los voy a les voy a tocar el tema en la conclusión pero a grandes rasgos Porque
2:11:08
es importante porque como se los comentaba en la capacitación pasada de enfermedades de los bomberos son cosas
2:11:16
que sabemos que existen pero que muchas veces eh Hacemos como que no existen o
2:11:24
como que no las tomamos en cuenta y desgraciadamente hasta que nos pasan las
2:11:30
cosas es cuando entra el si yo hubiera hecho esto no me hubiera pasado esto y
2:11:36
es lo que dice no pues se lo hubiera ya no existe si no lo hiciste en su momento pues ya no esperes que
2:11:42
eh en un futuro que ya tuviste las consecuencias pues ya no esperes que que
2:11:48
el tiempo se regrese y puedas eh pitar ese error que tú ya que tú ya
2:11:53
cometiste o que tú ya hiciste entonces son cosas que a mí en lo personal me causan mucho
2:12:01
ruido porque conozco infinidad de compañeros y Creo yo que y yo me incluyo
2:12:08
porque yo también era de los que que Súbete primero a la ambulancia y quien se quedó se quedó y Súbete primero al
2:12:13
camión y yo también era de esos pero ya con el tiempo me fui dando cuenta de que
2:12:19
las cosas no son así me fui dando cuenta en el hecho de que no porque vayas corriendo la copa pistón
2:12:26
de la base hasta el accidente vas a vas a llegar te garantiza que va a llegar que vas a llegar no porque llegues la
2:12:33
sirena no porque lleves las luces te va a garantizar que vas a llegar al incidente la verdad es que no
2:12:40
Entonces para mí esto son temas muy
2:12:45
importantes Porque al menos yo digo que lo mejor que a mí me puede pasar est en
2:12:51
este ámbito es que cada tres días que yo tengo turno al día que yo salga poder
2:12:56
regresar completo a mi casa y poder llegar con mi familia y poder decir otra
2:13:01
misión más que cumplí y que la cumplí como debe de ser y que salí como yo
2:13:07
llegué a turno por eso es que a mí me gusta eh hacer hincapié en estos en estos
2:13:14
puntos by importante no para más protección del bombero Así es Gracias
2:13:20
maestro José nos dice por aquí el caso de Venezuela son funcionarios públicos remunerados los bomberos mir no sabía
2:13:27
que eran remunerados O sea no hay voluntarios en Venezuela amigos pueden escribir en el chat sus preguntas tanto los compañeros
2:13:34
que nos acompañan desde YouTube por aquí nos dijeron leni Briseño Qué pasó aquí en YouTube leni puede escribir preguntas
2:13:40
que tengas por allí También aquí en el chat de zoom podemos escribir las inquietudes las
2:13:46
preguntas que se hayan presentado ya para que Adrián nos responda antes de cerrar creo que te faltan diapositivas
2:13:53
O creo que ya nada más son las de la conclusión pero si gustan pasamos a la pregunta damos la conclusión y de los
2:14:01
avisos parrales del fin de la capacitación fabuloso Muchísimas gracias
2:14:07
padre Entonces vamos para la tercera pregunta
2:14:17
amigos graciasos permitir que todo sobre
2:14:22
extintores se mantenga creciendo por todo el continente a la academia infires con una
2:14:30
amplia gama de cursos basados en nfpa sobre combate de incendios rescate
2:14:35
materiales peligrosos sistema de protección contra incendios y mucho más capacitándote junto a expertos como su
2:14:43
director el reconocido especialista Ricardo Tamayo Muñoz a Daniel Serrano
2:14:49
Arellano quien es consultor comercial para las empresas kide y b líderes en
2:14:55
protección contra incendios en Latinoamérica ofreciendo sistemas de detección alarmas polvo químico seco pen
2:15:03
equipos extintores de alta calidad y mucho más al consultor de nom 154
2:15:10
Eduardo Olmos quien también es representante de gf extintores educando
2:15:17
clientes y apoyando a los nuevos talleres de recarga de extintores
2:15:24
la contra incendios al especialista conado Marín con amplia experiencia y
2:15:31
formación en empresas líderes del sector brindando capacitaciones en línea y
2:15:36
presenciales por todo el continente Conrado Marín consultor internacional en
2:15:43
seguridad contra incendio Pero antes de continuar un mensaje de nuestra empresas
2:15:48
Acércate que te tengo una sorpresa estamos preparando el envío de los detectores de autoextinción del fuego sf
2:15:55
3000 para proteger vehículos tableros eléctricos rap de servidores en instalaciones de gas a tus clientes
2:16:01
estoy entrenando a un equipo de proveedores para comercializar el producto en toda latinoamérica escríbenos a través del WhatsApp para
2:16:08
coordinar la entrega acá en servy 3000 apoyamos a la comunidad de todos sobre
2:16:15
extintores Así es amigos muchas gracias a todos nuestros patrocinadores gracias
2:16:22
a ellos semana a semana podemos eh todo esto con Bueno muchachones aquí
2:16:32
viendo si nunca te hemos sacado de la reunión y te escribimos para cambiar tu nombre en su quiere decir que has hecho
2:16:38
muy bien al entrar a esta capacitación con el nombre que tienes mis felicitaciones por seguir las normas la
2:16:45
próxima capacitación ingresa a la sala de zoom de la mis
2:16:54
le les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular o representando a su empresa o también
2:17:00
como bomberos participaron en esta importante capacitación del especialista Adrián Domínguez en todos sobre
2:17:06
extintores al comprar y acumular certificados eh tienen más relevancia en nuestra
2:17:13
comunidad también les brindamos publicidad a sus servicios y 3000 puntos de recompensa que sumaremos a su cuenta
2:17:21
y bueno Señores vamos con la la tercera [Música]
2:17:29
pregunta por una afeitada de barba con lija má los 3000 puntos Wow sabroso Qué
2:17:36
significan las siglas i d lh por una afeitada de barba con lija
2:17:43
más los 3000 puntos Qué significan las siglas
2:18:09
señ
2:18:20
AC María cida Dávila Carl León pareda
2:18:26
marida Gracias amigos por estar allí Qué bonita su participación amigos aquí en YouTube también colocó Raúl lobo
2:18:33
inmediatamente peligroso para la vida o la salud pero en inglés okay Entonces vamos a ver la respuesta por una
2:18:40
afeitada de barba con lija más los 3000 puntos Qué significan las siglas idlh la
2:18:46
respuesta era inmediatamente peligroso para la vida y la salud vamos a ver quién respondió
2:18:53
de jesé es el primer
2:18:59
ganador después el segundo dice no sé si si si vale Juan puso inmediatamente
2:19:08
dañina para la vida y la salud la vida y salud o sea no s si la No yo tampoco la
2:19:18
vez pasada creo que la segunda prun eror opinando yo y bueno No de verdad que qué qué qu dec Qué opina usted
2:19:25
Adri realmente Bueno en lo que marca la traducción de lifta es que dice
2:19:31
inmediatamente peligroso para la vida y la salud Ay que Juan Pablo se quería dar a sí
2:19:37
mismo su premio Ah cierto no no pero era solo para la segunda pregunta que te pas
2:19:43
no no no para los ganadores de la primera de la segunda y la tercera pregunta dio Juan Pablo que podían escribirle para solicitar un premio por
2:19:53
AB Corona nos dijo inmediatamente peligroso para la vida y la
2:19:59
salud Sí por supuesto ra lobo escribió inmediatamente peligroso para la vida o
2:20:05
salud pero en inglés felicitaciones ra Muchas [Aplausos]
2:20:12
gracias Qué
2:20:17
pasó más los 3000 puntos muchísimas gracias a todos por participar y bueno
2:20:23
vamos a eh concluir la capacitación sí comparte tu pantalla Ari si que necesitas continuar terminar por allí en
2:20:30
algo faltan dar las conclusiones nos han comentado varios sobre el tema de los
2:20:36
los bomberos sí de los bomberos voluntarios y remunerados el caso de Venezuela hay de los dos tipos nos
2:20:41
comentaron aquí visky dice también que las organizaciones voluntarias son afiliada a Protección Civil y los
2:20:47
cuerpos bomberos tienen su brigada de voluntarios también pero pero también nos dijo tartar en Venezuela hay los dos
2:20:53
tipos permanentes o remunerados y tienen su dotación o unidad de bomberos voluntarios y están los bomberos
2:20:58
universitarios que en su gran mayoría somos voluntarios Wow nos puso también por aquí Ángel Mr en el estado de Puebla
2:21:06
son de honorarios todos los bomberos son pagados por el estado o municipio en
2:21:12
España está regulado por ley los servicios de funcionarios que tienen que existir según el número de población de cada localidad Wow además también hay
2:21:19
bomberos voluntarios hay de todo Wow gracias por sus opiniones amigos puedes compartir tu pantalla
2:21:25
ad ya está por allí compartiéndola listo creo que ya ya la vemos okay
2:21:35
Bueno para concluir esta capacitación era lo que les les comentaba hace unos
2:21:43
minutos hay que reflexionar a conciencia realmente sobre la
2:21:51
operacional y la gestión de las emergencias porque esto pues no solamente depende de nuestros protocolos
2:21:57
locales o de los protocolos que tengamos en nuestro departamento sino que también y era lo
2:22:04
que les comentaba en la capacitación pasada los bomberos debemos de dejar de
2:22:10
ser reactivos y debemos de ser proactivos no hay que dejar que la
2:22:15
adrenalina piense Y hable por nosotros entonces debemos de cambiar esa
2:22:21
mentalidad Ya que el ser proactivos pues nos va a permitir anticiparnos a los
2:22:27
riesgos y evitar errores que en situaciones críticas Pues nos puedan llegar a poner en peligro ya sea a
2:22:33
nuestras a nuestras vidas o a nuestros compañeros entonces debemos de quitarnos esa mentalidad de ser reactivos y de
2:22:40
estar improvisando de estar eh actuando sin algún sin algún
2:22:46
argumento sin algún sustento actuando por adrenalina por la ura del servicio y
2:22:51
empezar a trabajar con la cabeza y con la mente fría este este enfoque pues
2:22:57
creo yo que es una es una eh es una buena
2:23:03
estrategia para poder hacer este nuestra Misión y poder fortalecer la calidad de
2:23:10
nuestra labor en cada incidente que nosotros eh lleguemos a atender porque
2:23:16
vuelva vuelvo a quedar lo mismo no muchas de las veces es el primero que llegue y písale porque le Quiero ganar a
2:23:22
los de la otra estación a los de la otra corporación y en ese písale ya nos accident en trayecto o ya nos pasó algo
2:23:30
o x o Y entonces debemos de dejar esa mentalidad un poquito de lado y empezar
2:23:37
a adoptar una mentalidad proactiva en el hecho de pensar realmente fríamente qué
2:23:43
es lo que vamos a hacer y qué eh positivo o negativo va a tener esa
2:23:51
decisión en el incidente o en lo que estamos nosotros
2:23:57
haciendo y otro punto que también quería tocar en la conclusión es de que pues la
2:24:02
meta más importante del bombero Y de todos los rescatistas es de que al finalizar cada
2:24:08
turno pues regresemos a casa completos y sin lesiones Creo yo que esa es la mejor
2:24:14
satisfacción que que deberíamos de tener nosotros que estamos dentro del medio
2:24:21
por qué Porque este compromiso no nada más va a ser eh con un con con nuestra
2:24:26
propia seguridad sino este compromiso También lo vamos a tener que hacer con nuestras familias y con nuestros
2:24:32
compañeros porque imagínense el trauma tal vez que pudiéramos llegar a generar en nuestras
2:24:38
familias el decir que nos pasó algo en en algún en algún incidente el decir que
2:24:43
ya no vamos a regresar a casa como salimos un día antes SAT turno o el decir que pues Incluso en el de los
2:24:50
casos ya no vamos a regresar a nuestra casa porque eh
2:24:56
fallecimiento hay que tomar en cuenta de esto hay que tener conciencia de de esto
2:25:02
porque pues la seguridad comienza con nuestras decisiones diarias las decisiones que nosotros tomemos en cada
2:25:09
en cada servicio en cada incidente y que cada una de ellas pues va a marcar la diferencia entre la vida y la y la
2:25:15
muerte de nosotros la vida y la muerte de nuestros compañeros Vale entonces Pues llévense en la en la cabeza esto
2:25:22
llévense en la cabeza de que pues ser bombero no solamente es Apagar incendios y salvar vidas también es cuidar nuestra
2:25:29
propia vida Porque en cada turno la misión más valiosa es regresar a casa completos y con el orgullo de haber
2:25:35
cumplido nuestro deber Vale entonces no quiero que el día de mañana alguno de
2:25:41
ustedes llegue no llegue a su casa o o no llegue como salió de su casa turno
2:25:47
entonces tomen en cuenta todo esto tomen en cuenta todas sus medidas de seguridad ocupen su equipo de protección personal
2:25:55
si tienen dudas o si quieren saber respecto a enfermedades de los bomberos
2:26:00
Me parece que que todos sobre extintores en el canal de YouTube tienen la capacitación que les impartí respecto a
2:26:06
ese tema búsquenla eh véanla Y si tienen alguna duda Pues yo no tengo ningún
2:26:12
problema en en podérsela resolver Aquí tienen mis datos de contacto Aquí tienen eh la oportunidad de si no me pueden
2:26:19
cont directamente pueden mandarle un mensaje a Mel a Kevin y ellos me podrían los
2:26:26
podrían referir hacia hacia mí para poder eh tratar estos temas para poder
2:26:32
resolver esas dudas y para poder eh que ustedes también la misión de hoy es de
2:26:38
que toda esta información no solamente se la queden aquí sino que también ustedes la repliquen a sus compañeros en
2:26:44
el en la estación en el departamento en el que están y que las apliquen cada incidente en el que
2:26:52
ustedes lleguen a atender a partir del día de hoy no sé si tengan alguna alguna
2:27:00
pregunta algún comentario al respecto amigos preguntas dudas
2:27:05
cuestiones por aquí por favor eh leni nos dijo pensé que en YouTube Los de
2:27:10
YouTube estaban participando en las preguntas Claro leni tú ganaste está entre los ganadores por supuesto
2:27:16
eh Por favor amigos tenemos chance ya para colocar a y en pantalla vemos el
2:27:21
correo a ad Domínguez m ipc
2:27:29
@gmail.com en las redes sociales emergencias y protección civil y su teléfono má 52
2:27:39
3419 1985 allí tenemos su WhatsApp nos han
2:27:44
colocado varios mensajes bonitos señor ad en el WhatsApp en el chat de zoom
2:27:50
puede leerlos de verdad Qué bonito Muchas gracias muchas felicidades por su extraordinaria capacitación de una
2:27:55
importancia enorme excelente disertación excelente capacitación acá en Ecuador los bomberos voluntarios trabajan más
2:28:02
que los remunerados cuando hay una emergencia somos los primeros en emergencia y ellos llegan después y se
2:28:08
roban la película cuando ya tenemos controlados Wow eh Javier León hay que cuidarse para seguir cuidando de los
2:28:14
demás Muchas gracias Eneida por aquí nos deja un comentario bonito diur Muchas gracias excelente disertación Gracias
2:28:21
day Adriana del Carmen Muchísimas gracias excelente capacitación voy a
2:28:27
compartir pantalla amigos por aquí Tenemos también los datos del señor Adrián Domínguez lo pueden encontrar en
2:28:34
todos sobre extintores.com Ah por cierto Esta es la capacitación de la que nos está hablando Adrián salud en el combate
2:28:41
de incendios la encuentran en el canal YouTube Quién escribió aquí este la
2:28:46
encuentran aquí en YouTube salud en el combate de incendio recuerden cuando ingresen al YouTube tienen el área de
2:28:53
videos como también tienen el área de los en vivos de los directos cuando se colocan aquí en los directos van a
2:28:59
encontrar las capacitaciones que presentamos en directo todos los miércoles amigos y les recuerdo in todo
2:29:07
sobre extintores.com si ustedes ingresan a la página pueden
2:29:13
encontrar los datos del señor Adrián Domínguez que tienen que hacer simplemente dirigirse a el de
2:29:20
capacitaciones presionan el botoncito que se encuentra en la parte superior o
2:29:26
se dirigen al Carrusel que encuentran justo al ingresar a la página web pueden
2:29:33
presionarla y al presionarla van a poder ingresar a los datos del señor Adrián
2:29:40
Domínguez Okay también lo pueden conseguir presionando a Buscando el flyer de la capacitación que
2:29:47
eh de la capacitación que él dio allí También está su fotito y al
2:29:53
presionarla nuevamente usted puede encontrar todos los datos del señor Adrián Domínguez allí como él está en
2:30:00
México el código es má 52 341
2:30:06
1091 985 correo ad dominguez mpc
2:30:14
@gmail emer iipc @gmail.com y también tienen el enlace a la página Facebook de
2:30:21
emergencia y protección civil y el Instagram también él está listo y preparado
2:30:27
eh Si usted quiere obtener el certificado de la capacitación del señor Adrián Domínguez eh tiene tres modelos
2:30:35
el de particular con su fotito eh el empresarial su nombre más el de el logo
2:30:43
de su empresa o si usted es bombero tenemos el modelo de certificado para
2:30:48
bombero que lo puede tener con su credencial de bombero o de rescatista
2:30:54
Okay entonces simplemente con su tarjeta de débito o crédito puede obtener Este
2:31:01
certificado rápidamente la entrega de los certificados son los días miércoles y bueno Kevin les está mostrando en este
2:31:08
momento las capacitaciones que nos ha brindado el instructor Adrián dominguez
2:31:14
eh Con esta ya van la quinta capacitación que va a estar desarrollando hoy y y Las dos últimas
2:31:21
bueno perdón él inició el año pasado en la 113 y hoy la 165 Muchas gracias ad
2:31:27
por el apoyo él es el inicio de de todos los años y el año pasado nos fue muy bien así que fue muy buen inicio Claro
2:31:33
que sí por aquí tenemos Capacitación en seguridad operacional que es la que estamos viendo hoy si ustedes pulsan
2:31:39
sobre los nombres de las capacitaciones van a Acceder al contenido van a encontrar allí videos y quienes han comprado certificado van a encontrar el
2:31:45
acceso a las diapositivas también identificación y mitigación de riesgo para la zona del combate control de hemorragias prevención y control de
2:31:52
incendio in vertederos desastres gestión integral del riesgo todos super interesantes y todos en el canal de
2:31:58
YouTube las puede conseguir o presionando ese enlace Okay y bueno
2:32:04
señor Adrián quiere decir algunas palabras para concluir la capacitación pues agradecerles Amelia
2:32:12
Kevin Gracias nuevamente por la oportunidad como bien comentan
2:32:18
normalmente siempre in amos el año y y así Espero que sigan Dándome la
2:32:24
oportunidad de seguir compartiendo más temas este Feliz año a todos aunque ya
2:32:31
llevamos 8 días del año pero Feliz año no no tuve la oportunidad de desearos pero Feliz año
2:32:37
eh Esperamos que este año nos vaya bien a todos éxito a todos y pues nada más
2:32:44
que cuídense y Cuiden a sus compañeros en todas las acciones que hagan dentro
2:32:51
de un incidente Gracias menas Claro que sí y
2:32:57
Bueno amigos no puedo dejar de invitarlos a la siguiente capacitación el próximo miércoles va a estar
2:33:03
buenísimo y es que el señor José Gregorio Prada va a estar con nosotros
2:33:10
hablando de sistemas de rociadores automáticos contra incendio super
2:33:15
interesante va a ser el miércoles a la misma hora por el mismo canal por favor
2:33:20
aparte su lugar ahora mismo presione esa ese flyer y busc el botón de Iniciar
2:33:27
sesión Y luego presione el botón unirme a esta capacitación Okay obtenga su
2:33:33
código y envíemelo para que eso quede registrado y que el día eh miércoles le
2:33:39
llegue el enlace de zoom no se lo vaya a perder Bueno amigos ha sido todo un gusto para nosotros poder
2:33:46
atenderles Espero verlos la próxima semana y recuerden por favor que en todos sobre extintores conectamos
2:33:54
especialistas con la sociedad nos vemos el próximo miércoles Bye bye gracias a
2:33:59
todos por acompañarnos el día de hoy Qué bonito su apoyo amigos Hasta luego tachis Abraham
2:34:06
Alberto Cristian ancano Apolo probao Ariana
2:34:18
mendo Cristian Damián guarneros
2:34:25
Dayana Apolo probao Ariana Arturo caballero la
2:34:32
foto excelente Señor Luis Gracias amigos por sus bonitos
2:34:37
comentarios por allí Se les quiere a todos
2:34:44
toes.com Busca la canción en YouTube se llama héroe sin capa de todos sobre
2:34:58
extintores desde pequeño soñaba con ser un héroe de
2:35:05
acción en mi mente imaginaba salvar al mundo de la
2:35:12
destrucción cuidando a todos del peligro protegiendo con ambición
2:35:19
practicando con mucho esfuerzo me enamoré del
2:35:27
extintor he apagado mil llamas con valor y precisión en oficinas
2:35:36
y casas en el fuego soy campeón con mi tanque al
2:35:45
hombro no hay miedo ni dolor Soy valiente
2:35:52
extintor apagando el temor mi padre me enseñó
2:36:04
[Música]
2:36:19
[Música] [Aplausos]
2:36:24
[Música]
2:36:32
[Música]
2:36:39
[Música] y no me voy a rendir nunca me voy a
2:36:46
rendir muchos dependen de mí yo Lucharé hasta el fin por un mundo mejor
2:36:52
protegiendo con valor capacitándome con pasión en todos extintores.com
2:37:08
[Aplausos] Un héroe sin capaz
2:37:24
un eroin ca [Música]
2:37:58
[Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos]
2:38:09
me soñaba con ser un H de acción en mi mente
2:38:17
imaginaba salvar alund mundo de la destrucción cuidando a todos del
2:38:24
peligro protegiendo con ambición practicando con mucho esfuerzo
2:38:32
me enamoré del extintor he apagado mil
2:38:40
llamas con valor y precisión en oficinas y
2:38:46
casas en el fuego soy campeón con mi tanque al
2:38:54
hombro no hay miedo ni dolor Soy valiente
2:39:01
extintor apagando el temor mi padre me
2:39:07
[Música]
2:39:18
enseñó i [Música]