NFPA 11 Espuma contra Incendios Principios, aplicaciones y normatividad

⬇️ Desliza hacia abajo y pulsa el botón para registrarte o iniciar sesión 
Capacitación virtual vía zoom titulada Espuma contra Incendios Principios, aplicaciones y normatividad que se realizará el miércoles 02 de abril en la plataforma www.todosobreextintores.com

En esta capacitación aprenderás sobre:

NFPA 11 Espuma contra Incendios Principios, aplicaciones y normatividad

Capacitación de:
Eduardo López Lugo

Ingeniero mecánico especialista en sistemas de rociadores, sistemas mecánicos de aire comprimido, gas natural y LP, Instructor, Youtuber, Creador de contenido. Representante de Baja Desing Engineering

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Fecha: 02/04/2025
Hora: 7:00 pm
Duración de la reunión: 2:00 horas
Entrada: 100% Gratis

Tu certificación es opcional

Precio del certificado: 36 USD

Descuento por 24hs: 29 USD

🧑‍🚒 Bomberos 50% de descuento extra

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

TEMARIO

Objetivo: Conocer los conceptos fundamentales de los sistemas de espuma contra incendios, su clasificación, aplicaciones y elementos principales según NFPA 11.

 

  1. Introducción a la NFPA 11 y su Importancia

Objetivo: Recordar qué es la NFPA y el propósito de la NFPA 11.

  • ¿Qué es la NFPA? Breve historia y función.
  • ¿Qué regula la NFPA 11? Protección con sistemas de espuma de baja, media y alta expansión.
  • Importancia de los sistemas de espuma en la protección contra incendios.
  • Relación con otras normas NFPA (NFPA 16, NFPA 30, NFPA 409).

Ejemplo: Incendios históricos donde la espuma fue clave para la extinción.

  1. ¿Cómo Funciona la Espuma Contra Incendios? 

Objetivo: Identificar los principios básicos de extinción de la espuma.

  • ¿Qué es la espuma contra incendios? Composición y propiedades.
  • Mecanismos de extinción:
    Sofocación (desplaza el oxígeno).
    Separación (cubre el combustible y bloquea vapores).
    Enfriamiento (reduce la temperatura).
    Inhibición (ralentiza la combustión).
  • Diferencias con agua y otros agentes extintores.

Ejemplo: Video o imagen del efecto de la espuma en un incendio de hidrocarburos. (para ver la diferencia).

  1. Tipos de Espuma Según NFPA 11 

Objetivo: Describir los tipos de espuma y sus aplicaciones.

  • Baja expansión  Hangares, tanques, refinerías.
  • Media expansión Control de derrames de líquidos inflamables.
  • Alta expansión  Almacenes, túneles, minas subterráneas.
  • Clasificación por tipo de concentrado de espuma:
    AFFF (Aqueous Film-Forming Foam).
    AR-AFFF (Alcohol-Resistant AFFF).
    Espumas de proteína y sintéticas.
    Espumas de alta expansión.

Ejemplo: Comparación visual entre tipos de espuma. (videos).

  1. Componentes Principales de un Sistema de Espuma

Objetivo: Identificar los elementos básicos de un sistema de espuma.

  • Suministro de agua.
  • Proporcionadores y dosificadores de espuma.
  • Tanques de almacenamiento de espuma.
  • Rociadores y boquillas de espuma.
  • Cámaras de espuma para tanques de almacenamiento.

Ejemplo: Imagen o esquema de un sistema de espuma típico en una refinería.

  1. Aplicaciones Comunes de los Sistemas de Espuma 

Objetivo: Reconocer dónde se utilizan los sistemas de espuma.

  • Tanques de almacenamiento de hidrocarburos y químicos.
  • Refinerías y plantas petroquímicas.
  • Hangares de aeronaves y aeropuertos (NFPA 409).
  • Plataformas petroleras y buques tanque.
  • Áreas de almacenamiento de líquidos inflamables (NFPA 30).

Ejemplo: Caso de uso en un incendio real en un hangar de aviones. (el video classico del hangar).

  1. Inspección y Mantenimiento Básico (20 min)

Objetivo: Recordar las inspecciones básicas para garantizar la operatividad del sistema.

  • NFPA 11 y NFPA 25: Pruebas e inspecciones recomendadas.
  • Revisión de tanques de espuma y proporcionadores.
  • Verificación de mangueras, válvulas y boquillas de espuma.
  • Pruebas de caudal y proporción de espuma.

Ejemplo: Check-list básico para inspección de un sistema de espuma.

  1. Cierre y Conclusiones 

Objetivo: Resumir los conceptos clave y responder preguntas.

  • Revisión de los puntos más importantes.
  • Preguntas y respuestas.
¿Primera vez por aquí? Entonces regístrate y crea tu cuenta para poder unirte a esta capacitación Si ya tienes cuenta con nosotros, entonces inicia sesión y luuego pulsa en UNIRTE a la capacitación