Identificación y mitigación de incendios residenciales según NFPA 1

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Identificación y mitigación de incendios residenciales según NFPA 1

Capacitación de:
Fernando Coleman

Consultor Comercial – Kidde & Badger Fire & Security Latin America

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Pulsa aquí y regístrate en las formaciones especializadas de Kidde ‘Innovaciones que Salvan Vidas’
Banner Kidde Patrocinador de Todo Sobre Extintores

Kidde Patrocinador Senior de la comunidad Todo Sobre Extintores

Pulsa aquí y regístrate en las formaciones especializadas de Kidde ‘Innovaciones que Salvan Vidas’
Banner Kidde Patrocinador de Todo Sobre Extintores

Kidde Patrocinador Senior de Todo Sobre Extintores

Duración de la reunión: 3:00 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

Temario

  • Estadísticas de incendios en México
  • Fundamentos de protección contra incendios
  • Módulo 2: Riesgos por gas y monóxido de carbono (CO)
  • Módulo 3: Prevención y control de incendios en el hogar
  • Módulo 4: Equipos y tecnología de seguridad
  • Módulo 5: Actualización de normas UL 217 ( 8ª y 9ª edición )
  • Módulo 6: Extintores residenciales
  • Recapitulación

Transcripción del video de la capacitación

0:00
Pues la plática de hoy va a ser identificación y mitigación de incendios residenciales según NFPA.
0:06
Vamos, vamos a empezar vamos a empezar con algunos eh datos estadísticos y este
0:12
va a ser el temario, ¿no? El temario que vamos a ver el día de hoy. Espero les
0:18
les agrade y sea de su de su gusto.
0:25
Bueno, vamos a comenzar. Eh, yo tomé algunas estadísticas de México porque creo que es lo que más se parece a
0:31
Latinoamérica, porque, por ejemplo, estaba revisando ahí algunos datos de Canadá y el 66% de de las personas o de
0:40
los hogares tienen extintores funcionales, lo que es una eh no es una
0:45
realidad acá en Latinoamérica. Normalmente menos del 5% eh del de la
0:50
población tenemos extintores y alarmas residenciales en nuestros hogares. Entonces, por eso tomé ahorita datos eh
0:58
de de y estadísticas de México que bueno, dice que los incendios anuales
1:03
hay más de 95 incendios urbanos y no urbanos eh al año aquí en México. Según
1:09
la INEGIC, más o menos son 260 al día. Eh, ¿cómo está la distribución de
1:15
incendios? Y aquí es lo más importante, ¿no? En casa habitación el 51% de
1:21
incendios, ¿no? En otros comercios 33 y otros eh 16%. Entonces la mayor parte de
1:28
los incendios aquí en México pues son en casa habitación. Por eso lo importante de proteger nuestros hogares, ¿no? Hoy
1:34
en día. Eh, ¿cuál es el impacto? Pues ya llevamos más de 6,000 muertes por incendio en casa habitación
1:42
y por cada eh según Conapsi nos comentan ahí que tres de cada cuatro incendios en
1:49
casa habitación pues generan más de o pérdidas de más de 2,000 eh dólares,
1:54
¿no? De de de pérdida. Entonces importante con con solamente
2:02
pues no sé $100 150 podríamos tener pues bien protegido nuestro hogar. a lo mejor no bien protegido, pero tener una
2:09
protección eh pues digámoslo normal, ¿no?
2:28
Dejo de compartir, ¿no? Listo. No, la estamos viendo. Ahí la estamos
2:34
viendo. El módulo uno, fundamentos de la protección contra incendio. Bueno, vamos a ver un poco de de principios básicos
2:42
del del fuego, del contraincendio y vamos a ver la introducción a la NFP.
2:48
¿Qué es el de NFPA? Bueno, la NFP es una organización internacional, eh se fundó
2:54
en 1896 y bueno, esto esta fundación se dedica a crear códigos y normas para prevención
3:02
contra incendio, seguridad contra incendio, este emergencias en general y
3:07
actualmente, bueno, este se está eh actualizando continuamente. ¿Cuál es el
3:12
rol del NFPA? Pues la NFP ha desarrollado más de 300 códigos y normas de seguridad. Eh, nos
3:20
proporciona capacitación pública, eh proporciona capacitación y certificaciones para profesionales en
3:27
seguridad. Y algo muy importante, ¿no? Este, sus normas son adoptadas a nivel
3:33
internacional, a nivel mundial, por gobiernos, eh por industrias eh especializadas y organizaciones y
3:40
organismos de seguridad. Entonces, por eso el rol tan importante que tienen FPA
3:45
este dentro de nuestro gremio del contraincendio y bueno, las eh eh digamos para la parte
3:53
residencial las normas que aplican pues son la NFPA1, NFPA 101, la 13D que es
4:00
para rociadores y la NFPA 72 para sistemas de detección y alarma. Eh, pero
4:06
ahorita lo vamos a detallar un poco más. Pues algo de lo más básico del fuego, el
4:13
triángulo de fuego, ¿no? Que para tener fuego necesitamos tener combustible, oxígeno y calor. Pero, ¿qué pasa? Por
4:19
ejemplo, si estamos en la playa, pues tenemos estos tres elementos, ¿no? Entonces, necesitamos un cuarto
4:26
elemento, que es la reacción en cadena, que este va a ser el que va a aportar el calor necesario para activar el fuego,
4:33
¿no? Entonces, ya estamos cumpliendo y generando ahí el fuego. Ahora, los
4:38
mecanismos de extinción. Para poder apagar el fuego, pues
4:43
necesitamos quitar uno de estos elementos, ¿no? Eh, la eliminación del combustible, por ejemplo, es cortando el
4:49
flujo de la zona de fuego o gases líquidos. Eh, pues simplemente pues es cortando la
4:58
fuente de combustible como vamos a eliminar este el fuego.
5:04
Otra pues serían cortafuegos, zonas sin vegetación. Muchas veces en bosques, en algunas plantaciones, en agricultura,
5:12
pues hacen este tipo de cortafuegos, ¿no? Que si en caso de haber un incendio, eh, pues en estos cortafuegos
5:18
no permite el paso del del fuego para que se siga expandiendo y una vez que se termine ahora sí que el combustible pues
5:25
se va se va a apagar. Otro mecanismo pues es la sofocación o
5:32
el oxígeno que uno pues es cubriendo el el combustible, ¿no? Aquí vemos el
5:38
ejemplo cómo lo están cubriendo con una manta, evitando que el oxígeno fresco pase a la zona de fuego.
5:45
En este caso, en el ejemplo, pues es eh pues no abrir la la ventana, ¿no? Ahí hay una alimentación fuerte de oxígeno
5:52
que va a hacer que pues pueda haber una reignición, pueda haber una este fuego
5:58
en este caso o hasta una explosión. Otro es pues también el tema de las espumas
6:03
contra incendio, que generan una capa eh eliminando, bueno, los vapores de de del
6:10
combustible en este caso, este y va a evitar este esta capa pues va a sofocar
6:15
o va a evitar que el oxígeno toque el combustible nuevamente y así es como se va a ir apagando el fuego. Y la otra y
6:23
la contraparte del oxígeno que es el CO2, ¿no?
6:28
Otra otro mecanismo pues el enfriamiento que bueno es eliminando energía o calor, pues simplemente el ejemplo sería con
6:35
eliminarlo con agua. Y el último sería la inhibición que es neutralizando la reacción en cadena, que es lo que pues
6:41
más o menos hace el polvo químico seco, ¿no? Al cortar una reacción en cadena.
6:53
Listo. Pues la clasificación de incendios. Este, vamos a hablar de la que es para
6:59
sólidos inflamables, que es madera, papel, cartón. Aquí hay algunos ejemplos. El B son sólidos inflamables.
7:06
El C es para riesgos eléctricos e instalaciones eléctricas. El D que no lo vamos a ver mucho hoy o no lo vamos a
7:13
ver porque es riesgo residencial, es más para industrial, pues es para metales. Y
7:18
el clase K también lo vamos a ver un poco y vamos a a detallar algunas cosas
7:23
para grasas y aceites de cocina.
7:31
¿Cuáles son los factores de riesgo en entornos residenciales?
7:37
Bueno, pues prácticamente los eh digamos que los más importantes o los las
7:42
fuentes de ignición eh que se dan más en casa habitación, pues es al cocinar,
7:48
¿no? Y el uso inadecuado de estufas, velas y calentadores. Pero la cocinada es lo que nos hace tener estos
7:55
incendios, ¿no?, principalmente. Y una segunda es las instalaciones eléctricas defectosas y en mal estado, ¿no? Todos
8:01
los cortos circuitos. Eh, pues bueno, este en general las instalaciones eléctricas, tenemos otra
8:09
que es el almaamiento de materiales inflamables, ¿no? Cuando los tenemos muy cerca de una fuente de de ignición o de
8:15
fuego, de calor, pues también es ahí un riesgo importante. Y la falta de detectores de humo o extintores.
8:25
Normas relevantes para viviendas, NFP1, código de incendios, requisitos generales de prevención, la 101, el
8:33
código de seguridad humana, la 13 que habamos hablado para resoladores automáticos en vivendas unifamiliares y
8:40
la 72 en el capítulo 29, sistemas de alarma contra incendio y detección.
8:48
Bueno, este, concientización y cultura de prevención, ¿cuál es la importancia de la seguridad en en seguridad contra
8:55
incendios? Bueno, yo creo que ahí la la falta de conocimiento sobre los eh
9:01
riesgos comunes y medidas este de respuesta pueden agravar las
9:06
consecuencias de de un incendio, ¿no? Cuando realmente pues puede llegar a ser un pequeño conato de incendio, al no
9:14
tener estas medidas o esta información o esta capacitación, pues muchas veces se
9:19
puede hacer la emergencia mucho más grande. Creo que también la educación
9:24
fomenta una actitud proactiva en la prevención. Al conocer más de este tipo
9:30
de de incidentes, de accidentes, de emergencias, pues la gente se siente más
9:35
motivada a tener este tipo de prevenciones de de equipamientos en sus casas. Entonces eso genera que pues
9:43
tengamos ahí una una eh prevención mucho más grande, ¿no?, en en nuestros
9:48
hogares. Y eh bueno, otra puede decir que la mayoría de los incendios
9:54
reincesales pueden ser prevenibles, ¿no? Este, en este caso estamos bien informados eh y teniendo buenas medidas
10:01
de seguridad entre nuestras casas, pues eh pues podríamos evitar este tipo de
10:07
incendios, ¿no?, o incidentes. ¿Cuál es el rol de los residentes en la prevención? Bueno, pues eh prácticamente
10:14
nosotros somos los responsables dentro de nuestras casas para identificar y corregir eh pues riesgos, eh pues
10:21
revisar enchufes, tener correcto mantenimiento a nuestros electrodomésticos, no dejar velas
10:28
encendidas, este pues tener una buena supervisión, ¿no? ¿Cuáles son este eh
10:34
ejemplos eh de buenas prácticas en el hogar? Pues sería esto, ¿no? Esto mismo,
10:40
identificar y y tener bien supervisado todo este tipo de electrodomésticos, no dejar velas encendidas, eh revisar
10:47
periódicamente instalaciones eléctricas y de gas, por ejemplo, este enseñar a niños y adultos, ¿no?,
10:54
mayores cómo actuar en caso de una emergencia. Eh, y bueno, pues algo muy
10:59
muy importante, pues instalar y mantener alarmas y extintores dentro de nuestros
11:05
hogares. Les voy a pasar un ejemplo. Este hoy en
11:11
día eh a comparación, ¿no?, de hace algunos años, aquí tengo este, por decir este
11:17
ejemplo, ¿no? nuestras casas teníamos materiales inmobiliarios naturales que
11:23
más o menos tardaban en generar un incendio este aproximadamente 17 minutos.
11:30
Actualmente en día el promedio en 2023 se relata que pues ya en 3 minutos ya
11:37
tenemos un incendio eh catastrófico. Aquí les voy a poner este ejemplo, este
11:44
video. Bueno, hace rato estuvimos probando a ver si combustibles más desastrosos que tenemos
11:51
en casa. Exacto.
11:56
Mientras la un árbol de Navidad lo húmedo y mojado. Sí, se oye, se oye alto.
12:03
Los pinos contienen mucha humedad. Es muy fácil de encender, pero un árbol de
12:08
Navidad seco es fácil de que arda. [Música]
12:13
Necesitas ir a configuración y donde dice compartir pantalla. Okay. No lo están escuchando o sí lo
12:20
Sí, sí, sí, sí. Se escucha, se escucha y se ve bien.
12:27
Pues ahí estamos viendo un riesgo, ¿no? Y más en muy pocas navideñas que dejamos nuestro arbolito de Navidad prendido en
12:33
las noches. No sé si le suena. llegar a ver a un corto circuito y y
12:40
vean en cuánto tiempo vamos a tener ya un incendio, ¿no?
12:48
Las flamas de tal vez un árbol de aquí van a volver a poner el ejemplo, pero lo van a poner ya con un cronómetro
12:55
para que vayan viendo en cuánto cuánto tiempo. Pero la mayoría tienen en casa un techo de 2 y5 a 3 m, que
13:03
significa que las flamas golpearán el techo, cruzarán la habitación. Ahí en el
13:08
segundo 14 15 se empieza a escuchar la alarma. Entonces de ahí en cuanto se escucha la alarma, imagínense, ¿no? Si
13:15
es en la noche, ¿cuánto tiempo tenemos para hacer la evacuación? No, en este caso
13:21
se extiende a través del techo, calentará las otras habitaciones, muebles, alfombras, todo. Y hay una
13:28
rápida extensión de fuego en la habitación.
13:34
Cuando el fuego crece sin disputa, todo lo que arda se enciende. En este caso,
13:40
solo 33 segundos luego de que el fuego tocó el árbol.
13:49
No sé qué qué pudieron ver en este video, ¿no? Este, a partir de los 14, 15 segundos empieza a sonar la alarma. Al
13:56
segundo 40 pues ya tenemos un incendio, ¿no? Total. Entonces ahí tenemos eh pues
14:01
25 segundos para hacer la evacuación, que muchas veces eh pues para eso sirven los las alarmas, ¿no? Contra incendio,
14:08
para hacer una evacuación correcta y salvar vidas, ¿no? En otras ocasiones
14:14
pues sí, cuando es algún eh fuego controlable, pues podemos llegar a pagarlo con algún extintor, pero en este
14:20
caso, pues vean qué tan importante es tener este tipo de de equipos.
14:26
No sé qué qué opinen ya. Antes de pasar al segundo módulo,
14:33
ahorita que estamos con los conceptos básicos, ¿tienen alguna duda, algún comentario?
14:43
Muchachones, ¿alguna duda? El micrófono está abierto por si alguien quiere dar su opinión.
14:54
Perfecto. Bueno, vamos a seguir con el módulo dos. ¿Qué riesgos por gas y monóxido de carbono?
15:04
Eh, ¿alguien sabe lo que es el monóxido de carbono?
15:17
Sí. El humo que sale de los autos y la quema de algunos productos.
15:25
Perfecto. Sí, el gas es un gas venenoso que no lo podemos Bueno, incolor,
15:31
inolor, insípido, no lo podemos ver, no lo podemos sentir, no lo podemos tocar. Eh eh es un digamos gas invisible, ¿no?
15:38
Es por eso es tan tan peligroso. Eh, ¿cómo se genera este gas? Eh, pues
15:44
simplemente con cualquier tipo de combustión, ya sea combustión de algún combustible propano,
15:51
madera, este, todo lo que sea combustión va a generar monóxido de carbono. ¿Vale?
15:57
Por aquí, Arturo, Génesis Morillo dice, «Gas tóxico, Juan Inga, gases de
16:02
combustión incompleta.» Génesis Morillo, producto de una combustión incompleta. Guillermo Alexander Almonte Feliz es un
16:10
producto de la combustión. Agustín Gorosica es un gas altamente tóxico. Gerardo Aguirre, el gas tóxico venenoso.
16:17
Un gas tóxico venenoso, incoloro e e inodoro y anestésico.
16:24
Muchas gracias por su participación. Todos muy bien. Este, pues muchas veces
16:30
eh más que un incendio la gente se muere por el tema de intoxicación, ¿no? Creo
16:36
que hay más muertes por intoxicación que por eh pues quemaduras o incendios.
16:42
Entonces, ahí es un foco importante al que le debemos de poner eh en cuanto a la protección de de residencial.
16:50
Este, ¿cuáles son los factores de riesgo de incendio? Y bueno, vamos a agregar aquí los factores también de monóxido de
16:56
carbono, lo que comentaban hace un rato, ¿no? Lo que producen en el garage los
17:01
los autos. Por ejemplo, eh hace poco este me llegó un caso que justamente una
17:07
pareja entró en algún en un motel, entró y se les olvidó apagar el coche. Este,
17:14
bueno, ya tenían tenían prisa, entraron al motel e y cuando les fueron a tocar
17:19
que se había terminado su tiempo, pues ya estaban o ya habían fallecido, ¿no? Ya esta pareja había fallecido.
17:27
Eh, pues digo, ese es un caso que tuvimos. E aquí quiero hacer como una
17:33
práctica rápida. Voy a
17:48
es que no me deja no no sé
17:53
cómo quitar los controles que tengo acá arriba. Sí, es es medio pero hay una en
17:59
los controles hay una flechita en la tiene una franja verde y hay una flechita chiquitita del lado izquierdo
18:06
de la franja verde. Si tú primes esa, él se oculta bastante, solo queda una pestañita.
18:11
Ah, listo. Creo que ya quedó listo. Perfecto. Muchas gracias. Okay, a tu orden.
18:18
Me le voy a poner intoxicación de monóxido de carbono.
18:25
En este caso le voy a poner yo donde estoy, ¿no? En CDMX. No sé si ustedes me puedan ayudar
18:31
también en el país donde estén a ver qué casos le salen y si nos pueden compartir
18:37
uno o dos, pues estaría perfecto. Pero bueno, aquí les voy a leer uno. Dice, «Bueno, bebé y tr años sufren intoxidón
18:43
por monjo de carbono en Tlalpa, Ciudad de México.» No, este fue el 24 de marzo 2025.
18:49
Tenemos acá otro el 27 de febrero 2025. encuentran a muertos a dos hermanos en el paso en el hotel de Ciudad de México.
18:58
Eh, encuentran una familia por inhalación de
19:04
monóxido de carbono enero 2024 de estadounidenses Airbnb en CDMX por
19:10
intoxicación. Bueno, este fue en 2022, pero bueno, vamos a ver un caso.
19:22
No sé si ustedes ya hayan buscado uno. A ver, para que ahorita a ver si nos los pueden leer,
19:28
pero dice, «El seguridad de Ciudad de México localizaron civil a una familia completa al interior de un domicilio de
19:33
la alcaldía Gustavo Madero. Es una alcaldía acá en en Ciudad de México. De acuerdo con la Fiscalía General de
19:39
Justicia, se trata de tres mujeres y dos hombres quienes posiblemente murieron por intoxicación de gas. Bueno,
19:47
desafortunadamente así tenemos muchos casos que realmente a lo mejor no estamos eh muchas veces eh conscientes
19:54
de lo que está pasando en nuestra ciudad. en alguna capacitación que vi, también hicimos este ejercicio y me
20:00
decía un eh una persona que estaba ahí en el curso que eh igual leímos una y eh
20:07
era un edificio donde se habían muerto dos niños en un este departamento y
20:12
justamente ese departamento estaba a dos cuadras eh de a dos calles de de donde vivía esta persona, ¿no? Entonces, pues
20:19
sí se se espantó, fue muy este pues fue sí fue como shock para ella y este y
20:26
bueno, es cuando empezamos a a tener como esta conciencia más de de qué es lo que está pasando en nuestra ciudad, en
20:32
nuestro país. No sé si alguien tenga alguna Bueno, fíjate, aquí hay una noticia que
20:38
dice intoxicación masiva. 180 trabajadores resultan afectados por inhalar gases
20:44
químicos en la libertad. Okay. Perú acusan a Antamina de provocar
20:50
contaminación con arsénico. Bueno, esto es con arsénico y plomo en Huamei. Perrito falleció tras intoxicación de
20:57
CO2 en la playa Bujama. Hay un perrito también.
21:04
Okay. No, pues muchas gracias. Eso es en dónde? En Perú. Sí. Gerardo Aguirre por aquí nos
21:10
escribió. Hola, señor Gerardo. Un gas tóxico, venenoso, incoloro, inodoro. Cronosfire también. Chronoscrire,
21:17
perdón, es un gas residual. Saludos de la República Dominicana.
21:28
¿Alguien más le gustaría compartirnos alguna experiencia, algún caso que hayan tenido? Pueden levantar las manos,
21:34
amigos, si están desde Zoom o si están en YouTube, aquí les estaremos leyendo.
21:43
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 64% en Argentina, en
21:49
lo que va el 2024 2025. Wow.
21:55
Okay. Es lo que les comentaba, creo que tenemos más muertes por intoxicación.
22:00
Realmente no hay un no hay un índice que nos diga por qué se han muerto las personas aquí en México como tal. Creo
22:08
que está como muy englobado a incendio, pero este a mí me parece y por las
22:14
noticias que que nos han llegado, pues que hay más muertes por intoxicación de monóxido y es algo que a lo mejor eh
22:22
muchas veces la gente no conoce, ¿no? Yo antes de trabajar aquí no tenía ni idea qué era el monóxido,
22:31
pero bueno. Bueno, gracias por sus aportes. Vamos a continuar. ¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por
22:37
monóxido de carbono? Muchos de ustedes ya lo conocen, pero bueno, este, como
22:42
digamos etapa inicial, etapa leve, son dolores de cabeza, mareos náuseas.
22:49
una etapa intermedia, pues puede llegar ya a ver confusión, debilidad, visión borrosa. Este llega a ver también
22:57
taquicardias, por ejemplo. Eh, ya en una última o ya en la más peligrosa, pues sí
23:03
es pérdida de conciencia o muerte por exposiciones prolongadas, puede llegar a haber este desmayos, ya convulsiones,
23:10
¿no? Entonces ahí importante. Aquí pues los como nota los síntomas
23:16
pueden confundirse con gripa o fatiga. Este, tengo un caso de una persona en
23:24
este en cuando yo trabajaba y en un compañero de trabajo, este que estábamos
23:30
tomando como este estas pláticas, estas capacitaciones. Dice que un día llegó a su casa, este eran épocas de frío en
23:38
diciembre, donde aquí es invierno y hace mucho frío. este llegó e y bueno, pues
23:44
saludó a sus hijos y una de su hija, pues no sé, ya tenía como 12, 13 años,
23:50
este, le dijo, «Oye, papá, me siento mal, me voy a ir a acostar.» Ya me tomó una pastilla. Y se fue a acostar.
23:56
Entonces, eh, pues bueno, ya la dejó que se fuera a acostar y todo, pero vio que ellos estaban calentando la casa con con
24:04
la estufa, ¿no? Muchas veces esto pasa aquí, muchas veces pasa en en
24:10
ciudades donde hace mucho frío, donde hasta neva, este, en ciudades acá del norte de México,
24:18
que cierran sus casas y lo ocupan como como chimenea, ¿no? estufa la prenden
24:23
para calentar un poco la casa, pero no tiene ninguna ventilación, ¿no? Entonces, al final se empieza a acumular
24:29
ahí el monóxido y pues digo, en este caso no fue no fue no pasó a mayores,
24:35
como que él tomó en cuenta eso, se dio cuenta y le fue a decir, «Oye, ¿sabes qué? Levántate y vamos a salirnos, ¿no?,
24:41
de la casa. Este, porque lo que no tienes este gripa ni te sientes mal, lo que tienes es que estás intoxicada en
24:47
este momento. Entonces ya pues ahí ya este pues les comentó que era lo que
24:53
pasaba, que no volvieran a hacer eso. Este y bueno, pues también parte importante, ¿no?, de en estos planes
25:00
este familiares, pues también eh compartir esta información, ¿no? Porque es importante que también ellos sepan,
25:07
¿no?, qué hacer en caso de de alguna emergencia. Y pues justo, ¿no? ¿Qué qué es los lo
25:13
que tenemos que hacer en una situación de de emergencia?
25:19
Eh, verificar que los equipos de combustión tengan salida al exterior. Lo que les comentábamos, ¿no? Hay
25:24
electrodomésticos que pueden llegar a generar esta combustión, que no tienen una correcta ventilación, pueden llegar
25:30
a a se puede llegar a acumular este tipo de de gases.
25:36
No usar estufas u hornos para calefacción. lo que comentamos ahorita en el ejemplo, mantenimiento anal de
25:42
calentadores, caldeas y chimeneas. Tengo otro ejemplo que igual cuando yo empecé
25:47
a trabajar en la compañía, este todavía teníamos servicios e y fuimos a hacer un
25:54
levantamiento. Era en una casa muy grande, una casa que tenía alrededor de tres pisos. Tenía un
26:02
sótano donde estaba eh el equipo que hacía la limpieza. Entonces ahí vivían, tenían dos cuartos
26:09
y una de ellas había fallecido. Entonces fuimos a hacer como el levantamiento, llegamos, pues de hecho un detector eh
26:16
de gas, pensábamos que era por gas y lo colocamos cerca de, digo, ya después de
26:22
varios eh de varios análisis, lo pusimos de donde estaba la caldera.
26:29
Entonces, ya después de determinado tiempo empezó a sonar el detector y sí había una acumulación de monóxido.
26:35
Entonces, ya lo que vimos es que sí tenía una sí tenía ventilación, pero el
26:40
el donde tenía el pues digamos donde iba la ventilación
26:46
era un espacio muy pequeño. Entonces al final este tanta producción ahí de de
26:53
monóxido se regresaba y se empezó a inundar el cuarto donde estaba chica,
26:59
este de de monóxido de carbono y al final pues lamentablemente sí hubo una fatalidad, ¿no? en este caso. Entonces
27:05
sí, al no tener a lo mejor una correcta ventilación o a lo mejor pues no estaba
27:11
bien eh calibrado, no tenía un correcto mantenimiento esta caldera, pues fue que
27:17
se empezó a acumular mucho más este gas, ¿no?
27:23
Evitar obstrucciones en rejillas de ventilación. Bueno,
27:28
eh procedimientos ante sospecha de fuga o intoxicación.
27:34
¿Qué es lo que se debe de hacer? Pues salir inmediatamente del lugar, llamar a las eh bueno, no encender ni apagar
27:41
luces ni aparatos eléctricos, no prender el celular, este una vez que estemos
27:47
afuera, pues sí llamar a los equipos de emergencia para que vayan a hacer el levantamiento a ver qué es lo que está
27:53
pasando y no reingresar hasta pues que esté autorizado, ¿no?, volver a volver a
28:00
ingresar a la a la casa de habitación. En este caso, pues sí, cuando llegamos a tener estos síntomas que ya vimos hace
28:07
un rato, pues lo más importante pues justo es eh pues llamar al médico,
28:12
llamar al equipo de emergencias y muchas veces lo que hacen es ponerte el oxígeno
28:17
directamente, ¿no?, para empezar a recuperarte mucho más. Pero la idea es salir y empezar a tomar aire y poco a
28:23
poco nos vamos a ir descontaminando.
28:30
Bueno, aquí antes de Bueno, les voy a poner una cómo suena la alarma de monóxido. Creo
28:36
que es importante identificar cómo suena una alarma de humo, cómo suena una alarma de monóxido y cómo suena una
28:42
alarma de gas. ¿Por qué? No sé, digo, en este caso si nosotros tenemos un
28:48
alarmamiento, este, en caso de que sea, por ejemplo, gas, ¿no? Gas LP, este, y
28:54
hay una acumulación, nosotros para el monóxido lo que se recomienda pues es orear, ¿no? O abrir
29:01
para que se salga el gas. En este caso, si hacemos eso con gas, pues ¿qué puede llegar a pasar? pues puede llegar a
29:07
explotar, ¿no? Entonces, alimentar una fuerte alimentación de oxígeno puede
29:13
llegar a a causar una explosión. Por eso importante saber cuando es una alarma de monóxido o es de gas, ¿no? Para saber
29:19
qué vamos a hacer en este caso de de emergencia.
29:26
[Música]
29:44
No sé qué pasó. Ahí está. Bueno, si vieron la diferencia. Bueno,
29:50
no hubo diferencia ahorita entre gas y monóxido, pero esta es la alarma de monóxido. Son cuatro bips seguidos y
29:58
luego un silencio de de 5 segundos. Cuatro bips seguidos y un silencio de 5 segundos. Eh, el otro sonido que hubo
30:05
era de batería baja, ¿no? Para poder identificar cuando es un sonido por eh por acumulación de monóxido y y pues el
30:14
otro es por batería baja, pero sí, una alarma de gas, por ejemplo, es similar a la de humo, pero esta va a tener un bip
30:22
largo pip y un bip este, un silencio largo, ¿no? Y a diferencia de pues la
30:28
alarma que normalmente conocemos, que es la de humo, que es un segundo VIP, un silencio VIP, un segundo VIP, un un
30:35
segundo silencio. Entonces, así es como podemos identificar cómo suena una alarma.
30:43
¿Alguna duda antes de pasar al módulo tres?
30:48
Ahorita vamos a detallar un poco más eh cómo cómo son los detectores de de monóxido,
30:55
este cómo se mide la acumulación también de de monóxido, etcétera. Vamos a a
31:00
detallar más también la instalación y todo, pero ahorita pues no tengan alguna
31:06
duda del gas. Perfecto. Pues vamos a a continuar con
31:13
el módulo tres, que es prevención y control de incendios en el hogar.
31:26
Bueno, ¿cuáles son las fuentes más comunes de ignición? Equipos
31:32
eléctricos efectuosos sobrecargados, estufas, hornos y calentadoras sin mantenimiento, las velas, fumar dentro
31:38
de la vivienda, niños jugando con fósforos, este,
31:43
algunos ya los vimos en los factores de riesgo, pero bueno, este importante, ¿no? Fuentes de ignición. Vamos a ver un
31:50
pequeño. [Música]
32:05
It’s not perfect, buts in a way all the moments you experience
32:11
in your home are made possible by this one. Kita home
32:17
[Música] protect.
32:25
Bueno, algunas prácticas en el uso de los equipos, pues es no sobrecargar enchufes ni
32:31
extensiones. No sé si les haga familiar este tipo de conexiones.
32:36
Sí, señor. Hasta aquí la tenemos. Por aquí el señor Rafael Segura Conchas
32:42
dice, «La muerte de los intoxicados es por el cierre de las vías respiratorias, las cuales se inflaman e impide el paso
32:50
de oxígeno.» Sí, correcto. Eh, muchas veces también esta este gas, por ejemplo, se une a la
32:58
a la sangre y creo que la hemoglobina que lleva el oxígeno, pues sí impide que
33:04
lleve ese oxígeno, ¿no?, hasta otras partes del del cuerpo. Y es lo que también ahí puede llegar a generar este
33:09
tipo de de muerte. Pero bueno, esos son ya datos muy este específicos ya de
33:18
doctores, pero muchas gracias por la por la aplicación,
33:23
señor Fernando. De hecho, la Sí, es, señor Fernando, eh por aquí no sé si
33:31
usted sepa esto o alguno de los asistentes, dice el señor Michel Sequeira, hola, buenas noches. ¿Cómo se
33:37
llama el humo que sale de los alimentos que se están quemando?
33:42
Ahí te lo dejo de tarea. E al final lo que produce una combustión
33:53
pues es lo que va a emitir ese humo, ¿no? En todos los combustibles,
33:59
o sea, todo va a generar ahí este tipo de de humo. Son vapores que se van generando, ¿no?, No, en el en el
34:05
combustible o tienen, no sé si tengan un nombre en
34:10
específico, es a lo que se referían.
34:19
Sigamos, señor Fernando. Bueno,
34:25
pues bueno, entre las buenas prácticas y el uso de equipos, no sobrecargar enchufes ni extensiones. Bueno, ahí importante, ¿no? Este, este tipo de
34:32
sobretensiones, este, este tipo de de enchufes puede llegar a causar cortos circuitos, ¿no? a
34:39
sobrecargas, apagar estufas y hornos al salir de casa, eh mantener materiales
34:45
inflamables, eh alejados de fuentes de calor, ¿no? Algo que también ya habíamos visto,
34:50
botes de pintura, tenemos luego la eh la costumbre de dejarlo cerca ahí del
34:56
boiler, por ejemplo, o del calentador, ¿no? Este supervisar el uso de velas y
35:03
chimeneas, ¿no? Cuántas veces no nuestra abuelita, nuestros papás, nosotros no dejamos ahí una vela prendida, se nos
35:10
olvidó y hasta se apagó solita, ¿no? Este, pero bueno, este, he tenido casos
35:16
que sí han llegado a ser causa de de un incendio. En una ocasión también uno de nuestros
35:23
en alguna capacidad que estaba dando, uno de nuestros clientes este decía que una vez dejó en un cuarto este creo que
35:32
era la sala, no me acuerdo, en la mesa dejó la vela prendida y justo tenía
35:38
estaba sobre un mantel, un mantel, un trapito pequeño, o sea, la verdad es que
35:43
no fue, o sea, había vidrio, luego el mantelito que era, no sé cómo le le digan, pero pusieron encima la vela,
35:49
entonces nada más se llegó a quemar ese mantelito que era, no sé, yo creo que
35:55
eran 20 cm de diámetro, no era muy grande, pero al final, o sea, cuando llegó, pues ya estaba consumido, ¿no? El
36:02
el trapito, el mantel, pero el techo ya estaba negro, ¿no? De que, o sea, yo
36:09
creo que se se hizo una flama grande por este tipo de de fuego que se creó, pero
36:16
afortunadamente no había materiales cerca, ¿no? y no se no se expandió el incendio. Me dice que en ese caso, en
36:23
esa ocasión él había salido y solamente se había quedado su mamá en la casa. Entonces ahí importante, ¿no? O sea,
36:30
afortunadamente no llegó a mayores, pero sí he tenido ahí como experiencias en donde las velas también han sido
36:38
situación de incendio y bueno, pues no dejar electrodomésticos
36:43
funcionando sin vigilancia.
36:49
Eh, también otro es lo son los temas de detección alarma que bueno, más adelante vamos a detallar, pero aquí es un
36:55
pequeño eh mapita donde pueden ver cómo o recomendaciones de dónde colocar,
37:02
¿no?, estos detectores de humo, este, cómo proteger cocinas, alarmas este
37:08
residenciales, etcétera, extintores, ¿no? Ahorita lo vamos a ver más a detalle,
37:14
pero bueno, es muy práctica. La verdad es que la casa está muy digamos enfocada
37:20
a Estados Unidos y Canadá, pero bueno, este también con con las recomendaciones
37:26
que dan FPA, pues también podemos proteger sin problema nuestros nuestras
37:31
casas habitación que están más enfocadas en construcciones de en Latinoamérica
37:37
que realmente pues cumpliendo con estas eh normativas o pues podemos estar bien
37:44
bien protegidos, No tipos de extinción.
37:51
[Música] Esta es la técnica paz. Eh, la técnica
37:58
paz es una técnica de cómo usar el extintor. Ahorita les voy a contar otra
38:04
experiencia que me sucedió.
38:13
[Música]
38:22
Bueno, lo que nos dice la técnica pas es decir que jalar, apuntar, apretar y
38:31
barrer, ¿no? Esa es la técnica paz, que son cuatro pasos sencillos para poder
38:36
utilizar o poner en funcionamiento un extintor. Eh, algo importante, yo normalmente este
38:43
hoy en día yo suelo regalar, no sé, Navidad en una fecha importante. Yo le
38:49
regalo a mi familia o amigos, les regalo extintores o detectores, ¿no? O alarmas de contraincendio.
38:56
Entonces, en una ocasión, un familiar eh pues tuvo una situación de de un conato
39:01
muy pequeño de de incendio, afortunadamente, pero justo estaba eh eh pues ya dormido,
39:08
¿no? estaba estaba solo, estaba dormido, este, y en eso escuchó un ruido.
39:14
Entonces el timbre este se encontraba más o menos eh por la entrada de la de
39:19
la casa del departamento. Entonces, hubo un corto circuito que estaba más o menos en la puerta eh
39:26
arriba, ¿no? Arriba de la puerta un corto circuito. Tumbó la tapa, la tiró y
39:31
se empezó a quemar como pues plástico, no sé, algo que estaba ahí en el piso.
39:36
Se empezó a quemar. Entonces él escuchó el ruido, fue lo que lo despertó. Entonces cuando caminó
39:42
hacia hacia el fuego, pues se se espantó. Agarró el extintor que yo le había regalado. Este pues ya también el
39:50
tema ahí del factor el factor miedo, pues es algo importante, aunque estemos muy bien capacitados, eso también puede
39:56
llegar a afectar, pero pues al final él no lo pudo operar, ¿no? Este me habló en
40:02
ese momento de oye, está pasando esto, ¿qué hago? y estaba un poco desesperado y le dije, pues ocupa el extintor, no es
40:09
que no lo puedo ocupar esto. Le dije, pues, ¿qué tienes a la mano rápido? Este, creo que agarró, tenía una planta,
40:15
agarró la la tierra que tenía ahí y empezó a aventarle tierra y pues afortunadamente se apagó, no era algo
40:21
muy pequeño. Pero, ¿qué hubiera pasado? como en el video, ¿no?, que si hubiera tenido materiales inflamables muy
40:27
cercanos, pues en cuestión de de segundos pudo haber causado un incendio
40:34
este pues muy grande. Entonces ahí yo creo que fue un poco mi culpa este de no
40:41
haberle ni siquiera dicho cómo utilizar un extintor. Cuando llegué le dije, «Mira, así se ocupa, ¿no? Jalé el seguro
40:48
y lo apreté y pues empezó a salir todo el polvo, ¿no? O sea, ahí ya lo echamos a perder el extintor, pero al menos ya
40:54
aprendió cómo utilizarlo. Pero sí, ¿no? O sea, yo se los regalaba y pues ni
40:59
siquiera les explicaba cómo utilizarlos, ¿no? Entonces, importante también permear esa información, ¿no? Este, que
41:06
si nosotros vemos las instrucciones, pues lo vemos bien fácil, ¿no? Pero la verdad es que en una, a lo mejor en una
41:13
situación ya de emergencia, lo que les comentaba, el factor miedo hace de las suyas y pues ni siquiera sabemos cómo
41:19
operar un extintor. Entonces, bueno, ya cada que regalo un extintor, este, les
41:24
explico cómo utilizarlo. Este, y justo ya con esa experiencia también ya este
41:31
regalo alarmas, ¿no? Porque pues si no se hubiera despertado por el ruido de esta placa, este, pues a lo mejor un
41:38
detector también lo hubiera podido despertar. Entonces ahí importante.
41:43
Eh, pues bueno, vamos a hacer una una
41:49
pequeña actividad, pero no sé si antes eh Kevin, Amelia quieran hacer alguna
41:55
alguna de las preguntas para ganar puntos. Sería un momento ideal, ¿verdad?
42:01
Sí, sí, sí. A ver. Ah, perfecto. Por aquí nos había colocado William Torres que la técnica también se podría llamar
42:08
tape o tape. Tira, apunta, presione y esparza. Ajá. En español. Sí, sí, sí, claro.
42:16
Víctor, por favor. Vamos a llamarle así nosotros. Tape.
42:22
Los alimentos generan partículas mayores a los materiales sintéticos. Víctor, por
42:27
favor. Víctor, ¿nos puedes decir cuál es tu apellido, Víctor? ¿Y qué país nos escribes? David Salmerón nos escribió,
42:32
«El humo que sale de los alimentos cuando se está cocinando se le llama humillo o vapor en algunos contextos.
42:38
Sin embargo, si el humo es visible y contiene partículas, generalmente se le refiere como humo de cocción o humareda.
42:47
Cuando los alimentos producen vapor visible debido a la evaporación del agua, también se les puede llamar simplemente vapor de cocción o humo del
42:54
proceso de cocción. El el señor David se tomó la tarea de
43:00
buscar el nombre y eso no cheteo yo. No, señor, eso no se ve chapé.
43:06
Muchas gracias Víctor de México. Saludos, señor Víctor. CPRS Sirpres nos escribió, «Saludos de
43:13
la República Dominicana.» Señor Víctor, por favor, indíquenos su apellido, por favor. Señor
43:19
muchos Víctor. Sí. Lo que pasa, amigo, es que nosotros en todos sobest extintores llevamos un
43:25
histórico educativo a las personas y quieren llevar el histórico, ¿no? Tampoco es obligatorio para todos. Quien
43:30
quiera, por supuesto, con todo gusto. Y ahorita les voy a hablar sobre esto. Por ahora vamos a ir primero a la primera
43:36
pregunta. Voy a compartir por aquí pantalla, amigos. Recuerden, vamos a hacer una primera pregunta en el chat de
43:41
YouTube, en el chat de Zoom. Pueden, por favor, compartir sus opiniones,
43:47
compartir sus respuestas. Voy a compartirles por allí. Allí voy y nos vamos para la primera pregunta.com.
44:04
Y esta capacitación, por supuesto que es posible gracias a los patrocinadores de
44:09
todos sobest extintores, a Fernando Coleman con más de 14 años de
44:15
experiencia en protección contra incendio, trabajando con marcas líderes como Kid y Bayer, enfocados en ofrecer
44:22
soluciones personalizadas y sistemas que garanticen tu máxima seguridad y te ayuden a proteger lo que más importa.
44:31
al ingeniero Juan José Guadarrama Chao, inspector de la Unidad de Verificación
44:36
3RS y director de Extincentro, equipos y sistemas contraincendio, prestando
44:43
servicios de inspección y verificación de talleres bajo la NOM 154,
44:48
consultoría, capacitaciones y venta de equipos contra incendio
44:54
a la empresa Salme Servicios en Costa Rica. expertos en entrenamientos para
45:00
bomberos y rescatistas con capacitaciones en primeros auxilios, RCP, comando de incidentes y mucho más.
45:08
Empresa dirigida por el coordinador de Protección Civil, David Fernando
45:13
Salmerón Chávez. Al coronel de bomberos Jorge Luis Tartaret, médico veterinario con
45:20
doctorado en seguridad ciudadana, instructor de rescate en la escuela de bomberos en español de la Universidad de
45:27
Texas, especialista en ofidiología y emergencias con animales venenosos.
45:33
Jorge Luis Tartaret, impulsando el crecimiento de esta comunidad de especialistas.
45:40
Es un honor reunirnos todas las semanas con gente tan bonita y tan especial. Felicidades a la comunidad todos sobre
45:47
extintores. Muchas gracias a Jessica Alexandra Portilla Huamán, José Antonio Rodríguez
45:53
Penagos, Manuel Salvador Cedeño Dimas, Luis Arnoldo Villatoro Figueroa,
45:59
Guillermo Alexander Almonte Feliz. Nada nos motiva más que tener el apoyo de
46:04
ustedes. Gracias por su impulso para el crecimiento de la comunidad Todos sobre extintores.
46:16
Así es, amigos. Muchísimas gracias a esos patrocinadores y también eh no
46:22
podemos dejar de mencionar a John Heer Benítez, Misael Sárate, Alberto Raimundo, Luis Enrique Pozos, Jesús
46:29
Fisher, Jorge Alberto Marchán, Francisco Ernesto Escobar, muchísimas gracias y a
46:37
muchos más, por supuesto, muchas gracias por estar semana a semana ayudándonos y
46:42
permitiendo que todo sobre extintores siga creciendo. Y bueno, amigos, en todas nuestras capacitaciones apartamos
46:48
tres espacios para realizar tres preguntas. Se seleccionarán dos afortunados ganadores por cada pregunta
46:55
y los ganadores se llevarán un excelente premio cortesía de todos sobre extintores, además del acumulado de
47:02
puntos de reputación. Eh, la cantidad de respuestas acertadas las sumaremos a su
47:08
cuenta personal un día después de la capacitación. Y también les recordamos que hasta
47:14
mañana 17 de julio, si usted desea el certificado de esta capacitación puede
47:20
obtenerlo en descuento. Normalmente el certificado cuesta $36, pero en oferta
47:26
esta mañana lo podrá obtener en $29 al cambio en su moneda local. Y si usted es
47:31
bombero, si usted tiene credencial que lo certifique como bombero, entonces
47:38
solicite su 50% de descuento para usted, el certificado va a estar en $14.50
47:44
al cambio en su moneda local. ¿Okay? Y bueno, muchachones, vamos con la primera
47:50
pregunta. por un fuerte dolor de muelas por toda
47:58
la semana, toda la semana con dolor de muelas. Ese es el premio. Mire, señor Agustín Garce ya prendió la
48:04
cámara, le dijo que él quería. Ay, no, ya está, ya está por responder y no he dicho la pregunta, señor Agustín.
48:09
Entonces, dice así, por un fuerte dolor de muelas por una semana más los 3000 puntos. Menciona dos factores de riesgo
48:17
en entornos residenciales según la NFPA. menciona dos factores de riesgo en
48:24
entornos residenciales según la NFPA. Los leemos en el chat, señores.
48:31
Hermana Dana Matis ya se lanzó por allí. Mire, vio sí, el señor Agustín Garzo le
48:36
estaba pendiente, dijo, «John, ese dolor de muela
48:42
zapata.» Teniente José Gregorio Vicky, pero Sunción Brian Rentas, saludos Guillermo
48:49
Alexander Almonte. David Salmerón, Víctor Blanco, Alexis González, Edgar Quispe, Rafael
48:55
Seguracha, Jesús Ponzo cerró la puerta por Joy Zigen, Héctor Rolando, Apolo Proaño,
49:03
César Crisman Dujano y voy cerrando la puerta. ¿Qué pasó, Señor Jesús
49:09
Aroña? Él no quiere dejar pasar a nadie en YouTube. ¿Se las pilas o no? Juan Pablo Jiménez, por supuesto. Juan
49:15
Pablo, gracias por acompañarnos por allí. Me dijo Tachi que cerrara. Ah, okay, ya entendemos.
49:24
Señor Jesús, no, ¿cómo era la pregunta? Okay. Decía así, por un fuerte dolor de
49:30
muelas por toda una semana. Sabroso, menciona dos factores de riesgo. Hay
49:35
muchos, ¿okay? Pero dos factores de riesgo en entornos residenciales según la NFPA. Entonces, eh Kevin va a colocar
49:44
las respuestas desde el principio, eh, en el en la pantalla y
49:50
¿cuáles respuestas? No, no las tengo. ¿Cuáles son las respuestas entonces? O que nos ayude que nos ayude eh,
49:56
señor Fernando. A ver, las respuestas son instalaciones eléctricas defectuosas, uso inadecuado
50:02
de velas, almacenimiento de materiales inflamables, falta de detección de humo. Entonces, Kevin les va a colocar en
50:08
pantalla. Señor Fernando, ¿nos puede ayudar entonces para reconocer quién ganaron las preguntas? Son dos personas
50:13
en YouTube, perdón, son dos personas en Zoom y uno en YouTube. Nosotros agarramos el de YouTube.
50:19
Híjole, voy a hacerlo. Yo les de todas maneras en pantalla le
50:25
comparto por primeros lugares aquí. No sé si tenemos el mismo orden.
50:34
Tenemos, yo tengo de primero aquí Germán Aldana Matis.
50:43
pues tiene lo de la instalaciones eléctricas. Podría ser esa una respuesta
50:49
correcta. De los primeros factores de riesgo que vimos era cocinar.
50:58
Digo también lo de las velas está bien. Híjole,
51:03
tienes que escoger todo. Son los dos primeros que hayan
51:08
respondido. Lo que para más complejo usted crea que considere que sea buena respuesta.
51:15
Yo creo que Germán Aldana y Agustín Garza serían los ganadores porque fueron los primeros que contestaron.
51:22
Okay. Y en YouTube, a ver qué tenemos en YouTube. Tenemos por allí. Bueno, primero que nada, saludos y muchas
51:28
gracias, amigo. Y Agustín Garzal dijo que él quería, vio el dolor de muela no necesitaba.
51:33
Gracias, señor Agustín. Por aquí tenemos en YouTube a Juan Pablo Jiménez. Presencia de materiales, combustibles, la falta de sistema de
51:39
detección y alarma. Escribo. ¿Qué opina usted de eso, señor Fando?
51:47
Presencia de materiales combustibles y la falta de sistema de detección y alarma.
52:05
nos escribió Juan Pablo Jiménez, el que calla Torca, dijo.
52:13
Bueno, ya ya sabemos de dos ganadores, ¿eh? Puede ser ese según la respuesta que nos dio Fernando. Puede ser ese
52:19
entonces, presencia de materiales, combustibles y la falta de sistema detección y alarma.
52:25
Okay. La pregunta era menciona dos factores de riesgos en entornos residenciales según la N según la NFPA.
52:31
Okay. Entonces, eh la NFPA dice instalaciones eléctricas defectuosas,
52:37
uso inadecuado de velas, estufas y acalentadores, almacenamiento de materiales
52:44
inflamables, falta de detectores de humo o extintores. ¿Qué dijo? Ya lo dijo, ya
52:50
ganó, por supuesto. Entonces, Juan Pablo Jiménez, el señor
52:57
Agustín Garza Sánchez y también
53:04
Germán Aldana Matí, fauloso, amigo. Muchísimas gracias por acompañarnos y gracias por estar allí atentos a
53:10
responder. Bueno, disfruten su dolor de muela sabroso. Por aquí les quería compartir también,
53:16
amigos. Mire, le voy a compartir por aquí en pantalla un momentito, por favor.
53:22
Aquí estoy. No, este no es este y comparto.
53:30
Estamos aquí. Aquí les voy a compartir en pantalla algo, amigos. Miren, por esto es importante el registro, amigos,
53:37
en todos extintores. Cuando termine la capacitación ustedes tienen chance, tienen 2 horas para ir a
53:44
todosobrextintores.com, ir aquí, escribir todosobrextintores.com, todos extintores.com
53:52
y van a escribir slashregistro o simplemente pueden ir a la página de
53:58
todos extintores.com y luego van, ya les voy a enseñar dónde se van a registrar. ¿Por qué? Porque cuando ustedes se
54:04
registran, bien sea visitando todo sobre extintores.com y aquí en la parte superior donde dice comunidad dice
54:09
registrarme, ustedes también pueden tener una cuenta en todos sobest extintores como la que tiene el señor Javier Castro Gamarra. Señor Javier
54:17
Castro Gamarra, muy estudioso, muy estudioso el señor Javier. Mire, ya tiene dos reconocimientos especiales
54:22
anuales. ¿Qué significa eso, amigo? ¿Qué significa tener dos reconocimientos anuales? Significa que el señor Javier
54:28
Castro Gamarra ha participado en muchas capacitaciones durante un año, durante 2
54:34
años ya consecutivos. Mire, en el año 2023 el señor Javier Castro Gamarra
54:39
acumuló 35 capacitaciones. Son 96 con52 horas estudiando, amigo. Muchísimas
54:46
gracias, señor Javier, por acompañarnos, por estar aquí todas las semanas y no solamente en el 2023, también en el
54:53
2024. Aquí tenemos otro reconocimiento especial que se ha ganado el señor Javier Castro Gamarra
54:59
y anda buscando el del 202 y ya va por el 2025, ya va para el tercero. Yo mire, son 38 capacitaciones
55:05
estudiadas en el 2024, 102 horas de estudio. Esto es un reconocimiento que el señor Javier se lo ganó, por
55:11
supuesto, por su constancia, por su disciplina, por acompañarnos, por estar allí aportando valor, estar respondiendo
55:18
preguntas. Mira, él también ha estado por aquí. Ha ganado siete respuestas en clase como la que acaba de ganar el
55:23
señor Germán, como la que acaba de ganar el señor. Miren, se ha ganado, se ha ganado no solo Dolores de muela, se ha ganado
55:29
medias rotas, dolores de estómago, palos partidos, uñas de de gallina, es
55:35
asíal. Es muchísimo excelente premios que se dio y también aquí en su cuenta el señor Javier Castro, mira, él puede
55:41
acceder a todas las capacitaciones que él ha visto. Él tiene un histórico educativo, como él ha comprado certificados. Muchas gracias, señor
55:47
Javier. Aquí en la parte de abajo él dice tus certificados comprados y puede acceder a los certificados. Si él pulsa
55:53
sobre esto, va a acceder a los certificados y si él pulsa sobre los nombres de las capacitaciones, también
55:58
puede acceder a la diapositiva o el material de apoyo si es que el instructor le ha dejado por allí. Y también además acumula puntos de
56:05
reputación que algún día esos puntos pueden tener valor, amigo. Eso estamos intentando, estamos trabajando con el
56:10
apoyo de ustedes y con el esfuerzo que nosotros estamos haciendo, algún día esos puntos también van a tener valor, amigos. Y lo y lo curioso, Kevin, es que
56:17
ese registro que les queda en la cuenta los va a ayudar si no es en este momento, en un futuro, porque si la
56:24
persona necesita en algún momento un certificado y está urgido, simplemente
56:29
se va a su cuenta y dice, «Amelia, pero yo hice tal capacitación y la estoy necesitando, por favor, elabórame un
56:36
certificado y ahí está, todo está guardadito.» Entonces, eso los va a salvar en algún momento. No esperen a
56:42
que las cosas se les vengan encima. Ahí va a estar su historia esperándolo siempre. Simeón, excelente. Juan Jupe Ramírez, yo
56:49
también. Claro que sí, señor Ramírez. Usted también tiene muchas acumuladas que luego lo vamos a mostrar en otra
56:54
capacitación. Mire, Darwin Chica también son 82 capacitaciones vistas. Él también ha ganado un reconocimiento especial por
57:01
la constancia, por mantenerse aquí estudiando. Mire, son 214 horas de estudio que está acumulando el señor
57:07
Darwin y él puede ver aquí en un histórico que desde el año 2022 ha participado en 14 capacitaciones, en 44
57:14
capacitaciones en 2023 y ahorita en este 2025 ya va por 10 capacitaciones. Entonces, importante, amigos,
57:20
registrarse en todos sobre extintores. Repito, tocar el nombre. Bien, en este momento hay una persona en Zoom que escribió,
57:26
«¿Dónde adquiero el certificado?» y se llama xx124. Nosotros no sabemos quién es. Tienen que
57:33
tener cuidado con los nombres que colocan. Por eso cuando ingresen deben saludarnos y decir, «Amelia, yo soy
57:39
Wilfrido Vargas de República Dominicana. Yo soy David Yanke». Le estoy
57:45
escribiendo Puerto Rico. Muchas gracias Yane. Gracias, señor Fernando. Disculpe
57:50
que le hayamos quitado tanto tiempo. Maestro, por favor, puede nuevamente compartir su pantalla y continuar. Gracias. No, yo
57:58
no. Muchas gracias a todos por su participación. Creo que todos la tuvieron tuvieron bien
58:03
sus respuestas. Eh, lástima que no podemos dar tantos puntos, ¿verdad?
58:10
Bueno, faltan dos preguntas más. Ahí se acumula más o menos. Ah, bueno, perfecto.
58:17
A ver, voy a compartir pantalla. Ya,
58:24
perfecto. Listo. Okay. Muy bien. La siguiente va a ser una actividad que
58:31
vamos a hacer. Este es una lista de control de seguridad contra incendios. Miren, les traje una un listado este
58:38
para esta actividad necesito que pues todos tengan a la mano pues un lápiz,
58:45
una pluma, este papel en una en su celular, una nota, este, lo que sea para
58:51
que vayan apuntando, este, donde vamos a hacer un pequeño análisis de riesgo en casa, ¿no?
58:58
Imaginándose sus casas.
59:04
Aquí tengo este pequeño. Si quieren pueden tomarle ahorita foto. De todos modos, este se lo voy a
59:09
compartir a Kevin y Amelia para que ustedes lo vayan teniendo. Se los quise traer en español, por eso hubo como una
59:16
traducción así muy rápida, pero bueno, les voy a pasar este documento, ¿vale?
59:22
Gracias. Ahorita quieren tomarle foto o algo así para que vayan haciendo el la actividad,
59:28
adelante. Se la podemos hacer como mientras primero estos dos bloques y luego estos otros dos bloques.
59:34
Okay. Perdón, pero para la actividad necesitamos ¿Qué? ¿Y qué vamos a hacer? Disculpa, Fernando. Vamos a ir leyendo una por uno y ustedes
59:41
van a poner, dice, «Marca sí o no en cada una de las siguientes preguntas.» Hacemos las preguntas y ustedes van a ir
59:47
marcando. Gracias.
59:52
Entonces les doy ahorita un minutito para que si quieren tomarle foto mientras a este bloque.
1:00:00
Listo. Listo.
1:00:07
Imaginémonos nuestras casas. Okay. Vamos a empezar a ver. Seguridad en la
1:00:14
cocina. Permaneces en la cocina mientras la comida se está cocinando.
1:00:20
Ahí coloquen sí o no. Vale. Ay, papá.
1:00:27
O nos vamos a a tomar aire y regresamos en lo que se cocina.
1:00:34
Listo. La segunda pregunta. ¿Cocas los mangos de las ollas hacia adentro para que no se puedan golpear o golcar?
1:00:46
Listo. Tercer pregunta. ¿Te aseguras de que los trapos de cocina, las agarraderas y otros objetos que puedan
1:00:53
quemarse estén alejados de la estufa? Tienen que ser sinceros, eh,
1:01:01
porque esto nos va a ayudar a hacer un mejor análisis en nuestras casas.
1:01:06
Y aquí una muy importante, tienen un extintor y está a la mano.
1:01:14
Ay, ay, Dios mío.
1:01:19
Bueno, vámonos con el segundo bloque que dice seguridad de la calefacción.
1:01:26
Bueno, esto se aplica, ¿no? Limpia y mantiene regularmente hornos, chimeneas, hogares o estufas de leña interiores o
1:01:34
exteriores. Regularmente, ¿cada cuánto año es?
1:01:42
Pues anualmente. Ah, okay. Sí, nos salvamos.
1:01:49
Eh, mantienes los calefactores al menos tres pies de distancia de objetos que puedan incendiarse como muebles,
1:01:56
cortinas y papeles.
1:02:03
Y tercer pregunta, ¿tiene su chimenea, hogar o estufa de leña, una pantalla o
1:02:08
cubierta resistente para recoger las chispas?
1:02:19
Amelia dijo que menos más en ninguna dice que si el perro puede incomodar en la cocina porque
1:02:24
pues sí, también puede ser un factor ahí de riesgo.
1:02:32
Listo, vámonos con el segundo bloque. Les doy 20 segundos por si quieren tomarle foto mientras.
1:02:41
Ay, pueden hacer captura de pantalla. Ahí está la respuesta. Ah,
1:02:49
ahí está. Ya, ahora sí pueden hacerlo. Okay.
1:02:55
Estaba la chuleta. Chuleta. Vámonos con detectores de humo.
1:03:02
Normalmente en Estados Unidos, en Canadá son obligatorios tener alarmas contra
1:03:08
incendio. Entonces por eso es que en este en este listado pues digamos tenemos
1:03:15
este apartado en Latinoamérica. Ya es otra pregunta importante. ¿Ustedes tienen sus alarmas contra incendio?
1:03:22
Pero listo, dispone detectores de humo. Están
1:03:28
instalados en cada planta de su casa, en los pasillos, en el interior de los dormitorios,
1:03:33
en el exterior de todas las zonas de descanso. Ay, completico.
1:03:40
Él está retratando nuestra vida. De hecho, yo pensé que había entrado a la casa y visto.
1:03:49
Funcionan sus detectores de humo. Comprueba semanalmente los detectores de humo para asegurarse de que funcionan
1:03:55
correctamente. Tres. Cambias las pilas de los
1:04:00
detectores de humo cada 6 meses. Cuatro. Reemplazas los detectores de
1:04:07
humo que tienen entre 5 y 10 años.
1:04:14
Listos. ¿Cómo vamos? ¿Vamos reprobando el examen o o vamos bien?
1:04:20
¿Cuál es la puntuación? Bueno, ahorita vamos a ver a ver cómo les fue.
1:04:26
Otras medidas de seguridad contra incendios. Vamos al último bloque. Tu familia suele llevar a cabo una
1:04:32
simulación de plan de evacuación en caso de incendio, tanto de día como de noche?
1:04:39
O sea, ustedes han platicado con su familia de qué pasaría así o han hecho este ejercicio de qué pasaría si ahorita
1:04:48
tenemos un fuego en la sala, qué harías,
1:04:53
salimos. ¿Por dónde salimos? Eh, humedeces con agua las colillas de
1:05:00
cigarrillos y puros antes de tirarlas a la basura.
1:05:05
Ya nos exhibiste. Puso por aquí Juan P.
1:05:10
Muchas veces la pisamos, ¿no? Pero eso no significa que se vaya a pagar completamente.
1:05:16
Eh, ¿pocuras no descuidar las velas encendidas?
1:05:22
Sí, eso sí. Bueno, por fin tienes cuidado. Por fin un Sí.
1:05:28
Tienes cuidado de no sobrecargar los tomacorrientes, los alargadores y los enchufes múltiples.
1:05:36
La siguiente, ¿verificas los cables en busca de daños y cubres los tomacorrientes que no usas?
1:05:45
El siguiente, cuentas con un extintor a mano en cada piso.
1:05:51
El siguiente y último, tiene cuidado de quemar los medicamentos en recipientes
1:05:57
signífugos y de extinguirlos siguiendo los protocolos de seguridad contra incendios.
1:06:05
Bueno, platíquenme cómo les fue, cuántos sí, cuántos no.
1:06:11
Hablemos del no. Bueno, aquí está la respuesta. Dice, «Si
1:06:18
respondiste no alguna de las preguntas, es posible que tu casa no sea segura contra incendios.»
1:06:24
Alexander, Alexander Velasco, no, no pasamos la inspección.
1:06:33
Bueno, allí dice que respondiste no a alguna, no a todas, a alguna, por lo menos no se refirió.
1:06:39
Con que tengamos uno, necesitamos ponerle foco, ¿vale? Por eso no les pasé la respuesta
1:06:46
este al final para que no se desmotivaran. Puso Kevin solo puso un sí. ¿Qué espera,
1:06:54
verdad? Qué vergüenza. No tiene toda la razón. Qué mal se siente ya no ha respondido bien ahí.
1:07:00
Bueno, pues aquí tenemos un listado de lo que podemos ir trabajando en nuestras casas. No, no les parece.
1:07:06
su esposo. Me van a correr de mi casa, no los protejo. Casi igual entre sí y no dijo Apolo
1:07:12
Proaño. Bueno, ¿qué les pareció la interesante? Bastante bueno.
1:07:19
Aquí hay otro pequeño listadito. Mi naricita es mi detector de humo, dice
1:07:25
Juan Pablo Jiménez. Lo malo es cuando estamos dormidos ahí
1:07:31
sí no hay que despertamos, ¿no?
1:07:37
Normalmente las situaciones de fatalidades pues vienen siendo en la noche, ¿no? Las emergencias.
1:07:45
Dice, «¿Cómo hacer un plan de seguridad contra incendios domésticos?»
1:07:51
Entonces, aquí en esta actividad igual viene este hacer un plano de tu casa, incluye todas las puertas y ventanas,
1:07:57
inspecciona todas las invitaciones y busca dos salidas. Normalmente en NFPA lo que dice es que eh en cada habitación
1:08:05
que tengamos dentro de nuestros hogares, así sea un cuarto, debemos tener la opción de dos salidas, ¿no? Normalmente,
1:08:12
igual como les comento, en Latinoamérica no tenemos esa cultura de seguridad,
1:08:17
pero por eso existen también las escaleras de emergencia, por ejemplo, de escape, este porque pues una salida la
1:08:25
ocupan la puerta y otra es la ventana, ¿no? Entonces este, pues digamos que
1:08:30
todas las habitaciones o cuartos deberían de tener dos salidas según NFPA.
1:08:35
Todas las ventanas y puertas deben poderse abrir con facilidad para permitir la salida al exterior.
1:08:41
Asegúrate de que tu casa tenga detectores de humo. Presiona el botón de prueba para asegurarte que todos los detectores funcionan.
1:08:48
Elige un punto de encuentro afuera, preferentemente frente a la casa. Todos deberán reunirse en el punto de
1:08:54
encuentro. Digo, este para el plan familiar, ¿no?, que hablábamos. Asegúrate que el número
1:09:00
de tu casa o edificio pueda verse desde la calle. Comenta tu plan con todos los miembros de la familia.
1:09:06
Asegúrate que todas las personas de tu casa sepan marcar, en este caso 911, o al número local de emergencias.
1:09:14
practica tus eh tu simulacro de incendio en casa y elabora tu propio plan de
1:09:19
vacación en caso de incendio a partir de la tabla que te proporcionaremos, ¿no? Entonces, aquí vienen como unos ejemplos
1:09:26
y aquí viene para que hagas tu plano de tu casa, ¿no? Entonces ya ya
1:09:32
no hay pretextos para que hagan su plano y su plan de emergencias. Vale,
1:09:40
muchísimas gracias. bastante interesante, Fernando, les pasamos este hasta bien en juegos y
1:09:46
todo aquí para los niños. Está bastante bonito. Sí. Entonces, este se los hacemos llegar.
1:09:55
Esto también pues importante compartírselo a sus familias, a sus amigos, a sus clientes, a sus eh amigos,
1:10:03
enemigos, todos, todos para que todos estemos protegidos. Digo, así es como
1:10:08
como empezamos a a permear la información, ¿no? Poco a poco hacer esta o a generar esta cultura de seguridad.
1:10:18
Bueno, pues vamos a regresar a la presentación.
1:10:24
Les doy un 30 segunditos para que
1:10:29
asimilen sus resultados. Sí, por aquí nos dice Alexis González,
1:10:34
«Muchas casas en Latinoamérica tienen la puerta de salida trasera al lado de la cocina, pero si ocurre una explosión o
1:10:42
un fuego intenso, ni siquiera da tiempo a salir.» Es verdad, Alex,
1:10:47
«Estamos como el que obsequiaba extintores sin enseñar a usarlos», nos dijo Fernando Alama Montero.
1:10:56
Héctor Rolando, excelente. Apolo Proaño, es que acá no usamos chimeneas y tampoco fumamos. Gracias a Dios. Y sí, cuento
1:11:02
con extintores. Qué bueno, señor Apolo. Me voy a mudar para su casa entonces.
1:11:16
Perfecto. Pues muchas gracias por su participación. Vamos a continuar. Vale.
1:11:26
Ah, ya ven todos mi pantalla, ¿verdad? nuevamente. Sí, señor. Perfecto. Bueno, lo que habláamos hace
1:11:33
un momento y con la actividad dos que que pusimos hace un ratito, los planes
1:11:39
de evacuación y los simulacros. importante, ¿no? Tener un plano de vacación familiar, un punto de reunión
1:11:44
seguro, eh hacer simulacros, ¿no?, dos veces al año al menos, ¿no? Para que sepamos qué hacer en situaciones de
1:11:51
emergencia y pues eh enseñar a niños y adultos mayores, ¿no?, que digamos que
1:11:57
podrían ser las personas más vulnerables, ¿no?, alguna situación de emergencia, pues poder enseñarles eh
1:12:03
pues qué hacer, ¿no?, en caso de de emergencia. Y listo, vámonos con el siguiente módulo
1:12:09
que es equipos y tecnología de seguridad.
1:12:14
Eh, bueno, aquí vamos a hablar un poco de NFPA 72. Es el capítulo 29 el que
1:12:19
habla de alarmas residenciales. ¿Cuál es la aplicación? Pues casas unifamiliares,
1:12:24
departamentos, dormitorios y viviendas multifamiliares.
1:12:33
Eh, estos son los requisitos normativos. Eh, en alarmas, ahorita vamos a ver la diferencia de alarmas y detectores, pero
1:12:40
en alarmas eh pues tenemos el el an, bueno, el UL 2034 que habla de los
1:12:46
detectores de monóxido, el UL 1484 que habla de los detectores de gas y el UL217 que habla de los detectores de
1:12:54
humo, que más adelante vamos a ver la actualización que hubo el año pasado en cuanto a la octava edición de UL.
1:13:00
Entonces, ahorita vamos a detallarlo más. Y la de los detectores, pues vienen siendo ya para los eh sistemas, ¿no? Ya
1:13:06
sistemas que en este caso como nos estamos eh delimitando a nada más
1:13:12
residencial, pues estamos viendo las alarmas. Pero bueno, aquí también tenemos las que aplican para los
1:13:18
detectores y vamos a ver la diferencia. ¿Cuál es la diferencia entre un detector y una alarma? ¿Alguien sabe cuál es la
1:13:25
diferencia?
1:13:31
Diferencia entre detectores y alarmas. Les leemos, amigos.
1:13:43
No, pero el sonido y el detector te va a detectar
1:13:49
el humo nada más. Okay. Sí, normalmente el detector lo vemos
1:13:56
cuando tenemos un panel de control en un sistema automático, ¿no? El detector solamente va, en este caso detectar humo
1:14:04
y la notificación se va a hacer hacia el panel y el funel va a hacer ya el alarmamiento hacia las otras alarmas o
1:14:11
este est lo que tengamos, ¿no? Para hacer el alarmamiento. En este caso, la
1:14:16
alarma, justo la alarma residencial que nosotros vamos a a trabajar y vamos a ver ahora, este, pues esa ya contiene
1:14:25
tanto la detección como el alarmamiento en un solo detector. Y también tiene,
1:14:30
pues digamos el tema de pues que la fuente de energía pues también la
1:14:36
tenemos directamente en este detector, ¿no? O en esta alarma. Entonces tenemos ya tres en uno nuestra alarma y el
1:14:43
detector pues si necesita un tema ahí de notificación. este y pues el controlador en el panel,
1:14:48
¿no? Entonces esa es la diferencia. Detector lo vemos para sistemas y alarma
1:14:54
lo vemos para una alarma residencial convencional. ¿Vale? Esa es la
1:14:59
diferencia que nos hace o nos dice NFPA.
1:15:04
Vamos a ver los tipos de fuego. Fuego con presencia de flama y fuegos con presencia de humo. Los fuegos con
1:15:10
presencia de flama, pues son los que vimos en el video del del árbol de Navidad, que la flama es eh
1:15:16
impresionante y tiene una eh digamos una expansión muy rápida, ¿no? Y los fuegos
1:15:22
con precisas de humo tarda un poco más, eh, pero bueno, es como si cuando dejamos un cigarro en el sillón y se
1:15:28
empieza a quemar, pues empieza a generar mucho humo. Entonces, es es el fuego con presencia de humo.
1:15:34
Eh, normalmente en las eh en los fuegos residenciales
1:15:39
el 93% son por eh flama rápida y el 7%
1:15:44
por presencia de humo. Entonces eh los que detectaban, digamos eh presencia de
1:15:51
flama rápida eran los detectores iónicos, ¿no? Las alarmas iónicas. Anteriormente el 93%
1:15:58
este de los incendios eran de presencia de flama rápida, entonces los más
1:16:03
funcionales eran los detectores iónicos.
1:16:09
Eh, digamos que aquí cómo funciona un detector iónico. Aquí tenemos las
1:16:14
partículas eh de aire ionizadas. Eh, tenemos el flujo de aire. Ahí lo que
1:16:20
vemos la eh pues digamos las rayitas onduladas naranjas. Es el flujo de aire
1:16:27
que tenemos. Al nosotros eh tener una presencia de humo, estas estos iones
1:16:34
este añaden, ¿no?, se añaden eh o este humo se añade a los iones. Lo que va a
1:16:39
ser una reacción química, lo que va a generar el alarmamiento. En este caso es una reacción química. ¿Qué pasó con los
1:16:45
detectores iónicos? pues que son un son dañinos para el medio ambiente y hasta para la salud porque contenían en esta
1:16:52
reacción química este se producía mericio, ¿no? En pues este fue fueron en
1:17:00
los sistemas, por ejemplo, de detección ya tiene varios años que ya fueron descontinuados, pero apenas el año
1:17:07
pasado en la parte de residencial pues fueron fueron este descontinuados, ¿no?
1:17:13
ya no ya no están este funcionales porque ya no pasaron algunas pruebas que se hicieron adicionales en UL. Entonces
1:17:20
por eso es que ya no tenemos actualmente los iónicos. Pero bueno, es importante que sepan cómo funcionaban porque
1:17:26
todavía este hay muchos en el mercado. Eh, y los sensores fotoeléctricos en
1:17:33
este caso pues tienen un as de luz, lo que va a ser cuando haya eh presencia de humo, va a ser un oscurecimiento que va
1:17:39
a reflectar a la fotocelda y pues va a generar esta activación, ¿no?, del del
1:17:46
alarma. Entonces, es como funciona el sensor fotoeléctrico.
1:17:54
Opciones de alarma de humo. Tenemos los que son corriente directa, operados por batería, los que se conectan a la luz,
1:18:01
digamos, los de corriente alterna y los que son ambos, ¿no? Que tienen cable con respaldo de batería.
1:18:09
Fernando, los tipos de Sí, discúlpame. Este, primero nos habían escrito por aquí Alexander Velasco que
1:18:15
la alarma hacía sonido y que el detector era solo señal. También nos escribó, nos escribió, perdón, Fernando Alama, «La
1:18:21
alarma se activa por detección de humo.» Muchísimas gracias. También nos escribió por aquí eh Chronoscite, detector y el
1:18:28
detector indica que hay humo, otros indican radiación o fuente de calor. Alarma es el sistema sonoro que indica
1:18:34
que hay algo. Pero también nos dejaron una pregunta, Fernando, mira, dice Joyce Uriwen, eh, «¿Las alarmas se permiten
1:18:42
solo para fuego residenciales unifamiliares o pueden emplearse también en otras edificaciones?»
1:18:49
Okay. Pues la verdad es que eh estos fueron fabricados principalmente para la
1:18:55
parte residencial en Latinoamérica por temas ahí de tropicalización de
1:19:02
normativas, eh porque no es como una obligación este tener sistemas, por ejemplo, en algunos
1:19:09
casos, en algunas en algunos países se ha empleado por ocupar este tipo de detectores. digo, en algún
1:19:18
en alguna zona industrial, pues un detector como solamente se escucha en donde está la emergencia, pues si tú
1:19:25
estás en el almacén y el otro este la otra persona está en la oficina, a lo
1:19:30
mejor ni siquiera lo va a escuchar. Normalmente no son tan funcionales. Nosotros lo que estamos ahorita tratando
1:19:37
de digo, no es tropicalizar, porque tropicalizar es este si ya hasta la
1:19:44
norma la tropicalizamos, pues es algo que no podría ser tan funcional porque nos estamos adaptando a la necesidad del
1:19:51
a lo mejor del vendedor o a lo mejor la necesidad del del que va a colocar este detector, pero este yo creo que sí se
1:19:59
puede hacer una conexión. Ahorita vamos a ver los eh las alarmas interconectables. Yo creo que sí se
1:20:06
puede hacer una conexión comercial, pero para edificaciones a lo mejor pequeñas de riesgo bajo, ¿no?
1:20:13
Ahí sí podría ser funcional. digo, a lo mejor una oficina, ¿no? Que eh
1:20:18
normalmente se pueden interconectar hasta 18 dispositivos donde 12 son
1:20:24
alarmas de humo. Entonces, si hacemos a lo mejor este si una alarma de uno cubre
1:20:29
este 9 por 9 este más o menos son 80 m²
1:20:35
por este pues no sé alarmas
1:20:41
a lo mejor si tenemos un espacio de 900 m² a lo mejor si podemos colocar una una
1:20:48
instalación así de estas, ¿no? De alarmas residenciales cuando el riesgo es un poco bajo. Entonces,
1:20:55
e pues sí, si estamos tratando de ver cómo cómo hacer esa parte y que sea
1:21:01
segura, ¿no? Entonces, pues sí, normalmente aquí en Latinoamérica pues se ocupa para tanto residencial como
1:21:09
comercial como industrial, pero porque no lo tenemos todavía bien regulado. Lo que te indica NFPA pues es que es
1:21:16
meramente residencial.
1:21:22
Muchas gracias. Bueno, este, pues continuamos. Tenemos
1:21:28
varios tipos de de conexiones en los en los detectores. Una es la alarma con
1:21:34
pilas, otra es la alarma de 10 años, alarmas interconectables. Eh, tenemos también aplicaciones para
1:21:42
monóxido de carbono, gas, gas LPI natural y tenemos también detectores de
1:21:48
inundación que ahorita lo vamos a ver y de y térmicos. para la parte de de detectores
1:21:56
residenciales y también tenemos la parte smart, ¿no?, que es algo ya bastante innovador que ahorita vamos a ver cuáles
1:22:02
son sus eh sus ventajas, sus beneficios.
1:22:08
Tenemos como principal el alarma con baterías. ¿Cuál es su gran beneficio?
1:22:13
Pues el tema económico, ¿no? Que son pues los más los más económicos,
1:22:19
digamos. Estos ya tienen lo principal y están certificados este por UL. Ya
1:22:25
pasaron todas las pruebas que ahorita también vamos a ver. Pero bueno, estos son este incluyen ahorita ya baterías
1:22:31
doble antes, eran una batería de 9 V la cuadradita. Ahorita ya es más accesible
1:22:36
tener pues baterías doble A, ¿no? Este, conforme los nuevos cambios pues reduce
1:22:42
reducción de falsa alarmas y tiene su botón de prueba también para hacer su correcto mantenimiento, lo que teníamos
1:22:48
ahí en nuestro listado que eran este pruebas semanales, ¿no? Para ver si el detector sigue funcionando o la alarma.
1:22:57
Tenemos el que sigue, la alarma de batería de 10 años. Aquí les voy a poner un video. ¿Cuál fue eh el motivo
1:23:05
principal de producir esta estas alarmas con batería de 10 años? a estos eh
1:23:11
detectores o estas alarmas ya no necesitamos estarle cambiando las baterías cada 6 meses, ¿no? O cada 6
1:23:18
meses, cada año. Normalmente es cuando se nos terminan las baterías
1:23:23
que cuando se nosotros estábamos dormidos en la noche, este tienen un chirrido bastante molesto cuando se les
1:23:31
termina la batería o se les está acabando la batería. Digo, para eso es, ¿no? Para alarmarnos y decir, «Oye,
1:23:38
tienes que cambiar la batería.» Entonces, al final la gente, ¿qué era lo que hacía? Pues con tal de dormir
1:23:44
quitaba las baterías, lo desconectaba y lo dejaba ya este pues ya no funcional,
1:23:49
¿no? Y de ahí a lo que íbamos nosotros al supermercado a comprar las baterías, de ahí a lo que este nos acordábamos, de
1:23:56
aquí a lo que pues queríamos este pagar las baterías o no, pues ya teníamos un
1:24:01
detector sin funcionar ya varios meses, ¿no? Varias semanas, varios meses.
1:24:06
Entonces, ¿qué se hizo? pues vamos a a producir o vamos a a fabricar una alarma
1:24:12
de batería de 10 años, ¿no? Ya necesitamos estarle cambiando las baterías. Simplemente pues hay que
1:24:18
estarle haciendo su sus pruebas este semanales, mensuales para saber que el detector está funcionando.
1:24:30
[Música]
1:24:40
Kita worryfe alarms. The sealed lithium battery last 10 years saving time and
1:24:45
money.
1:24:52
[Música] Bueno, aquí lo hicieron un poco a tema
1:24:57
de broma y chusco, pero eso sí era lo que pasaba, ¿no? O sea, la gente lo desconectaba en las noches y pues no le
1:25:04
cambiaban las baterías y nos quedábamos sin protección. Algunos de los beneficios eh tanto para
1:25:10
los usuarios como para los eh integradores o los que instalan este tipo de detectores, pues es este, vamos
1:25:17
a hacer un pequeño aquí ejercicio. Dice precio de compra de un detector, ¿no? Tú vas a, como veíamos aquí a Home Depot o
1:25:26
al con tu con tu proveedor de detectores KIDE, este de confianza y compras un detector
1:25:34
que a lo mejor te vale $20, ¿no? Si tú al segundo año vamos a hacer, vamos a a
1:25:39
medir si esto es de cambiarle la batería cada año, ¿no? Pero hay veces que le
1:25:45
cambiamos cada 6 meses. Entonces si nosotros hacemos el conteo o el monto que vamos a gastar del año 2 al año 10
1:25:52
en baterías, estamos considerando que cada cambio de batería sean $5, ¿no? Entonces ya estamos pagando al final un
1:25:59
este un total de $65, ¿no? En esos 10 años. Si lo vemos a largo plazo, si tú
1:26:05
te compras un detector de humo de batería de 10 años, precio de compra sí te va a valer un poco más caro, $30,
1:26:13
pero te vas a ahorrar baterías por durante 10 años, ¿no? Entonces, al final estás pagando $30. Ya te estás comprando
1:26:19
dos de estos cuando nada más te compraste, en este caso, por hacer una inversión principal inicial más más eh
1:26:27
baja, este, pues te estás ahorrando ahí ya bastante, ¿no? Entonces, ya si vemos
1:26:33
esta aplicación a proyectos que tengamos, no sé, de 20 piezas, 50
1:26:38
piezas, 100 piezas, 1000 piezas, pues ya es un ahorro bastante considerable. De
1:26:43
igual manera, los que se dedican a hacer el los integradores que se dedican a hacer el cambio de pilas, si van con su
1:26:50
cliente, ya no es como de, «Ay, pues tenemos que irle a cambiar las pilas porque se le acabaron a dos detectores
1:26:56
esta semana y a la otra semana otros tres y a la otra semana otros dos y a la otra.» Entonces, el tema ahí de tiempo
1:27:02
del operador, este, pues también el desperdicio de baterías, también este
1:27:09
pues el costo, ¿no?, que tú le vas a hacer a tu cliente, el costo de gasolina de estar yendo a hacer el cambio, pues
1:27:16
ahí también ya tienes un ahorro considerable. Otros de los beneficios pues que es
1:27:21
elimina el riesgo de seguridad causado por el cambio de baterías, que no tienes que estarte subiendo cada rato hacer el
1:27:28
cambio de baterías, reduce el desperdicio de baterías, ¿no? Algo también importante para el medio ambiente. Elimina el falso sentido de
1:27:35
seguridad ocasionado por detectores viejos. Bueno, este es el tema ahí de de las actualizaciones que se han hecho a
1:27:40
los detectores en el hardware también. Este, entonces, pues eh bastante
1:27:46
bastante importante también esa parte y te provee tranquilidad durante 10 años, no necesitas estarte preocupando por el
1:27:53
cambio de baterías, ¿no? Entonces, algo innovador que se hizo hace algunos años,
1:27:58
que también ha sido un poco el boom, ¿no? Porque también ha hecho varios ahorros en las personas,
1:28:08
las alarmas interconectables. A ver, vamos a ver este videito a ver qué nos dicen.
1:28:13
[Música]
1:28:30
[Música]
1:28:41
[Música]
1:28:49
[Música] No si vieron aquí en el video lo
1:28:56
sencillo que es hacer la instalación, ¿no? Aquí eh las alarmas interconectables.
1:29:02
Bueno, este podemos hacer la conexión hasta de 18 dispositivos. ¿Qué cuál es
1:29:08
la ventaja de estos dispositivos? que a su vez eh pues no sé si yo estoy en el
1:29:14
cuarto este y tengo la tele prendida, a lo mejor la situación de emergencia está en pues no sé en el este en el baño, en
1:29:23
el ático o digamos, no tenemos en la ter tantos sótanos y eso, pero a lo mejor en
1:29:28
la cocina, ¿no? Entonces yo estando en mi cuarto y con la tele prendida, pues no escucho la alarma, ¿no? Entonces,
1:29:35
pues puede ser que llega a generar o pueda hacer una emergencia pues más grande, ¿no? Se puede hacer un poco más
1:29:41
grande. Al nosotros hacer la interconexión es como en un panel, o sea, ya todas las alarmas que estén
1:29:47
interconectadas van a van a funcionar y se van a alarmar todas en serie, ¿no? Entonces ahí podemos hacer la evacuación
1:29:54
y tenemos más facilidad de escucharlas, ¿no? En este caso, los que tenemos eh
1:29:59
sueño pesado, pues también, ¿no? Eso nos podría ayudar a a salvar a salvar nuestras vidas.
1:30:04
Entonces, en este caso se pueden hacer eh la instalación de 12 de 12 alarmas de
1:30:10
humo y lo demás son este a lo mejor este
1:30:15
detectores o alarmas de apoyo como el monóxido de carbono, se pueden poner algunos relevadores, se pueden poner
1:30:21
algunas eh algunos estrobos extra, ¿no? Entonces podemos poner hacer ese tipo de
1:30:27
instalaciones también y es una instalación sencilla que vas a la palería, a la ferretería, compras tus
1:30:33
cables, haces la instalación y listo, ¿no? Estamos del otro lado.
1:30:39
En estas alarmas tenemos también la opción de baterías y tenemos la opción de de las alarmas de 10 años.
1:30:51
Eh, aquí coloqué el tema de instalación un poco aquí un un ejemplo. Es algo que
1:30:56
que siempre nos preguntan de cómo cómo hacer la instalación. Este, pues prácticamente es igual la
1:31:03
instalación que tanto como un sistema como los detectores residenciales.
1:31:08
Este, pues mínimo nos pide un espaciamiento de 10 cm de una
1:31:14
superficie, ya sea vertical o u horizontal. y hasta 30 cm no se puede
1:31:20
colocar. ¿Quieren preguntar algo?
1:31:27
Eh, señor Fernando, levante la manito para que cierre la idea y nos dé chance para la segunda pregunta.
1:31:33
Perfecto.
1:31:39
Listos. Vamos a hacer la segunda pregunta. Suerte, suerte a todos.
1:31:46
Okay, muchachones. Muy atentos. Espero que hayan prestado muchísima atención porque el premio de de la respuesta
1:31:54
correcta es fascinante. Sí, amigos, recuerden que en YouTube o
1:31:59
en Zoom también, por supuesto, pueden escribir sus preguntas, sus dudas, sus inquietudes, su número de tarjeta de
1:32:05
crédito y nosotras con mucho gusto vamos a estar por allí leyéndoles, ayudándoles
1:32:10
entonces comparto por aquí pantalla y ya nos vamos pronto para la segunda
1:32:16
pregunta. capacitándome con pasión en todos.
1:32:24
Y esta capacitación, por supuesto que es posible gracias a los patrocinadores de
1:32:29
todos sobree extintores, a la empresa KIDE, pioneros en tecnologías certificadas para la
1:32:36
protección contra incendios, detectores de humo, extintores, polvo químico pyroken, sistemas de alarma y muchos más
1:32:43
dispositivos especializados para salvar vidas. Únete a las formaciones técnicas e
1:32:49
innovaciones que salvan vidas en compañía de expertos dispuestos a ayudarte. Encuentra los enlaces de
1:32:56
acceso a las formaciones uniéndote al perfil LinkedIn de Natalia Bueno, gerente de productos para aquí de Global
1:33:02
Solutions. A la Academia International Fire and
1:33:07
Resco School Infiresk con una amplia gama de cursos en vivo y cursos
1:33:12
asincrónicos basados en NFPA sobre combate de incendios, rescate,
1:33:18
materiales peligrosos, seguridad humana, formaciones para instructores de bomberos y mucho más. capacitándote
1:33:25
junto a expertos como su director, el reconocido especialista Ricardo Tamayo
1:33:30
Muñoz, al especialista en seguridad e inspector de talleres bajo la NOM 154, Carlos
1:33:38
Miguel Acevedo Cházaro Tachis, director de la empresa Código Seguridad
1:33:44
con más de 30 años de experiencia desarrollando programas y capacitaciones especializadas en gestión de
1:33:50
emergencias, protección civil, análisis de riesgos y formación de comisiones de
1:33:55
seguridad al especialista Conrado Marín con amplia
1:34:00
experiencia y formación en empresas líderes del sector, brindando capacitaciones en línea y entrenamientos
1:34:07
presenciales por todo el continente. Conrado Marín, consultor internacional
1:34:12
en protección contra incendios y muchas gracias también a los compañeros que con la compra de
1:34:19
certificado nos ayudan a seguir creciendo. Muchas gracias a José Octavio
1:34:24
Campos Palomino, Kevin Isaac Pasmiño Herrera, Marco Antonio Larrea, Juan Inga
1:34:31
Inga, Angel Chafri Rodríguez. Cada certificado que compras no solo respalda
1:34:37
tu formación, también fortalece el crecimiento de todos sobre extintores. Gracias por ser parte.
1:34:45
Muchas gracias, amigos, por todo el apoyo que nos brindan para que todas las semanas estemos aquí regalando premio
1:34:50
chimbos. Y muchísimas gracias también a usted, señor Fernando Coleman, que se ha
1:34:56
convertido también en patrocinador de la comunidad todos sobre extintores. Para nosotros es todo un gusto, hermanos.
1:35:02
Gracias. Y por supuesto, muchas gracias a los
1:35:08
compañeros Max Zapata, Flor Gaudoli, Cindy Castillo, Jesús Agustín Ramírez,
1:35:14
Alex Antonio Sánchez, Mauricio Rogelio Clavijo, Luis Alvarado Santiago, David
1:35:20
Salmerón, muchísimas gracias porque son ustedes el motor que nos impulsa semana
1:35:26
a semana. Y bueno, amigos, recuerden colocar su nombre correctamente cuando ingresan a
1:35:33
las salas de Zoom o de YouTube. El día de hoy, por ejemplo, alguien nos preguntó en el chat de que eh que decía,
1:35:42
¿dónde está por aquí? XX Realme C15 decía, «¿Qué costo tiene la alarma de
1:35:48
baterías?» Ya el instructor lo lo respondió, pero no sabemos su nombre,
1:35:53
solo realme C15 Qualcom Edition. Por favor, identifíquense con su nombre
1:36:00
y el país de dónde está. También Xiaomi 2407. Yo sé que no escribiste por allí tu nombre, Xiaomi,
1:36:06
pero todavía no sabemos bien quién eres. Nombre, apellido, de dónde nos escribes. Sí, por favor.
1:36:12
Les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular o representando a su empresa o también como bomberos
1:36:20
participaron en esta importante capacitación del especialista Fernando Coleman.
1:36:26
Así que vamos con la segunda pregunta. Daniel Antonio Pineda. Hola, me voy
1:36:32
conectando. Ajá. Segunda pregunta.
1:36:40
Por tr días con dolores de ovarios más los 3000 puntos.
1:36:47
Qué vergüenza. ¿Qué función adicional tiene una alarma en comparación con un
1:36:53
detector de humo por 3 días con dolores de ovarios más los 3000 puntos? ¿Qué
1:36:59
función adicional tiene una alarma en comparación con un detector de
1:37:06
prosunción se lanzó? Son dos. Son dos. Ah, okay. Son dos. Escuchen.
1:37:11
No, son dos. Entonces mencione dos funciones adicionales que tiene una alarma de en
1:37:18
comparación con un detector de Cambió la pregunta, amigo. A ver, a ver, a ver, a ver, a ver. Nuevamente vamos, vamos nuevamente. Dime la pregunta.
1:37:25
Mencione dos funciones adicionales que tiene una alarma en comparación con un detector de humo.
1:37:30
Vamos, ahí vamos, ahí vamos. Ustedes pueden
1:37:36
Juan Inga Guillermo, Alexander Almonte, el licenciado Agustín Garza, César Crisman Dujano. Vamos por ese dolor de
1:37:43
ovario. Vamos Jor Caballero, Agustín Garza, Juan Inga, Germán Aldana, Apolo
1:37:49
Proaño, Héctor Rolando Sol. Vamos, no se rinde. Todos quieren esos dolores de varios
1:37:55
nuevos. Así es. Alexis González, por favor. En YouTube, ¿dónde están los amigos de YouTube?
1:38:00
Apareció Angelia.
1:38:05
José Gregorio, Vicky, Rafael Vires, Edgar Quipe y se cierra la puerta. Ahora sí, ahora sí, amigos, se cerró la
1:38:12
puerta. A ver, nuevamente la pregunta era, mencione dos funciones adicionales que tiene una alarma en
1:38:18
comparación con un detector de humo. Él dijo hasta la diferencia. Okay. Sí. Nos va a perdonar Pedro Sunción,
1:38:24
Juan Inga, Guillermo Almonte y licenciado Agustín Garza. Yo sé que hab escrito allí de primeritos, discúlpenos,
1:38:32
pero tenemos que continuar con el que escribió dos, aunque podríamos hacer lo siguiente. Mire, Pedro Sución escribió
1:38:38
de primero. A ver si hay otro por aquí. Pedro Sunción que haya escrito dos. Miren. Sí, por supuesto. Auditiva y
1:38:43
estroboscópica. ¿A usted le parece esa buena respuesta, señor Fernando?
1:38:49
Auditiva y estroboscópica. E
1:38:58
o sabes que no no te convence. Okay. Okay. Vamos otra vez. Si Juan Inga nos escribió, vamos a ver,
1:39:04
voy con el segundo. Si Juan Inga nos escribió dos, pero como ellos escribieron de primero y escribieron cuando era una, o sea, es válido buscar
1:39:10
su Juan Inga escribió luces y sonido.
1:39:15
Sí, yo los que vi primero que Ah, no, pero es de YouTube, ¿verdad? Sí. No, no estoy aquí en Zoom. Lo que
1:39:21
pasa es que ellos escribieron de primero, pero escribieron una sola opción. Lo que pasa es que para ese
1:39:26
momento la pregunta era una. Pero deja pensar al señor Fernando, déjalo pensar.
1:39:32
Luces y sonido. Juan Inga, déjalo pensar. Sí, al final creo que César Cristian Mandujano
1:39:39
puso el pitido sonoro y el tiempo de duración de batería, ¿no? Entonces, la respuesta correcta era eh la
1:39:46
notificación, que en este caso puede ser el pitido sonoro, y la fuente de
1:39:51
alimentación, que es la batería. Entonces, creo que esa es la respuesta correcta. Ah, okay. Gracias. Entonces, César Cris
1:39:57
Mandujano, los dolores de ovarios van a estar buenísimo, señor César.
1:40:03
Falta otro. Falta, faltan dos, de hecho. Son dos, señor Fernando. Hay otro. Y pues el el que sigue también dice sonido
1:40:09
y batería, entonces yo creo que también está bien. Ah, Jorge Arturo Caballero Reyes.
1:40:18
La semana pasada fueron dolores de parto. Esta semana son Dolores de varios. Vamos bien, amigos. YouTube.
1:40:24
Juan Pablo Jiménez se animó por ese dolor de varios. Mire, emite señal uno y dos. La misma porque no sé. Ah, no, Juan
1:40:31
Pablo. Sí. Gracias amigos, gracias por participar y
1:40:38
gracias por estar allí conectados. El señor Agustín Garza dijo, «Yo puse detección y notificación.» Señor
1:40:44
Agustín, aquí nos aparece, colocó da la señal de evaluación. Parece de primero,
1:40:49
señor Agustín. Sí, él colocó deción y notificación, pero después de los dos
1:40:55
que escribió primero. Gracias, señor Agustín, de todas maneras, casi casi. Y gracias, señor Fernando,
1:41:01
por ser patrocinador y también por darnos el tiempo para las segundas preguntas, así que por favor comparta su
1:41:06
pantalla. Adelante. Muchas gracias. Gracias usted.
1:41:13
Felicidades a los ganadores.
1:41:22
Bueno, a ver, vamos a continuar. Creo que había unas preguntas antes de la Sí, señor. Buena idea. Va a ver. Se las
1:41:29
leo por aquí. Muy bien, gracias. Ya se me haban olvidado. Alexander Velasco había escrito, «Don Fernando, associado
1:41:36
a estos sistemas de alarma y detección van de la mano extinción.
1:41:41
Van de la mano extinción. ¿Qué serían los rociadores? Ya va. Ah, okay.
1:41:47
Bueno, en viviendas ni familiares no es obligatorio tener rociadores.
1:41:55
solamente ya en digamos edificios, me parece que son arriba de cinco pisos, ya
1:42:01
tendrían que tener aquí en Latinoamérica me parece que no es obligatorio, pero
1:42:06
bueno, esta detección no aplica para eso porque este digo, ya los rociadores pues
1:42:11
muchas veces tienen su propia este fuente de fuente de de detección, ¿no?,
1:42:17
que es el el térmico, pero pues sí, ¿no? Ahí aplicaría también un panel, ¿no? por
1:42:23
ejemplo, por el tipo de riesgo que ya tendrían estos eh estos riesgos.
1:42:30
Claro. Nos escribió también Agustín Gorosica, «Una pregunta, ¿estos se conectan entre
1:42:35
sí o necesitan algún panel?» Se conectan entre sí, no necesitamos panel. Esa es la gran ventaja de esta
1:42:43
interconexión. O sea, lo que les comentaba, si hay un límite de interconexión, que son 18 dispositivos,
1:42:51
pero sí se pueden interconectar entre sím solamente puro de puros puras alarmas.
1:42:58
Eh, Rafael Bairés dice, «¿Estos cuánto abarcarían de distancia entre sí y es
1:43:05
aplicable y y si es entre sí y es aplicable que
1:43:11
puedan conectar con botón de pánico?» Ya, estos. Sí, exacto. Estos, ¿cuánto abarcarían de distancia
1:43:17
entre sí? Y es aplicable que puedan conectar con botón de pánico.
1:43:22
Eh, la distancia que tienen entre sí o la cobertura de estos detectores es de
1:43:29
9.1 m de diámetro.
1:43:35
Perfecto. O sea, que sí conectan entre sí. Y también Joyce Uriwen nos escribe, «¿Las alarmas de humo interconectadas se
1:43:42
la pueden comprar en Ecuador?» Eh, sí, sí, sí podemos. Este, tenemos ya
1:43:49
distribuidores en toda Latinoamérica, entonces sí podemos eh si quieren mándenos algún correo y con eso vamos
1:43:56
viendo cómo cómo hacer para que les lleguen las alarmas.
1:44:01
De todas maneras, señor eh Fernando, también le recuerdo algo, al terminar la capacitación, al siguiente día usted
1:44:08
tiene acceso también a los correo de los participantes de esta capacitación. Usted es patrocinador de la comunidad y
1:44:13
como patrocin acceso a los correos. Entonces, si Joyce Uruguay está escrita,
1:44:18
está registrado en todos sus extintores, también va a tener el correo y podría de pronto enviarle por allí alguna información si usted desea, ¿no?
1:44:25
Ah, bueno, perfecto. Entonces, así lo hacemos para para hacer el contacto. Muchas gracias. Gracias a usted.
1:44:33
Jorge Arturo nos dice, «¿Hay alarmas que se puedan monitorear desde una aplicación celular?»
1:44:38
Sí, ahorita lo vamos a ver para si hay pues cualquier cosita nos puedes dejar
1:44:43
también en el chat tu número de teléfono o tu correo y si no está registrado pues se la hacemos llegar al señor Fernando o
1:44:50
al final también vamos a compartir los datos de Fernando Coleman y allí le puede escribir.
1:44:58
Willington Chamorro, muchas gracias. nos dejó por allí un correo ya. Adelante, señor Fernando.
1:45:05
Vale, muchas gracias. Este, pues mira, lo ideal es este
1:45:11
lo que comentábamos, colocarlos en el techo y podrían tener hasta una cobertura mayor. ¿Qué pasa si lo
1:45:18
colocamos en la pared? que nada más va a tener 4.5 m de cobertura, porque para
1:45:25
este lado ya no tenemos eh pues el diámetro, ¿no? Sería nada más el radio
1:45:30
de 4.5. Entonces, esa haría como la desventaja de ponerlo en la pared, pero muchas veces por tema de de instalación
1:45:40
o de alguna lámpara con ventilación, etcétera, no se puede colocar este en el
1:45:45
techo. Eh, muchas veces también los cuartos pues no tienen un
1:45:51
este un espacio muy grande. Entonces, con estos 4.5
1:45:56
eh metros de cobertura, pues también lo podemos cubrir. Entonces, también se puede colocar así sin problema.
1:46:02
Este, entonces esa sería la cobertura que ahorita nos habían preguntado.
1:46:08
Eh, ubicaciones recomendadas para los detectores de humo. Estas son las recomendaciones eh, tanto de NFPA como
1:46:15
del fabricante, ¿vale? Normalmente en FPA lo que hace es eh ir al manual del
1:46:21
fabricante, ¿no? Este, en muchas ocasiones para temas de instalación, para temas de medidas, para temas de
1:46:28
coberturas es eh pues sí referenciar al al manual del fabricante
1:46:34
eh certificado. ¿Vale? Entonces, aquí dice, «Coloca al menos un detector en
1:46:40
cada planta.» Es una recomendación. Colete de detectores de humo en todas las áreas de dormir. Intente supervisar
1:46:47
la salida, ya que los dormitores suelen estar más alejados de la salida. Si hay más de un dormitorio, coloque detectores
1:46:53
adicionales en cada uno. Coloca un detector en cada dormitorio. Coloca un
1:46:59
detector en cada habitación donde se utilicen aparatos eléctricos, por ejemplo, calefactores, portátiles o
1:47:05
humidificadores. Coloca un detector en cada habitación donde alguien duerma con la puerta
1:47:10
cerrada. La puerta cerrada puede impedir que un detector que no esté en esa habitación despierta a la persona que
1:47:16
duerme. El humo, el calor y los productos de combustión suben al techo y se propagan
1:47:22
horizontalmente. Al instalar la alarma de uno en el de humo en el techo, en el centro de la
1:47:28
habitación se acerca a todos los puntos de la misma. En construcciones residenciales comunes se prefiere el
1:47:34
montaje en el techo, que es lo que comentábamos, ¿no?, que preferible o lo mejor es colocarlo en el techo.
1:47:41
Para todas las ubicaciones de la alarma, asegúrese de elegir una superficie plana, sólida para el montaje, sin
1:47:47
agujeros ni huecos debajo del soporte. ¿Qué pasa? ¿Y por qué se coloca en el
1:47:52
techo? Porque el humbo el humo por su densidad tiende a subir, ¿vale? Si tiene agujeros o huecos, pues se va a ir el
1:47:58
humo y pues no va a detectar nada. Eh, esto es lo que hablábamos, la
1:48:04
cobertura de 9.1 m, que son equivalentes a 30 pies, eh, donde sí se requiere alarmas, esta
1:48:11
es la recomendación, en cuartos, en pasillos, eh alarmas eh
1:48:18
para protección adicional, pues aquí tenemos algunas en
1:48:24
en la sala, en el comedor y algunas que necesitan. Bueno, ahorita
1:48:29
vamos a ver esas eh digo esas esas medidas que se aplican
1:48:36
para temas de cocinas, por ejemplo, por el tema de los quemadores y para no producir falsas alarmas, ¿no?
1:48:44
Anteriormente se lo que se recomendaba era pues tener uno por por piso, pero
1:48:49
ahorita pues ya este se requiere pues tener también en los cuartos para una mayor protección o es lo que se
1:48:56
recomienda, ¿no? ¿Alguna duda ahorita para los la instalación de de
1:49:04
detectores o alarmas de humo?
1:49:11
Continuamos. Bueno, la alarma de monóxido.
1:49:17
Estas son las alarmas de monóxido. La verdad es que tenemos eh varios modelos, hay algunas que no tienen el display y
1:49:23
ahorita vamos a ver la importancia del display. El display obviamente pues sí va a generar un costo adicional, pero
1:49:29
ahorita vamos a ver cuál es la ventaja. Este ya es el que se conecta a tu celular, ya es un detector Smart, que
1:49:37
ahorita también vamos a hablar un poco más de los detectores Smart. Los niveles de monóxido de carbono se miden en
1:49:43
partes por millón. en generalmente en niveles bajos van este eh generalmente
1:49:51
son inferiores a 50 partes por millón, ¿no? Eh Kide recomienda tomar medidas
1:49:57
para eliminar la fuente de monóxido. Normalmente para esta
1:50:02
eh digamos esta concentración no te va a alarmar el detector. Si nosotros tenemos
1:50:08
un detector que no tenga el display, por ejemplo, pues no te va a decir cuánta concentración tenemos, ¿no? Entonces
1:50:15
puedes llegar a tener de cer a 999 unidades de monóxido partes por millón,
1:50:21
¿no? y tenemos 600, a lo mejor solamente te va a alarmar el detector de monóxido
1:50:27
sin display, pero si tenemos el que tiene el display, pues si te va a dar realmente cuántas son las las proporción
1:50:34
que tenemos de esta concentración a partir de los 70 partes por millón y a
1:50:40
un rango de 60 a 240 minutos, porque este detector es muestreo, ¿no? Este
1:50:46
constantemente está muestrando el medio ambiente. En este caso, si cumple con
1:50:52
estas condiciones, se va se va a empezar a alarmar, ¿no? En caso de que tenga una concentración mayor, arriba de los 150
1:50:59
partes por millón, ya el rango va a ser menor. A partir de 10 a 50 minutos, pues va a ser el alarmamiento. Y ya cuando
1:51:06
tenemos una concentración mucho mayor a 400 eh eh concentraciones de parte por
1:51:12
millón, pues ya desde los 4 los 15 minutos va a ser el alarmamiento, ¿vale? Entonces, para niveles bajos, pues a lo
1:51:20
mejor no tenemos ese alarmamiento, pero si tenemos el display, ya tenemos ahí la opción de, oye, eh, pues a lo mejor no
1:51:28
es mortal y no me está haciendo tanto daño el tener este una concentración de
1:51:34
de 40, ¿no? De 40, este de 40, ¿no? Esta calificación de 40,
1:51:40
pero pues esto nos puede servir para empezar a atender de por qué tengo 40, ¿no? que a largo plazo pudiera ser
1:51:47
dañino para para la salud. Entonces, esa es lo la gran ventaja del display de los
1:51:53
detectores ahí de de monóxido. Los niveles medios ya son generalmente
1:51:58
entre 50 a 100 eh partes por millón. Eh, esto ya dice debe de ser motivo de
1:52:04
preocupación y no debe de ignorarse ni desestimarse. Y ya cuando tenemos niveles arriba de los 100, pues ya eso
1:52:12
sí se debe de tratar urgentemente, ¿no? Ya son, pues digamos concentraciones peligrosas.
1:52:19
eh el tema de ubicación para los las alarmas de monóxido de carbono, este,
1:52:25
pues en cada nivel de unidad de vivienda, incluyendo sótanos, ¿no? Lo que veíamos también en la casita, pues también se debe de colocar una por nivel
1:52:33
en todos los dormitorios o habitaciones de huéspedes que contengan aparatos quemadores de combustible instalados. A
1:52:39
mí me llegó a pasar eh este cuando me quedaba a lo mejor en el en algún hotel
1:52:45
iba de trabajo y daba estas daba estas capacitaciones que tenían este
1:52:52
eh pues los aires acondicionados, ¿no? Pero había aires acondicionados que traían un ruido, un un ruido así pero
1:52:58
tremendo, ¿no? Entonces a mí me daba miedo, ¿no? Dije, «No, ¿qué tal si esto está generando monóxido de carbono y
1:53:04
mejor yo lo apagaba?» O sea, me dormía con un calor de la fregada, pero pero me
1:53:09
me dormí así, ¿no? Con con calor. Pero pues eso también digo, estos aparatos o
1:53:16
estos electrodomésticos que tenemos en casa, si no tienen un correcto mantenimiento, un correcto este a lo
1:53:23
mejor certificación, compramos uno pues por ser barato, a lo mejor que no contengan las funcionalidades
1:53:30
necesarias, pues podría llegar a estar causando pues este tema de concentración de monóxido de carbono o producción de
1:53:36
monóxido de carbono. Entonces, bueno, se recomienda que en
1:53:42
habitaciones donde haya este tipo de aparatos, este, pues estemos instalando también detectores de monóxido y fuera
1:53:50
de cada área para dormir dentro de un rango no más de 6.4 m, es decir, si lo
1:53:55
ponemos a algún pasillo, pues que esté cerca de las áreas de dormir, ¿vale?
1:54:03
Normalmente cuando alguien fallece es cuando le dicen la muerte silenciosa,
1:54:09
¿no? Porque tú te duermes y ya no despertaste por estar intoxicado. Como nuestros niveles de o nuestras funciones
1:54:17
vitales son un poco más rápidas a la hora de dormir o son diferentes, pues eh tiende a a esta intoxicación ser más
1:54:25
certera, ¿no? En en la salud.
1:54:31
Este, Fernando Joyce Urigen dice, «Si se tiene vigas colgadas, ¿cuál sería la
1:54:36
recomendación de la instalación?» Eh, en el Bueno, hay un apartado en el
1:54:44
Sí, depende de la separación de las vigas, pero hay un apartado en NFPA 72.
1:54:52
Déjenme ver si lo tengo aquí a la mano, pero ahí ahí te dice que
1:54:59
en ciertas medidas tú tienes que colocar hay unas que no te afectan, ¿no? La la altura de las vigas no llegan a afectar,
1:55:07
pero cuando llegan a ser un poco más grandes, a lo mejor pues dentro del cuadrito tienes que colocar un detector,
1:55:13
¿no? Este hay otras que por la altura no afectan. Me parece que que cuando son
1:55:18
menores a 30 cm las vigas no afecta la altura, no importa que haya vigas y tú
1:55:23
puedes colocar tanto en la viga como en como en el techo la el detector.
1:55:30
Entonces, no habría ningún problema. Pero si hay una tablita justo en la NFPA que te va te va guiando para esa parte.
1:55:38
Por aquí tengo yo mi NFPA, pero si no al final ahorita sacamos ese
1:55:45
datos. Pero sí es por tema de bebidas. Si hay un rango, si estas vigas pasan
1:55:51
ese rango de instalación, pues ya es una instalación y tienes que colocar hasta
1:55:57
el doble de detectores, ¿no? Este, en el caso de sistemas, eh, y cuando hay un panel es más común, ¿no?, que haya vigas
1:56:04
mucho más separadas, mucho más este abiertas, pero en una casa normalmente un detector te cubre este la distancia y
1:56:11
las vigas no son muy grandes. Entonces, al no pasar con esta con esta altura máxima, pues podemos colocar sin
1:56:18
problemas los detectores en el en el techo y no hay ninguna afectación. Pero
1:56:23
sí, sí depende de las medidas y sí puede haber alguna afectación si hay vigas muy grandes.
1:56:34
Bueno, ¿hay alguna otra pregunta, Emelia? No, no, adelante.
1:56:39
Bueno, este, vamos a pasar. Hay una eh bueno,
1:56:45
también tenemos detectores duales. Este es uno de los más eh también de los más vendidos porque este detector eh pues
1:56:52
tiene la capacidad de de alarmarse en caso de que haya gas tanto natural como
1:56:59
gas LP y aparte tiene la protección también de monóxido de carbón, ¿no? Entonces es bastante interesante.
1:57:08
Eh, ¿cuáles son las medidas de instalación? Pues aquí dice medida de seguridad, no lo instalen cocinas,
1:57:15
garajes ni cuartos de calderas donde el cesor pueda estar expuesto a sustancias que puedan dañarlo o contaminarlo.
1:57:21
Muchas veces en las cocinas pues como ahí tenemos las fuentes de de gas, pues creemos que ahí es donde debemos de
1:57:26
colocarlo, ¿no? Pero normalmente porque como hay mucha suciedad, mucha grasa y todo, pues llega llegan a a
1:57:33
deteriorarse, ¿no? Entonces, ¿cuál es la la recomendación? dice, «No lo instale a
1:57:38
menos de 1.5 m de aparatos de calefacción o cocina. Kide recomienda
1:57:44
que sea 4.5 m para evitar falsas alarmas. No le instal en zonas de temperaturas
1:57:50
inferiores a 4.4ºC ni superiores a 37.8. Todos los detectores en su manual, si los llegan a
1:57:57
a comprar en alguna ocasión, traen estas eh estos rangos también de temperatura,
1:58:03
¿vale? Porque si hay espacios a lo mejor donde estamos bajo cero, pues puede llegar a afectar la la funcionalidad de
1:58:10
un de un detector. Asimismo, a temperaturas muy altas, ¿no? Eh, no le
1:58:16
instales cerca de rejillas de ventilación, conductos de humo, chimeneadas, ni aberturas de ventilación forzada o no forzada. Esto pues igual
1:58:22
para evitar ahí falsos eh eh pues digamos números, ¿no? En cuanto a a que
1:58:29
pues se vaya a lo mejor esta concentración por estas ventilaciones o se pueda llegar a acumular de más, ¿no?
1:58:36
Por por tener este tipo de rejillas o o justamente para evitar no taparlas y que
1:58:42
haga esa extracción. Eh, ¿cómo es la instalación? Eh, para
1:58:48
este detector es sencilla, ¿no? Tenemos aquí, por decir, este, ¿qué pasa con el
1:58:53
gas natural? El gas natural tiende a subir y el gas LP tiende a bajar, ¿no?
1:58:59
Entonces, la acumulación, la acumulación es abajo. Normalmente, si sabemos que tenemos eh una fuente de gas de gas LP,
1:59:08
pues podríamos colocar el detector en la parte de abajo y asimismo gas natural en
1:59:13
la parte de arriba. ¿Cómo lo podemos instalar? pues directamente podemos colocar
1:59:19
nuestro detector a la luz, ¿no? Lo podemos colocar directamente y trae su
1:59:24
batería de respaldo. Ojo, e importante, muchas veces creen que con solo la batería va a funcionar el detector y te
1:59:30
va a estar eh mandando alarma de batería baja, ¿no? Entonces, tienes que para este es importante tener la instalación
1:59:39
eh corriente directa, conectarlo a la luz, más aparte tener su batería de respaldo, ¿no? Entonces siempre va a
1:59:45
estar actuando con la con la conexión de luz. En caso de que se
1:59:51
vaya la luz por alguna situación, entra la batería de respaldo. Pero bueno, yo
1:59:56
yo he tenido esa eh en mi detector se ha ido la luz y la verdad es que la batería
2:00:03
la chupa bien rápido, ¿no? me dura a lo mejor un día, dos días por este por esta
2:00:09
por este respaldo, pero bueno, este respaldo pues es importante para en este caso cuando hay un corto circuito que se
2:00:16
va la luz, este hay una situación de emergencia es cuando pues puede llegar a haber fugas, ¿no? Fugas de gas.
2:00:22
Entonces, importante tenerlo este pues activo. Eh, se puede colocar también,
2:00:27
podemos hacer aquí el movimiento de esta eh de la conexión y también lo podemos
2:00:34
conectar en forma horizontal y también podemos sacar el el el
2:00:40
apagador donde se conecta este y podemos hasta no me acuerdo cuánto es la distancia, pero
2:00:47
también se puede hacer la instalación así por si tenemos la conexión de luz. pues muy aparte, ¿no? Es también tiene
2:00:54
aquí una tapita, este, que si tú sacas esta tapita también lo puedes dejar este recargado
2:01:02
en algún mueble, etcétera, ¿no? También tiene esa funcionalidad, esa tapita.
2:01:08
Eh, bueno, este es el detector de gas y bueno, pues todo lo que ya vimos de
2:01:14
monóxido también lo aplica. Aquí tiene su display. En caso de ser
2:01:19
una una acumulación de gas, te va a aparecer en la pantalla así la descripción gas, ¿no? Te va a aparecer
2:01:25
gas. En caso de ser una ah pues una detección de de monóxido, te va
2:01:32
a aparecer el las partes por millón del el número de partes por millón del de la
2:01:38
acumulación de monóxido en este caso. Eh, no sé, no sé qué más, no sé si se me
2:01:44
vaya algo, pero si me va algo o alguna pregunta que tengan me preguntan, ¿vale?
2:01:50
Pero esa es la funcionalidad del detector de gas. Tenemos también alarmas duales que son de humo y monóxido de
2:01:56
carbono. Ah.
2:02:02
[Música]
2:02:17
[Música]
2:02:41
Bueno, con esto vamos a pasar ahora a las alarmas Smart.
2:02:47
Algo importante también, todos los detectores ya hoy en día tienen su botón de prueba y de y de reseteo, ¿no? En
2:02:56
caso de que sea una falsa alarma, lo podemos resetear. Si en el ambiente sigue las mismas partículas, tanto de
2:03:02
humo, de monóxido, de gas, aunque tú lo estés reseteando, la verdad es que siempre va a seguir funcionando. Eh,
2:03:10
no, no sé si hace rato la pregunta que me decían de lo del botón de pánico iba más o menos en este sentido, ¿no? el
2:03:16
botón de reseteo, pero sí, si tú tienes alguna falsa alarma, tú puedes picar este botón, el host y este y sí te hace
2:03:24
ya la en caso sea que sea falsa alarma, pues sí ya evita que siga alarmándose el
2:03:30
deto vamos a pasar a la a la parte smart.
2:03:37
Eh, la diferencia entre la parte de un panel de control de un
2:03:43
sistema de detección y alarma contra los eh digamos eh eh detectores o alarmas
2:03:49
residenciales, pues era la parte de la supervisión, ¿no? Y la notificación. Entonces era algo que eh pues digamos eh
2:03:59
eh lo más importante de un panel, alarmar a todo el la industria, toda la
2:04:04
empresa de que había una situación de emergencia. Ahorita yo creo que con esta parte podemos cumplir un par una parte
2:04:10
de esta notificación y supervisión, ¿no? Este, la verdad es que esta tecnología está bastante interesante.
2:04:17
Estos detectores ya los podemos conectar con Google, con Alexa, este con Siri,
2:04:24
este podemos Aquí tengo también un folletito.
2:04:31
M.
2:04:39
Este, aquí te dice, no, este, pues solo
2:04:46
pregunta al Alexa de que cuál es el estatus de de del detector en la sala,
2:04:52
¿no? ¿Cuál es el estatus del de la cantidad de monóxido carbono en sala? ¿No? ¿Cuál es el estatus de este
2:04:59
batería, etcétera? O sea, todo eso se lo puedes hacer ya se lo puedes preguntar Alexa. Y la verdad es que ya eh lo lo
2:05:06
tenemos ahí pues bien controlado este detector desde tu aplicación, desde tu
2:05:12
sala, desde tu Aquí hay varias preguntas más, ¿no?, que
2:05:19
que le podemos ir haciendo
2:05:25
en que este caso a Google también. What’s the carbonoxid level in the living room?
2:05:34
Hay otros que tienen calidad de aire, ¿no? Aparte de la detección de humo,
2:05:40
la detección de humo, la detección de monóxido de carbono, también ya tienen la bueno, la detección de calidad de
2:05:46
aire donde ya nos pueden medir temperatura, nos pueden medir humedad y nos pueden medir también
2:05:52
partículas volátiles en el aire que se que no estén calibradas, ¿no? En el medio ambiente, que no sean normales,
2:05:59
eh, dañinas para la salud. Entonces, también esa es una gran ventaja de estos eh de estos nuevos detectores que que ya
2:06:06
también tenemos esa parte de detección. Eh, se conectan entre sí. Debemos de
2:06:13
tener también pues una conexión establei para que pues nos pueda llegar la
2:06:19
notificación. En caso de que no, pues también funcionan como un detector convencional. van a seguir alarmándose,
2:06:25
nada más que la notificación pues no va no te va a llegar en forma real, ¿no? O
2:06:30
en una situación real. Pero bueno, esta es la parte eh importante de los
2:06:37
detectores smart. [Música]
2:06:44
K. We’re transforming the way you do it. Introducing the Kita smoke alarm with smart features. Designed to detect smoke
2:06:52
with the confidence of Kita homesave which connects to the
2:06:59
keep smoke alarm with smart features. Designed to detect smoke with the confidence of Kida Homes Safe, which
2:07:05
connects to the easy to use Kida app and places realtime notifications at your fingertips.
2:07:24
Igualmente, aquí está la aplicación. Aquí está un videito de cómo cómo hacer la conexión ya de tu
2:07:33
[Música] Ahí abres tu cuenta. El detector trae un
2:07:39
QRas. Listo. Hacer las funciones de testeo, puedes
2:07:48
hacer las funciones de hacer un ping, este, hasta de desconectarles en caso de una
2:07:55
falsa alarma. Por ejemplo, aquí te dice pues cuánto cuánto lleva tu
2:08:00
detector. Hay que cambiarlos.
2:08:10
y hasta ya llamar a los equipos de emergencia.
2:08:16
[Música] bastante interesante.
2:08:24
Tenemos detectores de monóxido, tenemos detectores de de humo y tenemos también
2:08:30
duales de humo y monóxido, ¿no? Tenemos los que son, digamos, el más eh el que
2:08:36
tiene mayores beneficios, por ejemplo, es el que tiene ya este humo, monóxido y
2:08:41
calidad de aire. Y este otro es eh un detector que es para para temas de
2:08:48
inundación, entonces también pues sirve, ¿no? Para
2:08:53
un videío a ver si tengo para que se den. Son como
2:08:58
Ah, Fernando, disculpa, cuando el video suena no se oye tu voz. No sé dejas rodar el video y después no
2:09:06
haces el comentario o o o le bajas música porque es que no se oye.
2:09:11
Yo sé que se ve que hablas duro, se ve que pero igualito no se oye.
2:09:16
Bueno, no me acuerdo qué les estaba diciendo, pero este dentro de la aplicación pues
2:09:23
ya vienen varios eh varias adaptaciones para poder hacer desde la aplicación tus
2:09:28
pruebas, eh tu reseteo. Este, viene la información de cuántas semanas lleva de
2:09:34
vida el detector, cuándo se debe de cambiar, si tu señal de internet es buena. Este, pues ya desde la aplicación
2:09:41
puedes en caso de una emergencia llamar a los equipos de emergencia, o sea, ya te da varias facilidades y la
2:09:47
instalación, lo que veíamos pues es bastante sencilla. Solamente el detector trae un QR en la parte de atrás. Tú le
2:09:54
das, haces tu cuenta, le das en el QR y listo, queda activado tu detector. Ya tú
2:10:01
le pones en el nombre, pues no sé, cocina, cuarto uno, cuarto mamá, cuarto
2:10:06
hijo, no sé, y ya lo puedes ir midiendo en esa parte para saber en caso de una
2:10:12
situación de emergencia en dónde está la el fuego, ¿no?
2:10:19
Amigos, ¿se me pasó algo o tienen alguna duda en relación a estos detectores? Lo
2:10:24
lo podemos este lo podemos platicar. También les comentaba que tenemos detectores de humo
2:10:32
solamente tenemos duales de humo y monóxido, tenemos solamente de monóxido y tenemos uno que es humo, monóxido y
2:10:40
calidad de aire, ¿no? La calidad de aire, lo que les decía, pues podemos ya medir otro tipo de partículas volátiles
2:10:46
eh dañinas para la salud. eh tanto temperatura, humedad, etcéteram.
2:10:55
Y pues bueno, eh vamos a entrar al módulo cinco, ¿vale? Eh esta es la
2:11:02
actualización, la actualización de la octava y novena edición de UL 217. Entró en vigor el año pasado, eh, donde
2:11:10
también hubo también algunas actualizaciones en la NFPA.
2:11:17
[Música]
2:11:35
No lo puede parar. [Música]
2:11:51
[Música]
2:11:58
El primero tiene un alarmamiento mucho más rápido, ¿no? Alguna de las mejoras o
2:12:05
de las mejoras más importantes de este de esta nueva actualización es que los
2:12:10
detectores, los iónicos quedan fuera por temas de lo que les comentaba. A este en
2:12:16
esta nueva actualización se agregaron alrededor de más de 50 pruebas a los
2:12:22
detectores que bueno eh digamos que los detectores iónicos pues algunas ya no
2:12:28
las eh pasaban. Entonces, eh por temas ahí de la de las pruebas de de
2:12:34
plásticos, de las pruebas nuevas de cocción para alimentos, este bueno, una
2:12:39
de las mejoras que hubo en esta actualización pues es la alerta este más rápida. Acabaluamos hace rato que los
2:12:46
detectores iónicas eran mucho más rápidos para detectar un fuego de flama rápida. Ahorita ya nada más hay puro
2:12:53
fotoeléctrico. Entonces, ¿qué fue lo que se tuvo que hacer? Bueno, ya los detectores eh ahora sí que o las alarmas
2:13:00
detectan un fuego 25% más rápido de lo que detectaban anteriormente, ¿no?
2:13:07
Entonces, una de las de los cambios clave en esta en esta nueva actualización.
2:13:13
[Música] Oh,
2:13:19
[Música] voy adelantar un poquito porque
2:13:26
otro de los eh cambios importantes fue la reducción en en las falsas alarmas en
2:13:34
en temas de cocción, que era algo que platicábamos hace rato, ¿no?, de cómo se llamaba el humo este de los alimentos,
2:13:42
pues justo aquí lo dice, ¿no? por por cocción o vapores. Entonces, eh pues sí,
2:13:49
ya tienen la inteligencia estos detectores para saber cuando es un un
2:13:55
fuego por por alimentos o cuando es un fuego por otro tipo de de materiales
2:14:00
sintéticos.
2:14:06
[Música]
2:14:13
[Música] Y listo. Una de las actualizaciones importantes
2:14:18
de NFPA eh que hubo en NFPA 2022 en la versión español y la octava edición de
2:14:24
UL217, pues fue esto, ¿no?, del tema de las cocinas. Este, ¿qué nos dice NFP? Las
2:14:31
alarmas no deben de ser instaladas entre los 3 m y los 6 m a lo largo de un recorrido desde un artefacto de cocina
2:14:38
estacionario o fijo. Eh, en este caso, este, pues sí nos tenemos que alejar 3 m
2:14:45
hasta 6 m para poder eh colocar. Si es de los 3 a los 6 m, estos eh detectores
2:14:52
o alarmas deben de tener un medio de silenciamiento a a fuerza obligatoriamente y un y la detección
2:14:59
debe de ser fotoeléctrica. No, ya si no es o si era iónico, por ejemplo, pues tendría que ir todavía más lejos. Este,
2:15:07
ahorita con la actualización que hubo ya todos los detectores, o bueno, al menos nuestros detectores ya cumplen con el
2:15:14
tema de las falsas alarmas por cocción y en esta nueva edición ya no necesita
2:15:20
estar a 3 m, sino a 1.8 m, ¿vale? Entonces, ya puede estar un poco más
2:15:26
cerca a los quemadores o a los utensilios de cocina que provoquen este tipo de humos. Entonces, es es algo otro
2:15:34
de los cambios ahí importantes, ¿no?, que hubo en la en esta actualización.
2:15:39
Eh, la verdad es que es un listado bastante bastante amplio. Yo traté de
2:15:45
resumirlo lo más posible, pero bueno, hubo más de 200 cambios nuevos técnicos en los
2:15:51
requisitos, que son reducciones de alarmas molestas de cocción y vapor, lo que hablábamos en ahorita, detección
2:15:59
mejorada de todo tipo de incendios, incluido de llama rápida y humeante, este, pues la detección más rápida. Hubo
2:16:06
nuevas pruebas de poliuterano, hubo nuevas pruebas de conmunción lenta, hubo nuevas pruebas de cocina. Eh, la
2:16:13
notificación de fin de vida, ya los detectores a los 10 años ya te van a notificar que tienes que cambiar el
2:16:19
detector, ¿vale? y la inmunidad sobre tensiones, ¿no? Algo importante para los
2:16:25
eh cortos circuitos o las sobreciones que hay este ahora por decir en las que
2:16:31
nos está lloviendo bien duro acá en México, este pues ya tienen esa también
2:16:36
eh capacidad de aguantar esas sobretensiones. Esos son de los cambios también importantes que hubo.
2:16:44
Eh, dentro de esta octava edición hay una novena edición, ¿no? Hay una novena edición que bueno va a ser obligatorio
2:16:50
en unos años, que ya trae pues digamos otras pruebas adicionales que son que ya
2:16:55
agrega referencias cruzadas con NFP ISO, este agrega actualizaciones de firmware,
2:17:01
las pruebas ya son este pues digamos en lugar de nada más hacer poliuterano, ya
2:17:07
hacen pruebas este de no sé, cocción, madera, poliuterano, o sea, este en
2:17:13
general este para que tenga varios humos y la y digamos que el equipo tenga la su
2:17:21
pues digo la la capacidad, ¿no?, de saber cuando es un humo por fuego. Este,
2:17:27
y bueno, varias pruebas adicionales más en cuanto a tiempos también, pero bueno,
2:17:34
nuestros detectores de KIDE también están pues ya certificados con esta novena edición, o sea, que aparte de la
2:17:40
octava pues todavía tenemos ese plus de ya darles una mejor este un mejor
2:17:46
equipo, ¿no?, o más actualizado, con mejores eh beneficios. Esas son las los
2:17:52
nuevos este digamos beneficios. lo que les había
2:17:57
dicho, este, la parte de de que detectan mucho más rápido, reducción de falsas
2:18:02
alarmas y, bueno, la tecnología fotoeléctrica, ¿no?, que ya también está este mucho más avanzada, que tiene ya el
2:18:10
tema de de inmunidad sobre intenciones, etcétera.
2:18:16
Y bueno, el diseño del empaque pues viene ya mucho más amigable al simple a simple vista pues ya tú puedes saber si
2:18:23
es de batería, si es de batería de 10 años, si es interconectable, este, si es de monóxido. Los de monóxido
2:18:30
en lugar de las franjas rojas o los acabados rojos tienen acabados morados,
2:18:36
este, pues ya y tienen este un fácil acceso. Por ejemplo, aquí tienen QR para entrar este a las fichas técnicas, a la
2:18:43
página de internet de KIDE. No, para temas eh técnicos tiene aquí lo lo que
2:18:48
veíamos de dónde lo puedes instalar. Digo, ahí tiene como ya varias mejoras
2:18:54
en la parte del del empaque.
2:19:01
Y pues listo. No, no sé si hay alguna duda en cuanto a los
2:19:07
las alarmas. Sí, por aquí hay algunos comentarios. Por ejemplo, nos dice eh
2:19:15
eh Joyce y Uriwen, «Si se tiene vigas colgadas, ¿cuál sería la recomendación
2:19:20
de la instalación?» También nos dice eh Xiaomi, «En las
2:19:26
cocinas es recomendable colocar detectores de temperatura.» Luego nos dice Edgar Quispe, «¿La temperatura, ¿a
2:19:32
cuánto grado se activa?» Okay. Los detectores de temperatura, sí
2:19:39
tenemos uno que es voy a adelantar un poco.
2:19:44
Tenemos un detector de temperatura. Bueno, la vamos a poner, aunque spoile
2:19:50
lo que van a ver ahorita. [Música]
2:19:56
Bueno, es el detector de temperatura y está a calibrada a 135 gr Fahrenheit.
2:20:06
Sí, tenemos esa opción. Eh, hay requisitos eh,
2:20:13
digo, para el detector de temperatura normalmente para residencial no se ocupa mucho, pero pues sí podemos poner a lo
2:20:20
mejor uno de en la cocina, a lo mejor también en los garage, que por lo
2:20:25
regular ahí hay muchos aparatos que generan humo, el carro, etcétera, que podría llegar a tener también falsas
2:20:32
alarmas. Pues también podríamos colocar un un detector de de temperatura
2:20:37
y si a los 135º Fahrenheit.
2:20:50
Lo de las vigas, la duda de las vigas, si quieren, ahorita les les voy a pasar el apartado NFPA y les voy a mandar
2:20:57
algunas fotitos para que sepan cuándo es eh que tengamos que que ver lo de las
2:21:02
vigas, las vigas eh verticales no no hay problema con esas vigas,
2:21:08
al menos de que o sea, sean cuartos por separado, pues ya se toma en cuenta
2:21:15
poner un detector por cuarto. Para los que se preguntaban, 135 gr
2:21:20
Fahrenheit es aproximadamente 57ºC.
2:21:27
Ya, maestro, muchas gracias. Adelante. Gracias, estimado.
2:21:33
Pues eh vamos a entrar en creo que ya es el último módulo. Ya no estamos por
2:21:38
por despedir. No sé si quieran que hagamos la última pregunta.
2:21:43
Por nosotros fabuloso. Listo. Se arrancamos. Gracias. Gracias, Fernando. Entonces,
2:21:50
amigos, por favor, atentos por allí en el chat que ya viene la tercera pregunta. Recuerden, tienen que
2:21:57
responder en el chat de Zoom. en el chat de YouTube. Eh, y eh poner por aquí
2:22:02
Xiaomi, por favor, nos dices tus nombres y apellidos. Y bueno, nada, voy a compartir pantalla, amigos, y vámonos
2:22:09
para la tercera pregunta.
2:22:16
en todos escritores.com. Y esta capacitación, por supuesto que es
2:22:22
posible gracias a los patrocinadores de todos sobest extintores,
2:22:28
a la empresa Máquinas Atech, con más de 20 años fabricando maquinaria para
2:22:33
talleres de extintores, trasvasadoras de CO2, equipos para pruebas hidrostáticas,
2:22:39
sistemas de llenado y descarga de extintores y muchos equipos más, impulsando la productividad y seguridad
2:22:46
en los talleres de extintores por toda América. Latina, maquinaria de excelente desempeño y
2:22:53
calidad. A Daniel Serrano Arellano, quien es consultor comercial para las empresas
2:22:59
KIDE y Badger, líderes en protección contra incendios en Latinoamérica,
2:23:05
ofreciendo sistemas de detección, alarmas, polvo químico seco pyoken, equipos extintores de alta calidad y
2:23:12
mucho más. a la empresa AP Safety con más de 35
2:23:17
años creando soluciones de protección para cuerpos de emergencia, bomberos y brigadas industriales, equipos de
2:23:24
respiración autónoma, trajes contra incendio, botas, cascos y mucho más,
2:23:31
respaldados por certificaciones internacionales y con el laboratorio de pruebas más completo de Latinoamérica.
2:23:38
Impulsa lo nuestro, impulsa AP Safety. Empresas, recomiendo para sus clientes
2:23:46
el extintor de autoextinción SF3000. Se activa automáticamente por temperatura y
2:23:52
llama directa emitiendo un aerosol. Protege vehículos, instalaciones eléctricas, radios servidores y
2:23:59
compresores. Es resistente, impermeable, sin residuos, sin dañar los equipos y
2:24:05
una durabilidad de 10 años. Para mayor información, comunícate con nosotros
2:24:12
y gracias de corazón a todos los compañeros que al adquirir sus certificados están impulsando el
2:24:18
crecimiento de la comunidad todos sobre extintores. Muchas gracias a Carlos Dante Sanó Herrera, Rafael Orlando
2:24:25
Muriel Quintero, Luis Miguel González Garnica, Bernardo Torres Correa, María Ceneida
2:24:32
Dávila Londoño. Es un verdadero privilegio tener su respaldo para el crecimiento de esta
2:24:38
gran comunidad. Muchas gracias, amigo.
2:24:44
Así es, muchachones. Muchísimas gracias a nuestros patrocinadores. Por cierto, nuestra patrocinadora Maciel Irive está
2:24:52
de cumpleaños hoy de Maquinarias Atech. Así que si usted la conoce, dele una
2:24:57
felicitada. Okay. Y bueno, también le agradecemos al señor Gustavo Javier Castro Gamarra, César Augusto Farfán,
2:25:04
Jesús Agustín Ramírez, Gorosica, Daniel Geldres, Miguel Ángel Mendieta, Pedro
2:25:11
Jaco, Tomás, Miller Machacón, William Torres, Lázaro Ceballos y a muchos más.
2:25:18
Muchísimas gracias. Alfonso Ramírez Acosta, saludos desde San Luis Potosí,
2:25:23
saludos, señor Alfonso. Y bueno, les informamos que hasta mañana 17 de julio, el certificado de esta
2:25:31
capacitación que tiene un costo regular de $6 va a estar en oferta a tan solo
2:25:36
$29 solo por 24 horas. Y si usted es bombero, tiene su credencial que lo
2:25:43
certifique, solicite su 50% de descuento. Señores, vamos con la tercera pregunta.
2:25:55
Por un mes con acidez, no, yo no voy con acidez estomacal. Es que me da
2:26:00
vergüenza. ¿Quién va a poner eso ahí? Con acidez estomacal más los 3,000 puntos.
2:26:06
Era acidez por la salida, pero mejor así. Entonces, menciona dos mejoras
2:26:11
clave en la en la edición en la octava edición de la
2:26:17
norma UL217. Nuevamente nuevamente menciona dos mejoras claves en la octava
2:26:23
edición de la norma UL217. Por un mes de acidez estomacoal más los
2:26:29
3000 puntos. Menciona dos mejoras clave en la octava edición de la norma. Ya
2:26:36
gané. Este premio lo tengo, ¿no? Martín Segoviano, saludos, señor Martín. A ver.
2:26:41
Uy, Dios. Mire, ahora sí como que Germán Aldana Matija. Ahí va Germán, señores.
2:26:47
Un valiente. ¿Quién más? Necesita si en su vida, señor Germán.
2:26:56
Papá decía, menciona dos mejoras claves en la
2:27:01
octava edición de la norma UL2. Pooño, mire, puolo proño y Germán Aldana echar
2:27:07
un humo ahí. Oyó, no debe ser instalada entre 3 met y
2:27:13
y ¿qué pasó? Y Simeón Cabrera ahí va. 25% de la
2:27:19
respuesta al incendio. Ay, Dios mío.
2:27:24
A ver, a ver nuevamente cómo era la pregunta y por favor ayúdanos tú con alguna respuesta.
2:27:30
menciona dos mejoras clave en la octava edición de la norma UL217.
2:27:36
Los agarró ponchado. Yo, señor Fernando, los ponchó.
2:27:44
¿Qué respuestas tienes tú por ahí, Emelia? ¿Qué dice Vicky? Tecnologías de
2:27:49
ascensores más avanzadas, algoritmos inteligentes para diferenciar entre diferentes tipos de juego.
2:27:55
Nadie ha cerrado la puerta. La puerta sigue abierta, amigo. Yo no, yo no he cerrado la puerta todavía.
2:28:01
Simeón Cabrera Melo, 25% en la respuesta de incendios. A ver, señor Fernando,
2:28:06
ayude. Creo que no quedó claro.
2:28:12
Okay. Habíamos este, bueno, me paré en el video porque ahí
2:28:18
era como rápido y claro que era una que detectan
2:28:25
mucho más rápido, 25% más rápido que que la edición anterior, ¿no? Los detectores
2:28:31
fotoeléctricos. Ese era uno de los principales. El segundo eran las falsas
2:28:36
alarmas por cocción, reducción de las falsas alarmas por cocción
2:28:42
y esos eran los dos más importantes, pero
2:28:47
hay varios más. Ya. Inmunidad sobre tensiones.
2:28:53
Lo que pasa, señor Simeón, dice, «La dije yo las dos. Yo lo que veo del señor
2:28:58
Cimegón es que dijo mejor resistencia a falsas alarmas. Yo, o sea, okay. Y la
2:29:04
otra era 25% respuesta incendio. Exacto. Él colocó 25% respuesta incendio
2:29:10
y mejor resistencia falsa de alarma. Okay. Puso las dos. Sí, sí, un ganador.
2:29:20
Le salvó porque si no había ganador, el señor Fernando Coleman se llevaba el premio.
2:29:29
Es el ganador. ¿Hay alguien en YouTube? ¿Algún? No, están muertos por allá. Bueno,
2:29:35
muchos. Pero Rafael Vaires, mire, Rafael, se incorporaron nuevas categorías de positivos dentro del alcance de la norma, incluyendo el armas de agua para
2:29:41
las zonas residenciales, por ejemplo, para piscina, espaja, tina. que alertan sobre ingreso no autorizado. Eso suena
2:29:46
raro esa y Vickis. Tecnología de sensores más avanzadas, algoritmos inteligentes para diferenciar entre
2:29:52
distintos tipos de fuego. Esa tampoco, ¿no? Ninguna de las dos. Señor Simeón fue el ganador absoluto
2:29:59
e irrevocable de eh la de un mes con acidez estomacal. Le recomiendo
2:30:05
por un mes. Le recomiendo comprar Omeprasol, señor Simeón, de verdad. Felicitaciones.
2:30:14
Yo alguito por intentar. Bueno, dos días con esto mecal, señor Apolo. Pues no sé si Germán Aldaña, Aldana, perdón, él
2:30:22
puso falsas alarmas y la distancia, o sea, también vimos el tema de la distancia, ¿no? De qué buena esta
2:30:29
actualización. Es válido. Entonces, usted lo dice. Sí, aprobado.
2:30:35
Tenemos otro ganador, señores. Dana,
2:30:42
el señor Germán contento porque ya no iba a tener acid esta semana por fin y vino Fernando. Tómalo.
2:30:48
Por eso, por eso se la pasé a Germán el premio.
2:30:54
Fernando. Señora Polo Proaño, le damos 15 días de acidez estomacal de consuelo. Parece.
2:31:01
Gracias, señor Fernando, por el espacio. Muchas gracias, amigos, a todos por estar allí todavía esta hora contestando
2:31:06
y respondiendo. Gracias por su apoyo. Ya creo que queda solo el quinto módulo
2:31:12
y luego un resumen de lo que hemos hecho y ya ahí quedamos, amigos. Ya prontito vamos a terminar. encontré aquí algo de
2:31:18
las viguetas y vigas que dice, «Si la profundidad de las vigas o viguetas es inferior al 10% de
2:31:25
la altura del del techo, el espaciado del diseño es igual que para el cielo
2:31:31
liso, ¿no? O para el techo liso. Entonces ahí no afecta cuando tenemos el 10%, ¿no? De las de las vigas. También
2:31:39
cuando la distancia de las vigas es menor de un de un 40%.
2:31:46
también este podemos seguir utilizando lo mismo. Normalmente en la parte residencial, ah, mira, aquí hay otro
2:31:52
como así punto clave que dice FPA, para habitaciones de 84 m² o más pequeñas se
2:32:00
usa el espaciado de techo liso, ¿no? O sea, si tenemos una habitación, no sé, o
2:32:06
sea, aquí lo seccionamos por habitaciones, ¿no? Habitación, sala, cocina, etcétera. Si la habitación es
2:32:13
menor a 84 met cuadrad, podemos seguir utilizando
2:32:18
normal, ¿no? Aunque haya vigas o viguetas.
2:32:23
Muchas gracias, padre. Sí, yo creo que esto aplica un poco más para la parte industrial. En caso de que
2:32:30
no cumpla con estas medidas, o sea, este más grande, pues sí ya hay que aplicar
2:32:35
algunas fórmulas en el espaciado, ¿no? Que es eh por ahí este hay una fórmula
2:32:41
que tienes que poner ya el doble de detectores, ¿no? Dependiendo las vigas.
2:32:47
Y hay una también fórmula que es dos tercios, pero pero bueno, les paso lo de la sección de
2:32:53
NFPA también por si tienen alguna duda. Ahí vienen las tablas y todo lo van
2:32:59
guiando. Gracias.
2:33:10
Bueno,
2:33:23
algo importante sobre sobre la actualización que estábamos
2:33:30
viendo es que imagínense, ¿no? digo, yo sé que en el mercado hay
2:33:35
eh hay mucho, digo, no es porque sea mi producto, yo sé que hay muchos eh
2:33:41
productos certificados que cumplen con estas eh con estos requisitos y estos estándares de UL eh que sin problema,
2:33:49
¿no? Pero hay equipos que al no tener el certificado, ¿ustedes creen que cumple
2:33:54
con estas 200 o más de 250 pruebas que se le hacen a los a los detectores?
2:34:01
Yo creo que no. No, por eso es que ahí la la el distanciamiento en la a lo mejor
2:34:08
en la parte económica sí, a lo mejor son más baratos, pero porque no tienen esa garantía, ¿no?, de que realmente te van
2:34:14
a funcionar como deberían de funcionar, ¿no? O en este, no sé, control de partes
2:34:20
por millón de de algún de la concentración de gas o de monóxido.
2:34:26
Digo, estas partes, aunque no van en dentro de esta, este es otro huele, este, otros estándares, digo, estos
2:34:33
equipos que no no se encuentran certificados, pues no podrían tener como esa garantía, ¿no? Nada más para que lo
2:34:39
tomen a consideración y a conciencia para pues también sus clientes o sus
2:34:45
usuarios finales, ¿no? Y también para sus casas, ¿no? Este, bueno, vamos a entrar al último módulo que es
2:34:51
extintores residenciales.
2:34:56
Rápidamente, ¿para qué utilizamos un extintor? Sabemos que un extintor es eh
2:35:02
para la etapa incipiente, para un conecto de incendios el primer ataque, ¿no? Vamos a tener el primer ataque con
2:35:08
este eh extintor solamente cuando el fuego sea controlable, ¿vale?
2:35:15
La segunda, pues también para para escape, ¿no? En caso que tengamos algún
2:35:20
bloqueo, alguna obstrucción, eh nuestro extintor también nos va a ayudar a ir
2:35:26
abriéndonos camino para buscar una salida e o el tema de vacación.
2:35:32
y una tercera y es para los equipos de rescate también, ¿no? De repente llevan
2:35:37
su extintor y se van abriendo camino, este, van enfriando a lo mejor válvulas, este, etcétera, con su con su extintor.
2:35:46
Esas son las eh principales funciones de un de un extintor.
2:35:52
Eh, ¿cuáles son las eh recomendaciones claves en el uso de extintores en hogar?
2:36:00
pues asegurar de que todos estén evacuando y se llame a los bomberos. O sea, a lo que se refiere es eh primero
2:36:08
que nada, si vas a ocupar un extintor, si tenemos a lo mejor algún familiar, este niños, este, adultos mayores,
2:36:16
primero asegurar que todos estén bien y que estén evacuando para después ya hacer este pues mi mi activación del del
2:36:25
extintor o mi operación, ¿no? Asegurar una vía de escape libre antes de usarlo,
2:36:30
pues igual, ¿no? Lo principal es pues evacuar y salvar vidas, ¿no? Ya después es eh ocuparnos de los bienes,
2:36:38
pero lo principal guardar las vidas y buscar una vía de escape. Eh, colocar
2:36:44
extintores en cocina, sala, garage y dormitorio. Bueno, son los principales lugares donde eh se recomienda colocar
2:36:50
extintores dentro de las casas. El uso de extintores en hogar. Eh,
2:36:55
normalmente tenemos aquí dos opciones. De estas opciones tenemos muchísimas, pero bueno, tenemos el que es desechable
2:37:02
y el que es recargable. Los desechables te llegan a durar entre 10 a 12 años sin necesidad de abrir un extintor y ni
2:37:09
cambiarles ni recargarlos. Y de ahí pues nosotros como no tenemos a lo mejor esa,
2:37:17
digamos en casa los que tenemos extintores de cada año, pues lo tengo que llevar a un taller para que me lo
2:37:23
recarguen, ¿no? Entonces, al no tener como esa cultura o no ser obligatorio eso, pues mejor nos compramos uno que es
2:37:30
desechable y nos dura 12 años sin necesidad de estarlo cambiando. Obviamente, pues si hay que darle su
2:37:36
inspección para ver si pues todavía tiene la presión correcta, si todavía es funcional, si no tiene algún golpe este
2:37:44
y que esté funcionando correctamente, pues sí, sí hay que hacer la inspección, pero ya no se le hace ningún
2:37:49
mantenimiento. Entonces esa es la eh la gran ventaja de los extintores eh pues
2:37:55
desechables. Y bueno, también tenemos los extintores recargables, ¿no? De ahí
2:38:00
lo que dice NFPA es que cada 6 años se le hace la recarga y no se debe de abrir un extintor hasta los 6 años por temas
2:38:08
normativos, nacionales y por al no tener una un control de
2:38:13
calidad muy bueno en nuestros extintores eh nacionales, pues la recomendación es
2:38:19
pues sí hacerles el mantenimiento, abrir los extintores cada año, pero cuando es un extintor certificado por UL, pues
2:38:26
digamos que cumple con NFPA y podemos mantener estos estándares, ¿no?, de no
2:38:32
hacer el cambio este o no abrir el extintor durante 6 años.
2:38:37
Eh, ¿qué más? Eh, bueno, la mayoría de los incendios mortales ocurren de madrugada.
2:38:45
Esa es una un este un estadístico pues bastante ahí importante que hay que
2:38:51
seguir y bueno, los usar extintores multifunción que son los ABC, grandes
2:38:57
pero manejables. O sea, en residencial pues a lo mejor un extintor de 5 libras
2:39:03
puede ser muy funcional, a lo mejor uno de 10 libras, pero bueno, el punto es de
2:39:09
que pues todos lo podamos operar, ¿no? O sea, por el peso, por el tamaño, buscar
2:39:16
también esa parte de la comodidad para poder utilizarlo.
2:39:22
Tenemos extintores de cocina residencial. Aquí tenemos una gran
2:39:27
confusión de cuándo utilizar un un extintor clase K y cuándo utilizar un extintor
2:39:35
residencial, que muchas veces son extintores de polvo BC de bicarbonato de sodio. Esa es una pregunta muy muy
2:39:42
común, pero los eh los riesgos eh tipo K
2:39:47
son normalmente donde hay pues freidoras, ¿no? Con más de 5 L, por ejemplo, de de aceite. ahí donde
2:39:55
normalmente utilizamos un extintor clase K, ¿no? De acetato de potasio que ya
2:40:00
tiene ahí unas funcionalidades diferentes y con los extendores son a partir de los 6 L y 9 L.
2:40:07
Va a haber en el mercado, yo me he encontrado extintores clase K de satato de potasio muy pequeños, pero la verdad
2:40:15
es que hay que tener cuidado porque esos extintores pues no están certificados. Por algo no se ha hecho un extintor
2:40:21
pequeño, ¿no? Entonces, para los riesgos eh residenciales, pues ocupamos eh
2:40:27
todavía bicarbonato de sodio, que este eh extintor, por ejemplo, tiene
2:40:33
ventajas, una pues que te va a durar 12 años, ¿no? Sin necesidad de hacerles un mantenimiento.
2:40:40
Entonces, provee seguridad por 12 años. tiene una válvula eh especial que
2:40:47
normalmente si nosotros tenemos un extintor, lo expulsamos, sale con una presión bastante fuerte. Esta presión
2:40:54
puede hacer que se viertan los aceites y genere un incendio mucho más grande, ¿no?, dentro de nuestras cocinas.
2:41:01
Entonces, muchas veces el tener un extintor que no es especial para cocina, digamos, pues podría ser
2:41:08
contraproducente. Entonces, por eso este este esta válvula que está dentro de
2:41:13
este extintor o que está en este extintor, eh, pues digamos que hace como
2:41:19
un como una expulsión así medio curveado para no generar esa eh presión directa
2:41:24
dentro de los equipos de cocina y va como ir envolviendo, ¿no? envolviendo la
2:41:30
la emergencia o el combustible que estamos atacando. Entonces digo, este es
2:41:36
especializado para para cocina, son equipos de de 2 libras máximo, este
2:41:46
y bueno, pues son son blancos, ¿no? Digamos, eso es como que
2:41:51
una pequeña diferencia, pero bueno, también hay otros blancos para hospitales, para eh la marina, por
2:41:57
ejemplo, pero bueno, así es como como se ocupan y son de polvo bicarbonato de sodio.
2:42:04
Eh, no sé si tengan alguna duda con este, pero bueno, esos son los dos. El multi uso es este fosfato monoamónico y
2:42:13
cumple y ataca los tres clases de riesgo. En este caso, como es cocina y no tenemos tanto eh material sólido o lo
2:42:21
podemos controlar al menos, ocupamos un polvo BC, ¿no? Que es mucho más eh
2:42:27
funcional para la parte de grasas. Entonces, esas son las como ventajas que
2:42:34
tenemos o las diferencias que tenemos sobre estos extintores. Ya un extintor
2:42:40
clase K, que ya nos vamos a la parte de cocinas industriales, donde ya hay campanas, donde les comentaba ya también
2:42:46
tenemos este eh aceites o o un litraje
2:42:52
más grande de aceites y grasas este vegetales y animales.
2:42:59
Ya ocupamos un extintor eh clase K. Normalmente todos los extintores son de
2:43:05
primer ataque. El único extintor que es respaldo es el clase K, no es el clase K. Nosotros en una cocina industrial y
2:43:12
en un restaurant necesitamos tener nuestro equipo de supresión automático y
2:43:18
solamente el extintor va a ser para apoyo. Es el único que entra como como
2:43:23
extintor de apoyo. Y bueno, pues eso. [Música]
2:43:29
Tenemos antes para que se escuche, tenemos también esta opción que es como algo más práctico en la cocina. Y bueno,
2:43:37
vamos a ver cómo funciona este spray. [Música]
2:43:56
[Música]
2:44:09
[Música]
2:44:16
[Música]
2:44:30
digo, este spray eh tiene una capacidad menor algún extintor. Eh, la recomendación es pues tener los dos,
2:44:37
¿no? En todo caso, pues podremos tener cualquiera de los dos y nos va a funcionar para un riesgo pequeño de
2:44:44
cocina sin problema. Eh, yo prefiero el extintor, pero para más practicidad pues
2:44:49
también llegan a ocupar este spray que es este muy nuevo, apenas entró en el mercado y pues bastante práctico, como
2:44:57
lo vieron en el video. Señor Martín, por favor, ¿puede volver a colocar el video? Están preguntando por
2:45:03
aquí. Sí, señor Fern.
2:45:11
[Música]
2:45:23
[Música]
2:45:36
[Música]
2:45:43
[Música]
2:45:53
Por aquí el señor Joyce Urigen dice, «¿Pueden compartir la ficha técnica del extintor de cocina residencial?»
2:46:01
Claro que sí. Sí, sí, claro que sí. De todos modos les voy a pasar el link de la página de de KIDE de Safety y ahí
2:46:09
también pueden bajar todas las fichas técnicas que necesiten. Yo les mando esa ficha, la del del extintor de cocina.
2:46:17
Pero este ahí pueden si necesitan alguno multipropósito, si necesitan alguno de auto, alguno marino, etcétera, ahí van a
2:46:24
encontrar todo, ¿no? Todo el catálogo, etcétera. Pero yo se los mando. Claro que sí.
2:46:33
Eh, bueno, ya por último, equipos residenciales adicionales que no son tan comunes, pero también los tenemos dentro
2:46:39
de nuestro catálogo. Son las escaleras eh de emergencia, de escape, que en
2:46:45
Estados Unidos como sí son obligatorias y lo que hablábamos hace un rato que NFPA en las construcciones pues sí exige
2:46:53
tener dos eh formas de salida. Este, en este caso, pues muchos ocupan
2:46:58
las ventanas, pues tenemos estas escaleras que son de dos pisos y de tres pisos. Eh, tenemos el detector de calor
2:47:07
y el detector de de inundación. Déjenme ver si tengo un video para que vean el el de inundación.
2:47:14
Es de inundación y de congelación.
2:47:43
M. Aquí lo tengo.
2:48:05
Sinks, dishwashers, toilets, refrigerators, areas
2:48:10
detection of leaks, potential flooding, freezing temperature. Kida Homesafe connects with the easy to use K app so
2:48:18
you can receive realtime notifications of potential danger or get reminders when batteries need to be replaced.
2:48:24
These are just the highlights of Kita’s water leak and freeze detector with smart features. of su of smart
2:48:30
detectionsader
2:48:41
[Música] quiero uno. Sí, ahí como dice en el video, ¿no? El
2:48:48
tiempo creo que es es oro en esta situación y este entre más rápido
2:48:54
sepamos que hay una fuga o algún tema de inundación, pues más rápido se puede
2:48:59
controlar y puede evitar hasta perder o gastos ahí adicionales que no teníamos contemplados.
2:49:06
Eh, este detector o también se conecta también a la a la app de KIDE,
2:49:11
justamente puede llegar la notificación sin problema de alguna presencia de agua.
2:49:20
Eh, pues ya estamos por terminar.
2:49:26
Yo sé que no quieren, pero ya ya tenemos que terminar esto. Y por último, tengo la recapitulación.
2:49:34
Eh, pues qué es lo que vimos en esta en esta presentación, en esta capacitación,
2:49:40
pues lo importante de identificar riesgos y necesidades, ¿no? Lo que vimos en un principio, eh qué es lo que
2:49:47
tenemos en casa, eh el análisis que hicimos y sobre ese análisis pues
2:49:52
empezar a actuar para en caso de emergencia pues poder actuar. Lo que decíamos en un principio, creo que todos
2:49:58
los eh los incendios podrían ser prevenibles en casa residencial, ¿no? O
2:50:04
al menos la mayoría, ¿no? Este el segundo es alarmas de humo y
2:50:09
extintores y su funcionamiento para ajustarnos a las necesidades. Bueno, vimos la diferencia de alarmas y
2:50:14
extintores y lo importante que es. Yo les dejo esta eh pues esta este
2:50:23
pensamiento que pues sí se pongan a hacer ese ese análisis de qué haría sin
2:50:29
est Si quieren ahorita hacemos como rápidamente a ver si nos pueden dar algún ejemplo, pero ¿qué haríamos en
2:50:35
caso? Dos escenarios. Si en la sala estamos viendo la tele y de repente hay
2:50:41
un corto circuito y se empieza a quemar algún mueble, ¿no? ¿Qué haríamos en ese momento con las con los equipos que
2:50:47
actualmente tenemos en casa? Así, aunque no tengamos extintor o detectoro hoy en
2:50:53
día, ¿qué haríamos en este momento? Pónganselo a pensar. Y el otro escenario
2:50:58
sería en la cocina. Estamos cocinando y de repente se vuelca el aceite y empieza
2:51:03
a prenderse un trapo y no sabemos qué hacer. nos ponemos nerviosos, con miedo,
2:51:09
¿qué haríamos en ese momento? Me gustaría que participaran, no sé, al
2:51:15
menos dos, tres personas y nos digan qué qué experiencia tendrían en ese
2:51:21
caso, ¿no? ¿Qué pasaría así? Pueden activar sus micrófonos, amigos.
2:51:32
Aquí nos dice Xiaomi 240FPN8G
2:51:37
dice, «En zonas residenciales existen los celulares, scooter, etcétera, con batería delito incorporado. ¿Qué
2:51:44
recomiendas, por favor? La persona que se llama Xiaomi eh eh que acaba de hacer esa pregunta, sea tan gentil de colocar
2:51:51
su nombre, nombre y apellidos. Nombre y apellido. Por favor, escríbalo en el chat. dijo que era Víctor, creo,
2:51:56
pero solo Víctor de Perú, no sabemos. Ah, okay. Hay mucho Víctor en Perú.
2:52:03
Okay. Ah. Ah, Roger Enciso Díaz de Perú. Muchas
2:52:08
gracias, Roger. Bueno, yo te voy a decir una experiencia que que a mí me pasó, señor Fernando.
2:52:16
Resulta que yo tenía 9 años. Mi abuelita estaba durmiendo en en mi en el en el
2:52:23
apartamento donde nosotros vivíamos. Eso fue en Caracas, en Venezuela. Y yo estaba en la cocina, quería prender la
2:52:30
cocina. Eh, agarré el fósforo y una vez que encendí la cocina, tomé el
2:52:37
fósforo y lo lancé al tacho de basura, que el tacho de basura no tenía tapa.
2:52:44
Eh, acto seguido comenzó una explosión muy fuerte, no sé qué había en el tacho
2:52:49
de la basura de la cocina y eh se lanzó una llamarada a por fuera eh calor y eh
2:53:00
fue hacia el techo. El el el yo casi me quemo. en mi desesperación, porque uno
2:53:07
es una niña de 9 años que no sabe qué va a hacer, este, me dirigí al fregadero y
2:53:13
había, afortunadamente una olla de arroz que estaba remojando, que se había quemado el arroz y yo
2:53:20
agarré rápidamente el agua, que era suficiente porque si no hubiera sido
2:53:26
peor la cosa, y lo lancé en el tacho de de basura. Yo pensé que nadie se iba a dar cuenta de lo ocurrido porque en ese
2:53:33
momento cuando uno es niño piensa que por todo lo van a regañar y que eso iba a quedar así. Y cuando mi abuelita llegó
2:53:40
a la cocina me preguntó si había pasado algo y yo le dije que no. Entonces me dijo, «Mira hacia el techo.» Y el techo
2:53:45
estaba todo negro. Entonces, si uno desesperadamente
2:53:51
hace cosas que no piensa y y hay que programar con la familia todas esas
2:53:56
situaciones y esos escenarios me parecen muy valiosos.
2:54:01
Perfecto, ¿no? Pues muchas gracias. Joyce Uriigen dice, «Se me encendió el calefón. Mi reacción fue cerrar la llave
2:54:09
del gas a pesar de que tenía un extintor a la mano. No pude reaccionar a usarlo.
2:54:14
Nos falta capacitación para usarlo. Sí, ¿no? El factor miedo es importante.
2:54:20
Digo, a pesar de que tengamos la capacitación este y muchos años de experiencia, o
2:54:26
sea, sí el factor miedo, yo creo que baja un porcentaje de ese de esa capacidad, pero sí, ¿no? Sí, sí, sí, sí
2:54:34
afecta bastante. Bueno, qué bueno que lo pudieron resolver. Este,
2:54:40
están diciendo Amelia, Amelia la incendiaria desde pequeña.
2:54:47
[Música] Lo que veíamos los factores de los niños usando fósforos, ¿no?
2:54:52
Sí. Eh, alguien que no sé que me cuente,
2:54:58
¿no? O que abren su su micrófono y nos cuenten qué harían en una situación en
2:55:05
la cocina, porque creo que hay como bastantes datos que podríamos revisar y riesgos
2:55:14
sin pena, sin miedo a equivocarse. Para eso está este espacio y no todos al mismo tiempo. por favor,
2:55:21
no se montonen. Por cieros,
2:55:27
por cierto, eh, rápidamente le mando un saludo al señor Martín Segoviano Mendoza, que está de cumpleaños el día
2:55:33
de hoy, así que le mandamos un fuerte abrazo y los mejores deseos en su santo.
2:55:39
Feliz cumpleaños, señor Martín.
2:55:44
Nadie se anima a contarnos experiencia. Ya vemos que sí, la mayoría no cocina,
2:55:50
no como que estamos viendo como que compran comida. Detalle, la mayoría no cocina.
2:55:56
Como que compran comida. Importante nada más tener en cuenta tema
2:56:03
de cocina, este, ¿qué pasa si tenemos aceite hirviendo y nuestra principal
2:56:10
reacción es ir por agua, ¿no? Sí. Entonces ahí hay una explosión de vapor
2:56:16
que pudiera generar ahí quemaduras importantes, ¿no? Entonces, ojo, ¿no?
2:56:21
Otro otra reacción que tenemos es aventarle el trapo encima, ¿no? ¿Qué
2:56:27
pasa con un trapo? Pues debe de estar mojado el trapo, acuérdense, eh, si no está mojado el trapo,
2:56:34
este, pues podría llegar a quemarse el trapo y hacer una peor
2:56:39
Ajá. un riesgo ahí peor, ¿no? Este, otro es que cuando nosotros aventamos una
2:56:44
manta, pues ya creemos que está apagado y a la hora de abrirlo nuevamente entra
2:56:51
una alimentación de oxígeno y nos pudiera llegar a quemar, ¿no?, o a saltar el el fuego. Entonces ahí hay
2:56:57
varias eh pues detalles ahí en cocina que necesitamos eh tener en cuenta y y
2:57:04
por eso no hay nada más sencillo que tener a la mano ahí tu extintor, ¿no? Entonces, e importante. La otra vez
2:57:11
también en este ejercicio me me hacían mención de que pues tenían ellos vivían
2:57:18
en una zona residencial y tenían los extintores afuera, ¿no? Por ahí por un
2:57:23
elevador. Entonces me decía, «No, pues yo creo que yo voy, salgo, voy por el
2:57:28
extintor, regreso y apago.» Pero lo que veíamos, ¿no? Uno es el factor miedo. en lo que vemos qué está pasando, qué pasó,
2:57:35
en lo que le hablo al perro, agarro al niño, etcétera, este, voy saliendo,
2:57:42
corro hacia el pasillo, agarro el extintor, ahí cuánto tiempo ya pasó. Y lo que veíamos hace rato, ¿no?, en una
2:57:48
situación como la del árbol de Navidad, que en 40 segundos ya había un incendio así eh extremo, sin control, este, pues
2:57:57
ahí pudiera ser e esa eh desventaja, ¿no?, de tenerlos a mejor afuera y no a
2:58:03
la mano, ¿no? Por eso es que eh lo que dicen aquí es pues tener tu extintor, pero a la mano y en una en un
2:58:13
lugar donde pues esté accesible y pues también para que te abra este
2:58:18
obstrucciones o te vaya abriendo camino a la hora de evacuar.
2:58:23
Eh, Fernando Varona, importante apagar la estufa que es la fuente de calor, aunque
2:58:29
lo sofoquemos. Si no apagamos la flama de la estufa, puede producir un incendio
2:58:34
más grande. Sí, correcto. Apagar la fuente.
2:58:40
Importante detalle. Muchísimas gracias, señor. Eh eh Fernando. Hoy ha sido de
2:58:45
verdad muy educativo, una sesión bastante educativa y la verdad, bueno, aquí aprendimos muchísimo, ¿no? Este,
2:58:53
por nuestra parte, el único riesgo es que hay un perrito metido en la cocina siempre
2:58:58
la alfombra. la alfombra de nosotros, Tristón. Este, en pantalla, amigos,
2:59:06
tenemos los datos de el señor Fernando Coleman. Eh, les recordamos que él es
2:59:12
consultor comercial para las empresas KIDE y Bayer y además también es patrocinador de todos sobre extintores.
2:59:20
Muchísimas gracias, señor Fernando. Él está ubicado en México. Eh, pero les
2:59:26
recordamos que KIDE, la empresa que representa, tiene distribución a nivel internacional. Por lo tanto, si usted
2:59:32
está en Ecuador, si usted está en Colombia, si está en Argentina, en Chile, si está como nosotros ahorita en
2:59:38
Perú, este tiene distribuidores por todos lados y le puede escribir a su
2:59:43
correo, a su teléfono, pidiéndole por favor que le contacte con un distribuidor, que le contacte con
2:59:49
alguien importante por allí para conocer precios, para conocer catálogos, para conocer más información acerca de
2:59:55
productos. En pantalla tenemos el correo electrónico del amigo Fernando Coleman.
3:00:00
Es muy sencillo. Mire, fernando. @carrier.com
3:00:08
y el teléfono, si le quieren escribir por WhatsApp tiene que colocar primero +
3:00:13
52 porque él está ubicado en México. + 52 y luego 552
3:00:20
668 7823. Allí también pueden copiar el enlace de
3:00:27
su LinkedIn. Entonces lo copian y van aquí al navegador y pegan el enlace y lo
3:00:32
pueden visitar también porque hay bastantes publicaciones interesantes que comparte por allí Fernando.
3:00:39
Perdonen, el señor Apolo acaba de poner una historia muy bonita. Dice, «Un caso pasó en la capital de Ecuador, Quito,
3:00:46
fue que se incendió la cocina industrial y toda la gente corría hacia afuera del restaurante y yo corría hacia adentro y
3:00:53
los empleados iban a echarle agua y le grité a tiempo que no y la olla se
3:00:58
incendió y lo cogí y y lo cogí la olla y lo saqué a la
3:01:03
calle inmediatamente y lo tapé con un trapo húmedo y cuando se calmó todo, recibí aplausos de la gente. Eso fue lo
3:01:10
que pasó. Qué bonito el conocimiento triunfó.
3:01:18
Por supuesto. Importante, ¿no? Importante en la práctica, ¿no? Tener ya práctica,
3:01:24
¿no? Y y estar centrado porque como decían allá del adelante,
3:01:29
muchos cursos, muchas capacitaciones, llega el momento, nos agarran los nervios y hacemos cualquier disparate.
3:01:36
Entonces, lo primero que hay que hacer es conservar la calma y pensar. A mí sí me sucedió fue con una moto,
3:01:43
estaba estaba circulando en la calle y se me encendió el tablero de la moto. Me tocó quitarme la ropa rápidamente, la
3:01:49
franela, el polo, la casaca, la camisa y con eso sí agarré a presión los cables, agarré por allí, menos mal y se pudo
3:01:55
controlar. Me quemé las manos, pero no tenía cómo apagar es Bueno, fue un esfuerzo que sucedió,
3:02:02
menos mal y no sucedió nada tampoco. Em, también un aplauso.
3:02:08
La pregunta que nos hacían de de las baterías de litio. Eh, nosotros ya tenemos una opción que
3:02:15
tenemos una empresa hermana Gloria de extintores allá en Polonia que tienen un
3:02:21
extintor de de litio. Para esto sí lo recomiendo. para lo que comentan de baterías, para laptop, para celulares,
3:02:29
para scooters, ese sí es recomendable para ese tipo de aparatos. Este lo
3:02:35
tenemos en 6 L y en 9 L. Hay, digo, es un agente húmedo, espumoso, al igual que
3:02:42
hay otros. Eh, este tiene algunas ventajas de distancia y eso, pero bueno, eso lo pueden ver en la en la parte
3:02:48
técnica, en la ficha técnica. Pero sí ya lo lo manejamos.
3:02:54
Ya si nos vamos eh con este tema controversial para autos, este, pues ahí
3:03:00
sí yo ahorita hoy en día h yo no compraría ni siquiera un auto eléctrico
3:03:07
porque no hay nada que lo apague, ¿no? Ahorita no hay ninguna opción. Y yo igual.
3:03:13
Sí, exacto. Hay formas de medio controlar, no se va a medio controlar, pero no hay nada que extinga hoy en día.
3:03:21
Entonces, para eso no lo recomiendo, pero bueno, este esa es la opción.
3:03:28
Un tema bastante complejo, ¿no? Sí, muy complejo.
3:03:35
Y bueno, muchachones, en pantalla eh eh Kevin les está mostrando el teléfono del
3:03:41
señor eh Fernando Coleman. Recuerden que él está en México, así que cuando vayan a escribirle por WhatsApp, coloquen
3:03:48
primero el código + 525 266 87 823 y su correo como les dijo
3:03:55
kevinando. @carrier.com y también tiene su LinkedIn eh
3:04:02
disponible para que lo puedan contactar. Señor Fernando, antes de cerrar la capacitación, ¿alguna pregun perdón,
3:04:09
algún comentario, algún consejo, alguna idea que nos quiera compartir? ¿Alguna recomendación?
3:04:14
Pues nada, justamente hagan su plan de acción, su plan de evacuación,
3:04:21
coméntenlo con sus familiares, con sus amigos. Creo que parte de concientizar a
3:04:27
al medio es eh pues haciendo, compartiendo esta información y entre más seamos los que sepamos qué hacer en
3:04:33
caso de un incendio, pues menos fatalidades va a haber. Eh eh digo, hagan eso. La inversión de
3:04:41
tener extintores y detectores, la verdad es que es muy pequeña. Eh, ustedes que se dedican al
3:04:47
contraincendio, de verdad regalen así que un extintor, que un detector. Y es bien es bien bonito saber que las la
3:04:54
gente lo tiene en su casa. También es bien bonito regañarlos porque luego les dice, «Oye, ¿dónde está tu extintor?» y
3:04:59
lo tienen atrás del de la planta y todo, hay que corregirlos, pero es parte de de
3:05:05
esto. Qué útil. Sí, es un buen regalo. No se me hubiese ocurrido. Excelente,
3:05:11
excelente. Y y la verdad es que algo muy muy este
3:05:17
e pues muy productivo en caso de que pues llegue a pasar algo. Este pues es un buen regalo, ¿no? Yo creo este pues
3:05:25
digo, hagan esa inversión de tener su protección en casa, no es muy muy grande esa inversión. Le digo, con 100, 150 a
3:05:33
lo mejor podíamos proteger nuestras casas por muchos años, por alrededor de 10 años, con extintores mucho más.
3:05:40
Entonces, pues creo que vale la pena, ¿no? Y como les dije, hagan sus planes,
3:05:47
pónganse a ver qué pasaría si pasa esto y con eso van a van a saber qué hacer en
3:05:53
caso de una emergencia. Y pues muchas gracias por por el espacio y por la
3:05:59
atención. Gracias a usted, señor Fernando. Y bueno, en pantalla Kevin les va a
3:06:05
comentar cómo llegar a la página del señor eh Fernando Coleman. Por favor, ingresen a todos extintores.com
3:06:13
y eh van a poder ver eh nuestros patrocinadores en la primera página. Eh,
3:06:22
en el botón de próximos eventos en vivos van a hacer clic y inmediatamente van a
3:06:28
encontrar los flyers de las capacitaciones que estamos promoviendo.
3:06:33
Allí van a encontrar un carrusel con la fotito del señor Fernando Coleman y también van a encontrar el flyer de la
3:06:39
capacitación que él ha brindado el día de hoy. Pueden eh presionarlo el título
3:06:45
de la capacitación y se les va a abrir una ventana donde están justamente los datos de él. ¿Okay? que es la página que
3:06:51
les había mostrado Kevin. Allí vemos eh cuando ustedes abren el flyer que
3:06:57
igualmente sale la fotito de él donde le pueden dar clic para más detalles sobre él y al lado eh los tres modelos de
3:07:03
certificado que tenemos para esta capacitación. modelo particular, el modelo eh con su foto, su nombre y su
3:07:11
DNI y su número de documento. El modelo modelo bombero, si usted es bombero,
3:07:16
tiene su credencial, que lo certifique con su fotito, su nombre y el nombre de la organización o cuerpo bomberil al que
3:07:23
usted pertenece. Y por último, el más bonito de todos, digo yo, el empresarial, porque tiene el logo de su
3:07:29
empresa, el nombre de su empresa y también los datos de usted. ¿Okay? El precio del certificado es de $29 en
3:07:36
oferta esta mañana y si usted es bombero en la mitad, 14.50 no tiene que moverse de su casa para
3:07:43
hacer el pago, utilice su tarjeta de débito o crédito, ¿okay? en su moneda
3:07:48
local. El sistema hace todo el proceso y todos los miércoles de cada semana le entregaremos su certificado.
3:07:55
Cualquier cosita, de todas maneras, si necesitan apoyo, o ayuda, pues pueden escribirnos al WhatsApp y con mucho gusto le ayudamos en el proceso.
3:08:02
Y también los invitamos a la capacitación de la semana que viene, el
3:08:07
próximo miércoles, esta vez con el señor Adrián Domínguez. En la capacitación se
3:08:13
titula equipos de respiración autónoma. lo pueden perder a la misma hora por el
3:08:19
mismo canal. parte en su lugar. Recuerden que los enlaces de Zoom los estamos entregando en los grupos de
3:08:24
WhatsApp de cada país. Si usted todavía no está eh dentro de uno de ellos, por
3:08:30
favor consúltennos inmediatamente y nosotros lo vamos le vamos a asignar el
3:08:35
grupo. Muy importante eso, por favor, estar dentro de los grupos WhatsApp de todos sus extintores. Y bueno, no sé si quieres decir algo,
3:08:41
Kevin. Ya estamos listos y bueno, eh recuerden que en todos sobre extintores conectamos
3:08:47
especialistas con la sociedad. Muchas gracias por acompañarnos hoy, amigos.