Investigación de incendios de origen eléctrico con base en NFPA 921

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Investigación de incendios de origen eléctrico con base en NFPA 921

Capacitación de:
Claudio Marcelo Taborda

Licenciado en Seguridad Pública – Bombero profesional – Perito en Incendios y Explosiones

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Duración de la reunión: 3:00 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

TEMARIO

🔥 Características de las instalaciones eléctricas domiciliarias.
🔥 Mecanismos de protección eléctrica.
🔥 Fuentes de ignición eléctrica.
🔥 Características de las instalaciones eléctricas en vehículos a motor.
🔥 Indicios físicos eléctricos por fuego y por fenómenos.
🔥 Análisis de Caso de Incendio en Dpto. con víctimas fatales.

Transcripción del video de la capacitación

0:00
Bueno antes que nada agradecer a todos los colegas que están del otro lado de la pantalla por interesarse y participar
0:06
en esta capacitación el objetivo de esta capacitación bueno es brindarle las
0:12
herramientas básicas para que puedan aplicarlas en su trabajo diario tanto a
0:17
los investigadores de incendio como los peritos el tema de la investigación de incendios de origen eléctrico siempre
0:24
nos ha presentado a todos los investigadores muchas controversias es un tema bastante
0:29
complejo y bueno lo he tratado de abordar lo más simple posible para que sea también lo más entendible y he
0:35
tenido que dejar afuera también muchos temas que se deberían tratar de forma
0:43
particular Bueno yo me presento bueno soy cordobés de Córdoba Argentina
0:49
trabajo en la dirección bombero de la policía de Córdoba hace 18 años y hace aproximadamente 12 años que soy
0:55
investigador de incendio y explosiones Bueno he tenido algunos estudios universitarios pasando por gestión
1:01
gerencial en seguridad pública asistente en
1:06
investigación penal de la Universidad Nacional de Córdoba Eh así como variadita la capacitación
1:13
eh antes de arrancar con los tema específico de Electricidad tengo que atender a las cuestiones de la nfpa 70e
1:21
que es específicamente para la seguridad eléctrica esto quiere decir que el el
1:27
bombero o el investigador de incendio o el perito que deba encarar una investigación debe conocer y estar al
1:33
día de que Cuáles son las medidas de seguridad que debe tener los equipos protección personal que debe tener para
1:40
abordar la escena esto lo puede consultar está ampliamente detallado en la guía nfpa
1:49
7 me van siguiendo se escucha
1:54
bien Sí maestro yo lo estoy oyendo muy bien perfecto
2:00
un sego bien acá yo pongo como ejemplo los
2:06
testigos de esparto bueno nosotros como investigadores de incendio y los peritos a nivel legal somos participamos
2:14
en los procesos judiciales como testigos de espartos esto es que la opinión la
2:20
conclusión de las investigaciónes que testifica como testigos de esparto no tiene mayor valor para determinar la
2:25
verdad de un asunto que que la justicia le da la solidez por las razones y la justificación que que da
2:32
los hechos subyacentes del investigador es decir que todas las opiniones que el investigador aporte a la investigación
2:39
tiene que basarse en la evidencia eh No solamente en en la mera
2:45
opinión Esto es lo que le da la evidencia y la justificación es lo que le da un dictamen
2:50
confiable ahí todo coloqué un artículo un recorte de un artículo que fue del
2:57
año pasado de marzo del año pasado que conmocionó a a Córdoba y a jujui donde
3:04
fallecieron dos estudiantes eh casi al final de la disertación vamos
3:09
a analizar un poco más en detalle este caso eh fue muy muy choquante para toda la
3:16
sociedad dado que bueno Córdoba es un una ciudad de estudiantes y esto pasó en
3:22
el corazón de un barrio donde lo habitan la mayoría son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba
3:31
bien para arrancar tengo que destacar que la investigación de incendio y
3:36
explosiones siempre se guía por lo que la nfpa plantea en cuanto es en cuanto a
3:43
su enfoque sistemático Qué quiere decir esto en que la investigación de incendio
3:49
no puede ser desordenada azarosa si se trabaja en equipo los equipos tienen que
3:54
estar los integrantes del equipo tienen que estar coordinados cuando hablamos de un enfoque sistemático quiere decir que
3:59
que ser un una metodología ordenada eh Cuál va a ser ese orden que vamos a
4:05
aplicar a la investigación de un incendio más cuando tenemos la presunción de que es de origen eléctrico es lo que vamos a detallar a
4:12
continuación para que sea ordenado obviamente para que este enfoque sea sistemático y ordenado y tengamos una metodología tenemos que
4:20
conocer Tenemos que tener conocimientos básicos de Electricidad Lamentablemente los bomberos son bomberos y no tienen un
4:27
conocimiento no tenemos un conocimiento acabado electricidad hasta que los adquirimos de manera profesional
4:34
eh sin este conocimiento de Electricidad es muy difícil saber cómo vamos a abordar la la la investigación cómo
4:41
vamos a abordar la inacción ocular Cuáles son los elementos que tenemos que observar Cuáles son los datos que tenemos que relevar en la escena por eso
4:50
aunque me hubiese gustado evitarlo pero sí vamos a hacer en la primera parte una
4:56
un detalle de de cuáles son las condiciones seguras para la electricidad hacemos un poco un pasaje un poco sobre
5:04
las sobre la prevención de incendios de origen eléctrico esto es indispensable Porque
5:10
si tenemos un conocimiento las características de instalación eléctrica vamos a ver a que
5:15
apuntamos Cuáles son las factibilidades de que una causa eléctrica se de en un
5:21
incendio bien para esto yo me baso como estamos en Argentina si bien
5:30
la norma la guía 770 de la asociación electrotécnica Argentina no se
5:36
contradice nada con con la nfpa 70n y con la nfpa 921 solamente difieren en
5:44
algunas cuestiones reglamentarias de del voltaje algunos artefactos nada más acá
5:50
en Córdoba se aplicó la Ley 10281 Ley de seguridad eléctrica que
5:55
incorpora guía 770 aí de ente que hubo
6:01
en la vía pública donde un niño muere electrocutado por tocar un cartel electrificado Así que eso se promovió a
6:07
través de la organización relevando peligros se promovió la que se haga ley cumplimiento
6:15
de las de las condiciones seguras en cuanto a instalaciones eléctricas bien vamos a pasar esto
6:23
importante que como dijimos que es una metodología sistemática y ordenada vamos a pasar a los circuitos qué circuito
6:31
tenemos por ejemplo en una vivienda o en una industria o en un local comercial es importante que manejemos
6:37
también lenguaje técnico cuando escucha ven escrito tg es un toma corriente de
6:42
uso general cuál sería un toma corriente de uso general todos los toma corriente donde nosotros enchufamos cualquier
6:48
artefacto eléctrico heladera ventiladores aire
6:53
acondicionado yug es de iluminación de uso es un circuito
7:01
que se utilizan exclusivamente para la iluminación ya vamos a ver por qué esta diferenciación Y por qué la importancia
7:06
de esta diferenciación tu es un temoc corriente de uso especial y esto se da porque a
7:13
veces hay determinado electrodomésticos o artefactos por ejemplo bombas de agua de una pileta que necesita un circuito
7:20
totalmente independiente y se le denomina como toma corriente de uso especial algunos le llaman también acu
7:26
eh que es una conexión de uso de de un solo uso único Y es la iluminación de uso
7:34
especial que es también cuando tenemos circuito de iluminación exterior por ejemplo que es propensa a sufrir
7:41
descargas eléctricas o cortacircuitos o la iluminación de una pileta o grandes
7:47
iluminaciones Entonces se le arma un circuito aparte totalmente independiente a los circuitos de la vivienda o del
7:55
edificio bien acá entramos de lleno a la guía ea
8:00
Eh bueno Ahí estamos viendo sobre las siglas el tipo de alimentación puede ser
8:06
monofásica o trifásica esto cuándo lo vemos Esto bueno ni bien llegamos a la
8:11
viviendas a realizar la investigación desde el primer abordaje antes de entrar la vivienda nosotros tenemos que atender
8:17
a esto Qué tipo de suministro eléctrico tiene el edificio es monofásico o
8:24
trifásico bien después dónde se usa interior o exteriores Cómo se conecta
8:29
por medio de conexiones fijas uniones o borneras Cuántas bocas puedo alimentar normalmente acá por la guía ea solamente
8:35
me permite 15 bocas por cada circuito el valor de la potencia el calibre bueno el calibre del cableado
8:42
también lo sacamos según si es toma corriente de uso general o si es una un
8:48
circuito de iluminación de uso
8:54
general bien el caso de de uso general la la sección mínima del
9:01
cable siempre va a ser o por general es de 1,5 MM y la protección máxima del
9:07
Calibre va a ser 16 amp ya vamos a ver más adelante que para un cable de 1,5
9:13
mm la lo más recomendable es una termomagnética de 10
9:20
amp para un un circuito de toma corriente de uso general alimentación
9:26
monofásica eh el amperaje 10 ampere Cuántas bocas
9:32
podemos alimentar 15 bocas el valor nominal va a ser 2200 amp por circuito
9:38
el calibre máximo de la protección es de 20 amp puede ser menos Generalmente es de 15 o 16 amp pero lo máximo es 16 amp
9:45
y la sección mínima para los cables de 2,5 mm cu es la sección más usual que
9:50
vamos a encontrar en una vivienda
9:57
unifamiliar y los tomas de uso especial para una una conexión monofásica
10:03
interior o exterior los consumos unitarios no deberían superar los 10 amp
10:08
y hasta 20 amp en instalaciones 20 amp Cuántas bocas siempre hasta 15 bocas las
10:15
bocas son las bocas de toma de corriente con acción dentro de la vivienda la potencia máxima ser 3300 amp
10:23
por circuito el calibre máximo protección es 32 amp y la sección de Calibre mínima mínima puede ser mayor de
10:31
2,5 mm bueno acá tenemos un esquema similar
10:37
a lo que es el esquema unifilar donde nos muestra cómo sería una instalación
10:42
eléctrica si lo hiciéramos podemos hacer este esquema unilar a mano alzada con lápiz y papel y qué es lo que tendría
10:51
mínimamente un tablero de protección eléctrica Entonces
10:56
tenemos el interruptor diferencial que se va a llamar se identifica con letras mayúsculas
11:02
ID en este caso es de 40 amp y es el más usual de 40 ampere eh tenemos la dos dos
11:08
líneas una una línea y un dos cableados uno que es de línea y el otro es de neutro y un cableado más que es el
11:15
puesta tierra El puesta tierra va conectado toda la instalación va conectada a la jabalina en su cámara de
11:20
en su cámara de jabalina puesta tierra Eh Esto se se va a llamar pat que es
11:26
puesta a tierra que justamente su su Abad desde el disyuntor diferencial va los
11:33
cables van a trascender a los interruptores automáticos que técnicamente se llama Pía pequeño
11:39
interruptor automático en este caso tenemos un pí de 30
11:44
amp que luego deriva de ilumina de 10 amp perdón que es de iluminación de uso
11:50
general eh un pia de 16 ampere que es para tomas corrient de uso general
11:57
y tenemos un p de 16 amp que también es
12:02
para para toma corriente de uso general se tenemos tres circuitos un tablero con
12:07
tres circuitos un circuito de iluminación y dos circuitos para tomacorrientes esto sería una vamos a
12:14
encontrar esto en un tablero en buenas condiciones en condiciones óptimas que siguen la
12:22
normativa las bocas que son esos enchufes o las luces Nunca van a ser más de 15 bocas por cada circuito
12:30
bueno como dije antes de entrar a la vivienda lo que lo que tenemos que atender es justamente a la cometida a la
12:37
cometida eléctrica la cometida eléctrica es justamente este dispositivo donde se
12:44
toma la la conexión de del servicio público consta de un Pilar con su caño
12:50
Generalmente aislado con doble aislación y va a constar de una caja del
12:56
medidor o el gabinete para medidor eh
13:03
un un tablero de protección principal que generalmente tiene una sola
13:09
termomagnética y generalmente este medidor está conectado en la línea municipal el tablero principal a veces
13:17
si no se lo encuentra en el pilar de la cometida por normativa no puede estar a más de 2 metr del Pilar puede estar por
13:23
ejemplo en en una Tapia o en la pared que que conecta el frente con la casa
13:30
pero nunca puede estar a más de 2 m bueno acá hay unas especificaciones
13:35
están viendo en el cuadro de cuál Cómo se haría por ejemplo la conexión a tierra eh inmediatamente baja del
13:42
tablero y baja la cámara de impaction con la toma la
13:47
jabalí todo esto tenemos que sacar fotos obviamente tenemos que registrarlo Porque además de Tomar nota tenemos que
13:54
sacar foto se saca foto del gabinete del medidor para ver que realmente esté
13:59
conectado de manera legal al servicio de distribución de la distribuidora que se
14:05
sac foto el Table de protección principal para saber qué tipo de protección tiene y si es congruente con
14:11
el diámetro seccional del cable se saca foto la jabalina para saber que está funcionando la puesta
14:20
tierra bien y acá vamos a conocer un poco de el tablero de protección
14:25
principal de qué va a constar bueno Generalmente consta de un interruptor principal que
14:31
es un pia normalmente es de 20 amp con cables de 4
14:38
mm tiene que ser Bipolar ya no está más están fuera de Norma los monopolar o sea
14:43
los unipolares donde el corte era independiente ahora si un circuito está
14:48
en falla se cortan los dos
14:54
automáticamente voy a ir un poquito más adelante
15:02
acá tenemos eh En el caso de que sea fásico que normalmente son las viviendas son m fásicos pero también nos vamos a
15:10
encontrar con este tipo de Pía de pequeño interruptor automático o
15:15
termomagnética que es trifásico eh trifásico vamos a ver que tenemos las
15:22
conecciones las borneras de tres borneras que va a ser para las líneas para las tres líneas línea uno línea dos
15:28
y línea tres y una bornera más que va a ser para el neutro o sea tres fases más
15:33
el neutro el Bipolar tenemos línea uno y el neutro los trifásicos generalmente se
15:38
utilizan para locales comerciales o viviendas grandes con con un consumo que
15:43
supere el una superficie admisible mayor a la a
15:51
la de máxima para para las viviendas característica de los pías qu
15:58
tenemos que observar cuando sacamos la foto qué tenemos que tomar nota de un pequeño interruptor automático tenemos
16:03
que notar Cuál es la característica de disparo o sea cómo conocida como curva en este caso eh es característica c y la
16:12
corriente nominal de dispositivo está la información más importante Cuál es la corriente nominal del dispositivo en
16:17
este caso va a ser 25 ese 25 son 25 ampere es decir que antes de los si
16:25
supera los 25 ampere la el cableado este dispositivo se va a
16:35
activar un poquito bien identificador
16:42
identificación de los conductores para instalaciones eléctricas que estén en condiciones
16:48
seguras las líneas tienen estos colores línea uno pueden ser es independiente el
16:53
uso Esto va a criterio electricista instalador puede ser de color marrón neg
16:59
rojo azul siempre es para el neutro y la líneas pueden ser marrón negro o
17:08
rojo normalmente nos vamos a encontrar con rojo o negro para las líneas las
17:14
puestas tierras acá en Córdoba ya está reglamentada en Argentina que ti doble color verde
17:21
amarillo también puedemos encontrar en instalaciones bien tableros bien prolijos que estén las líneas
17:26
identificadas bien identificador son unos plastiquitos que ya vienen con la letra línea uno línea dos línea tres
17:32
neutro y puesta tierra esto sería por un lado tenemos
17:40
una instalación bien hecha vemos la foto a la izquierda una instalación con su
17:46
con su longitud eh como debe ser con los 10 con los 10 cm longitud que tiene que
17:51
tener de curvatura bien identificadas con la puesta tierra bien empalmada y
17:57
bien tomado a la caja y a la izquierda tenemos un esquema de
18:02
como una conexión de toma toma corrient mal hecha es una con en guirnalda que ya
18:08
está totalmente prohibida pero que se sigue viendo esto os ver que proceso eléctrico
18:15
va a generar una instalación que no est en estas condiciones esto se llama AC
18:21
cones
18:29
una conexión correcta una derivación donde se toma el empalme de la de la línea principal y deriva cada cable
18:36
deriva a de manera independiente a cada toma corriente esto estaría en condiciones perfectas a la derecha
18:43
tenemos una conección en guirnalda también donde se empalma el cable dentro de la dentro del
18:50
tomacorriente entonces Esto va a generar también calor interno en El enchufe y otros anómalos
18:57
eh que por eso por esa condicion está prohibida este tipo de conexión en
19:03
gual esto hay que prestar atención porque no porque s está prohibido sino que da lugar a fenómenos
19:12
eléctricos bien bueno esta tabla es fundamental está en la guía
19:18
ea porque es más sintética a la hora y más práctica a la hora de trabajar y a
19:24
la hora de consultar [Música] instalación eléctrica
19:31
eh en la tabla lo que vamos a destacar es el sección de 1,5 que dijimos que es
19:36
la iluminación siempre usa una sección de cable de 1,5 la protección termomagnética tiene
19:42
que ser menor o igual a 15 amp como siempre se toma un margen de seguridad lo que lo más habitual o lo más seguro
19:48
es que encontremos una termomagnética o un Pía de 10 amp para cables de sección
19:54
de 2,5 mm la la protección mínima es de menor o igual a a 20 amp se
20:04
toma el margen de seguridad Por ende lo que vamos a encontrar en un tablero son termomagnética de 15 o 16 amp y para 4
20:12
mm la protección es de menor o igual a 25 amp tomando el margen de seguridad lo
20:19
que tenemos que encontrar instalado Son termomagnéticas para de 20 amp para un cable de diámetro de 4 MM y de 6 mm es
20:27
de 32 amp la el calibre máximo de protección y lo que deberíamos encontrar
20:35
instalad son 25 amp respetando las condiciones de seguridad después hay otras variantes que la tabla
20:42
nos muestre si están portados los cables sobre bandejas important o si está
20:47
directamente enterrado se le permite o se considera que tiene una mayor disipación de calor Por ende se puede
20:53
poner una termomagnética más grande que no que tenga un un corte tan tan
21:02
bajo bu el dispositivo de protección contra sobrecorrientes y Acá hay un
21:08
término muy importante a tener en cuenta que ya está ya empezamos a trabajar dispositivo de protección contra
21:14
sobrecorrientes la función es interrumpir corrientes de sobrecarga y corto circuito fundamental o sea nos
21:23
protege sobre posibles incendios ante sobrecargas y cortos circuitos la finalidad evitar daños provocados de
21:28
corriente a las aciones es decir al cobertor del cable a las conexiones a
21:34
las conexiones de los cables y la posibilidad de Inc Acá hay una pequeña formulita que
21:40
normalmente lo utilizan los electricistas pero no está mal conocerla donde IB tiene que ser menor o igual a
21:46
in e in tiene que ser menor o igual a iz Qué es IB IB va a ser la corriente de
21:52
empleo y z va a ser la corriente admisible del cable o sea cuánto cable
21:58
puede soportar y y va a ser la corriente nominal del dispositivo de protección o
22:05
sea cuánto amperaje de cuánto amperaje tiene que ser el el pí el la
22:14
termomagnética esto ya lo vimos Ah una cosita e eh A veces la
22:22
instalaciones eh industriales o locales comerciales vamos a encontrar en el
22:28
table protección principal No termomagnética ni monofásica ni trifásica sino que podemos encontrar
22:35
fusibles nh están normalizados y están Están autorizados por la norma aea los
22:41
fusibles nh tienen un disparo que está es un filamento que está una cuchilla que está en Arena y
22:49
esto cuando supera el calor admisible se corta y se dispara se cambia el fusible nh en La Única condición en que vamos a
22:55
encontrar fusibles
23:02
las canalizaciones las canalizaciones tiene que ser
23:09
Vamos siempre bueno por una cuestión de dinero a
23:15
veces de instalaciones improvisadas vamos a encontrar distin tipos de
23:21
canalizaciones para el interior de la vivienda canalizaciones autorizadas tienen que ser embutidas con caños
23:27
retardant llama í fugo eh acá por Norma los colores son blanco o azul eh también
23:34
están autorizadas las canalizaciones metálicas eh las canalizaciones de plástico de caños de plástico de
23:41
pbc que van adheridas a la pared pero tenemos todavía otro tipo de
23:46
canalizaciones que son riesgosas que que tienden a lastimar el cable producir fenómenos eléctricos para el exterior Si
23:54
vemos desde el exterior la la instalación eléctrica digamos las que están expuestas a la lluvia al sol eh para que
24:03
mantenga sus condiciones seguras el cableado y los equipos eh debe respetar la
24:10
la la Norma ip65 y la ip44 que esto da
24:15
que qué tan qué tan aadas son del del agua o del
24:21
Sol el grado de protección por ejemplo de la ip44 eh es no expuestas a chorro
24:26
de agua si van a estar expuesta a chorro de agua corresponde la ip55 o
24:33
superior esto también estos datos también hay que tenerlo en cuenta porque
24:38
hacen acia una una instalación eléctrica es susceptible de sufrir un un fenómeno
24:45
eléctrico y esto nos va a servir también para justificar las causas de origen
24:51
eléctric bien acá a modo de ejemplo tenemos un tablero eléctrico de
24:58
seccional o o terminal donde vemos
25:04
distintos distintas anomalías distintas conexiones fuera de Norma Que obviamente
25:11
Esto va a propender a facilitar la la ocurrencia de una ignición por energía
25:16
eléctrica como verán tenemos eh pías unipolares que no están no están
25:24
fuera de Norma no funcionan como deberían funcionar por un lado y por
25:30
otro lado tenemos conexiones en guirnalda que estas conexiones en guirnalda lo que hacen es sobrecargar la
25:36
conexión del borne de la del Pía Y si observan también tenemos empalmes
25:43
dentro de la caja del tablero de protección tenemos empalmes que los empalmes no se realizan dentro de la
25:49
caja porque también tienden a generar resistencia y producción de
25:54
calor cómo vamos a me van siguiendo se escucha
26:02
bien le escuchamos fuerte y claro señor Claudio bien muchas
26:09
gracias bien todas estas anomalías tienen que anotarse registrarse de manera fotográfica y tomarse nota
26:17
también se tiene que tomar Nota De cuántos termomagnéticas tiene el tablero de cuánto amperajes Cada termomagnética
26:24
esto es fundamental y qué diámetro de cable eh tiene la instalación en cada circuito el
26:32
diámetro si no tenemos un calibre para medir el diámetro normalmente los cables normalizados tienen en su covertor en su
26:38
aislante tienen impreso la que si respetan o no bajo qué normativa fueron
26:43
fabricados la fecha de fabricación y el y el diámetro el diámetro nominal clamente dice 1 por 1,5 mm o 1 por 2,5
26:53
MM y así sucesivamente están impresos si no tiene impreso este dato el cable es
26:58
un cable de fería el cual no garantiza la calidad del material no sería apto
27:04
para una instalación seguro acá tenemos otro ejemplo de
27:09
tablero eléctrico un tablero a la izquierda tenemos un tablero muy antiguo con llaves de corte ni siquiera son
27:16
termomagnéticas sino que son llaves de corte con fusibles cerámicos que se
27:21
usaban de los años 60 70 el fusible cerámico era un
27:26
dispositivo que aislado que dentro llevaba un filamento calibrado para que
27:32
a determinado amperaje se cortara se fundiera ese filamento de cobre ya no se usa más porque no cumplen
27:40
con la función que debería cumplir de corte y porque generalmente la gente el
27:46
usuario tiende a repararlo en vez de cambiarlo siempre tendía a la reparación
27:51
es decir si había un recalentamiento en la instalación eléctrica en vez de
27:57
cambiar el lo que hacía le ponía más filamentos para que tuviera
28:04
mayor resistencia Obviamente que el fusible no se cortaba no se le cortaba la luz el servicio eléctrico no se le
28:11
cortaba pero si se le quemaba con el tiempo se termin Quemando el cableado y la instalación el a la derecha tenemos
28:18
otro tablero eléctrico antiguo ya fuera de Norma esto tipo de tableros los podemos encontrar en algunas
28:24
industrias y en algunos edificios muy muy antiguos totalmente fuera de
28:35
Norma combre el cable Cuál es la diferencia del cable de ferretería Y el cable con
28:42
bajo normas en Argentina es certifica la calidad de estos materiales el instituto de
28:52
normalización pero buole vista se puede vers ación del mismo de la misma
29:00
seccción nominal de 6 mm cu tenemos a la izquierda tenemos un cable que cuenta
29:06
con menos filamentos a simple vista se puede observar y a la derecha tenemos un cable
29:12
normalizado que vemos que tiene mayor cantidad un mayor diámetro y mayor cantidad de filamentos de
29:18
cobre esto nos asegura una mejor transmisión de la de la energía eléctrica y una menor resistencia y acá
29:25
tenemos lo que decía el sello iram a donde nos la información de la fecha de fabricación el diámetro nominal y y
29:32
hasta incluso El fabricante porque Obviamente que El fabricante tiene que hacerse cargo del producto que que está
29:38
introduciendo en el mercado cuando no tiene esa informaciónes porque evidentemente El fabricante no se está
29:43
haciendo cargo de lo que está no está vendiendo o de lo que se está usando en las
29:55
instalaciones bien bueno pasamos en esta parte directamente
30:02
a a lo que nfpa trata como o titula como ignición por energía eléctrica que sería
30:10
el objeto de estudio en la investigación de los incendios de origen eléctrico Cuál es el principio básico de
30:17
la ignición por energía eléctrica las condiciones necesarias para que hablemos de una ignición por energía eléctrica bueno que para que se
30:24
de una ignición por energía eléctrica es necesario que la Fuente esté electrificada O sea que tengamos el
30:30
corriente eh Y que debe esta esta esta conexión
30:38
eléctrica tiene que haber producido suficiente calor y temperatura para encender un material combustible cercano
30:44
o en contacto con el punto donde se originó la el incendio
30:49
el este equipo tiene que estar energizado ya sea por energía de la distribuidora o por un sistema de
30:55
emergencia de baterías o por un sistema independiente de energía solar el caso
31:02
de lo acá es interesante hacer una diferenciación entre lo que son
31:08
las la las edificaciones lo estructural y los los vehículos a motor lo
31:16
estructural siempre va a depender del aprovisionamiento de la conexión de la energía eléctrica con la proveedora con
31:22
la las empresas que nos proveen de electricidad en cambio los vehículos los vehículos tienen su la generación de su
31:28
propia energía a través de la del movimiento cinético del motor que se transfiere a un alternador y este
31:35
alternador tiene una serie de positivos donde regulan la el voltaje hacen la concentran la luz y
31:44
esto se almacenan en el acumulador de energía que normalmente para nosotros es la batería ent todo el tiempo mientras
31:51
el vehículo tenga el motor en marcha va a estar produciendo su propia energía esto en los vehículos a motor a
31:57
explosión ya cuando hablamos de de vehículos eléctricos cambia difiere en el sentido
32:04
que la batería si bien también se alimenta por el movimiento del vehículo eh requiere también la carga del
32:10
servicio de energía eléctrica entonces recapitulando las
32:16
condiciones que la instalación para que se DEA una ign misión por energía eléctrica el cableado o el artefacto
32:23
eléctrico tiene que estar enojado y que ese cableado o ese artefacto eléctrico tiene estar en contacto próximo a un
32:29
combustible Sí o sí esto es vamos un principio Cuando hacemos una inspección
32:37
de un vehículo recién llegamos y vamos a hacer la inspección de un vehículo levantamos El capo lo primero que
32:42
hacemos Es para para saber si estamos frente a la posibilidad de una ignición por energía eléctrica abrimos el capot
32:48
del vehículo y vemos si tiene o no la batería si si está conectada o si la
32:55
tenía muchas veces la batería no está conectada porque el vehículo está en desuso el propietario por seguridad la
33:01
desconectaba Entonces ya descartamos de inicio la posibilidad de una ignición
33:06
por energía eléctrica en un vehículo y muchas otras veces eh los vehículos no
33:12
tienen la batería no presenta Su batería muchas veces porque son vehículos robados y se trata de un hallazgo
33:21
eh y otras veces pu está en reparación Entonces al no tener la batería descartamos de un inicio la posibilidad
33:27
de que de que est frente a la a una inmisión por energía
33:35
eléctrica bueno la definición en Sí es que la ignición por energía eléctrica implica transferir suficiente calor a un
33:41
combustible es decir una fuente de ignición competente mediante el paso de corriente para encender el material que
33:48
está cerca se puede generar suficiente calor por una amplia variedad de medios como puede ser arcos arcos de separación
33:55
cto circuito eh Por fallas de tierra corriente excesiva a través de un cableado equipo lo que sería una
34:01
sobretensión o una sobreintensidad o una sobrecarga calentamiento por resistencia
34:07
o por Fuentes ordinarias como bombillas calentadores y equipo de
34:15
cocina buen este sería el ejemplo típico de una inición por energía
34:20
eléctrica eh las están controvertidas tomas múltiples o en algunos lados
34:25
conocidos Como zapatilla o prolongadores con con tomacorrientes múltiples no
34:32
están prohibidos muchos tomacorrientes están normalizados e el problema de estos prolongadores que
34:40
no están hech tienen un límite de amperaje que son 10 amper y en realidad
34:45
la la sobrecarga O sea la cantidad de corriente que va a pasar por
34:51
ese por este dispositivo eh siempre es momentáneo Es decir Yo puedo conectar
34:56
distintos equipos manuales por ejemplo una moladora una eh un un taladro manual
35:04
eh distintos equipos Pero siempre tiene que ser el uso por un por un tiempo
35:10
breve hemos encontrado muchos incendios que se usan este tipo de prolongaciones
35:16
para conectar eh ante la la falta o la escasez de tomacorriente de instalación
35:22
fija se usan estos prolongadores y encontramos de manera permanente conectado por ejemplo calefones
35:29
eléctricos heladera Freezer equipo de calefacción todo
35:34
conectado los distintos tomacorrientes de estos tomacorrientes múltiples Obviamente que este calor esta
35:41
sobreintensidad que pasa por por este artefacto no no está diseñado para eso
35:46
para soportarlo a lo largo del
35:52
tiempo bueno Y acá hay un principio ental que lo voy a
36:00
remarcar que dice que siempre que fluya corriente eléctrica a través de un material conductor se producirá calor
36:08
con un diseño adecuado y cumplimiento de los códigos los sistemas y dispositivos
36:14
de cableo tendrán resistencia lo suficientemente Baja como para que las piezas y las conexiones que llevan
36:19
corriente no se sobrecalientan es decir si las instalaciones eléctricas
36:26
y y los electrodomésticos los equipos eléctricos están diseñados para que no originen incendio Por qué originan
36:33
incendio esa sería una pregunta responder en condiciones normales y seguras no tiene por qué incendiarse un
36:39
cable no tiene por qué incendiarse un electrodoméstico o un equipo de calefacción entonces por eso resalto
36:46
este concepto siempre que fluya corriente a través de un material conductor producirá calor Según cómo
36:53
cómo está diseñado para los mecanismos para la disipación calor es lo que lo va
36:59
a hacer seguro o inestable o inseguro y acá tenemos modo de ejemplo distintos
37:05
equipos que generan mucho calor los caloventores las estufas cuarzo de dos velas los aire acondicionados en modo
37:11
calor los radiadores eléctricos los paneles calefactores el uso de estos artefactos
37:18
no quiere decir que sean peligrosos e inseguros eh son seguros siempre y
37:23
cuando eh la instalación eléctrica sea apta y segura y y se utilicen
37:31
correctamente Entonces pasamos a un siguiente concepto lo puse en la diapo y lo quería
37:38
charlar Porque muchos colegas utilizan como agente térmico o para justificar
37:45
una causa eléctrica utilizan el término efecto jul el efecto jle no es algo anormal no
37:52
es un agente térmico no es una fuente eficaz de ignición lo saltó porque Bueno
37:58
lo nombra la nfp 921 el efecto jul no está en la nfp 921 eh Como una como una
38:06
fuente eficaz de ignición un agente térmico competente eh Por eso tampoco los bomberos de
38:14
Córdoba no no dejamos de utilizar antes se utilizaba hace mucho tiempo entrás se utilizaba y lo dejamos de utilizar por
38:19
esta cuestión el efecto J en realidad es una cualidad de la de la del paso de la
38:26
corriente y acá voy a leer tal cual como dice la definición se conoce como efecto jul al fenómeno Irreversible por el cual
38:33
si en un conductor circula corriente eléctrica parte de de la energía cinética de los electrones se transforma
38:39
en calor debido a los constantes choques que sufren con los átomos el material conductor por el que circulan elevando
38:45
la temperatura del mismo es decir los equipos de calefacción a resistencia como los que vimos anteriormente como
38:52
puede ser el panel calefactor o la velas de cuarzo o el caloventor utilizan este
38:58
este tipo de resistencia eléctrica este utiliza el efecto jle Para aprovechar
39:04
ese calor para para la comodidad y bienestar del usuario no no sería
39:10
Entonces el efecto jle una condición anómala o una fuente eficaz de diminución es es una
39:21
constante bueno otra cuestión al respecto es bueno por hago mención de la
39:26
n 921 muchos dicen bueno nfpa 921 no es una ley por lo menos fuera de Estados
39:32
Unidos de América no es una ley pero si está legitimada por la comunidad
39:37
internacional de espartos en en incendios eh legitimado No es lo mismo
39:46
que que legal Es decir para que algo sea legal tiene que estar
39:53
expresamente tiene que estar en en la letra de una ley legitimado es
39:58
legitimado por todos los espartos eh o sea es muy difícil que o muy sería algo
40:04
muy raro que un experto en incendios ya sea en investigación o en cualquier en
40:10
cualquiera de las disciplinas que hacen referencia a incendio explosiones cuestiones que nfpa tiene algún concepto
40:16
equivocado eh tiene una aceptación internacional y esto es lo que legitima
40:22
a la nfpa como una guía aceptada y reconocida
40:30
y ahora sí vamos a hablar en detalle de cuáles si
40:35
serían las fuentes competentes o fuentes eficaces de ón vamos a segir hablando un poquito de
40:43
estos dispositivos productor de calor que son habituales en nuestros hogares hay muchos dispositivos
40:49
productor de calor a nivel Industrial a nivel agropecuario tenemos secadoras secadoras
40:56
de nos eh tenemos muchísimos dispositivos productor de calor es decir
41:02
dispositivo que nos brindan calor para un para un fin Industrial o un fin doméstico
41:08
eh yo Generalmente voy a hablar más que nada de los domésticos porque es con lo que más más contacto tenemos en la
41:15
diaria los dispositivos comunes que producen calor pueden causar incendio cuando se usan incorrectamente o cuando
41:21
ocurren ciertas fallas durante el uso adecuado los ejemplos incluyen combustible es colocado demasiado cerca
41:28
por ejemplo de lámparas incandescente o calentadores o cafeteras y
41:33
freidores cuyos controles de temperatura fallan o se pasan por alto es decir eh
41:40
un dispositivo productor de calor eh con un correcto funcionamiento como puede ser una plancha una plancha para
41:47
planchar la ropa Eh No no es una fuente eficaz de
41:52
ignición salvo que sufra un desperfecto por ejemplo en en su en su su termostato
41:57
en su llave de corte por por la alta temperatura que viene ya incorporada salvo que falle ese termostato no corte
42:04
y produzca más calor de lo habitual Entonces se va se puede llegar a quemar
42:10
los componentes combustibles de la plancha los combustibles plásticos los cables interiores y si accidentalmente
42:17
la plancha se deja sobre textiles o otros materiales combustibles esto
42:22
también lo convierte en una fuente eficaz deción algo típico también que encontramos en invierno y en las
42:29
viviendas es cuando se pone a secar sobre los radiadores eléctricos sobre la
42:35
muy próximo la estufas de cuarzo e la ropa las toallas toallones textiles
42:42
húmedos a veces en invierno cuesta secar la ropa y y bueno también por una
42:49
condición de humildad y de y de economía eh se improvisa estos secadores de ropas
42:57
con con los dispositivos productor de calor con las calefacciones eléctricas Eh me ha tocado investigar casos con con
43:03
muertes muertes a raíz de por intoxicación y incendio es muy habitual
43:10
que esto se de en invierno Eh bueno para ilustrar justamente puse
43:15
un un un recorte periodístico del diario acá argentino Clarín donde tenemos
43:23
cuatro víctimas cinco víctimas perdón y y donde los investigadores de este
43:30
incendio determinaron que la posible causa de originadora del incendio habría
43:37
sido una una
43:44
estuar con acciones deficientes Esto bueno
43:50
es voy pasar bien que nos dice np cuando un circuito tiene una con
43:57
eficiente como un tornillo flojo en un terminal eh el aumento de la resistencia
44:02
provoca un aumento de calentamiento en el contacto lo que pre la formación de una interfaz de
44:08
óxido este óxido conduce corriente y mantiene el circuito funcional pero la
44:14
resistencia del óxido en ese punto es significativamente mayor en los metales es decir se produce un punto de
44:20
calentamiento en esa interfaz de óxido que puede calentarse lo suficiente como para brillar para brillar se refiere
44:26
como para generar una ignición Esto es algo típico es algo
44:31
también que ocurre seguramente Todos hemos visto algún enchufe con Los
44:37
indicadores de una conexión deficiente No no es necesariamente que
44:43
el instalador electricista dejó flojo un tornillo no jó bien los tornillos de los terminales de los tomas corrientes de
44:50
las llaves de los pías de los termomagnéticas Eh muchas veces el calor
44:56
hace que se aflo en las conexciones Eh muchas veces esto estas conexciones
45:02
generan pequeños arcos eléctricos y ese arco eléctrico que produce óxidos resistivos esos arc eléctricos a veces
45:08
hasta son audibles por nosotros se escucha el pequeño bramido del Arco cuando trata de de
45:17
pasar por por los contactos metálicos es decir el equipo va a seguir funcionando
45:23
si por ejemplo si se trata de un lavarropas eh o de un calentador va a seguir funcionando eh Pero conforme pase
45:32
el tiempo este calor Va a ir acumulando el daño hasta que pueda llegar a dar
45:37
ignición de sus componentes eh combustibles los plásticos o la combustión de algún material combustible
45:45
próximo acá modo de ejemplo está muy bien ilustrado las imágenes que nos
45:50
brinda en fp 921 e en una secadora las conexiones en una
45:56
secadora una secadora Industrial secadora de ropa
46:01
vemos como el cable que vendría ser el positivo la fase color rojo ya
46:09
presenta está fundido su ctor y presenta cambios sustanciales en el metal
46:16
constitutivo del cableado eh En la imagen del medio tenemos un
46:23
tomacorriente doble con la norma de norteamericana no cambiando de país en país la normas de los tomas corrientes y
46:30
vemos si las clavijas las conexiones de las clavijas también sobre calentadas y la terminal de un tornillo
46:38
también donde ya directamente el calentamiento ya fue seccionó el cable que que alimentaba la la conexión ya ya
46:46
sufrió directamente un daño crítico esto es importante bueno esto en
46:52
modo ilustrativo nosotros los investigadores en realidad si encontramos esto en en un incendio o o
46:59
posterior eh a posterior de un incendio cuando vamos a hacer la inacción ocular si encontramos esto realmente es porque
47:05
no hubo un incendio hubo un principio de incendio eh Hay que hay que destacarlo que lo que
47:14
vamos a encontrar en realidad son eh dentro de los de los restos
47:19
combustion ad puntos muy oxidados en los componentes metálicos por ejemplo la imagen del medio que es un tomacorriente
47:26
doble va a desaparecer por el fuego todos los componentes plásticos van a desaparecer no lo vamos a tener visible qué nos va a
47:33
dejar el fuego Bueno nos puede llegar a dejar todas las partes metálicas los
47:38
tornillos los contactores metálicos el cableado los filamentos del cableado
47:43
entonces eh A qué tenemos que atender al grado de oxidación las oxidaciones profundas como
47:51
vemos en la imagen de la derecha eh la oxidaciones profundas son de color
47:58
negro o color petróleo y cambia mucho cambia mucho desde un extremo donde no está oxidado
48:05
de manera profunda a donde sí sufrió Un calor intenso prolongado y en el tiempo
48:11
no solamente intenso sino prolongado en el
48:16
tiempo Acá tenemos un estudio que normalmente se hace en las grandes
48:23
industrias o en lugares de acceso público como pueden ser de hospitales consultorios médicos
48:30
e de una una una termografía una termografía a la izquierda donde nos
48:36
muestra una conexión un contacto con la con el
48:42
cumpida eh defectuoso donde está generando calor Sí por eso es color
48:48
brillante por eso brilla la conección está generando calor y a la derecha tenemos la misma
48:56
termografía pero ya con el desperfecto corregido Entonces ya vemos que el terminal que antes estaba brillante lo
49:03
tenemos en colores violetas Ya lo tenemos frío esto normalmente las termografías
49:11
suelen practicar los suelen practicarlo algunos electricistas a los fines de corregir
49:18
algún defecto donde no sabemos dónde se está originando el calor y muchas veces se
49:24
pide o se toman termografía de manera
49:32
preventiva bien en esta me gustó para ilustrar a a la
49:42
izquierda la quise compartir estea imágenes de un lo compartió un compañero un hecho que un hecho de un incendio a
49:48
la que fue convocado es un tablero de protección
49:54
principal o sea el primer tablero que que tenemos desde la vía pública hacia el interior del edificio y bueno acá
50:01
tenemos lo que lo que podría ha ser o una conexión de defectuosa o una
50:08
sobrecarga ahí vemos como de la teoría en la práctica se ve o sea esto no está
50:14
conectado a una termomagnética sino que es una llave de corte general y vemos cómo se deteriora los
50:21
metales ese que genera el Metal por el paso de corriente confiere al a lo al
50:28
ailante a los cartor y la ailante y esto sí puede generar un incendio si hay
50:34
además combustible cerca en este caso no generó un incendio quedó como en un principio de incendio sí generó humo que
50:40
alertó a los servicios de emergencia generó mucho humo pero no generó un
50:45
incendio porque era una caja que estaba de manera independiente y sola aislada en la línea en la línea de limitación
50:52
municipal O sea no estaba dentro del edificio o se al no tener ningún combustible cerca no generó ningún
51:00
incendio y a la a la derecha también de manera ilustrativa Bueno he visto mucho
51:06
de esto lo si si a partir de ahora ustedes prestan atención se van a dar cuenta que hay muchos de estos ejemplos
51:12
van a poder detectar muchos casos donde hay un terminal que está generando calor
51:19
en este caso la imagen de la derecha estamos viendo un un ID un interruptor
51:25
diferencial que es para las descargas de corriente a tierra la protección para
51:32
para la descarga de corriente a tierra y tenemos una llave termomagnética
51:38
trifásica donde en una de las líneas está generando c por lo que veo yo es la
51:44
línea uno tenemos un color azul el neutro línea uno negro línea dos en
51:51
negro y la línea tres en marrón
52:01
estas imágenes Bueno antes de hablar de la imagen vamos a pasar al término sobre
52:06
corriente y sobrecarga Este es un agente térmico muy muy
52:11
habitual es el que más habitual justifica la mayor origen de los
52:17
incendios eléctricos la sobrecorriente es la condición en la que fluye más corriente
52:23
en un conductor que la permitida por las normas de seguridad aceptadas la magnitud y la duración de la
52:29
sobrecorriente determina si existe una posible fuente de ignición la sobrecorriente y la
52:37
sobrecarga la tenemos habitualmente Porque hacemos mal uso de las instalaciones eléctricas o porque están
52:42
mal dimensionadas las instalaciones eléctricas es decir cuando la instalación eléctrica no siempre la hace un electricista considerando qué consumo
52:49
va a tener o qu uso se le va a dar a la instalación eléctrica
52:54
eh cuando está mal el cableado y la protección seguramente vamos a terminar
52:59
con una sobrecorriente y con una sobrecarga la sobrecorriente siempre es cuando hay un mayor consumo Es decir si
53:08
yo en la cocina en en mi diseño de instalación eléctrica en la cocina nunca
53:15
tuve planteado que iba a tener Freezer heladera mostradores o que de mi de mi casa iba a
53:23
derivar que me ha pasado caso ver de mi casa unifamiliar eh voy a anexar un negocio un comercio y
53:31
que ese comercio va a tener heladera freer heladeras comerciales heladeras exhibidores aire acondicionado etcétera
53:39
etcétera evidentemente el cableado de la vivienda se va a ver va a presentar una
53:45
sobrecorriente ante esta ampliación no prevista que que alimenta al local
53:51
comercial Obviamente que si esto perdura en el tiempo Casi siempre Sí por eso origin incendio Ne estamos ante una
53:57
sobrecarga estamos sobrecargando la instalación eléctrica bien estas foto las tomé hace
54:03
poquito es de unas cabañas que estn en alquiler o sea son de acceso público al
54:10
público y me topé con esto eh una prolongación con toma
54:16
múltiple donde de manera permanente no sé si se alcanza a ver ahí el margen la
54:23
foto de la izquierda el margen superior izquierdo eh ahí en esa toma corriente
54:28
múltiple tenían conectado el televisor el mdem el ventilador también
54:35
eh es lo primero que siempre un toma corriente múltiple es llamativo llama la
54:41
atención de cualquier investigador de incendio as lo vi apenas llegué saqué fotos y después que lo segundo que veo
54:48
bueno el toma corriente si bien está normalizado es un toma corriente de tres
54:54
clavijas planas que es la que se usa en Argentina y podemos observar que en una
54:59
de las clavijas del tomac corriente está quemada presenta ya una cuestión ev una
55:06
cuestión crítica de deformación del plástico y seguramente oxidación de los metales esto Si perdura en el tiempo
55:14
Obviamente que esto es lo que se puede llegar a desencadenar un incendio solamente ustedes tienen muchos
55:21
casos y solamente lo han visto en distintos lugares no solamente en domic
55:26
también en comercio en distintos edificios mi tomacorriente aquí tiene
55:32
nueve tomas contacto agarr hay algunas tengo que reconocer
55:39
que hay algunas tomacorrientes múltiples que nosotros le decimos de manera popular le decimos
55:46
zapatillas hay algunos que vienen de muy buena calidad están
55:51
normalizadas tienen una tecla con un fusible dentro de la tecla tecla de
55:56
encendido con una luz entonces uno por ejemplo deja de usar tiene conectado por
56:02
decir el televisor solamente lo deja de usar Entonces presiona con la tecla lo apaga al
56:09
televisor sin tener que estar enchufando y desenchufando y al mismo tiempo la tecla tiene un fusible de corte que
56:14
generalmente eso va conectado obviamente a la fase que la fase la que la que soporta la mayor el mayor paso de
56:19
electrones de corriente eh aún así
56:25
siempre siempre siempre un riesgo de de incendio en nuestro caso
56:30
nosotros agarramos cable eléctrico del común del grueso el del hogar y con eso hicimos propiamente la la la extensión
56:37
no pero sí es verdad maestro es riesgoso Ah le quería pedir que cuando termine
56:43
eh que cierre su idea Por favor nos da espacio para hacer la primera pregunta yo hacemos Sí sí ya sería ya tenemos
56:53
sería pertinente ya poder hacer una una breve pausa muchísimas no aburre mi voz
56:59
también Podemos hacerla de una vez sí Vámonos hay varias preguntitas por allí
57:06
en el chat Nosotros le colocamos un puntito verde no sé si puede puede leerlas mientras nosotros estamos aquí
57:11
en la primera pregunta y cuando volvamos pues la
57:16
responde a todos los que están participando en la capacitación ahorita vamos a hacer la entrega de
57:22
reconocimientos especiales a las personas que más han estudiado en el año 2024 ya estamos son 30 reconocimientos
57:30
que entregamos este año y Bueno amigos les voy a a Ya faltan por allí 10 No más
57:35
por entregar ahorita vamos a entregar cinco reconocimientos más así que por
57:41
favor acompáñenos quédense un momentico danos 5 minutos para continuar por favor
57:56
encia en cada inspección en cada recarga en cada momento donde la seguridad está
58:02
en juego ustedes están presentes siempre alertas siempre preparados pero no
58:09
conformes con ser Héroes dando lo mejor en sus labores han elegido el camino de
58:15
la Excelencia a través del conocimiento transformando cada minuto de
58:20
capacitación en herramientas para salvar vidas por eso Hoy estamos muy orgullosos
58:27
de ustedes compañeros muy orgullosos de reconocerlos como los estudiantes más
58:34
destacados del 2024 porque su compromiso con el aprendizaje hace de nuestra
58:40
sociedad un lugar mejor felicitaciones amigos
58:45
felicitaciones amigos al licenciado en enfermería
58:52
coordinador de Protección Civil y director de el instructor David Fernando salmerón
59:00
Chávez quien acumuló 109 horas de estudio con 40 capacitaciones estudiadas
59:07
durante el 2024 Muchas gracias por ser patrocinador de la comunidad todo sobre extintores
59:14
Gracias por ayudarnos con la compra de certificados y por ser una mano amiga
59:20
para todos nosotros felicitaciones señor David
59:26
de bomberos y médico veterinario Jorge Luis tartaret Rodríguez quien ha
59:32
acumulado 117 horas de estudio con 44
59:38
capacitaciones estudiadas en el 2024 además Muchas gracias por ser
59:46
instructor y patrocinador en todo sobre extintores con tres capacitaciones que
59:52
desarrolló durante el 2024 gracias por su buena amistad por su
1:00:00
confianza y por dedicarnos su experiencia y tiempo Todas las semanas
1:00:07
esperamos mantenernos muchos años más juntos felicitaciones Coronel al técnico en
1:00:15
urgencias médicas y capacitador de brigadistas para la empresa ferrocarril
1:00:22
mexicano El instructor Gerardo alto Aguilera quien ha acumulado más de 118
1:00:31
horas de estudio en las 44 capacitaciones que participó durante el
1:00:37
año 2024 Muchas gracias por su apoyo en la comunidad Gracias por acompañarnos en
1:00:44
los grupos y por ser un gran amigo felicitaciones señor Gerardo al bombero
1:00:51
y especialista en protección civil Damián
1:00:57
guarneros quienen ha acumulado más de 122 horas de estudio en las 45
1:01:05
capacitaciones estudiadas durante el 2024 Este es el segundo
1:01:14
reconocimiento educativo que se gana de forma consecutiva lo que demuestra que ya
1:01:20
tenemos varios años juntos compartiendo en las capacitaciones Muchas gracias amigo
1:01:27
prócoro por su apoyo y confianza felicitaciones al técnico en urgencias
1:01:34
médicas y especialista en atención prehospitalaria Óscar Humberto Yepes
1:01:40
agudelo quien ha acumulado más de 126 horas de estudio en las 46
1:01:47
capacitaciones que estudió durante el año 2024 Muchas gracias por su apoyo y por
1:01:54
acompañarnos Todas las semanas en las capacitaciones para nosotros es todo un gusto estar al
1:02:01
servicio de personas tan perseverantes como usted felicitaciones amigo
1:02:07
Óscar Muchas gracias amigos por mantenerse en información continua Todas
1:02:13
las semanas Gracias por capacitarse y cada día ser mejores para nosotros es
1:02:18
todo un honor servirles a personas tan especiales y tan necesarias para el
1:02:24
futuro de nuestras sociedad Ustedes son un gran ejemplo a seguir felicitaciones
1:02:30
amigos felicitaciones amigos capacitándome con pasión en todos
1:02:37
estores.com Así es amigos
1:02:43
felicitaciones a esas personas que se dedicaron a estudiar el año pasado Yo sé
1:02:48
que este año 2025 también lo harán
1:02:56
atones amigos en todas nuestras capacitaciones apartamos tres espacios para realizar tres preguntas se
1:03:03
seleccionarán dos Afortunados ganadores por cada pregunta y bueno los ganadores
1:03:08
se llevarán un excelente premio cortesía de todos sobre extintores Además del acumulado de puntos de reputación y
1:03:16
bueno la cantidad de respuestas acertadas se las sumaremos a su cuenta personal Un día después de la
1:03:21
capacitación recuerden visitar todos so extintores [Música]
1:03:27
Bueno les recomendamos también que mientras estudian acumulan reconocimientos eh conocimientos
1:03:34
grabaciones de clases y horas de estudio en sus cuentas de todos sobre escritores Así que estudien todas las semanas con
1:03:40
nosotros y el próximo enero del año 2026 les entregaremos totalmente gratis los
1:03:46
reconocimientos especiales a los compañeros que más acumularon horas de estudio en este año
1:03:54
2025 iento anual se lo otorgamos para que sus clientes y todos los miembros de la comunidad admiren y valoren el
1:04:01
esfuerzo que ustedes hacen por capacitarse Y ser mejores por esto los animamos a estudiar con nosotros las
1:04:09
siguientes capacitaciones y ya lo saben en el 2026 eh les Seguiremos entregando
1:04:16
estos maravillosos eh certificados también Les informo que hasta mañana 30 de enero el certificado de esta
1:04:22
capacitación que tiene un costo de $36 les costará tan solo
1:04:28
$29 solo por 24 horas Recuerden que comprando certificados nos ayudan para
1:04:33
que podamos seguir funcionando Y si usted es bombero si usted tiene una credencial que diga que usted es bombero
1:04:40
entonces solicite su 50% de descuento y bueno no se diga más vamos con la
1:04:45
primera pregunta chis ha tomado la batuta ya
1:04:51
puso la rayita señor los compañeros que nos acompañan en YouTube los amigos que nos acompañan en zoom por favor en el
1:04:58
chat por favor en el chat pueden colocar sus respuestas nosotros estaremos
1:05:05
leyéndolo por una mordida de perro más los
1:05:12
tres cumple un p los leo en el chat por una mordida de
1:05:19
perro má fun cple
1:05:38
[Risas]
1:05:44
reconocemos Lamentablemente fuera de la capacitación fun cumle un
1:05:58
alej Arturo cabo Miranda sabemos el
1:06:05
nombre El misterioso Marcos seado entonces puso la rayita que cierra
1:06:14
Alejandro Álvarez Muchas gracias paror Arango Muchas gracias amig
1:06:20
porpa ha amig de YouTube hay personas
1:06:26
conectadas Renzo Ángel Mario salda amigos por aquí le estamos leyendo su
1:06:32
respuesta la pregunta
1:06:39
cple por ahí el instructor dij lo que di la respuesta era contra sobrecargas y
1:06:47
cortos circuitos vamos a ver protección contra sobrecargas y cortos circuitos
1:06:56
sobre cargas Okay creo que esto está bien qué nos dice el
1:07:01
instructor Eh sí me escuchan
1:07:08
sí contra pico de voltaje o contra sobrecarga Perfecto entonces el
1:07:18
señor mirando se ha ganado la mordida de perro más los 3000 puntos vamos a ver el
1:07:23
segundo ganador ya saben guarneros puede ser proteger las sobrecargas Qué dice el instructor
1:07:31
lalina sí proteger contra sobrecargas sí excelente Entonces tenemos los dos
1:07:37
ganadores Marcos Miranda y Damián
1:07:43
guarneros bueno no no no le critico lo del contra Fíjese que el señor el
1:07:48
instructor lo dijo muy bien No dijo proteger contra la sobrecarga no y Damián dijo que iba a proteger la
1:07:54
sobrecarga
1:08:01
Bueno pero entendemos que a veces la rapidez ch
1:08:10
impulsa participar y gracias por acompañarnos adelas por el
1:08:18
espci volvamos ahora conant vamos
1:08:30
e ahí se ve el powerp no un momentito un momentito No todavía
1:08:37
no todavía estamos nosotros
1:08:45
compartiendo Ahora sí ahora está iniciando Maestro ya se ve el software
1:08:51
falta que comparta inicie la presentación
1:08:59
muy muy bien a
1:09:05
sacar person hasta el momento porque hay Ah no ya sabemos es
1:09:14
Alexis Rodríguez rodz
1:09:19
es Miranda tcl tcl
1:09:25
a y hay otro que se llama Wilmer Wilmer amigos Lamentablemente lo vamos a sacar de la reunión si les hemos mencionado
1:09:31
ahorita por favor escriban el chat de zoom rápidamente su nombre Antes de que lo saquemos Bueno ya maestro Disculpe
1:09:38
adelante bueno Eh bueno como estaba comentando antes del del corte
1:09:45
eh una cosa son la la teoría y las ilustraciones de que es para entender
1:09:52
Qué es una sobrecarga O cuál son los fenómenos de sobrecarga o los
1:09:57
sobrecalentamiento de las de las conexciones o la desperfecto de las conexciones y otra cosa es que
1:10:03
encontramos en el incendio Bueno acá son fotos esta del trabajo real de la vida
1:10:09
diaria tenemos acá el bombero que luego de la extinción levanta de la zona de origen del fuego una vez que estableció
1:10:16
la zona de origen del fuego levanta un un indicio un hallazgo de un
1:10:22
indicador eh que qué qué encuentra que que ve a simple a simple vista tenemos
1:10:28
un cableado y un filamento metálico una latita Metálica con los los los
1:10:36
contactores del Toma corriente múltiple Eh entonces a esto hay que hacerle la
1:10:43
observación detallada para ver qué tan profunda es la la oxidación como habíamos dicho eh si es normal si está
1:10:49
quemado de manera pareja o si hay alguna diferencia entre un contactor y otro
1:10:55
qué se hace luego con este con este hallazgo con este material bueno se se procesa como lo exigen las normas se
1:11:04
procesa se embala y se secuestra se secuestra se levanta como indicio como evid para una Pos para una posterior
1:11:11
evidencia Eso después se puede practicar Ya lo vamos a ver más adelante pero se puede practicar sobre este material Si
1:11:17
bien Esto queda como prueba o como un posible una posible prueba como un indicio se puede practicar muchas cosas
1:11:23
se puede hacer radiografía se pueden hacer análisis de cambio de
1:11:29
luces de ultravioleta análisis químicos también porque siempre los fenómenos elcos se
1:11:36
producen óxidos distintos idos vamos a ver qué tipo de óxidos son siempre basados en el cobre obviamente Entonces
1:11:44
se pueden hacer estudio Si se quiere entonces se guarda de momento a nosotros nos alcanz con haber encontrado en el
1:11:50
punto de origen haber encontrado
1:11:55
eléctrico con con evidencia con algunas cuestiones que que nos puede llamar la
1:12:06
atención otra fuente bueno acá pasamos a una fuente competente que está
1:12:12
prácticamente presente en todos los fenómenos eléctricos por ahí había una pregunta en el chat que me consultaba
1:12:20
sobre mi experiencia si había incendios producidos por circ
1:12:26
y la temperatura que debe alcanzar un corto circuito para iniciar un
1:12:32
incendio pasa que siempre en una hay una secuencia de fenómenos que dan a una
1:12:38
combustión y a veces confluyen o est se presentan muchos fenómenos hasta que se
1:12:45
da la combustión Muchas veces tenemos una sobrecarga una sobrecarga ya sea del
1:12:51
cableado una sobrecarga de un equipo esta sobrecarga daña los conductores
1:12:58
eléctricos este este daño en los conductores eléctricos posterior produce
1:13:04
un arco eléctrico y a posterior puede llegar a producir un corto circuito
1:13:10
eh Y esto también puede llegar a producir chispas eléctricas a raíz de tanto del Arco eléctrico como del corto
1:13:16
circuito entonces confluyen mucho pueden confluir una sucesión de eventos hasta
1:13:21
que se produce el fuego siempre la condición necesaria Es que para para esto tengamos combustible
1:13:30
próximo bueno volviendo el tema Bueno y la temperatura la temperatura de los cortos circuitos bien nosotros cuando
1:13:37
tenemos indicadores de arco eléctrico de corto circuito tenemos fusiones de cobre y estas fusiones se dan entre los 1000 y
1:13:44
los 1300 gr calculen que con esa temperatura generada por por este
1:13:49
fenómeno eléctrico entre 1000 y 1300 gr cualquier combustible o por lo menos la mayoría de combustibles pueden entrar en
1:13:56
autoignición eh los arcos los arcos eléctricos es
1:14:04
todo un capítulo de nfpa eh Ya que están presentes en casi todos los fenómenos
1:14:09
eh es eh A veces muy difícil de de encontrar evidencia de los arcos est
1:14:16
todo un desafío para el investigador de incendio encontrar indicios de de un arco eléctrico
1:14:22
eh qué nos dice fpa bueno que un arco es una descarga eléctrica luminosa de alta
1:14:27
temperatura a través de de un espacio o a través de un medio como un aislamiento carbonizado las
1:14:34
temperaturas dentro del Arco están en el rango de varios miles de grados de Cent a varios miles de grados
1:14:40
e esto que dentro de espacio el arco se puede dar generalmente se da en el aire
1:14:46
o a través de un medio carbonizado ese medio carbonizado Generalmente es el asilante el cobertor el cobertor del del
1:14:52
cableado pero lo más normal es que el arco se ve en el aire Porque el aire se ioniza y se produce el arco que es el
1:14:59
Salto de electrones de un de un conductor a otro
1:15:06
eh vamos a ver voy a tratar de pasarles un
1:15:16
video no sé si voy a poder eh
1:15:26
un segundito voyar de carrar un
1:15:32
V No se preocupe maestro hay tiempo por aquí han hecho algunas preguntas
1:15:37
diferencia entre vol y amperios recordemos que los cortos circuitos sean a la mayoría por
1:15:43
sobrecarga nos dijo yader también nos habían preguntado por
1:15:50
allí pasa que fos circuitos circuitos se pueden dar por
1:15:56
una cuestión física por ejemplo en un vehículo en el vehículo a diferencia de las viviendas no tenemos fase Y neutro
1:16:03
tenemos positivo y negativo que es otro tipo de corriente en las viviendas es algo que no lo había hablado pero en las
1:16:09
viviendas tenemos estructuralmente tenemos corriente alterna mientras que en los
1:16:14
vehículos a motor tenemos corriente continua Eh qué pasa los ramales los
1:16:20
cableados los ramales de los cableados siempre son positivos y esto alimenta a las a los distintos componentes a los
1:16:27
distintos terminales del vehículo el neutro el el el negativo perdón el negativo lo
1:16:34
tenemos en todo el chasis del vehículo sale de la batería el cable del negativo y va directo al chasis O sea que
1:16:40
nosotros el electricista puede tomar el negativo de cualquier parte del chasis No no es que trasciende juntos
1:16:47
como pasa en lo estructural un cable positivo y uno negativo Qué pasa que a veces con la vibración o con el
1:16:53
deterioro de los cables al rozar con alguna parte metálica del vehículo se puede dar un corto circuito que es
1:16:59
justamente ya vamos a ver bien la definición de corto circuito y y cuándo se
1:17:04
da Ay ese video se está viendo o
1:17:10
no No padre estamos viendo sus diapositivas estamos viendo el software
1:17:15
de de Powerpoint bien un segundo
1:17:28
Bueno vamos a hacer una cosa lo voy a cargar ahí se ve
1:17:36
no5 todavía no eh sabes que Ah bueno lo que pasa es que no se reproduce no
1:17:41
dentro de Powerpoint lo que está sucediendo ya no no no podemos
1:17:48
verlo bueno volvemos la entonces tranquilo
1:17:57
después el último en todo caso ya me en el próximo corte los se los paso Los video
1:18:05
vemos si mantiene esa misma diapositiva durante un momentito yo me voy a meter en esa y lo tengo listo para presentarle
1:18:11
cuando lo tenga Le digo claro este es el video que ya parece
1:18:26
no me falla
1:18:35
ls no me falla la no sé si me lo podría pasar por
1:18:43
WhatsApp el video la URL Necesito la URL la URL lo logro Ah bien segundito
1:19:18
c pas ahí está Okay gracias un momentito
1:19:26
ya estoy ya estoy ya
1:19:32
estoy es interesante el video porque los arcos eléctricos a veces parece tan
1:19:37
intangible que si no vemos no vemos la ocurrencia de los arcos en el espacio el momento en que se
1:19:45
dan por ahí cuesta entenderlo cuesta creer que producen son los principales
1:19:50
ocasionados eléctricos incluso de las explosiones
1:19:55
Generalmente el arco eléctrico es es la fuente competente de las explosiones la fuente de ignición competente de las
1:20:01
explosiones de gases y vapores inflamables ya que se dan en el
1:20:08
espacio un momentito que todavía no nos carga Por aquí
1:20:23
sí ya así lo tengo voy a compartir pantalla y usted lo relata Si
1:20:39
desea son dos videos ver sí perfecto está el de gasolinera
1:20:46
electricidad estática y está el de arco eléctrico cuál coloco primero arco eléctrico arco eléctrico Okay perfecto
1:20:52
voy a compartir pantalla entonces entonces un momentito por favor y ya
1:20:58
estoy por aquí compartir sonido Listo ya le tengo aquí el video y voy a acar de
1:21:04
volumen
1:21:13
[Música] [Aplausos]
1:21:26
[Aplausos] [Música]
1:21:32
that was cool
1:21:39
[Música]
1:21:56
[Música]
1:22:07
Hold My m
1:22:45
[Música]
1:22:52
cerr hay una pregun
1:22:57
color para eléctrico en np México
1:23:38
ahí llegó este video y ahora coloco el segundo video
1:23:45
ver
1:24:17
electricidad estática en la
1:24:23
cabeza ah
1:24:59
Wow No si quieres Espere un ratic
1:25:05
más bueno hizo lo que pudo la
1:25:11
compañera volvemos al Power y lo dejamos para imagina que tienes un
1:25:18
circuito Bueno vamos sigue viendo ahí el powerp compa
1:25:24
su pantalla por favor porque estoy compartiendo yo ahorita vuelvo usted a compartir
1:25:30
[Música]
1:25:37
ahora ese el del incendio el auto mientras estaba cargando gasol gasolina
1:25:44
se pudo haber cuidado ese fueguito un poquitito más
1:25:50
para ahora sí eh sí señor está iniciando ya pantalla
1:25:56
ahí vemos el software ahí vemos el programa bueno normalmente eh los arcos
1:26:02
eléctricos de alto voltaje lo vemos en las instalaciones de media tensión y de alta tensión eh ahí en el video en
1:26:10
quería que lo vieran Pero se ve claramente cuando Generalmente son se producen arcos de alto voltaje cuando
1:26:15
Generalmente cuando abren o cierran los circuitos o cuando o cuando hacen un cambio de
1:26:21
fusibles pero se dan en el áire s la vi
1:26:26
Eh [Música] segundito bueno justamente acá sigue
1:26:33
arcos de alto voltaje Los Altos voltajes pueden ingresar al sistema de 120 y 200
1:26:41
240 vol 120 es para Generalmente es una un valor nominal para la norma
1:26:47
norteamericana nosotros acá en Argentina usamos 220 a 230 vol a través del
1:26:53
contacto entre el sistema de la distribución de la compañía eléctrica y el sistema de en las instalaciones ya
1:26:59
sea que haya una descarga momentánea o un alto voltaje sostenido un arco puede ocurrir en un dispositivo para el cual
1:27:05
la separación de las partes conductoras segura a 240 vol pero no a muchos miles
1:27:11
de voltios si el material es fácilmente inflamable a lo largo de la trayectoria del Arco se puede iniciar el
1:27:17
incendio esto lo más típico es bueno cuando hay desperfectos en la en la
1:27:23
distribuidora que se toma en contacto dos dos fases Y en vez de darnos
1:27:29
brindarnos la distribuidora los 120 o los 220 V nos da el doble hasta 300 340
1:27:38
bueno la la la tensión realmente la tensión que nos brinda que nos da
1:27:44
momentáneamente supera ampliamente la capacidad que puede soportar un cableado o un artefacto y es lo que sucede cuando
1:27:51
se nos queman los artefactos eléctricos televisores los más sensibles ladera son muy sensibles eh nos quema el eh Esta
1:28:00
esta este exceso de de tensión en el caso por ejemplo típico de los rayos
1:28:06
e hace poco tuve la oportunidad de ir a un a un incendio Investigar un incendio
1:28:12
que se dio por un rayo eh como como les decía antes un rayo es un arco un arco
1:28:19
voltaico un arco de alto voltaje que se da en la atmósfera eh
1:28:24
el voltaje en un rayo es de 3 330,000 vol y más todavía
1:28:34
e Entonces cuando un rayo cae sobre la línea o con un rayo
1:28:40
hace su descarga en una línea de distribución va a destruir todo su paso incluyendo si entra a las viviendas
1:28:46
destruye todo su Paso como les comentaba Este es un caso que me tocó investigar es una cabaña toda de madera con piso de
1:28:53
madera flotante madera y encontramos esto imagínense que esta es la escena que se topa el investigador
1:29:00
eh es muy poco lo que nos deja el fuego cuando más que nada Cuando cuando se
1:29:05
encuentra con mucho combustible material combustible el Rayo en este caso la
1:29:10
construcción de la vivienda era totalmente madera los pisos todo madera el techo y nos encontramos con esto
1:29:17
entonces Buscar indicio del Rayo eh en este lugar es muy difícil si los vecinos
1:29:23
acusaban de que en el horario en que se produjo un corte de corriente del servicio eléctrico
1:29:29
eh había habían sentido que el estruendo y muchos afirman que había caído un rayo
1:29:35
eh pero no teníamos nada que recuperar de esto lo que sí se salgo es lo que
1:29:41
vamos a ver a continuación que es la eh el pilar de la cometida eléctrica el
1:29:46
pilar del servicio y acá Bueno sí acá sí tenemos evidencias muy claras muy nítidas que yo nunca la había visto
1:29:52
antes hasta este hecho eh sobre la como como un rayo trasciende
1:29:58
con ese accceso de voltaje trasciende por por la instalaciones eléctricas a la izquierda se es como la como la
1:30:05
encuentro apenas lo veo ahí tenemos el tablo de protección principal en la cometida una termomagnética de 20 ampere
1:30:12
y se alcanza a ver atrás de la termomagnética fundido la caja plástica saco la caja plástica y bueno y
1:30:20
se ve más líquido todavía el paso de la corriente eh que viene de la del cableado o de la
1:30:28
conducción que debería ir hacia la vivienda Acá está la termomagnética
1:30:35
totalmente fundida de una manera totalmente exagerada sobre todo en el ramal en la línea principal de
1:30:45
alimentación que sería la línea que va a la vivienda Entonces esto es una evidencia
1:30:51
un indicio claro de de un rayo su descarga en una instalación de una
1:30:57
vivienda la verdad que es es muy es titánico la diferencia de voltaje
1:31:05
que y los daños que produce bueno acá estaría el víde
1:31:12
que por energía estática electricidad estática Aunque parezca algo raro la
1:31:20
electricidad estática es una carga estacionaria que se acumula en algunos objetos Aunque parezca algo raro es muy
1:31:25
muy común y de hecho hay muchos dispositivos que son obligatorios en
1:31:31
para prevenir las descargas por energía estática las estaciones servicio me tocó Investigar una estación de
1:31:37
servicio donde la descarga estática se produjo entre la la pistola de carga del combustible y
1:31:46
donde se aloja la pistola del combustible lo único que mej es un sombreado del Chispazo un sombreado de
1:31:53
oll Nada más deja muy pocos indicios pero es muy como les decía es muy común
1:31:58
las estaciones de servicio y todo lo que se maneja por con combustibles líquidos es obligatorio tener sistemas de de
1:32:06
puesta tierra eh los camiones cisternas de combustible cuando van a hacer la
1:32:11
descarga de combustible primero deben hacer la puesta tierra y conectar el camión a a tierra eh justamente porque
1:32:19
el movimiento de estos fluidos eh que son fluidos desmineralizados eh producen
1:32:25
una alta carga de de corriente estática eh las estaciones de servicio también la
1:32:31
estacion de servicio las Islas esa carga eh tienen que tener también todo con
1:32:36
conexión a tierra la manguera la pistola todo dentro de la mangera tiene un espiral un espiral metálico que va a
1:32:44
tierra y las las bombas eh las sala de bomba Y
1:32:50
las bombas además que las bombas son blindadas y los cableados las conducciones son blindadas
1:32:56
eh también va todo conectado tierra obviamente en el video cuando lo podemos
1:33:02
ver se produce una una descarga estática pero es de la persona que le da la descarga También acá en Argentina es muy
1:33:09
común los hilos los hilos debieron adaptarse a las cuestiones estáticas el movimiento de los granos genera
1:33:14
muchísima energía estática en el en el Continente en el contenedor de los hilos
1:33:19
y bueno Esto generaba no solamente incendios sino también explosiones hasta que se debió normalizar la conexión de
1:33:26
los hilos Y de todos los equipos que el manejo de los cereales a tierra para evitar justamente estas explosiones
1:33:33
explosiones y combustiones
1:33:38
espontáneas otra fuente de ignición competente son los arcos de separación el arco de separación es un fenómeno
1:33:45
eléctrico muy común y habitual nuestra vivienda un agente
1:33:51
térmico más que comú y fuente de ignición eficaz para las atmósferas
1:33:57
inflamables eh un arco de partición según nfpa es una descarga breve que se
1:34:02
produce cuando se abre un un camino eléctrico energizado mientras fluye
1:34:07
corriente esto a dónde lo podemos encontrar bueno típico cuando apagamos la tecla de la luz cuando apagamos la
1:34:15
tecla se produce un arco hasta que un contactor toca toma contacto con el otro hasta que se cierra el circuito se
1:34:21
produce un arco muy breve eh lo podemos ver con la luz apagada siempre esos pequeños arcos
1:34:27
eléctricos ese pequeño arco que es breve desprende muchísimo calor muchísima energía y es suficiente para dar inición
1:34:35
a atmósferas inflamables ya sea por pérdida de gas O por por presencia de
1:34:40
líquido de vapores inflamables no siempre es un anómalo también tiene
1:34:46
sus usos industriales benefician al hombre por ejemplo en la soldadora eléctrica arco ahí claramente cuando
1:34:53
cuando se produce la soldadura trabaja netamente el arco eléctrico
1:34:58
entre eh entre la la la vaina y la y la
1:35:06
parte metálica no solamente que se desprende la el Metal pues se funde el Metal sino también que produce chispas
1:35:13
eléctricas es también una causa la soldadora eléctrica también es una causa muy común de los de incendio de manera
1:35:19
occidental no
1:35:25
bien después otra fuente ignición competente que nos da n fpa es el arco a través de un camino carbonizado
1:35:32
eh lo la formación de arco entre dos conductores separados por un aislador
1:35:37
sólido puede ser posible si el aislador se carboniza los dos eh los dos medios
1:35:43
principales por los que se crea la carbonización son por flujo de corriente eléctrica o por medios térmicos que no
1:35:49
involucren electricidad Si la carbonización se debe al flujo de corriente eléctrica el fenómeno se denomina comúnmente eh seguimiento de
1:35:55
arco o ar tracking los medios no eléctricos para crear carbonización Generalmente implican algún tipo de
1:36:01
calentamiento Esto es lo que le decía sobre la pregunta que me hacían sobre los cortos circuitos Generalmente cuando
1:36:09
hay una sobrecarga eh se se daña el cobertor ailante se empieza a fisurar el
1:36:16
cobertor Y esa fisura le da el suficiente espacio para que se produzcan breves breves y pequeños arcos
1:36:22
eléctricos Y estos arcos van dañando cada vez más el cobertor y los arcos cada vez se hacen más segidos y más
1:36:28
grande con mayor intensidad y con mayor duración hasta que logran fundir los metales los metales de
1:36:36
ambos conductores [Música] e también dónde podemos ver nuestros
1:36:43
domicilios este tipo de eventos bueno normalmente a veces en en electrodomésticos o por ejemplo en las
1:36:50
en las perforadoras las perforadoras eléctricas el el juego el movimiento que
1:36:56
tiene la el flexible termina dañando el covertor se se fractura el cobertor y se
1:37:03
produce el arco dentro de la del cable del cable de la funda del cable es algo
1:37:08
típico Por lo cual se nos dañan siempre los electrodomésticos en Las secadoras de pelo en las planchitas de pelo siempre
1:37:16
se produce el arco eléctrico dentro a través del material colonizado dentro del aparato que generalmente en el
1:37:22
ingreso del flexible
1:37:30
esit me tocó un caso hace poco un incendio por sumas millonarias
1:37:36
donde el arco eléctrico se dio en la red de distribución
1:37:42
pública cables de media tensión ensamblado se ha protegido por cables semiconductores por una funda
1:37:49
semiconductora Una vaina semiconductora y bueno estos cables
1:37:56
los cables de media tensión o los cables de baja tensión de distribución siempre están sometidos a la presión del aire al
1:38:02
movimiento la fricción el deterioro y cuando se va cuando se fisuran tambi la
1:38:09
corrosión cuando se fisuran producen estos arcos Cuál es la evidencia que nos dejan Pos bueno a la izquierda está la
1:38:15
foto de nfpa nos dejan esta esferillas en los extremos bien marcada bien brillantes
1:38:24
y suele producir breves e sobrecargas
1:38:30
que funden los metales de manera interna es decir el los hilos el cable trenzado los hilos
1:38:36
del del de cobre van a van a van a mantener su
1:38:42
trama pero se va a formar un solo conductor un solo metal así se van a fundir todos los
1:38:48
hilos y van a formar un solo alambre esto esto Qué hace le quita el cobre la ductibilidad es dec pierde su su
1:38:56
característica del Cobre que va a dejar de ser dúctil y vamos a tener un conductor rígido un ambre prácticamente
1:39:02
un conductor rígido al tacto difícil de doblar a la derecha les ilustro ahí con
1:39:08
un cable de un hecho real e donde se produce el arco a través de
1:39:15
un material carbonizado pero se prume que el incendio no había sido por por este arco a través de material carbon
1:39:21
sino por las chispas eléctricas que toma contacto con material combustible que había en niveles inferiores en el piso y
1:39:27
niveles inferiores había bastantes
1:39:35
combustibles estas son otras fotos de nfpa 921 donde nos ilustran Cómo
1:39:40
reconocer esto los efectos de un arco a través de un material carbonizado bueno tenemos siempre la esferilla eh en los
1:39:49
extremos a veces los conductores quedan Unidos por la por la fusión como si fuera una soldadura
1:39:55
eléctrica y se suele producir arcos severos el arc Severo le llamamos cuando se produce el corte del
1:40:02
conductor en este caso es eh a la derecha tenemos otra foto donde
1:40:09
hay daño del metal pu justamente también por un arco a través de un material carbonizado desaparece el
1:40:16
cobertor el ctor aislante y queda fundido o pierde masa donde se produce
1:40:22
el arco Esto bueno son pruebas de laboratorio obviamente las que está mostrando en fpa
1:40:28
son pruebas de laboratorio y nos sirve para cotejar con la foto y los registros que Nosotros tomamos en los en los
1:40:35
hechos de incendios reales tranquilamente podemos poner en
1:40:40
hacer cotejar una prueba indubitada con la prueba dubitada nuestra si hay
1:40:47
similitud esto sirve también como como prueba como evidencia aunque no tengamos el material físicamente
1:40:56
acá tenemos más ejemplos de fusiones por arco a través de material
1:41:03
carbonizado entre dos conductores y est es un estudio
1:41:11
específico que se hizo sobre cables de de baja y media tensión donde dado por
1:41:19
la fricción y la fatiga sufrida por el viento
1:41:24
eh el peso que soportan se van seccionando los conductores hasta que producen esa sección permite que se dé
1:41:31
un arco eléctrico y igual se produce estas fusiones el desprendimiento de chispas eso lo vemos acá en donde dice
1:41:38
la figura do superficie fracturada por descarga en cables de conducción eléctrica de media tensión cuyos arcos
1:41:44
se iniciaron con grietas de fatiga inducidas por el viento y que nuclear en picaduras por corrosión es algo muy
1:41:51
habitual muy normal y bueno no solamente que motiva la
1:41:57
investigación de incendio sino que también motiva la investigación posterior En
1:42:04
juicios en la figura de abajo la figura 9.10 3.2 es el daño de arco en un cable
1:42:13
de 18g esto vendría equivaler Aproximadamente a un cable de de 4 mm
1:42:20
por formación de arco uniso siempre en el extremo siempre en el
1:42:25
extremo se se funden los filamentos y podemos llegar a tener fusión de todos
1:42:30
los filamento en forma de de alambre señor Claudio Disculpe cuando
1:42:38
cierre su idea n pase para la segunda pregunta por favor Bueno ahí cerr este
1:42:43
cuadrito les dejo en la diapositiva un cuadrito los modos en que
1:42:50
falla los modos de fallo en los cables transmisión de potencia mecánica por fractura súbita por fractura por fatiga
1:42:58
que esto es por fatiga ya sea por el movimiento ya sea del viento o movimientos mecánicos que a a los cual
1:43:04
se somete el el cableado desgaste abrasivo por corrosión
1:43:09
generalizada por picadura por descargas eléctricas por Doblado muchas veces hay
1:43:16
maquinarias que doblan el cableado están sometidas a un Doblado que no está previsto y esto da facilita la la a la a
1:43:24
la ocurrencia de un arco eléctrico en el seno de del cable forrado Bueno le damos
1:43:30
espacio al un breve corte Si no los
1:43:37
aburra Muchísimas gracias señor Claudio ya vamos entonces amigos a compartir
1:43:42
para la segunda pregunta por favor atentos amigos al chat de zoom al chat
1:43:47
de YouTube por favor por allí tenemos el lugar donde le vamos a leer sus
1:43:55
respuestas capacit
1:44:01
enc Y por supuesto Muchas gracias a nuestros excelentes patrocinadores por
1:44:07
permitir que toda nuestra comunidad se mantenga en capacitación continua a la
1:44:13
empresa attech fabricantes de trasvasador de CO2 equipos de pruebas
1:44:19
bombas multigases maquinaria para recarga de extintores y mucho más
1:44:25
distribuyendo en toda América Latina máquinas attech maquinaria para la industria contra incendio al Coronel de
1:44:33
bomberos Jorge Luis tartaret médico veterinario con doctorado en Seguridad
1:44:39
Ciudadana especialista en rescate y medicina veterinaria para mascotas y
1:44:46
brigadas caninas al instituto latinoamericano de formación en incendios y seguridad ifis ofreciendo
1:44:54
asesorías y capacitaciones en sistemas contra incendios con expertos en
1:44:59
ingeniería y seguridad ilfis democratizando el conocimiento en
1:45:04
protección contra incendios al especialista en seguridad Carlos Miguel Acevedo cházaro
1:45:12
tachis director de la empresa código seguridad con más de 30 años de experiencia ofreciendo programas y
1:45:19
capacitaciones especializadas en gestión de emergencias análisis de riesgos y
1:45:24
formación de comisiones de seguridad he apagado mil
1:45:31
llamas con valor y precisión en oficinas y
1:45:38
casas en el fuego soy campeón con mi tanque al
1:45:45
hombro no hay miedo ni dolor Soy valiente
1:45:51
sin Busca la canción en YouTube se llama héroe sin capa de todos sobre
1:46:00
extintores s es amigos Un regalo bonito para toda la comunidad para todos los compañeros para los patrocinadores para
1:46:06
ustedes que están allí Todas las semanas estudiando muchos de ustedes están incluidos amigos en esa canción Así que
1:46:12
por favor [Música]
1:46:17
visítenos maravillos tenemos para la
1:46:28
supuesto también Muchísimas gracias al compañero aristi de Rafael Vargas a
1:46:34
Bernardo Torres Correa a María cida dond nos está acompañando JJ por
1:46:41
supuesto en la capacitaciones a Juan Carlos Justiniano garzón a Luis Alvarado
1:46:46
Santiago a hctor aña Ramírez a Rafael Orlando Muriel a Luis Arnoldo vill
1:46:53
tamb y que Luis Arnoldo dijo instructor que él iba para Argentina pronto y que
1:46:59
quería contactarlo por allí Señor Luis al final ahorita dentro un ratito vamos a colocar los datos de contacto del
1:47:05
especialista Claudio Marcelo para que bueno Si desea contactar escribir por supuesto por allí teng
1:47:13
opun y Bueno amigos les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular representando a su empresa o
1:47:20
también como bomberos participaron en esta an capacitación del especialista Claudio Marcelo tor y bueno Recuerden
1:47:28
que si ustedes colaboran con el certificado les vamos a poder dar esas
1:47:33
maravillosas diapositivas que preparó el señor Claudio así que no se pueden perder este maravilloso material y no se
1:47:40
diga más vamos con la segunda [Música] pregunta por favor en el chat de YouTube
1:47:46
en el chat de zoom estaremos leyéndole por una fractura
1:47:53
[Música] quitar la pantalla una fractura de oreja más los
1:47:59
3000 puntos Cómo se define cortocircuito está
1:48:06
facilito de oreja cóm se define el cortocircuito
1:48:23
origen Cómo se define el corto circuito amigos amigo
1:48:31
de la carga origen transformación de energía eléctrica dijo Marcelo
1:48:38
veas otro valiente vamos a ver es Fernando
1:48:45
55 Damián guardos gonzaga por favor que alguien coloque la rayita
1:48:54
cerró la puerta ya mamá entonces la pregunta cómo se define el corto
1:48:59
circuito una fractura de oreja por favor no se te olvide el premio fabuloso
1:49:04
Entonces vamos a ver cuál es el mejor la mejor respuesta por por aquí nos había dado el señor Claudio como
1:49:11
respuesta conexión anormal de baja resistencia entre conductores Entonces
1:49:17
vamos a ver cuál es la respuesta que le parece más señor clud
1:49:25
Ah estoy viendo están
1:49:42
lejos Que está más o menos tibi la unión de las dos fases circuito
1:49:49
eléctrico fal de dos
1:49:55
conductores es una Unión anormal de baja resistencia entre dos
1:50:00
conductores el de Damián guarneros sería el más más próximo Bueno entonces no la
1:50:07
fractura de oreja va para Damián guarner se lo
1:50:15
mce después de la rayita si está difícil maestro porque después de la rayita significa que pudo haber escuchado la
1:50:21
respuesta ya entonces aunque no sé si usted considera Pero bueno bueno no no ya ya ya ya tenemos al
1:50:29
ganador el señor también ya aó también guarnero gag Sí sí ya ya aceptaron el el
1:50:36
premio la fractura de oreja adelante señor Claudio por favor comparta su pantalla ya tenemos ganador Muchas
1:50:42
gracias por permitir el espacio señor Claudio
1:50:50
adelante bueno Dame si me si me ven la pantalla Sí ya está en camino Ya
1:50:56
apareció se ve el programa
1:51:02
bien Ahí está corto circuito una conexión normal de baja resistencia
1:51:07
entre conductores de circuitos normales es decir yo tengo dos circuitos normales la conexión
1:51:13
anormal de baja resistencia eso sería el corto circuito la la resistencia va a ser
1:51:20
mucho eh mucho en el punto donde se da esta conexión normal esta situación de
1:51:27
sobrecorriente pero no es una sobrecarga o sea se da una sobrecorriente Un aumento de de calor pero no es una
1:51:33
sobrecarga y este sería el esquema que les comparto de como un circuito normal
1:51:39
o sea bien diagramado y hacemos una conexión anormal puede ser por ejemplo las líneas
1:51:46
de media tensión o alta tensión cuando se cae un pino cuando no se respetan
1:51:52
adas la limpieza bajo la bajo próximo a las líneas de media y alta tensión
1:51:58
cuando cae un pino el pino en sí hace de una conexión anormal y de de baja
1:52:07
resistencia ese un caso típico de incendios
1:52:13
forestales las chispas las chispas eléctricas las chispas son partículas luminosas que se pueden formar con un
1:52:18
arco derrita el metal y las dispersa lejos del punto de formación del arco
1:52:24
eh las chispas Generalmente cuando hablamos de chispas generalmente se habla de de estea incandescencia que
1:52:30
producen los arcos eléctricos e Por eso siempre se da una sociación se
1:52:36
da un arco eléctrico este arco eléctrico produce chispas y es necesario que esta chispa eléctrica en poco tiempo o la
1:52:42
brevedad tome contacto con un material combustible germent es por un efecto gravitatorio o sea por gravedad La
1:52:47
chispa cae y toma contacto con algún combustible Por ejemplo si es en en
1:52:53
en un portalámpara si se da un arco eléctrico en un portalámpara y produce
1:52:58
chispas eléctricas estas chispas rápidamente pueden llegar a caer sobre un colchón o sobre la cama y generar un
1:53:04
incendio sería un caso típico el tema el problema de las chispas eléctricas es que toda como toda incandescencia tiende
1:53:11
a apagarse a enfriarse por eso eh tiene que estar El combustible muy
1:53:17
próximo eh acá también las baterías de litio las
1:53:23
se las considera dentro de un agente térmico el agente térmico que que caracteriza los incendios por batería de
1:53:29
ion litio es un autocalentamiento Eh no voy a ahondar mucho en el tema
1:53:34
porque baterías de I litio hay cursos incluso por este medio se han dado
1:53:39
cursos de batería de i litio pero bueno es para considerarlo también un agente
1:53:46
térmico competente dentro de las iniciones de energía eléctrica eh si
1:53:51
bien se da un autocalentamiento en el seno de la batería de litio por una mezcla incompatible de de de gases de
1:54:01
ácidos lo toco porque al último vamos a analizar el caso del incendio de Nueva
1:54:07
acorda los vehículos como les había explicado el vehículo tiene todos los circuitos que parten desde la batería
1:54:14
desde el alternador que carga la batería y la batería se distribuye a través de un tablero también tiene un tablero
1:54:21
protección que un tablero de fus una fusiblera y desde la fusiblera va se va a distribuir eh los distintos ramales
1:54:28
que van a alimentar de energía a los distintos terminales dentro del vehículo las luces interiores
1:54:35
exteriores a los sensores incluso hasta el a la alimentación del motor Cuál es
1:54:43
la falla más común en un vehículo bueno el alternador el alternador normalmente suele
1:54:50
quedar el alternador o el el burro de arranque el motor de arranque el motor de arranque suele quedar energizado aún
1:54:56
después parado el motor suele quedar energizado queda circulando corriente produce una sobrecarga y esto deriva
1:55:03
termina derivando en un incendio y el alternador participa en los incendio en
1:55:08
los vehículos cuando Generalmente cuando están en movimiento porque se genera dentro del alternador
1:55:15
distintos arcos eléctricos para producir la corriente y estos arcos eléctricos dan inición a Una atmósfera inflam que
1:55:22
generalmente se suele dar por una fuga de combustible el tema de los vehículos es
1:55:29
que hay que examinar en detalle toda la instalación eléctrica como les decía tenemos ramales con positivos pero el
1:55:35
neutro o el negativo Mejor dicho lo tenemos en todo el chas en todos los componentes metálicos del vehículo los
1:55:40
agentes térmicos para los vehículos a motor son idénticos o homólogos a los de
1:55:47
los incendios estructurales por eso no Vamos a entrar en detalle de cada uno de
1:55:52
los agentes térmicos competentes Este es un caso que me tocó
1:55:57
ver de un auto eh de un vehículo utilitario eh que nos llevó a deducir que que el
1:56:06
alternador había sido el origen del incendio bueno por las marcas de fuego el punto de origen o sea marcamos la
1:56:12
zona de origen y el punto de origen termina siendo el alternador si acá se ve la foto de la izquierda se alcanza a
1:56:18
ver la carcasa del alternador fundida si bien no es cero es una mezcla es una
1:56:23
aleación de dura aluminio eh Y a la derecha podemos ver el alternador en Sí con su polea con una
1:56:32
oxidación bien profunda y con los componentes oxidados con un cambio de coloración bien demarcada en en el
1:56:41
bobinado Esto entonces es una evidencia un indicio claro de un un de una
1:56:47
ocurrencia de un fenómeno eléctrico en un aparato puntual como es el alternador
1:56:55
cómo lo cómo lo trabajamos eh desde un informe técnico Cómo se lo traducimos Cómo se lo expresamos a gente que no
1:57:02
tiene noción de Electricidad ni de mecánica ni de incendios Bueno lo más
1:57:07
esquemático posible lo más ilustrativo posible esto es un incendio de un colectivo Entonces lo fundamental en
1:57:13
esto es poder Mostrar Cuál es el punto de origen y cómo se propagó el incendio
1:57:19
y luego nos va a dar un eh Qué surge de esa imperión minuciosa en
1:57:26
en el punto y en la zona de origen en este colectivo cuando se
1:57:31
procedió a evaluar en detalle bien minuciosamente todos los componentes
1:57:36
eléctricos de la zona de origen encontramos un ramal con fusiones Fusion entre su
1:57:42
filamentos fusiones de cobre bien demarcada si seguimos este ramal nos llevó a lo que lo que es el equipo de
1:57:49
aire acondicionado entonces claramente la hipótesis del origen de este incendio
1:57:55
eh fue por una sobrecarga en el en el equipo de aire acondicionado además se tomó se tomó
1:58:03
datos Al mecánico se preguntó que se toma se toma un historial de del
1:58:08
vehículo qué reparaciones tiene qué antigüedad tiene si estaba funcionando o no el aire acondicionado la calefacción
1:58:14
si se estuvo usando se toma o se recaba otros datos para reforzar nuestra
1:58:19
hipótesis Más allá de del del fenómeno o del hallazgo que tenemos en el en el
1:58:29
escenario segimos
1:58:35
Bueno ya mostramos Qué son cuáles son los los indicios o los indicadores que
1:58:41
producen incendios eh seguidamente acá vamos a mostrar Cuáles son los efectos
1:58:47
no causados por el por la electricidad que acá es donde empieza la la El
1:58:53
desafío del investigador eh Cuando encontramos a veces eh cableados
1:58:58
conductores eléctricos artefactos eléctricos que presentan fusiones pero no sabemos si estas fusiones se dieron
1:59:05
previo al incendio o sea fueron las que originaron el calor que que dio lugar al incendio o son fusiones que se dieron
1:59:11
por estar expuestos al al fuego Al Calor del fuego del incendio entonces eh los conductores
1:59:19
pueden dañarse antes o durante de de un incendio por otros medios que no sean los eléctricos y a men estos efectos se
1:59:25
pueden distinguir de la actividad eléctrica esto es importante los colores
1:59:30
el color por ejemplo del de los conductores eh cuando el ahilamiento se
1:59:36
daña y se quita de los conductores de cobre por cualquier medio el calor causará una oxidación de color rojo rojo
1:59:41
oscuro a negro ya vamos a ver por qué hay vamos a
1:59:47
revisar una investigación de un colega Por qué estos colores pero normalmente
1:59:53
cuando se produce un arco eléctrico o un corto circuito no se da el color rojo oscuro o o el negro sino que tenemos
2:00:00
colores brillantes un color cobre bien brillante bien nítido eh Por qué se da el color bueno por la
2:00:07
por la oxidación el calor produce la oxidación del metal eh deja de herencias de óxido de
2:00:18
cobre Bueno qué otra cosa vamos a encontrar en un conductor eléctrico que
2:00:23
que fue expuesto al fuego y no que originó el incendio eh resto de la descomposición del del cobertor de pbc
2:00:31
de la ailante e esto obviamente se puede si no se visualiza a simple vista se puede
2:00:37
visualizar mediante el uso de microscopios
2:00:43
e acá tenemos un ejemplo de nfpa una figura que nos brinda que conductores de
2:00:49
cobre calentados al fuego a temperatura a temperatura de fusión
2:00:55
mostrando regiones de flujo de cobre formación de apollo también puede haber distorsión superficial
2:01:03
goteos este otro también se puede observar más que nada este tipo de trensado y goteos perlitas muy forma
2:01:12
de se dan en cables de de diámetro muy
2:01:18
muy pequeño de 1,5 y cable ara más que nada y en los vehículos en los ramales
2:01:24
que van a a las ópticas las luces se dan este tipo de de goteo este tipo de
2:01:29
fusiones la vamos a poder encontrar eh conductores trenzados también
2:01:36
fundidos por el fuego este otro indicador e Cuál es la diferencia de la fusión por sobrecarga
2:01:44
eh la pérdida de masa la sobrecarga no produce una pérdida de masa sino una fusión y y boteos pero no esa pérdida de
2:01:51
masa que tenemos acá en la foto que nos brinda nfpa
2:01:56
eh fusión al fuego de alambre de cobre trenado también nos da esto en vez de
2:02:02
perlados tenemos pérdida de masa y con forma de astillas de
2:02:10
puntas Esto es algo característico esto Generalmente si bien en la foto no es color porque en plano no no llegó la la
2:02:17
versión no nos llegó a color Eh Esto color rojo oscuro ocres y negros
2:02:26
y generalmente la la pérdida de masa se da como como un calado nosotros entre
2:02:32
nosotros sabemos usar el término de apariencia de queso gruer o sea con los huequitos una huec Eso es porque en las
2:02:40
chispas que produce los barcos eh se pierde mucho de la masa en vez de
2:02:47
haber fusión hay pérdida de mása
2:02:54
este también es otro ejemplo son cables de aluminio que fueron derretidos por el fuego mostrando áreas en algunas partes
2:03:00
vamos a encontrar áreas gruesas y en otras delgadas e puntiagudas los
2:03:06
extremos no en vez de filla vamos a encontrar extremos puntiagudos en vez de la típica esferilla de cobre en este
2:03:13
caso bueno se trata de un cable de aluminio bien efecto no causó por la
2:03:19
electricidad eh el acá tenemos que analizar bien la composición el cobre
2:03:25
que es un metal dúctil es decir que es maleable es blando con alta conductividad térmica y eléctrica el
2:03:32
cobre puro es blando es maleable posee una coloración rojiza anaranjada en su
2:03:38
superficie Qué produce cuando cuando se expone el fuego qué qué cambio sufre el
2:03:43
cobre bueno se produce óxido cuproso también llamado óxido rojo de cobre u óxido de cobre el óxido cuproso es un
2:03:51
compuesto orgánico el cual es uno de los óxidos principales del cobre el el sólido de color rojo puede aparecer
2:03:57
tanto en color amarillo o rojo lo más normal es el rojo se degrada con la humedad ambiente formando oxio cúprico
2:04:04
con la humedad ambiente yo más bien diría con la humedad de la mismo de la
2:04:09
misma agua de la extinción eh si la evaluación no la hacemos inmediatamente eh En vez de encontrar oxoc cuproso
2:04:16
sobre las muestras lo más probable es que encontremos oxio cúprico es también llam ad óxido de cobre negro o óxido de
2:04:23
cobre Este es el estado de oxidación más alto del cobre es un sólido de color negro y es una estructura iónica que se
2:04:30
funde por encima de los 10000 gr con pérdida de oxígeno se forma por el calentamiento del cobre en aire Es decir
2:04:37
por la exposición a altas
2:04:42
temperaturas acá tenemos una muestra de có el cobre puro el óxido cuproso y el
2:04:50
óxido cúlico Sí el oxoc cuproso en color rojo y el
2:04:55
oxi cúprico en color negro colores oscuros la gama del negro de los negros
2:05:02
y los gros oscuros Depende como eh que t tan expuesto estuvo Al Calor Los
2:05:08
distintos grados de calor al cual estuvo expuesto el conductor de cor Este es un ensayo que hizo un
2:05:16
investigador de incendio en los laboratorios de Buenos Aires eh
2:05:22
se ensayó exponiendo los conductores de cobre a distintas temperaturas y tomando registro de los cambios físicos que
2:05:29
sufren y cobertor un dato importante que el
2:05:35
cobertor hasta los 330 gr no no se funde no se quema el ctor
2:05:41
yante por eso que posterior a los 330 digamos 540 gr cuando vamos tener residuo del
2:05:47
ctor quemado carbonoso fense que Med vamos bajando en la tabla va aumentando
2:05:53
la temperatura a la cual en centigrados a la cual está expuesto el cobre y en
2:05:59
los 11 cad ya tenemos recibos y pérdida de masa la figura más interesante de
2:06:08
esta tabla es la la que está en los 11 centígrados en la la del extremo derecho
2:06:15
que ven que tiene un ahuecamiento y un color rojizo que le estaba hablando muy
2:06:21
carístico Esto es lo que más caracteriza a simple vista cuando un
2:06:27
incendio no es provocado por por ese por lo menos no por esa muestra o sea cuando
2:06:34
cuando ese esa muestra estuvo expuesta Al Calor del fuego o la llam directa y
2:06:39
no que generó calor interno y capaz de producir una ón por energía
2:06:49
eléctrica bien e eh una pregunta bueno Esto lo que
2:06:56
veníamos razonando y planteando una pregunta común que nos planteamos si el accidente eléctrico es la causa o fue
2:07:03
causado por un incendio bueno estos hallazgos que incluyen la la gasificación de cristales en el
2:07:09
accidente eléctrico la dispersión de ín oxoc cuproso e el accidente eléctrico
2:07:15
secundario cuando hablamos de accidente eléctrico secundario nos referimos causado por el incendio y cuando
2:07:22
hablamos de accidente eléctrico primario es eh el fenómeno eléctrico que provocó el incendio eh Son utilizados solamente
2:07:29
para en la determinación de la ocurrencia de dichas contingencias y ayudan a los investigadores de
2:07:34
incendio y ingeniero electricista a fin de incluir o excluir las causas de
2:07:40
origen eléctrio para establecer sus conclusiones en sus informes es decir que estos análisis bien detallado a
2:07:47
nivel no solamente físico sino también químico contar con con estos análisis
2:07:52
químicos eh ayudan a reforzar la la conclusión de nuestras
2:08:01
hipótesis y acá vamos con el método qué método utilizamos Bueno si O sí si nos
2:08:08
aorn a la nfpa 921 la guía para investigación explosiones el método va a
2:08:13
ser el método científico de este método se desprende el método hipotético deductivo es
2:08:19
decir que nos vamos a basar en premisas es decir en una en una hipótesis o en
2:08:26
más de una hipótesis que nos va a dar las posibles causas Obviamente que para saber con total certeza qué fue lo que
2:08:33
lo que originó un incendio tenemos que estarlo viendo tenemos que estar presente y verlo con con nuestras con
2:08:39
nuestras capacidades organolépticas como eso no pasa como nosotros siempre asistimos a posterior siempre el método
2:08:45
va a ser hipotético deductivo eh deducimos lo que pudo haber pasado eh en
2:08:51
base a a a los restos que nos dejaron nos dejó el fuego a lo que podemos ver a una evaluación empírica a una
2:08:58
cuestión podemos llegar a abordar un enunciado fáctico
2:09:05
e bien entonces acá tenemos un esquema de lo que es el método hipotético
2:09:12
deductivo cual planteamos el problema El problema Cuál va a ser en un incendio por ejemplo en una viend un incendio
2:09:18
cualquiera es ya tenemos definido sí o sí tenemos definido Cuál es la zona de origen tenemos que definir Cuál es el
2:09:25
punto de origen del fuego Entonces el problema va a ser eh plantearnos eh qué
2:09:31
fue lo que originó el la combustión en ese punto Exacto Entonces tenemos que
2:09:37
dar respuesta a ese problema qué originó la combustión en este punto exacto no
2:09:44
vamos a a a evaluar en detalle toda la instalación eléctrica de una de una
2:09:49
fábrica de un depósito de un hospital de una vivienda eh o de una maquinaria
2:09:54
agrícola de un camión sio vamos a evaluar en detalle eh la instalación eléctrica que está planteada en el punto
2:10:02
de origen esto tiene un marco teórico Obviamente que este el marco teórico es
2:10:07
todos los antecedentes que tenemos sobre incendios eléctricos Por ejemplo si es una vivienda todos los antecedentes que
2:10:13
tenemos de incendios en vivienda con con origen eléctrico basándonos y haciendo
2:10:18
pie en este marco teórico donde nfpa nos da bastante material vamos a empezar a
2:10:25
escribir nuestras hipótesis esta hipótesis se dan por por
2:10:30
procedimientos deductivos es decir si Digamos si tenemos muchos casos de viviendas
2:10:40
que cuyo origen está próximo a la cama y donde se utiliza se
2:10:46
utilizan artefacto de calefacción la ha sido eh por una estufa
2:10:53
eléctrica entonces la deducción va a ser mi si mi mi hecho mi mi mi escenario
2:11:01
presenta las mismas características es decir es un incendio que se me da próximo a la cama con materiales
2:11:06
combustibles y tengo en el lugar una estufa eléctrica entonces la deducción es mi hecho también puede deducirse como
2:11:13
que eh es posible una causa por por transmisión de energía de calor por
2:11:19
energía eléctrica de la estufa Esa es la deducción O sea de lo general yo de los casos generales del cual dispongo voy a
2:11:26
la particularidad de mi caso eh después las consecuencias
2:11:32
contrastables la el procedimiento de contrastación es ver si en mi escenario
2:11:38
tengo por ejemplo bueno a ver tengo la estufa la reviso la estufa eléctrica veo si tiene marcas de oxidación conpro si
2:11:45
estaba primero enchufada si estaba energizada si no estaba energizada entonces tengo que buscar otra hipótesis
2:11:52
eh si la estufa estaba energizada eh buscar eh oxidaciones profundas algún
2:11:58
indicador que me diga que este que el inicio del fuego eh estuvo próximo o
2:12:04
sobre el artefacto eléctrico y como les decía si la la
2:12:09
evaluación o la contratación me da que es negativa es decir no yo contrato y me da que la la estufa no estaba enchufada
2:12:16
no encuentro las clavijas conectadas al toma corriente entonces ahí tengo que volver esto es muy importante porque si
2:12:23
la la contratación o la la comprobación Que nfp le llama la comprobación me da
2:12:28
negativo yo me tengo que volver al principio tengo que volverme a plantearme nuevas hipótesis Buscar un
2:12:34
nuevo marco teórico que justifique mis hipótesis y Volver a empezar la investigación esto es importante porque
2:12:41
en cuestiones eléctricas es fundamental Porque si yo hago analizar por ejemplo
2:12:47
un conductor eléctrico un artefacto eléctrico que creo que es es el el originador del incendio y de los
2:12:54
análisis me devuelven resultados negativos me dicen no esto tiene tiene óxidos cuproso o óxidos cúpricos y tiene
2:13:02
restos carbonizados de del covertor aislante eh Y tiene fusiones pérdida de
2:13:09
masa con fusiones pero no tiene fusiones internas no no tiene ninguna característica de de una sobrecarga
2:13:16
Entonces al ser negativo mi comprobación yo tengo que volver a empezar eh el
2:13:21
circuito del razonamiento hipotético deductivo no puedo cerrar mi informe sin tener los resultados y llegar a una
2:13:30
comprobación positiva recién cuando tengo mi comprobación positiva
2:13:35
puedo enunciar mi mi hipótesis fáctica
2:13:42
final bu el cas el caso de análisis que quería tratar
2:13:47
brevemente era un incendio que tuvimos en el en marzo del
2:13:52
2024 nueva Córdoba del cual yo participé en el equipo de investigación de
2:13:58
bomberos esto se dio en irigoy en 398 para que sean una idea esto es pleno
2:14:04
pleno centro de Córdoba es un barrio netamente de estudiantes por su proximidad a la Universidad Nacional de
2:14:10
Córdoba eh acá en este mapita que lo plantearon en el diario La Voz
2:14:18
del interior se puede ver los edificio importantes que hay alrededor del edificio que se incendió
2:14:24
eh tenemos museos relevantes Iglesias relevantes una zona
2:14:31
con muchos edificios y el incendio cudad en el piso número 12 en el último
2:14:36
e un edificio viejo muy antiguo que no tenía las salidas de emergencia que que
2:14:43
actualmente tien los edificios modernos eh lo que llevó a que a raíz del
2:14:48
incendio los tres tres dos de los tres estudiantes que lo ocupaban fallecieron
2:14:54
no fallecen por la acción del fuego por intoxicación sino porque para escapar de la llama la única salida que tuvieron
2:15:01
fue por la ventana del de un patio interno y al al tratar de de escaparse
2:15:08
del fuego bueno cayeron al vacío 12 pisos uno de los dos estudiante fallece
2:15:15
de manera instantánea y el segundo fallece a posterior en el hospital Esto
2:15:21
es para seide una idea de qué se trata el edificio tiene un patio interno dentro del corazón de la manzana pero no
2:15:29
tiene otra vía de evacuación de escape eh la altura de los 12 pisos se
2:15:35
calcularon Aproximadamente en 30 Met de alto sí bien En qué en qué es relevante
2:15:44
este hecho eh Bueno es relevante en el sentido en
2:15:50
que cuando logramos primero las cuestiones los ejos
2:15:57
cognitivos que se pueden llegar a plantear al investigador Por una parte teníamos los vecinos del edificio que
2:16:03
manifestaban que sentían olor a gas Cuando hacemos lación ocular del edificio vemos que hay modificaciones
2:16:10
cañerías nuevas que no trascienden los muros sino que trascienden de manera
2:16:17
exterior tenemos vecinos que presion con
2:16:22
diciendo se trató de una explosión sentimos explosiones Por otra parte la entrevista
2:16:28
que le hacen al administrador que fue que habló con la prensa el administrador
2:16:34
del edificio acá saqu extracción del
2:16:41
periódico el administrador que esor que le manifestó a la prensa dijo
2:16:49
que las instalaciones eléctricas estab orden supongo que en orden se referí a que tenía instal certificado instalación
2:16:56
apta e sí manifestó que el edificio tenía más
2:17:02
de 30 años y y enfatizó que las refacciones G que contar vecinos
2:17:08
evacuados que sí tenía refacciones pero que no no eran de
2:17:14
relevancia luego aportó datos que si bien eran erróneos pero aportó datos
2:17:20
basados no [Música] afirmó que el incendio se había originado en la cocina del departamento
2:17:25
es un departamento de un solo dormitorio una cocina comedor que es donde más habitaban los estudiantes para estudiar
2:17:32
comían vivían más que nada la cocina el comedor comedor living un monoambiente
2:17:38
PR y una cocinita no sé por el propietario afirmó que la el fuego se
2:17:43
inició en la cocina y que por razones Que obviamente no cuadraban los
2:17:48
estudiantes no pudieron evacuarse por la puerta la puerta la única puerta de salida que tenía estaba al lado de la
2:17:54
cocina Cuando hacemos la impaction lo que concluimos que la zona de origen
2:18:00
estaba muy bien definida en este espacio en común en la en el living comedor
2:18:05
estar Precisamente en un en un rincón donde los estudiantes tenían la mesa y ellos ahí estudiaban
2:18:12
eh la mesa deducimos que tenía en la mesa porque encontramos restos carbonosos de de la madera de la mesa
2:18:19
entonces Bueno qué se segimos siguiendo el método científico el método hipotético deductivo hacer una
2:18:24
evaluación minuciosa Qué había en ese vértice donde empezó el incendio teníamos ya un punto de
2:18:30
inicio qué fue lo que encontramos Bueno hacemos una minuciosa descompo descarriamos los restos
2:18:36
carbonizados de manera muy minuciosa muy detallada y encontramos restos metálicos
2:18:42
de lo que lo que era una una computadora portátil que que se destaca visualmente
2:18:50
a simple vista de estos restos metálicos de la computadora portátil oxidaciones muy profundas que se diferenciaba de
2:18:55
cualquier otra oxidación en las mismas placas o de cualquier otro elemento o muy marcadas muy profundas que eso nos
2:19:03
llevó a a inferir bueno la la posibilidad de una de una ignición por
2:19:10
por la por la batería de litio eh la batería de litio que que
2:19:16
conformaba la la Notebook eh qué nos planteaba el fiscal ante esta
2:19:22
hipótesis que que la batería que la computadora no estaba enchufada De hecho no estaba
2:19:28
enchufada la batería pero bueno no quedó descartada la hipótesis porque es posible y esto nos basamos ahí
2:19:36
en el marco en el marco teórico es posible de
2:19:41
que una computadora que una batería de litio reaccione Aún no estando conectada
2:19:46
a la a la electricidad Una vez que se activa la reacción química interna no
2:19:51
hace falta que esté energizada le explicamos esto al fiscal le mostramos videos y justificamos toda esta cuestión
2:19:57
que le generó generaba dudas y quedó como una hipótesis fáctica firme que fue
2:20:04
lo que la sociedad reclamaba reclamaba se demoró un mes en para poder
2:20:11
explicarle a la sociedad a las más que nada al pueblo jujeño a la provincia de Jujuy que que estos chicos eran oro de
2:20:17
Jujuy y a la sociedad cordobesa eh Para darle una una causa fiente de lo que había ocurrido en
2:20:25
ese departamento Esta es una foto también de
2:20:31
rescatada del 12 TV en la página web de del noticiero 12 televisivo que tiene su
2:20:37
página web de cómo para que se den una cuenta de qué nos deja el fuego en este departamento es muy poco lo que nos deja
2:20:44
el fuego destruye destruyó todo fue prácticamente una cámara de combustión
2:20:49
el departamento sí un departamento que tenía ventilación hacia el contrafrente o sea hacia el
2:20:55
patio interno y tenía ventilación hacia el balcón del frente estaba muy bien
2:21:00
oxigenado Por ende el fuego evolucionó de manera completa con mucho desprendimiento de
2:21:07
calor este fue la esta esta foto a modo ilustrativo del fiscal cuando se lo
2:21:14
entrevista y brinda las causas de los informes informes técnicos
2:21:22
iniciales donde bueno todo todo el mundo estaba a la expectativa de de que había
2:21:28
ocurrido de manera esto para que que tomen se tome
2:21:34
nota de la importancia que la sociedad alcanza la investigación de los
2:21:42
incendios la gente que los familiares de de los chicos fallecidos que tenían 18
2:21:47
19 años la sociedad toda quería saber cómo se originó el incendio
2:21:53
eh para luego decir bueno Quién fue el responsable fue el responsable el dueño del edificio
2:21:59
eh alguien alguien se debería hacer cargo de esto la municipalidad bueno
2:22:04
surgen muchas la gente siempre Busca muchos responsables y para Esto hace
2:22:11
falta un un informe técnico bien acabado bien completo con con todo el respaldo Y
2:22:16
con toda la información suficiente para justificarlo
2:22:23
Bueno hasta acá llego un pequeño agradecimiento a un amigo que me facilitó información y fotos de los
2:22:30
artefactos de protección
2:22:42
eléctrica si hay
2:22:47
preguntas por aquí nos han colocado Federico Ezequiel Alfaro Saludos desde
2:22:53
Argentina excelente el curso e información enseñada el día de hoy Espero poder seguir aprendiendo más de
2:22:58
usted Gracias por todo y feliz cumpleaños señor Claudio Marcelo taborda Feliz cumpleaños señor Marcelo
2:23:06
gracias Hoy estar cumpliendo años y estar aquí dando una capacitación qué
2:23:12
responsabilidad Gracias qué mejor forma que qué mejor forma que festejarlo haciendo lo que uno más le
2:23:18
gusta Así es por supuesto estuvo muy excelente la capacitación amigos en zoom
2:23:23
amigos en YouTube por favor sabemos que hay preguntas sabemos que hay dudas este el momento de escribir sus preguntas
2:23:31
vamos a compartir pantalla nosotros maestro para hacer la tercera pregunta Y bueno ya volvemos con las preguntas
2:23:52
Muchas gracias amigos patrocinadores por permitir que todo sobre extintores se
2:23:58
mantenga creciendo por todo el continente a la academia infires con una
2:24:04
amplia gama de cursos basados en nfpa sobre combate de incendios rescate
2:24:10
materiales peligrosos sistema de protección contra incendios y mucho más capacitándote junto a expertos como su
2:24:17
director el reconocido especialista ricoo Muñoz a Daniel Serrano Arellano
2:24:24
quien es consultor comercial para las empresas kide y bader líderes en
2:24:30
protección contra incendios en Latinoamérica ofreciendo sistemas de detección alarmas polvo químico seco pen
2:24:38
equipos extintores de alta calidad y mucho más al consultor de nanom 154
2:24:45
Eduardo Olmos quien también es representante de gf
2:24:51
entes yo a los nuevos talleres de recarga de extintores comprometido con
2:24:57
la honestidad y la calidad en la seguridad contra incendios al especialista Conrado Marín con amplia
2:25:05
experiencia y formación en empresas líderes del sector brindando capacitaciones en línea y presenciales
2:25:12
por todo el continente Conrado mar consultor internacional en seguridad
2:25:18
contra incendi Pero antes de continuar un mensaje de nuestra empresas Acércate
2:25:24
que te tengo una sorpresa estamos preparando el envío de los detectores de autoextinción del fuego sf 3000 para
2:25:30
proteger vehículos tableros eléctricos rap de servidores e instalaciones de gas a tus clientes estoy entrenando a un
2:25:37
equipo de proveedores para comercializar el producto en toda latinoamérica escríbenos a través del WhatsApp para
2:25:43
coordinar la entrega acá en service F 3000 apoyamos a la comunidad de todos sobre extintores
2:25:53
Amigos bonito estores acompañando
2:26:01
[Música]
2:26:20
tenendo el grupo de Facebook de todos sobre extintores como un grupo importante donde hay muchos
2:26:25
especialistas que asesoran capacitan y a tienen muy bien a su cliente y bueno
2:26:31
señores Les informo que hasta mañana 30 de enero el certificado de esta capacitación que tiene un costo de
2:26:38
36 les costará tan solo $29 oferta solo por 24 horas y si usted usted es bombero
2:26:46
tiene su credencial de bombero solicite 50
2:26:51
de descuento este no se diga más vamos con la con la tercera
2:26:57
[Música] pregunta por un beso con un gallo más
2:27:03
los 3000 puntos quién pone ese tipo de por un beso con un gallo más los 3000
2:27:12
pun Cómo se denomina el método de obtención de las causas de los incendios
2:27:17
de origen eléctrico por un beso con un gallo más los 3000 puntos Cómo se denomina el al
2:27:25
método de obtención de las causas de los incendios de origen
2:27:32
eléctrico vamos a ver las respuestas marco Miranda Alejandra
2:27:39
Calderón Damián guarneros Marcelo weas veas Carlos chaca Elmer omero segundo
2:27:55
Ay señoras y
2:28:09
señores la pregunta cómo se denomina Alo de
2:28:15
obtención causas de los incendios de origen eléctrico
2:28:21
entonces la respuesta era método hipotético deductivo agarren eso método
2:28:27
hipotético deductivo imagínense ustedes dir en mi país agarra tu trompo en la
2:28:32
uña vamos a ver señor Claudio Dígame algo hipótesis
2:28:38
deductiva es buena respuesta s es Exacto pero hipotético
2:28:46
deductivo hipótesis deductivo lo tomamos como como
2:28:53
válido salud Porque hipótesis la que respondido método
2:29:00
hipotético el método hipotético deductivo Pero lo podemos tomar como válido hipótesis
2:29:06
deductivo Perfecto muchísimas gracias es el primer ganador
2:29:14
[Aplausos]
2:29:20
era ganado uno de nuestros excelente Muchísimas gracias
2:29:28
Qué bonito amigos amigos si ustedes quieren encender sus micrófonos si quieren hacer alguna pregunta extra por
2:29:35
allí en este momento tenemos los micrófonos abiertos pueden encender el micrófono y bueno los escucharemos han
2:29:42
dejado bastantes mensajes bonitoo maestro miren le han colocado por aquí tiene fans una capacitación muy
2:29:49
profesional Me uno a la comitiva de felicitación en el onomástico del colega saludos a todos el instructor del
2:29:56
investigador de incendio Jorge Herrera Cruz el catedrático Jorge Herrera Cruz si él se lo dijo Está acompañando muy
2:30:03
buena capacitación y así dan ganas de capacitarse para ser investigador felicitaciones cualquiera qui ser
2:30:09
investig Dios bendiga su vida bon excelente la capacitación tema de
2:30:16
mucho que cortar un abrazo para todos dijo Francisco galián para el caso de los
2:30:21
incendios eléctricos se recomienda realizar una descripción detallada sobre los componentes del circuito
2:30:28
eléctrico excelente capacitación un gran profesional Claudio torda Feliz cumpleaños Feliz cumpleaños saludos de
2:30:36
Cuenca Ecuador excelente material un compresor de refrigerador nevera es
2:30:41
competente en Una atmósfera de Gas licado del petróleo esto es pregunta un
2:30:47
compresor de refrigerador de nevera es
2:31:09
comoa un gas licado de
2:31:18
petróleo vamos partamos la base que hemos desarrollado a lo largo de este curso todas las heladeras o neveras
2:31:27
tienen su compresor no andan todas las heladeras quemándose por ahí no
2:31:33
eh Para que se dé un incendio este compresor tiene que estar fallando Y esa
2:31:39
falla tiene que generar el calor suficiente para para transferir el calor a un a un
2:31:45
gas eh pero es complicado los gases generalmente se entr en ignición con los arcos eléctricos no con con una
2:31:53
superficie caliente eh o con otra fuente de ignición
2:31:59
eh Habría que ver ahora si me dice que el compresor estaba fallando y hizo un
2:32:04
arco eléctrico bueno el arco como se transmite el calor y las electrones se
2:32:09
transfieren por el aire Es decir se corren por el medio gaseos inflamable pero es medio complicado que se
2:32:16
sí perfecto Marcos Miranda gracias por su tiempo y dedicación y brindar su
2:32:21
conocimiento de experiencia Dios lo bendiga Saludos desde Santa Cruz Argentina hubo varios comentarios desde
2:32:27
Argentina yo hay muchos compañeros Argentina que lo acompañaron hoy en la capacitación maestro mucho apoyo el
2:32:32
personal de investigadores debe contar con una preparación exigente para cumplir con su función dijo el
2:32:38
especialista Héctor sotillo Sí señor Muchísimas gracias seor acuerdo seor Héctor en pantalla amigos en pantalla
2:32:45
quienes nos han pedido ya el contacto del señor Claudio Marcelo Aquí está en
2:32:50
pantalla tenemos el teléfono amigos 354
2:32:56
7522 761 Recuerden que si le van a escribir por WhatsApp tienen que agregar el más
2:33:03
54 y después el teléfono porque se encuentra en Argentina y por aquí Tenemos también su correo Green
2:33:11
Energy Green Energy [email protected] está facilito greenenergy
2:33:17
[email protected] se encuentra en Rio negro en Córdoba en Argentina representando a Córdoba papá
2:33:24
eh Para llegar a los datos de contacto del especialista Claudio Marcelo taborda
2:33:30
Recuerden que ustedes ingresan a todos sobre extintores.com cuando ingresan a todos sobre extintores.com tenemos un
2:33:36
área el área de capacitaciones el menú amigos allí ustedes pueden tener la biblioteca de capacitaciones Donde están
2:33:42
archivadas todas las capacitaciones que hemos brindado y también los próximos eventos en vivo cuando ustedes ingresan
2:33:48
a esta sección ustedes van a encontrar al Señor Claudio por aquí pueden encontrar el acceso a él o bien
2:33:54
ingresando a la capacitación de él también van a encontrar su fotito por allí y pulsando allí van a encontrar sus
2:34:01
datos de contacto él es investigador de incendio él trabaja como perito de incendio y
2:34:09
explosiones y bueno muchachones si ustedes están interesados en en comprar el certificado de esta capacitación
2:34:17
Bueno lo pueden obtener de dos maneras ingresando a la tienda de todos sobre extintores o también eh presionando el
2:34:25
flyer de la capacitación del día de hoy eh tiene tres modelos de certificado lo
2:34:32
encuentra debajo del flyer Y tenemos los tres modelos que son el eh particular
2:34:38
con su nombre y su número de identificación y su fotito por supuesto si usted es bombero el mod modelo de
2:34:45
bombero es el siguiente su fotito eh su no sus nombres y el la organización para
2:34:52
la que usted presta el servicio Como bombero Y por último tenemos el
2:34:57
certificado empresarial con la foto con el logotipo de su empresa más su nombre
2:35:05
el nombre de usted y el de su empresa okay Así que eh el precio del
2:35:11
certificado $9 Hasta mañana y si usted es bombero y quiere el certificado
2:35:16
modelo bombero es 14.50 al en su moneda local cómo lo paga bueno utilice el
2:35:23
carrito de compras que está allí mismo donde puede ver los modelos de certificado no tiene que moverse eh de
2:35:31
su casa no tiene que ir a ningún lado simplemente con su tarjeta de débito o crédito usted simplemente ingresa al
2:35:38
carrito selecciona el modelo de certificado que desea y este sigue las
2:35:44
instrucciones del carrito de compra y bueno si esto le complica comuníquese conmigo al WhatsApp y yo con todo el
2:35:50
gusto del mundo lo ayudo a hacer este proceso con un con un enlace directo
2:35:56
Okay de cualquier forma usted puede tomar la batuta en este en esta área y
2:36:01
puede obtener su certificado cuando se entregan los certificados los días miércoles ibas a decir algo Cuando yo
2:36:07
sea grande de verdad quiero que que que mis compañeros mis colegas mis amigos de trabajo digan algo así Mire Tomás
2:36:13
Ezequiel López excelente capacitación Cabe destacar que además de ser un gran instructor en el día a día en su labor
2:36:20
es un gran compañero de trabajo y profesional en nuestro trabajo Feliz cumpleaños Claudio Qué bonito
2:36:28
comentar Quién hizo ese saludo Tano nom quiero
2:36:34
nombr Tomás Ezequiel López Ah sí sí es mi compañero
2:36:40
trabajamos juntos somos dupl decimos acá en Córdoba somos dup yo llevo 12 años en la área de
2:36:48
investigación y buen está ingresando acá 2 meses TR meses así que bueno es es la
2:36:55
promesa la futura Promesa de investigación en có por favor háblenos de eso precisamente maestro por favor
2:37:00
nos puede hablar un poquito de su profesión sus labores que si si alguien necesita algún consejo alguna opinión
2:37:07
sobre qué le pueden preguntar o si ofrece algún servicio respecto a esta
2:37:12
área Eh sí yo actualmente fuera de mi trabajo habitual que es bombero oficial
2:37:20
yo hago trabajo para tribunales como perito oficial de incendios Pero bueno también estoy abierto a trabajar como
2:37:28
perito en representación de las partes eso sería ya otro otro desafío en
2:37:35
un campo que gustaría participar no trabajar como como representante de las
2:37:43
partes y bueno en este trabajo Bueno yo trabajo bomberos oficiales de la policía
2:37:52
y Bueno estoy en una etapa ya en la que si bien la investigación siempre demanda
2:37:58
estudios capacitación un aprendizaje diario cada cada evento cada incendio te
2:38:04
plantea te plantea nuevos cuestionamientos nuevas cosas para averiguar y indagar no no se termina
2:38:11
nunca de de estudiar de aprender eso lo bueno que tiene esto que es muy entretenido eh Pero bueno me encuentro
2:38:17
en una etapa en la que tengo que enseñar también a a los bomberos nuevos a los bomberos que que van a ser los futuros
2:38:25
especialistas así que bueno bueno y él Tomás es uno de estos bomberos que
2:38:31
prometen ser unos excelentes especialistas del mañana Bueno flores van y flores vienen
2:38:39
Qué bonito muchachones este algunas palabras maestro antes de
2:38:45
nosotros cerrar la capacitación Mira amigos él en el chat escribió el correo electrónico Green Energy
2:38:51
[email protected] lo consiguen allí en el chat de zoom Luis Arnoldo Villatoro
2:38:57
mañana llamo para mi certificación Muchas gracias señor Arnoldo señor Claudio Disculpe antes de cerrar Qué
2:39:03
palabras qué ideas Qué mensaje quiere darle usted a la comunidad quienes nos acompañan lo escuchamos eh Antes que
2:39:10
nada darle las gracias a todos So extintor por darme este espacio eh Por
2:39:16
permitirme llegar no solo a a mis compañeros de acá de Córdoba de
2:39:21
Argentina eh sino también a a todos los colegas del
2:39:27
mundo el tema de la investigación como yo lo había hablado con ustedes la investigación de origen eléctrico es un
2:39:33
tema muy controversial en la investigación de incendios y ha sido una materia pendiente de hace muchísimo
2:39:40
tiempo Eh bueno a través de este espacio lo lo
2:39:45
pude materializar eh espero haber estado a la altura de de todos los
2:39:50
especialistas que que componen esta comunidad pu son unos capos hay muchos grandes grandes
2:39:57
profesionales Pero bueno me voy satisfecho de haber podido transmitir una temática que que la
2:40:03
verdad que es muy controversial que es muy desafiante para tod todos los investigadores yo creo que en eso creo
2:40:09
que vamos a coincidir todos Así que bueno Muchas gracias sobre todo muchas gracias a
2:40:14
todos Muchísimas gracias a usted maestro mire en los picos máximos hubo 16
2:40:19
personas conectadas en Facebook Perdón aquí en zoom y 30 personas conectadas en YouTube O sea que cerca de 150 personas
2:40:27
estuvieron viendo Muchísimas gracias porción hoy para nosotros fue una
2:40:33
excelente capacitación Muchísimas gracias nuas Personas como Claudio
2:40:39
verdaderamente comprometidos con su trabajo mis saludos y mi respeto por su actuación tan destacada en este espacio
2:40:45
el mundo necesita personas como usted En verdad felicito bueno flores van y
2:40:50
flores vienen bueno y ha terminado la capacitación Los invito por supuesto a la semana que viene que también
2:40:56
Tendremos una capacitación espectacular todos los miércoles eh a la misma hora
2:41:02
por el mismo canal se trata de brigadas de emergencia incendios forestales así que
2:41:09
no se lo vaya a perder José mire está allí escribiéndonos excelente
2:41:14
disertaciones no de hace de hace dos meses
2:41:20
Sí señor BK viene el miércoles que viene jente Coronel José Gregorio bqu acompañar a la próxima semana Así que no
2:41:27
se lo pierdan y eh ingresen a su cuenta presionen el botón Iniciar sesión me
2:41:32
manden el código y eso es todo lo que tiene que hacer okay Bueno señores ha sido todo un placer para nosotros
2:41:38
compartir con ustedes haberlos entendido por favor no se olviden del certificado colaboren con el certificado y Bueno nos
2:41:46
vemos la próxima semana Recuerden que todo sobre espal con la
2:41:54
sociedad Gracias amigos por acompañarnos Muchas gracias