NFPA 25 Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas contra incendios

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

NFPA 25 Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas contra incendios

Capacitación de:
Ricardo Tamayo Muñoz

Asesor de seguridad y Teniente de bomberos – Director de la empresa International Fire & Rescue School

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Pulsa aquí y regístrate en las formaciones especializadas de Kidde ‘Innovaciones que Salvan Vidas’
Banner Kidde Patrocinador de Todo Sobre Extintores

Kidde Patrocinador Senior de la comunidad Todo Sobre Extintores

Pulsa aquí y regístrate en las formaciones especializadas de Kidde ‘Innovaciones que Salvan Vidas’
Banner Kidde Patrocinador de Todo Sobre Extintores

Kidde Patrocinador Senior de Todo Sobre Extintores

Duración de la reunión: 3:00 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

Temario

  • Diferencia entre protección pasiva y protección activa
  • Definición protección activa y componentes
  • Almacenamiento, potencia y distribución en los sistemas contra incendios
  • De qué trata la NFPA 25
  • Estructura de la NFPA 25
  • Referencias de la NFPA 25
  • Requerimientos generales de la NFPA 25, capítulo 4
  • Acerca de los sistemas de rociadores, capítulo 5
  • Sistemas montantes y mangueras, capítulo 6
  • Bombas contra incendios, capítulo 8
  • Desactivaciones, capítulo 15
  • Programa de etiquetado codificado, anexo G

Transcripción del video de la capacitación

0:00
okay bueno buenas noches a todos bienvenidos a esta capacitación nuevamente de Todos sobre extintores
0:06
correspondiente a el tema de NFPA 25 es un tema bastante interesante va a
0:12
depender mucho desde el ámbito desde donde se mire desde el ámbito donde
0:17
estén si son bomberos si son ingenieros si son expertos en sistemas de
0:22
protección contra incendios si tienen empresas que hacen se dedican a las inspecciones las pruebas y mantenimiento todo depende del ámbito donde se mire
0:29
listo entonces eh cada ámbito tiene una un concepto especial sobre la 25 es una de las normas más interesantes que hay
0:36
en algunos países es una de las normas que permite que los bomberos eh tengan eh una certeza de que eso que eh
0:45
instalaron los ingenieros y que diseñaron ingenieros y que instalaron ingenieros funcione porque en últimas
0:51
somos los bomberos los usuarios de esos sistemas contra incendio normalmente
0:56
aquí en en Colombia por ejemplo hay una una discusión pero sí hay algunas controversias los ingenieros dicen que
1:02
nosotros los bomberos no somos competentes para revisar los sistemas de protección contra incendio no todos no algunos ingenieros y nosotros eh hemos
1:10
demostrado yo he tenido la oportunidad de mostrarle a muchos ingenieros que sí somos competentes y que más que
1:16
competentes somos los usuarios de los sistemas contraincendio y que más que los usuarios de los sistemas
1:21
contraincendio somos los que le ponemos el pecho al incendio ah y utilizamos eso que ellos diseñaron eso que ellos
1:27
instalaron y les digo con todo respeto ustedes hicieron el diseño cobraron y se
1:32
fueron los que instalan hicieron la instalación cobraron y se fueron pero somos nosotros los bomberos los que
1:39
tenemos que con eso que ustedes diseñaron con eso que ustedes instalaron ir y meterle el pecho a la incendio y
1:45
poner nuestra vida a veces en riesgo porque a veces encontramos cosas que no corresponden a lo que pide la norma y
1:51
aquí les voy a mostrar algunas de las tantas cosas que hemos encontrado en esos sistemas de protección contra incendio entonces esta norma permite
1:59
tener muchos puntos de vista desde el punto de vista de ingeniería desde el punto de vista de nosotros los bomberos desde el punto de vista de los
2:05
diseñadores desde el punto de vista de los fabricantes hay una cantidad de gente que está eh interesada pues en
2:11
estas normas y bueno esperamos pues que lo que vamos a explicar el día de hoy sea de su agrado y sea pues muy
2:17
importante para ustedes vamos como siempre a tratar de no demorarnos más de
2:22
5 horas para que puedan ir a descansar vamos a tratar de antes de media terminar espero que tengan ahí cafecito
2:29
café de Colombia se lo recomiendo juan Valdés espectacular listo hasta mañana y
2:35
sí sí también claro no hay ningún problema ahí estamos listo y bueno esperemos pues que les podamos resolver
2:42
sus inquietudes ya bueno entonces ya esta presentación la tengan allí y vamos
2:47
a empezar diciendo algo que es bien interesante porque a veces no nos centramos en algo muy sencillo o nos
2:55
centramos en un punto muy específico cuando la protección contra incendio es un mundo integral que tiene dos grandes
3:01
conceptos por un lado está todo lo que tiene que ver con la protección pasiva que juega un papel muy importante en la protección contra incendio y por otro
3:07
lado está la protección activa que también juega un papel muy importante y que las dos juntas son lo que verdaderamente nos ofrece a nosotros una
3:13
garantía de salvar vidas ya que es lo que pretende siempre NFPA y eso fue su
3:18
filosofía siempre NFPA desde el inicio hasta hoy en día y entonces tenemos normas bien interesantes que las hemos
3:24
visto aquí las hemos tenido la la oportunidad de de compartirlas como la 101 por ejemplo que es todo lo de
3:30
seguridad humana todo el código de seguridad humana que incluso la 25 la menciona por ahí la la relaciona por ahí
3:36
en algunos puntos y bueno eso hace parte de todos esos conceptos pues de seguridad humana que pues no los vamos a
3:42
tocar el día de hoy y en la parte de protección activa tenemos dos grandes mundos un mundo que es el mundo de la extinción y otro mundo que es el mundo
3:49
de la detección de la detección y alarma en ambos casos tanto en los casos de
3:55
extinción como los casos de detección y alarma hay conceptos de inspección prueba y mantenimiento ¿listo hay normas
4:01
por aparte donde se integran estos conceptos pero hay casos donde para poder que funcione el sistema de
4:07
extinción se necesita que funcione el sistema de detección por ejemplo cuando tenemos sistemas semiautomáticos ya en
4:14
sistemas de rociadores o en sistemas montantes o cuando tenemos sistemas secos automáticos o secos
4:20
semiautomáticos en esas ocasiones requerimos de que funcione un sistema de detección primero y entonces cuando se
4:27
hace la inspección y prueba se debe hacer inspección y prueba de forma íntegra por un lado la parte que
4:32
reacciona y por otro lado la parte que acciona ¿listo entonces e bueno en en cada una de las normas hay algunos
4:39
conceptos que nos llevan a referenciarnos a la inspección prueba y mantenimiento y bueno pues estos son los
4:44
dos grandes mundos en los que nos vamos a concentrar el día de hoy aunque no nos vamos a concentrar sino solamente en
4:50
todo lo que tiene que ver con extinción pero pues estos son los componentes que muchas veces funcionan de manera eh
4:56
individual otras veces funciona de forma integral en ocasiones para que funcione un sistema de rociadores necesito un
5:02
sistema de detección si no no va a funcionar o para que me funcione una cámara de espuma voy a necesitar un
5:07
sistema de detección si no no va a funcionar y es una combinación de los de los dos mundos pero nos vamos a centrar
5:14
por efectos de esta norma en el sistema de extinción que nos vamos a quedar aquí y dentro del sistema de extinción nos
5:20
vamos a concentrar en los sistemas de extinción a base de agua que es el el que compete con la NFPA 25 hay otros
5:28
sistemas de extinción como la los sistemas de agentes limpios por ejemplo
5:34
es tienen su propio proceso de inspección prueba de mantenimiento hay otros sistemas de extinción como los extintores por ejemplo que también
5:40
aplica tiene su propio sistema de inspección de prueba y mantenimiento pero aquí entonces nos vamos a centrar
5:46
en el sistema a base de agua ¿ya que es lo que regula la NFPA 25 cuando yo hablo
5:53
de un sistema a base de agua ya estoy hablando de tres componentes ya por aquí tengo que explicar esto primero para que
5:59
podamos entender el por qué la distribución de la norma en cualquier
6:04
sistema a base de aguas puede ser una máquina de bomberos puede ser un sistema contra incendio de un edificio un sistema contra incendio de una fábrica
6:11
de una empresa vamos a tener tres componentes grandes ¿ya agrupados en en tres componentes grandes por un lado
6:18
vamos a tener un sistema que le vamos a llamar el sistema de almacenamiento por uno de los lados por otro lado le vamos
6:24
a llamar la potencia ¿listo y por otro lado va a estar el sistema de distribución estos son los grandes mundos que nosotros tenemos sistema de
6:32
almacenamiento sistema de potencia y sistema de distribución en cualquiera si es una máquina bomberos es exactamente
6:37
lo mismo tiene un sistema de almacenamiento un sistema de potencia y un sistema de distribución un sistema
6:44
contra incendio un edificio hay un almacenamiento hay una potencia y hay una distribución ¿y cómo funcionan esos
6:49
sistemas entonces o cómo están conformados la parte historia que se de
6:55
almacenamiento ya está pero ¿cómo puedas creo que hay un micrófono por ahí abierto ya ajá okay ah
7:04
recuerden tener los micrófonos cerrados para que no tengamos una fluidez pues y no tengamos interrupción ¿listo entonces
7:10
hay varias anécdotas con es con esos micrófonos abiertos ¿listo para que no empecemos a escuchar de pronto ruidos
7:16
que no queramos escuchar ya se ponen a hacer cosas que no queremos escuchar y si se ponen a hacer esas cosas que no
7:21
queremos escuchar prendan la cámara para poder ver qué es lo que están haciendo ¿listo así compartimos todo ese momento de felicidad de algunos entonces tenemos
7:28
almacenamiento por un lado ¿dónde está el agua ¿listo ¿dónde eh encontramos agua ¿en qué sitios podemos obtener agua
7:36
luego tenemos los la herramienta o los equipos que necesitamos para sacar el agua a ese sitio de almacenamiento y
7:42
poderlo llevar hasta el sitio del incendio ¿listo y finalmente el sistema de distribución ¿cómo lo llevamos hasta
7:49
el sitio del incendio ¿listo entonces ahí en esos casos tenemos algunos usuarios que vamos a tener acá para ese
7:55
sistema de distribución entonces en la parte de almacenamiento pues tenemos los tanques de almacenamiento pero solamente
8:01
no puede ser tanques también están las piscinas lagunas lagos hay unas una sin número de sitios donde podemos obtener
8:07
el agua pero pues lo más regular o lo más normal son los tanques de almacenamiento que tiene su propia norma
8:13
¿ya tiene una norma que es la NFPA 22 perfecto luego tenemos las bombas contra
8:18
incendio ya que la vimos eh hace 2 meses creo tr meses atrás que es la NFPA20
8:24
tiene su norma recién salida recién actualizada está en la versión 2025
8:30
vamos a editar este curso en los próximos meses ya con la versión nueva con la 2025 con los cambios que trajo la
8:36
2025 luego hm pues la distribución hay que hacerla a tres principales actores y
8:42
son varios pero pues vamos a hablar de esos tres principales por un lado pues la distribución se hace a través de las
8:48
tuberías ya que es la NFPA24 y nos llega a los rociadores ¿ya nos llega a los
8:55
sistemas montantes mal llamados gabinetes que nosotros comúnmente le decimos gabinetes contra incendio son
9:01
sistemas montantes y a los hidrantes que también pueden en ocasiones estar acompañados de los sistemas de espuma
9:07
depende de qué estemos protegiendo y estos eh señores todos estos señores tienen una connotación y es que son
9:15
inspeccionados son probados y son mantenidos a través de una norma que es la NFPA 25 que es la que hace la
9:22
inspección prueba y mantenimiento de todos estos eh sistemas ¿listo si ustedes observan las fechas de de esas
9:29
normas todas están actualizadas la única más viejita que hay aquí es la 22 que es
9:35
la de tanques que lleva tiene 2 años pero pues imagine 2 años es una una norma actual una norma nueva vigente
9:42
listo el resto son 205 como la 20 como las 13 todas las 13 son 205 la 291 es
9:50
2025 la 24 es 2025 la 72 está en 2025 la
9:55
12 cuando tenemos sistemas de CO2 es 2025 la 2001 es 2025 y eso implica que
10:03
algo que es muy importante para nosotros en NFPA eh o que NFPA considera que es supremamente importante y es hay que
10:09
estar todo el tiempo estudiando porque hay gente que hizo el curso de bombas por allá hace 10 años y dice «Sí yo ya
10:16
sé de bombas.» Eso hace 10 años y está tod versión de de hace 10 años o hay
10:22
casos donde por ejemplo en algunos países copian las normas ¿ya y h sa
10:28
normas propias en sus países pues simplemente hacen una un copy paste que es muy común para para nosotros en
10:34
Latinoamérica pero no lo vuelven a actualizar entonces por ejemplo nosotros en Colombia tenemos unas normas que son
10:39
muy viejas ya son poradas del 2007 el 2012 ¿listo que están con la versión de esa época de los de la NFPA entonces ya
10:47
NFPA lleva como cuatro actualizaciones y nosotros acá todavía seguimos con esas normas bastante antiguas entonces por
10:53
eso es importante estar todo el tiempo consultando NFPA porque todo el tiempo está cambiando y ahorita estamos en un
10:59
proceso que llama plan de consolidación donde están uniendo normas están desapareciendo unas y están uniendo
11:06
otras ya y hay que estar actualizándose ya permanentemente ¿listo entonces todos
11:11
estos señores son los que están involucrados aquí en la 25 y la 25 es la que nos dice cómo se le hace la inspección cómo se le hace las pruebas y
11:19
cómo se le hace el mantenimiento a cada uno de estos señores ¿ya entonces uno se empieza a enfocar por cada uno de ellos
11:25
¿listo vamos a ver eh unos cuantos no podemos ver todo por efecto de tiempo no nos alcanzan las 5 horas para verlo para
11:31
verlo todo pero pues eh vamos a avanzar en lo que más vamos a a poder ¿listo
11:37
okay muy bien y entonces la 25 pues me permite a mí
11:42
determinar varias cosas con qué frecuencia debo hacer las inspecciones las pruebas y el mantenimiento y luego
11:50
además de la frecuencia me dice qué es lo que le debo inspeccionar qué es lo que debo probar y qué es lo que debo
11:56
hacerle mantenimiento son dos cosas muy importantes ¿ya cada cuánto se hace y qué es lo que hago ya y eso es
12:03
principalmente y esta norma es eh muy fácil de manejar porque son puras tablas
12:09
entonces lo que uno tiene que entender es las tablas las tablas me va a decir a mí ¿qué tengo que inspeccionar ¿ya ¿a qué le voy a hacer inspección me dice
12:16
cada cuánto le debo hacer esa inspección o esa prueba o ese mantenimiento y me manda a un artículo o a un numeral o a
12:22
una subsección donde me dice allá en esa subsección dice qué es lo que tiene que hacerle en esa inspección en esa prueba
12:29
y en ese mantenimiento entonces simplemente es seguir las tablas y al final incluso me dice la norma hay una
12:34
tabla por al final que es bien interesante que me me habla de los hallazgos por en un anexo ya en el anexo
12:40
A me dice bueno estos pueden ser los hallazgos entonces me dice es simplemente sencillo usted estos son los
12:46
rociadores usted puede encontrarse con esto y si se encuentra con esto entonces la solución es esta esta o esta ya te da
12:53
tres alternativas te da una desactivación o te da una deficiencia crítica o una deficiencia no crítica
12:59
entonces ya simplemente ese buscar el hallazgo vamos a hacer un ejercicio al final espero que alcancemos para saber
13:05
entonces de acuerdo a lo que estoy encontrando ya qué es lo que me dice la norma y qué significa eso y bueno qué es lo que hay que es lo que hay que hacer
13:13
entonces en FPA es fácil cuando ya uno le coge la dinámica ya al principio a
13:20
veces pareciera un poco complejo pero luego de unos 15 años de práctica pues
13:25
sigue pareciendo complejo ya cuando tengan 30 años de leer normal pues ya se vuelve un poquito más fácil es
13:31
simplemente meterle un poquito de lógica a la lectura ¿listo y además que las
13:36
normas están escritas en algo que llama manual de estilo manual de estilo es un concepto técnico y por eso hay unos eh
13:43
anexos donde explican esos conceptos técnicos y hay unos libritos que vienen que son muy interesantes que se llaman
13:49
los handbook los handbook son explicaciones de las normas ¿ya son si
13:55
usted empieza a leer el handbook entonces está el texto de la sección y el la explicación del anexo el texto de
14:02
la sección la explicación del anexo y te dan unas gráficas te colocan fotos te
14:07
dan unas referencias que normalmente no tiene la norma la norma normalmente no viene con eh con gráficas ni con
14:14
imágenes ni con fotos dentro del texto de la norma por eso muchas veces es cuestión de interpretación uno a veces
14:20
tiene que lee una una una sección o una subsección y tiene que leerlo dos veces
14:25
y tres veces porque se presta a muchas interpretaciones y en eso eh se ha presentado algunas discusiones entre
14:33
entre compañías porque eh se interpreta de diferentes formas entonces por eso es
14:38
importante los handbook pero no todas las normas tienen handbook esta 25 tiene handbook listo a los que van a adquirir
14:45
eh el los materiales ya los que van a hacer el proceso de de adquisición del material de estas diapositivas les vamos
14:53
les vamos a entregar la norma eh la versión la última la versión en español que es la 20 la versión en inglés que es
14:59
la 23 la 2023 y el handbook para que lo tengan está el Hambus de la del de la
15:06
2020 de la versión 2020 y bueno sé si está en inglés los hbus no salen en español pero esa traducción es fácil eso
15:13
no tiene nada del otro mundo simplemente un poquito de de inglés técnico y listo muy bien bueno muy bien entonces ¿cómo
15:19
está distribuida esta esta norma listo los primeros tres capítulos 1 2 y tres son los que tienen todas las normas
15:26
administración publicaciones ya definiciones ya son los primeros tres capítulos que tenemos que son muy
15:33
importantes porque a veces no leemos esos primeros tres capítulos y pasamos de largo ya es como cuando compran un
15:40
libro van a leer un libro los que les gusta leer libros ajá que ya arrancan de una vez
15:45
con el capítulo primero ¿listo entonces antes hay un prólogo hay una introducción hay unas explicaciones hay
15:51
una cantidad de información al inicio de de ese libro pero la gente quiere llegar siempre al capítulo primero y arrancar
15:58
desde ahí para para poder eh pues no sé de la emoción de leer ese libro pues se
16:04
pasan todas esas páginas iniciales lo mismo pasa con NFPAS ¿listo mucha gente mucha gente no lee ni el capítulo uno ni
16:11
el dos ni el tres que son eh como los eh introductorios ya donde están qué referencias necesitamos tener para
16:18
entender esta norma cuáles definiciones son importantes qué palabras técnicas vamos a utilizar en la norma ya que la
16:24
vamos a estar repitiendo permanentemente qué siglas van a estar ahí en las definiciones porque estos gringos les
16:29
encantan las siglas y son felices con las siglas todo lo meten en siglas ya si ven las películas y la la el FBI la CIA
16:37
no sé Okay si ven e fútbol entonces está o deporte entonces está la NFL la NBA y
16:44
todos son siglas entonces en el capítulo tres que están las definiciones están como las explicaciones de algunas de
16:49
esas de esas siglas el capítulo cuatro es un capítulo de requisitos generales de requerimientos generales que aplica
16:56
para toda la la inspección prueba y mantenimiento y luego ya empiezan a meterse por sistemas entonces el
17:02
capítulo 5 nos va a hablar de los rociadores el capítulo 6 nos va a hablar de los sistemas montantes y mangueras lo
17:09
que la gente conoce como gabinetes normalmente capítulo siete de todo lo que son tuberías para servicio privado
17:15
el capítulo 8o las bombas contra incendio capítulo nueve los tanques de almacenamiento y luego viene el capítulo
17:21
10 los sistemas fijos de aspersión los sistemas de espuma los sistemas de agua nebulizada finalmente están los
17:27
componentes de componentes y válvulas condiciones internas de tuberías y las desactivaciones ya que son bien bien
17:34
importantes y finalmente están requisitos especiales es es como la distribución de la NFPA 25
17:42
lógicamente cada uno de esos pues hace referencia a sus respectivas normas ¿no entonces hablamos de rociadores pues hay
17:48
una referencia a la 13 y previamente para uno hacer una inspección una prueba y un mantenimiento de un sistema de
17:53
rociadores pues debe de conocer la NFPA 13 para poder saber identificar si un rociador es montante o si un rociador es
18:00
pendante ¿ya o penden ¿no o o o es eh montante ¿ya entonces para poder saber
18:06
si o si no está bien si yo voy a hablar de sistemas montantes pues tengo que conocer los clase uno los clase dos los
18:11
clase tres cuándo es húmedo manual cuándo es húmedo automático cuáles son los semiautomáticos cuáles son los secos
18:18
automáticos todo conocerlo tengo que conocer la 14 para poder pararme frente a un sistema montante a un gabinete y
18:25
saber qué está bien o qué está mal eh si va a hablar de las tuberías pues la 24 las bombas contra incendio pues la 20
18:31
los tanques la 22 y así sucesivamente pues cada uno tiene su norma entonces pero esta es la distribución que tiene
18:37
la 25 en su edición 2023 y en el capítulo 2 que me habla a mí de
18:43
publicaciones me dice algo que es muy importante me dice «Okay ¿qué es lo que les estoy diciendo?» Si quieren entender
18:49
esta norma pues tienen que ir a leer otras normas tienen que ir a leer la 13 yo aquí les coloqué las fechas
18:56
actualizadas pero en la 25 no va a aparecer la NFPA 13 edición 2025 porque
19:03
cuando publicaron la 25 pues la edición 2025 de la 13 no estaba todavía estaba
19:10
la edición anterior la 2022 pero pues simplemente les dejé aquí las fechas actualizadas para que entiendan que ya
19:17
esas normas están actualizadas en la próxima versión de la 25 que va a ser el
19:22
26 el próximo año parece ser pues ya van a salir estas normas con sus ediciones
19:29
actuales ¿listo cada que van actualizando las normas pues van a la la norma que está en ese en ese momento ¿listo luego tenemos la 14 que
19:37
su última edición es la 2024 que es la de la de gabinetes ¿verdad o sistemas eh
19:42
montantes y eso pero que la gente conoce como gabinetes me dice además si quiere también seguir entendiendo esta norma
19:49
pues tiene que leerse la 22 que es la de tanques tiene que leerse también la 24 que es la de tuberías obviamente la 20
19:56
que es la de bombas contra incendio que son las una de las inspecciones y pruebas más complejas que hay luego la
20:02
70E que es la parte eléctrica pero la parte eléctrica que tiene que ver con
20:07
seguridad eh para el trabajo con electricidad ¿listo recuerden que hay dos normas la 70 que es la el código
20:14
eléctrico nacional y la 70E que es todo lo que es trabajo seguro ¿ya cómo trabajar de forma segura con
20:20
electricidad ¿y por qué porque tenemos sistemas eléctricos tenemos motores eléctricos tenemos unos componentes que
20:26
son eléctricos tenemos que ir a revisar sistemas de protección para transformadores eléctricos por ejemplo
20:32
listo más adelante vamos a ver una foto de esas y por eso pues tenemos que conocer la 70E y eh la 72 recuerden que
20:40
hay algunos sistemas que sí o sí requieren de la 72 los sistemas secos
20:46
automáticos los secos semiautomáticos por ejemplo en en algunas
20:51
configuraciones los sistemas de diluvio por ejemplo también necesitan de la 72
20:56
listo entonces hay sistemas que sí o sí necesitan de que se active primero un un 72 ya antes de que se active cualquiera
21:05
pues de estos sistemas de extensión pero la inspección prueba y mantenimiento de
21:10
la 72 no está dentro de la 25 está dentro de la misma 72 la misma 72 tiene
21:16
un capítulo para hacer las inspecciones de los detectores de humo de los detectores térmicos de los detectores eh
21:24
ultravioletas ¿ya de los detectores de sonido que es lo último que salió ahorita aquí en esta edición 2025 ya hay
21:31
detectores eh sónicos detectores de sonido para eh incendios para fugas
21:36
sobre todo listo entonces eh todo esos tienen sus propios sistemas de inspección previa y mantenimiento la 25
21:43
la referencia es porque hay sistemas de estos de extinción que tienen que ir conectados sí o sí con la 72 listo
21:50
entonces aquí me coloca alguna hay más ¿no pero simplemente coloqué estas pues para efectos de de no llenar esto aquí
21:55
de de normas simplemente estas es como las más las que más utilizamos ¿ya pero pues todas son importantes bueno muy
22:02
bien y entonces hay tres definiciones que son bien interesantes que las tengamos en cuenta en el capítulo 3 ahí
22:08
está 33.25 entonces por un lado está lo que significa inspección que para NFPA es un
22:14
examen visual ¿ya visual de un sistema o parte de este cuyo fin es verificar si
22:19
aparenta estar en condiciones operativas y sin daños físicos un examen visual ¿listo perfecto muy bien luego viene la
22:26
parte de lo que es la prueba entonces la prueba nos dice que ya es el funcionamiento de un dispositivo para verificar que esté funcionando
22:32
correctamente o la medición de una característica del sistema para determinar si cumple con los requisitos
22:38
que pide la norma ¿ya si cumple con unos parámetros normalmente siempre nos ponen parámetros mínimos para cumplir ¿listo
22:45
entonces en inspección solamente es algo visual en pruebas si ya ponemos a funcionar eh los eh sistemas y
22:52
finalmente mantenimiento pues ese mantenimiento dice que en sistemas de protección contra incendio a base de
22:57
agua el trabajo llevado a cabo para mantener los equipos operativos ya todo el proceso de cambiar piezas eh limpiar
23:04
piezas de destapar y hacer unos correctivos hay diferentes tipos de
23:10
mantenimiento mantenimiento preventivo mantenimiento correctivo hay mantenimientos que salen después de las
23:15
pruebas ya ya les voy a mostrar ahorita uno más adelante de una prueba que hicimos hace 15 días ya entonces eh no
23:23
pasó porque había una fuga entonces buscamos la fuga de agua encontramos la fuga de agua ahí era eh un sistema de
23:30
roscado que estaba mal roscado listo entonces eh eh de un sistema ranurado perdón que
23:36
está mal mal acoplado entonces por ahí teníamos la fuga entonces eso ya implica que tengan que hacer un mantenimiento
23:42
correctivo ¿listo entonces bueno esas son las tres definiciones y esto es eh lo que se maneja como la NFP25 de hecho
23:49
muchas muchas partes la manejan como IPM ya llaman así a esta norma eh IPM es
23:55
inspección prueba mantenimiento ¿listo entonces por eso se conoce si ustedes ven la la carátula de la versión
24:01
anterior en la carátula decía IPM inspección prueba y mantenimiento y algunos literatura cuando lean alguna
24:07
literatura van a encontrar por ahí la sigla IPM va a hacer referencia a la inspección prueba y mantenimiento ¿listo
24:14
muy bien y entonces veamos algunas cosas interesantes que vienen en la 13 ya que salieron en la 13
24:21
donde pues son cosas que a veces no se les pedía a los propietarios vuelvo y les digo todo depende de ustedes que
24:28
están aquí los 143 que están aquí ya y me imagino que hay más en YouTube eh desde qué punto de
24:36
vista lo están viendo ya si son ingenieros lo están viendo desde el punto de vista de ingeniería eh si lo
24:42
están viendo desde el punto de vista de inspectores los que son inspectores por aquí veo algunos inspectores ya
24:48
conectados hay 30 en YouTube ya ajá 30 en YouTube que vamos por los 170 bueno perfecto muy bien van a estar peleados
24:55
esos premios ya eh aquí tengo algunos conocidos aquí veo un bámbaro listo muy
25:02
bien entonces bueno a todos esos inspectores que son inspectores de bomberos ya que en algunos países como
25:08
el caso de Colombia por ejemplo digo los bomberos son la autoridad competente es una definición que nos da la ley y
25:14
entonces desde qué punto de vista nosotros hacemos esta consulta esta NFPA25 entonces una de las cosas que nos
25:21
está solicitando ahora la norma es que el propietario ya debe tener toda la literatura de fabricantes disponible
25:28
para proveer instrucciones de inspección previa y mantenimiento en alguna literatura a esto le llaman la filosofía
25:35
del sistema entonces uno muchas veces llega y pide «Okay présteme la filosofía del sistema.» Y la filosofía del sistema
25:40
simplemente es una carpeta con toda la documentación que hay del sistema contraincendio con los la memorias de
25:47
cálculo con los planos con la información de las fichas de técnicas de cada uno de los equipos con el listado
25:54
de cada uno de los equipos con eh las hojas de seguridad de cada uno de los componentes entonces todo lo que es la
26:01
información listo que está contemplada en la filosofía del sistema para saber que todo cumple ya que si yo a revisar
26:08
una válvula eh check que entonces la válvula sea listada como me lo pide la norma que la va a revisar las
26:14
características del motor las características de la bomba eh todo lo que tengo que revisar toda esa información tiene que estar en un
26:21
documento que se llama filosofía del sistema o bueno así le dicen en algunos países filosofía del sistema y debe
26:26
estar de forma ordenada y de hecho probada en una parte de la norma dice que debe estar en el idioma que
26:32
corresponde al país o sea si estamos en Latinoamérica debe estar en español ya porad está en una partecita y pues
26:40
muchas veces todo eso está en inglés y muchas veces encuentra uno ya información que no corresponde a lo que
26:47
está instalado sino que corresponde a otra cosa completamente diferente yo reviso mucho los planos por ejemplo
26:53
cuando hago este chequeo y reviso qué me dice el plano y empiezo a revisar frente a lo que está instalado aunque 25 en FPA
27:00
25 no revisa ni diseño ni revisa instalación en FPA25 verifica que
27:09
todo funcione como tiene que funcionar entonces por ahí hay una partecita donde dice eh no tenemos que revisar el diseño
27:15
ya ni tenemos que hacer cálculos matemáticos para verificar si sí o si no está si no pero es lo que lo que hacemos
27:22
con inspectores en algunos casos es verificar yo permanentemente verifico eso ya que mucha de la información que
27:27
esté en esa carpeta sea la que corresponde porque a veces nos ponen entonces por ejemplo fichas de seguridad
27:34
que o fichas técnicas de equipos que bajan de la página de internet de del
27:39
fabricante entonces tiene ahí un catálogo de todas las válvulas listo pero no me está diciendo cuáles son las válvulas que realmente tengo instaladas
27:47
sino que me muestra todo el catálogo de ese fabricante de todas las válvulas que vende ese fabricante entonces la
27:52
filosofía no es el catálogo de los fabricantes ¿ya sino que la filosofía es
27:58
la información técnica que yo tengo instalado ya lo que yo en mi empresa tengo instalado y aquí ya me está
28:04
pidiendo esa información y dice que debe estar disponible para la autoridad competente ¿listo y bueno es muy
28:11
importante y también viene otro caso que son los registros ya entonces de todas esas inspecciones que hacemos hay que
28:17
dejar un registro físico pero también ya está permitido un registro electrónico y nos dice a nosotros que se deben llevar
28:24
registros de todas las inspecciones de todas las pruebas y del mantenimiento del sistema y sus componentes hay que
28:30
tener una una carpeta donde están todas las pruebas por ejemplo las que hacemos
28:35
semanales sin flujo para poder hacer una trazabilidad para poder hacer un seguimiento y para poder determinar el
28:41
recorrido y con ese seguimiento uno puede determinar varias cosas ya les explico algunas por ahí me dice que el
28:47
propietario de la propiedad mantener los registros dice que se permite el almacenamiento de acceso electrónico a los registros hoy en día todo está
28:54
electrónico entonces ya pues las inspecciones las hacemos con Tablex y muchas de los equipos están con códigos
29:00
de barra entonces lo que uno hace es registrar los códigos de barra ya uno tiene pues una base de datos donde hace
29:07
seguimiento por ejemplo por decir algo fuera de de la 25 eh los extintores ya
29:12
todo está codificado con códigos de barra entonces simplemente uno escanea el código de barra y verifica que todo
29:18
esté correcto lo que de acuerdo a lo que a como debe estar entces así mismo están eh codificados ya muchos sistemas y todo
29:24
está almacenado ya los inspectores los eh que son de seguridad y salud en el trabajo en algunas empresas los ISO los
29:32
HCE el personal de mantenimiento el que le corresponde hacer eso en la empresa todo depende de cómo lo tengan
29:37
distribuido en las empresas y que hacen esas pruebas semanales entonces ese personal pues va llevando un registro puede ser eh físico como ya se lo voy a
29:44
mostrar ahoritica o puede ser electrónico también les voy a mostrar un ejemplo ahoritica simplemente uno va dándole unos clics ya y listo eso es muy
29:52
muy sencillo los registros deben indicar lo siguiente ¿listo entonces debe indicar el procedimiento eh o actividad
29:58
que fue realizada listo así es una inspección si es una prueba si es un mantenimiento la organización que realizó la actividad si son eh propios o
30:06
si son una empresa contratista por ejemplo la frecuencia requerida de la actividad si es semanal semanal si es
30:11
trimestral trimestral si es mensual mensual listo cada cuánto se hizo ese procedimiento los resultados y la fecha
30:17
de la actividad el nombre y la información de contacto del contratista o propietario calificado incluido el
30:22
personal calificado que realiza la actividad y aquí viene algo importante personal calificado personal calificado
30:30
ya vamos a a mirar eso más adelante ¿listo los registros deberán ponerse a disposición de la autoridad competente
30:36
cuando se lo solicite entonces lo que yo les decía ahoritica yo voy como inspector de bomberos a una empresa
30:41
entonces lo primero que yo pido son registro lo primero que uno hace es leer documentación que présteme la filosofía
30:47
présteme los registros de las pruebas de las inspecciones que hacen semanales ¿listo y para yo poder hacer una
30:52
trazabilidad y empieza uno a analizar y se encuentra uno con varias cosas ¿no se encuentra uno con algunas cosas se da
30:58
uno cuenta por ejemplo de cuándo lo están haciendo de verdad de cuándo lo están haciendo simplemente llenan el
31:04
formato y es muy fácil ya simplemente uno ya con la experiencia los años y el
31:11
las x cantidad de pruebas que que hacemos entonces empieza uno a ver por ejemplo cada cuánto están eh haciendo el
31:17
el tanqueo del tanque de combustible del motor diesésel por ejemplo ya entonces uno empieza a hacer esa trazabilidad
31:24
versus las horas de trabajo del motor entonces a veces como que no coincide ¿viste y como que una vez que nunca lo
31:30
hace mucho tiempo que no llenan el tanque pero sí están registrando aquí los 30 minutos de cada 8 días y entonces
31:37
va el orómetro marcando una cosa el combustible no me está marcando lo que me debe estar marcando y empieza uno a a
31:42
jugar con los datos por eso la matemática es tan hermosa no hay nada más hermoso que la matemática yo meo que
31:48
a todos ustedes les encanta la matemática porque la matemática me permite a mí generar una trabasabilidad
31:53
y hm me permite a mí tener eh pues todo muy claro ya la matemática os hará
31:59
libres ya eso está en la Biblia ya cuando lean la Biblia dice la matemática os hará libres listo y bueno entonces
32:05
ahí tenemos una de las formas puede ser electrónico o incluso puede ser manual aunque manuales a veces se encuentra uno
32:11
unos formularios tan tan como tan ¿cómo le podemos decir a esta palabra para que
32:17
no suene tan feo me me disculpan si de pronto digo una palabra que suene feo porque como hay gente de varios países
32:23
entonces puedo decir algo que en otros países sea una grosería trato de conservarme mi lenguaje lo más neutro
32:30
posible pues tengo la oportunidad de conocer ahí como palabras de diferentes países entonces hm un formulario este tan
32:37
básico vamos a dejarlo ahí como básico ¿listo donde realmente no me no me está dando mayor información simplemente un
32:43
chulito ¿ya entonces con ese chulito pues como que a veces sí a veces no hay casos que aplican casos que no aplica y
32:50
hay casos donde por ejemplo necesitamos tener números ¿listo para estar mirando por ejemplo la temperatura a la que
32:55
estuvo funcionando el motor por ejemplo ya para estar mirando por ejemplo las presiones que estuvo manejando eh las
33:02
presiones de aceite que se estuvo manejando para estar mirando varias varios conceptos ¿ya eh las revoluciones
33:07
por minuto ya hacerle una trazabilidad a las revoluciones por minuto que estuvo trabajando ese motor ya entonces aquí
33:12
simplemente me dice «¿Funciona el motor?» Ya y colocan ahí listo que sí listo pero pues no me da mayor
33:19
información entonces como que no es como que no es mucho mucha información o no es muy técnica la la información ¿listo
33:27
entonces es importante pues que los formatos sean pues los más adecuados nfpa tiene modelos para eso y hay
33:34
cientos de modelos de formatos ya ustedes pueden diseñar sus propios formatos ya les voy a explicar ahorita
33:40
más adelante una de las pruebas sin flujo que hacemos semanales ¿ya y pues como la información relevante que se
33:45
llena en esas pruebas si yo tengo 20 manómetros ahí en en en mi caseta de
33:51
bombas se supone que es porque tengo que registrar esa información en alguna parte ¿ya no simplemente «Ah sí está
33:56
funcionando.» Listo sí la aprendimos 30 minutos pero pero ya esos 30 minutos ¿qué o sea los
34:03
10 minutos de la eléctrica ¿qué o sea ¿qué la cuál es el resultado ya ¿dónde está la información de de esos 30
34:10
minutos ¿ya ¿cómo estuvo funcionando el sistema no sí está lo aprendimos 30 minutos ya entonces los formatos tienen
34:17
que ser muy muy explícitos para poder hacer una trazabilidad vuelvo y les digo y eso pues me lo está pidiendo incluso
34:22
25 luego me dice que eh las calificaciones mínimas para el personal
34:28
calificado ya debe ser eh debe cumplir con uno de los tres requisitos mira lo que me dice a mí Norma NFPA que debe ser
34:36
el personal calificado me dice debe cumplir con uno de los tres no me dice que tiene que tener los tres me dice que
34:42
debe cumplir con requerimientos y entrenamientos aceptables para la autoridad competente lo que la autoridad
34:49
competente determine que es aceptable para ellos certificación reconocida por
34:54
una autoridad competente ya entonces una academia una un instituto una una en universidad una
35:03
entidad que dicte estos cursos ya que forme a esta gente competente en esos temas y debe estar registrado licenciado
35:11
certificado por la autoridad local para realizar inspecciones pruebas de mantenimiento de sistemas contraincendio
35:16
entonces cualquiera de esos tres listo es aceptable como personal calificado entonces pueda que yo cumpla con el
35:22
tercero pueda que yo cumpla con el primero pueda que yo cumpla con el segundo eso depende de visto cómo lo
35:27
estamos haciendo nosotros ahoritica por ejemplo hicimos ya una alianza con una
35:32
empresa mexicana que tiene un sistema de bombas y que tiene un sistema de
35:38
rociadores que tiene un sistema de detección que tiene todos los sistemas montados en una escuela y vamos a
35:44
empezar a llevar personal de toda Latinoamérica a esa academia que queda en México Ciudad de México ahí cerquita
35:50
Ciudad de México para empezar a certificar y bueno especializar a la gente y que tengan ya una especialidad
35:56
en temas específicos Ya como las pruebas de flujo por ejemplo ya para que tenga un certificado especializado de una
36:03
especialización de las pruebas de flujo y entonces aprendan a hacer todo lo que se hace con las pruebas de flujo todas
36:08
las pruebas de flujo habidas y por ver al final por les muestro un poquito unas imágenes de eso ¿listo entonces personal
36:14
calificado personal calificado hay que estudiar por lo menos hay que tener un curso así sea como estos ya que es un
36:20
curso muy corto ¿ya pero pues por lo menos tienen una base una orientación este curso 25 lo dictamos nosotros lo
36:26
vamos a dictar como en mes y medio más o menos ya a nivel de curso unos 3 cu días ¿ya entonces como la parte teórica la
36:34
parte cognitiva y luego vamos a enlazarlo con la especialización que vamos a hacer mediados de año en Ciudad
36:40
de México ya con la parte práctica para que utilicen los Monster utilicen los Tupitó utilicen los los equipos de
36:46
pitometría para que manejen absolutamente todos equipos que hasta novedosos ya que existen en el mercado
36:53
muchas veces no son muy conocidos y eso es autoridad competente ¿listo la autoridad competente define muchas cosas
37:00
¿listo okay perfecto luego me dice a mí en el 4.9 hay casos de casos donde las
37:05
bombas por ejemplo están en sitios e diferentes a lo convencional no están a
37:12
nivel de piso sino que hay unas que están eh bajo eh sótano o en sótanos y
37:18
para poder acceder hay que cumplir con algunas características entonces NFPA me dice «Okay dice que las actividades de
37:24
inspección prueba y mantenimiento se realizarán de acuerdo con las normas de seguridad aplicables.» Entonces si yo tengo que bajar ya a un espacio como
37:32
estos por ejemplo que vemos aquí esto es una foto de aquí de Colombia eh pues
37:38
entonces eso es un espacio confinado ¿ya entonces si es un espacio confinado pues tengo que cumplir con la norma de
37:43
espacios confinados entonces me dice «Se tomarán las precauciones legalmente requeridas antes de entrar en espacios confinados como tanque fosos de válvulas
37:51
o sangja.» Entonces si tengo que entrar en espacio confinado la empresa debe tener un procedimiento para espacios
37:56
confinados hay que diligenciar el procedimiento para espacios confinados y como
38:02
está más de 2 m ¿listo o 2,5 m o 3 m
38:07
hacia abajo pues eso también implica trabajo en alturas entonces me dicen «Okay hay que cumplir con todo lo de
38:12
protección contra caídas se usará o utilizará el equipo legalmente requerido para evitar lecciones al personal por
38:18
caídas entonces hay que hacer todo el protocolo y todo el procedimiento para trabajo en alturas ¿listo recuerden que
38:23
trabajo en altura no es solo hacia arriba también es hacia abajo entonces ¿qué quiere decir eso que si yo voy a hacer esta esta prueba por ejemplo o
38:30
esta inspección a este sistema de bombas que está allá en ese sótano y tengo que ir a verificar algunas válvulas algunas
38:35
cosas que estén allá ¿verdad o o incluso todo el sistema puede estar allá pues tengo que primero diligenciar los
38:41
permisos de espacios confinados de la empresa que la empresa tenga como protocolo y los permisos de trabajo en
38:46
alturas que la empresa tenga como protocolo ¿listo lo que tengan establecido listo entonces eso dice la
38:52
norma que hay que tenerlo en cuenta a la hora de Listo no siempre las bombas están ahí a la mano ya veces hay que
38:58
hacer maromas para llegar allá y hay casos especiales como estos por ejemplo que son equipos altamente energizados
39:05
donde se requiere permisos especiales ¿listo y nos dice «Bueno hay que tener mucho cuidado con toda la parte
39:11
eléctrica y hay que tener todos la los conceptos de electricidad que eh tenga
39:16
la empresa y trabajar con la 70E ya la 70E nos va a recomendar a nosotros todo lo que es el trabajo eléctrico todo lo
39:24
que tiene que ver con la seguridad en trabajos eléctricos y bueno eso es una norma bien interesante eh nos la están
39:31
pidiendo no sabemos si si la la vamos a dar o no que tenemos mucho trabajo entonces pero por ahí nos la están
39:36
pidiendo la tenemos en la plataforma pero nos están pidiendo que demos nuevamente esta 70 y nos dice que en
39:42
caso de accesibilidad aquí hay cosas que son muy importantes nos dice que la inspección de los equipos instalados en áreas inaccesibles por razones de
39:48
seguridad debido a las operaciones del proceso se deben realizar durante cada parada programada entonces las empresas
39:55
tienen algo que se llaman las paradas ¿ya las paradas de mantenimiento entonces en esas paradas de
40:01
mantenimiento sacan de servicio algunos equipos que son de muy alto riesgo y al sacar esos equipos de muy de alto riesgo
40:07
dice la norma que aprovechen esa parada y hacen la inspección la prueba o el mantenimiento en esa parada ¿listo
40:13
cuando no está los equipos energizados por ejemplo ¿ya y bueno nos dice que cuando lo apruebe la autoridad
40:18
competente se deben realizar pruebas de los equipos instalados ya durante las paradas y nos dice «Okay cuando una
40:24
evaluación de riesgos y este último punto es muy importante cuando una evaluación de riesgos que uno lo debe
40:29
hacer antes de hacer una inspección prueba de mantenimiento a un sistema contra incendios demuestre que hay una
40:36
condición temporal que una condición temporal puede comprometer la seguridad de las personas las actividades de
40:41
inspección y prueba se retrasarán sin la aprobación de la autoridad competencia.» Yo no si yo veo que en el análisis de
40:48
riesgo hay un riesgo que no está controlado eh paramos eso y reprogramamos la inspección la prueba y
40:55
mantenimiento o sea como como personal calificado no puedo hacer esa inspección si yo considero en mi análisis de riesgo
41:00
que eh no lo voy a que no pues que es peligroso hay algo que llaman los aros ¿ya análisis de riesgos ocupacionales
41:07
entonces hay empresas que son muy juiciosas con eso hay otras empresas que que son no tan juiciosas pero hay
41:13
empresas que sí son exigentes yo tuve la oportunidad de trabajar con con petróleo y en las empresas petroleras son muy
41:19
exigentes en seguridad y tuve la oportunidad de trabajar con minas ya una mina de níquel y la seguridad es extrema
41:25
y todo lo que uno hacía tenía que tener un aro ya le llamábamos en esa empresa que es un análisis de riesgo ocupacional
41:30
cualquier cosa que fuéramos hacer había que hacer un aro vamos un entrenamiento de la brigada hay que hacer un aro para el entrenamiento de la brigada ¿ya
41:37
entonces eh pues exigen bastante pero es así debe ser ese es el deber ser listo a
41:42
veces la gente se enoja porque eh exigen más seguridad de la de la necesaria pero
41:47
ese es el deber ser entre más seguridad tengamos mucho mejor la seguridad lo es todo ¿ya en todo campo ¿ya en las
41:54
inspecciones en las pruebas en el mantenimiento en los entrenamientos en en cualquier cosa la seguridad siempre
42:00
va a ser eh la lo esencia ¿ya y pues tenemos ya muchos bomberos muertos ya en
42:05
el caso de nosotros los de emergencias no queremos sumar más más personal muerto ¿listo okay muy bien y entonces
42:11
metámonos a otro capítulo empecemos ya con el capítulo cinco por ejemplo vamos a ver qué nos dice a nosotros que
42:16
algunas cosas que nos diga sobre el sistema de rociadores recuerde que pues esta norma pues primero para yo llegar
42:23
aquí tengo que tener clara la 13 para poder entender un poco si estos señores
42:28
rociadores que están ahí en en la presentación son pendantes o son montantes ya eh ¿por qué un bulvo es más
42:35
pequeñito que el otro entonces ¿qué quiere decir que ese vulvo sea más pequeñito que que el otro ¿qué quiere decir el color rojo ya todas esas
42:42
cositas son importantes tenerlas en cuenta antes de poder hacer esas inspecciones a los sistemas de
42:47
rociadores entonces miremos casos importantes ¿listo lo primero que nos dice la norma ya y es
42:52
algo que es ese poquito complejo dice que los rociadores deben ser inspeccionados desde el nivel del piso
42:59
anualmente y nos dice desde el nivel del piso o sea nos dice no podemos montar eh
43:04
una estructura de andamios o no podemos hacer con escaleras o no tiene que ser a
43:10
nivel de piso anualmente y entonces teníamos casos de bodegas por ejemplo
43:15
que tienen una gran altura 6 m 5 m 4 m 7 m y entonces pues un rociador desde el
43:22
piso no se va a ver muy bien tenemos que utilizar binoculares cámaras con un buen
43:27
zoom y terminaba uno cansado de la cabeza estar mirando para arriba un 200
43:32
rociadores ahí instalados entonces uno revisando todos esos rociadores entonces a veces hacía uno era eh revisión eh
43:39
selectiva entonces seleccionaba un grupo y lo revisaba entonces y lo hacía uno por parámetros ¿ya pero pues dice que
43:44
los rociadores deben ser revisados anualmente a nivel del piso ahorita ya no tenemos tanto problema con eso
43:50
afortunadamente está la tecnología en medio de nuestras manos y pues me imagino que ya todos ustedes se han
43:56
metido a la tecnología por ahí dimos una clase alguna vez ya tenemos para eso drones entonces ya con los drones
44:02
estamos haciendo nosotros las inspecciones muy sencillo está el piloto acá abajo ya no tengo que tener binoculares simplemente mando mi dron un
44:10
Elliot por ejemplo empiezo a hacer el recorrido empiezo a grabar y luego ya con video ya tranquilito en mi
44:16
escritorio en computador cafecito colombiano ahí al lado listo empiezo a revisar ya las imágenes que me dio el el
44:24
el dron listo entonces pues puede ser con un dron como estos que es un Elliot
44:30
listo o pues no necesariamente un élit puede tener un enter o puede tener cualquier otro dron no hay ningún
44:36
problema ya pero pues la ventaja que tiene este Elliot ya es que tiene esa caparazón esa carcasa que tiene
44:42
alrededor esa bola ahí esa bájate laara que tiene alrededor que permite que se pueda estrellar contra cualquier tubería
44:48
y no pase absolutamente nada si no van a utilizar un Elliot pues y van a utilizar otro dron tienen que ser muy buenos
44:54
pilotos ya para utilizar otro dron y no se vayan a estrellar con con ninguna parte de la estructura ya entonces es
45:01
eso no es nada del otro mundo ya pilotear un drone es muy fácil listo pero pues tiene sus técnicas y tiene sus
45:06
protocolos tiene su procedimiento y hay drones para todo entonces ahí tenemos los listo que también estos son
45:12
diseñados especialmente para confinados pero también lo podemos utilizar para hacer revisión de estructuras ¿listo entonces pero la su principal función de
45:19
los Elliot son los espacios confinados entonces aquí tenemos ya avance de la teula solucionado el problema de nivel
45:26
del piso ya ya no tenemos más problema con nivel de piso y lo que me dice la norma es bueno ¿qué voy a inspeccionar
45:31
¿qué es lo que yo tengo que revisarle a esos rociadores está en 5211 1 entonces me dice «Okay tengo que revisar varias
45:37
cosas primero fugas que no tenga fugas eso que no haya un goteo ahí en el rociador segundo corrosión ya que
45:44
perjudique el desempeño del rociador tercero vamos a tener eh eh la
45:50
posibilidad de verificar daños físicos que tenga el rociador cuarto pérdidas de fluido en elemento sensible en el bulpo
45:56
¿ya ese ese tubito pues que tiene ahí varios colores ya que no haya una eh una
46:02
un daño ¿verad que la bombilla esté o que no se haya el líquido no se haya dañado que todavía esté el líquido a veces está el bulvo y no tiene líquido
46:09
listo entonces verificamos el bulvo carga que perjudica el desempeño del rociador la carga se las voy a mostrar ahorita es cosas que tenga el rociador
46:16
alrededor ya que telarañas o algo que hayan amarrado ahí y lo hayan colocado y
46:23
lo hayan quitado ya les puedo mostrar una foto ¿listo y pintura que no sea la aplicada por el fabricante ya el enemigo
46:30
número uno de los sistemas de contraincendio se llaman pintores ¿listo
46:35
esa gente es bárbara en las empresas no hay nada más eh eh anticontraincendio
46:41
que exista en una empresa que los pintores pintan lo que sea a ellos les dan una orden ya hay que pintar ya y
46:46
ellos simplemente van y pintan es entendible ellos no manejan nada de esos temas no tienen ni idea ese aparatico
46:52
ahí para qué sirve pero le dieron la orden de que hay que pintar le pasan ese brochazo absolutamente a todo cuando les
46:59
dicen tienen que ir a pintar la bomba contra incendio entonces van y le quitan la plaquita le quitan la plaquita pintan
47:04
y se les olvida por casualidad colocar otra vez la plaquita y después no encontramos esa
47:11
plaquita por ningún lado ¿ya entonces después vamos a ir a hacer las pruebas y no tenemos la información de la placa que es muy importante de hecho la norma
47:17
me pide que debe tener esa esa placa listo entonces esta de las cosas que encontramos y estas son algunas imágenes
47:22
pues que podemos encontrar ¿listo nos dice también que hay que revisar las guardas para rociadores ya ya hay
47:28
guardas para rociadores y que ser cuestionadas anualmente y ahora tenemos unos rociadores que se activan
47:33
electrónicamente también deben revisarse listo estos eh este tipo de rociadores
47:38
que se activan de forma electrónica estos están en las últimas versiones de la de la NFPA 13 por eso les digo hay
47:44
que mantener siempre actualizado ¿listo okay nos dice que se deben reemplazar los siguientes rociadores todos los que
47:50
hayan sido fabricados en 1920 recuerden que la norma de Rocidadores fue la primera norma NFPA ya no es la NFPA 1 no
47:57
la primera NFPA que existió es la NFPA 13 y es de 1896 ¿ya entonces es la norma
48:04
antigua que existe de hecho ya existían los rociadores antes de eso y una de las
48:09
cosas por las que se creó la la NFPA fue para regular un poco el tema de los rociadores que ya existían por en 1890
48:16
¿listo entonces bueno esto es algo que dice ahí entonces si están de 1920 ya hay que sacarlo que muestre señales
48:23
descritas en la anterior o sea cualquiera de las que vimos ahoritica las fugas eh pintura carga entonces hay
48:29
que reemplazarlos que estén probados con acorde a 531 y con desempeño
48:34
insatisfatorio hay que hacer una prueba aleatoria que nos la dice 531 y afectados por el fuego según determine
48:40
la autoridad con jurisdicción la que hayan sido activados en en un incendio y nos dice que ya podemos tener ya que los
48:46
podemos cambiar que vamos a tener que tener unos rociadores de almacenamiento siempre y que los podemos cambiar si
48:51
siempre y cuando tenemos ya la las llaves adecuadas que son eh eh dadas por
48:57
el fabricante entonces si tenemos esas llaves y tenemos el conocimiento se puede hacer si no pues toca llamar al
49:03
instalador a que haga el cambio de esos rociadores que han sido afectados listo muy bien y como les dije entonces son
49:10
puras tablas ¿ya entonces hay tablas para inspección como en este caso está la tabla de inspección entonces nos dice
49:16
qué es lo que yo tengo que inspeccionar está la la primera columna que dice íem listo luego me dice la frecuencia con
49:22
que debo inspeccionarlo y finalmente me dice la referencia dónde tengo que ir a leer eso que está ahí entonces hay casos
49:29
donde me va a decir a mí una subsección como aquí por ejemplo que me va a decir a mí
49:34
5.2.3 o hay casos que me va a mandar a un capítulo aquí me manda el capítulo 14 aquí me manda el capítulo 13 todo va a
49:41
depender de qué es lo que yo voy a evaluar entonces por ejemplo aquí en esta primera tabla me dice evaluación de la condición interna de las tuberías
49:48
como hay una capítulo que es únicamente de tuberías entonces me dice váyase para
49:53
el capítulo 14 que en el capítulo 14 dice cómo se hace la evaluación de las condiciones internas de las tuberías acá
50:00
me dice por ejemplo válvulas de control entonces como hay un capítulo que es de válvulas y accesorios entonces me dice
50:05
«Váyase para el capítulo 13 que es el capítulo donde van a estar las válvulas.» y así sucesivamente los
50:10
manómetros me dice «Váyase para el 13 que ese es accesorios y válvula.» Listo aquí me dice por ejemplo soportes colgantes arriantes u otros soportes los
50:18
soportes que son de simorresistencia me dice que hay que revisarlos anual y aquí ya me dice «Okay y lo que va a buscar o
50:25
lo que tiene que encontrar o lo que debe revisar en ese en esos soportes está escrito en 5.2.3.» Me dice «Váyase a
50:33
5.2.3.» Yo les coloco aquí listo váyase a 5.2.3 y aquí en 5.2.3 le dice qué es
50:41
lo que yo voy a revisar anualmente de estos soportes entonces voy a encontrar o subsecciones o voy a encontrar
50:48
capítulos ¿ya entonces me dice dependiendo de eh qué es lo que tengo que inspeccionar ¿ya entonces en algunos
50:53
casos me dice en este mismo capítulo vaya a esta subsección o me dice «No eso lo va a encontrar en el otro capítulo
50:59
entonces váyase hasta otro capítulo.» Y así son todas las tablas todas son exactamente iguales eso no tiene mayor
51:06
ciencia y pues es muy fácil ya simplemente leer las tablas y ya se soluciona el problema
51:13
okay perfecto vamos a quitar esto de aquí y listo muy bien entonces está la
51:19
de pruebas aquí está por ejemplo la de pruebas y hay una tabla para mantenimiento entonces siempre en cada capítulo va a haber una tabla para
51:25
inspección una tabla para prueba una tabla para mantenimiento tabla para inspección tabla para prueba tabla para
51:31
mantenimiento y es exactamente igual ¿ya en la primera columna es ¿qué es lo que inspecciono o qué es lo que le hago
51:37
prueba o qué le hago mantenimiento la segunda columna con qué frecuencia y la tercera columna ¿qué es lo que tengo que
51:44
revisar ahí o qué es lo que tengo que inspeccionar o qué es lo que tengo que hacer la prueba en dónde está el texto que me dice qué es lo que tengo que
51:50
revisar ahí ya eso es todo lo que tiene cada capítulo y cada capítulo va a ser exactamente igual entonces miremos
51:56
algunas imágenes esto es carga por ejemplo listo esto es carga y esto es telaraña ¿listo entonces va a alterar el
52:03
funcionamiento del rociador aquí en Colombia por ejemplo nosotros somos un país muy folclórico y aquí todo lo
52:10
celebramos entonces aquí tenemos creo que es uno de los países con más días feriados o días festivos en el mundo
52:16
tenemos como 20 pico días festivos listo aquí hay festivos para todo eh entonces
52:22
eh somos muy como somos tan folclóricos entonces nos gusta hacer mucha celebración entonces tenemos que el
52:28
marzo que el día de la mujer que en abril que el día del niño que en mayo
52:34
que el día de no sé qué que al día de la madre que en junio no sé cuánto que en septiembre que amor y amistad que en
52:40
octubre que el día de las brujitas que en noviembre que los las ánimas que en diciembre que el diciembre entonces todo
52:47
el tiempo estamos decorando las oficinas entonces las empresas todo el tiempo están haciendo decoraciones entonces que el día de las brujitas entonces les da
52:53
por en las oficinas ya el 31 de octubre ya que son una cosa de niños ya a los
52:59
adultos creativos ya folclóricos y tan alegres ya les da por hacer decoraciones
53:05
en las empresas y entonces empiezan a colocar eh eh vampiros por todos lados y empiezan a colocar telaraña artificial
53:11
por todos lados y adivinen de dónde pegan esa desgraciada telaraña la pegan de los rociadores no encuentran otra
53:17
cosa más de dónde pegarla que los rociadores entonces empiezan a colocar cosas de los rociadores de las arañas que salen así vampiros que vienen y
53:24
luego cuando ya se acaba ese día y viene otra cosa diferente entonces quitan todo eso y cuando lo quitan no se aseguran de
53:30
que lo quiten bien sino que a veces arrancan y queda el moñito ahí pegado en el rociador ya en diciembre entonces hay
53:37
que colocar guirnaldas y no sé qué y no sé cuánto y entonces empiezan a colocar globos y guirnaldas que alguien de la
53:43
oficina o de la empresa cumplió años entonces le colocan bombas y le colocan aquí celebramos una cantidad una cosa
53:49
bárbara listo ya pues no estoy diendo que no lo celebren está bien pero no utilicen los rociadores para eso no les
53:56
ocurre nada más que utilizar los rociadores para colgar toda esa cantidad de cosas ¿ya y cuando lo retira entonces
54:01
va a quedar cosas como estas eso es lo que tenemos que inspeccionar se llama carga listo y si vemos carga hay que
54:07
hacerle mandar a hacerle mantenimiento a ese a ese rociador la pintura ya dijimos entonces pintores son bárbaros estos
54:14
pintores ya pintan lo que sea ya ellos les dije pintar y ellos solamente tienen una orden en la cabeza y es pintar y
54:20
pintar es pintar ya eso es todo lo que interpretan ¿ya eh casos de esto con la
54:26
corrupción por ejemplo o esto por ejemplo que muchas veces tenemos estos eh rociadores que llaman empotrados ya
54:32
que porque los arquitectos o las arquitectas les parece feo ver ese poco
54:37
de cosas ahí colgadas en el taño en el techo y le dañan la estética a la enuficina entonces vamos a colocar
54:44
empotrados para que no se vean y le colocan esta tapita blanca entonces colocan esta tapita blanca que está aquí
54:49
yo les amplio un poquito esta imagen ¿listo y resulta que después de que instalaron los rociadores vino alguien a
54:55
instalar eh una división de una oficina o una división para colocar una cortina
55:00
y entonces no le importó que estuviera eso ahí porque no tiene ni idea qué es eso ahí listo entonces simplemente queda
55:05
tapa el rociador con ese dispositivo que es para una cortina corrediza una puerta o cualquier otra cosa que que se invente
55:12
entonces ese es un problema que tenemos que primero instalan los sistemas de rociadores y luego les da por hacer distribuciones internas en en los sitios
55:19
y esas distribuciones internas pues lógicamente van a a verse afectados este es uno de los errores más comunes ya que
55:25
los rociadores montantes como este que es un rociador montante este que ven aquí a la izquierda este debería de
55:30
estar hacia arriba lo colocan hacia abajo y los rociadores pendantes como este quería estar hacia abajo lo colocan
55:36
hacia arriba ¿no esto es también común ¿listo ¿por qué porque muchas veces a
55:41
las personas que contratan para hacer instalaciones son contratistas de montajes ¿ya una empresa contratista de
55:48
montajes de cualquier montaje ¿ya de montajes de esos que hacen en las empresas y entonces esas personas no
55:54
saben de rociadores entonces el señor que está leyendo el plano verad el el
55:59
maestro el ingeniero encargo o la persona que está encargada de leer el plano ve que aquí en este puntico hay
56:05
que colocar un rociador p ahí está el circulito ¿ya pero no tiene ni idea que ese circulito
56:11
ya con ese simbolito significa rociador montante entonces no tienen ni idea que eso va para arriba y no para abajo
56:17
porque en el plano no le dice en el plano está una cosa es el símbolo del rociador montante y otra cosa es el
56:22
símbolo del rociador pendante pero el señor no sabe sabe que hay que colocar un rociador entonces le dijeron a los de
56:28
compras «Hay que comprar 200 rociadores.» Entonces los de compras pues van y compran 200 rociadores
56:34
entonces la empresa encargada de compras en la empresa listo listo entonces empiezan a cotizar listo entonces eso a cómo son ¿no estos son a tantos dólares
56:41
eso a cómo son a tantos dólares ah estos que son más baratos ya entonces compran los más baratos y le traen eso a los
56:46
instaladores y los instaladores montano ya como como quiera se lo digo porque es que los he visto una inspección que hice
56:51
por ahora en una ciudad encontré un centro educativo que es muy famoso aquí en en
56:57
Colombia que es donde se perfeccionan o estudian los las personas técnicas ya eh
57:03
para el trabajo y tenían todos los rociadores al revés todo absolutamente todos los rociadores al revés tienen como 200 y pico rociadores al revés
57:10
listo entonces esto es algo que uno dice «No pero cómo se le ocurre pero lo culo
57:15
cana al revés.» Listo este por ejemplo que es de pared ya esta parte plana debe
57:20
ir acá arriba y la parte estos dos cositos van acá abajo listo pero la parte plana debe ir paralela al techo
57:26
listo aquí colocaron uno de pared y esto no es una pared ¿ya entonces no encontraron otro y el único que les
57:31
quedó fue ese ya entonces lo colocaron ahí y encontramos casos pero esto por ejemplo son eh los protectores para que
57:38
el bulvo no se reviente mientras están haciendo la instalación entonces mientras están instalando los rociadores
57:43
o si le están haciendo mantenimiento a un a la empresa entonces deben de colocar deben de proteger los rociadores
57:49
con ese bulvo entonces le colocan el vulvito eh le colocan ese protector naranjita al bulvito para que no se vaya
57:55
a activar listo terminó el mantenimiento terminó salieron y se fueron y dejaron esos cositos ahí instalados ya o se les
58:01
quedó siempre se les queda tres cuatro cinco que se les olvida quitarlo listo porque son contratistas tienen que salir
58:07
rápido listo entonces tenemos que muchas veces trabajan es contra el tiempo entonces eh eh bueno se fueron y las
58:13
dejaron ahí listo entonces cosas que encontramos o esto que es lo mismo que veíamos ahoritica esto aquí tenemos yo
58:18
creo que no alcanzan a ver bien en sus computadoras aquí tenemos uno que está empotrado pero estas cajas están eh
58:24
aprisionando a ese empotrado entonces esta tapita no se va a caer listo entonces al no caerse la tapita pues el incendio va a progresar y pues vamos a
58:31
tener las pérdidas que tenemos ahí todas son las cositas que nosotros encontramos ¿sist de los rociadores y h lo que
58:38
nosotros como bomberos por ejemplo cuando hacemos las inspecciones decimos es que esto nos va a afectar a nosotros
58:43
en un incendio este de aquí por ejemplo entonces no alcanzó para el el rociador no le daba para para el techo entonces
58:50
lo que hicieron fue hacerle un huequito al techo listo le hicieron un huequito al techo esto una cosa impresionante la
58:55
la capacidad la creatividad que tienen algunos instaladores y estos son unos rociadores nuevos que salieron ya de
59:01
última tecnología listo lo más actualizado que tiene NFPA que son rociadores que sirven para controlar
59:07
incendios pero además tienen una función y es que sirven para colgar la camisa cuando estamos ahí necesitamos para que
59:14
no se arrugue la camisa entonces sirven también para eso hay que hacer una cantidad de cálculos matemáticos para poder diseñar el soporte de la camisa
59:21
que aguante el peso de la camisa que la camisa no se vaya a arrugar que la camisa quede bien ya y entonces son
59:26
rociadores especiales usted supiera la cantidad de ingeniería que hay que aplicarle a esos rociadores para que aguanten la camisa ¿listo les digo las
59:33
cosas que nosotros encontramos estas son fotos que encontramos de forma permanente también me da me da que la
59:39
veo me da como alegría como nostalgia porque cuando hice esta inspección por
59:45
en una ciudad aquí en la en Colombia ah el muchacho que me estaba
59:52
atendiendo de de salud ocupacional que estaba encargado de la seguridad eh muy
59:57
alegre y muy contento me dijo «Ah es que nosotros instalamos un rociador manual y ah eso es la berraquera y ya.» Yo lo
1:00:03
instalé yo hice la instalación de ese rociador manual y yo decía «Rociador manual pero cómo así que rociador
1:00:08
manual.» No sí sí ahorita que lleguemos le voy a mostrar el rociador manual y él era con esa con ese afán de que nosotros
1:00:14
viéramos el rociador manual que que supuestamente él se había eh inventado ya y entonces me llevó al sitio donde
1:00:21
estaba este rociador manual que era donde se hacía la recopilación de basuras eh un sitio donde aquí en en
1:00:28
Colombia las empresas almacenan las basuras y clasifican las basuras y entonces es lo que hizo fue que una
1:00:34
tubería de una pulgada y media le colocó una boquilla de mangueras ya una boquilla de esas boquillas que le
1:00:40
ponemos a las mangueras y entonces este tubito que sube acá ya viene y baja acá
1:00:45
y él le tenía esta válvula le hizo esta válvula aquí llega el agua entonces lo que hacía era que si en caso de que un
1:00:51
incendio él venía hasta este hasta esta piecita que era la pieza contigua y abría la válvula entonces salía agua y
1:00:57
para él era eso un rociador manual y bueno bueno y le funciona sí le funciona
1:01:02
claro eso es tecnología netamente colombiana ya y funciona y él era feliz porque eso le funcionaba bueno yo no le
1:01:09
quise dañar la la alegría porque él estaba tan contento mostrándome su rociador manual listo entonces pero es
1:01:15
parte de lo que encontramos y ojo con esto que es muy importante ¿listo aquí tenemos algo que es importante la norma
1:01:21
me dice a mí que si yo tengo x cantidad de
1:01:26
rociadores debo de tener una caja con unos rociadores de respaldo ¿ya unos
1:01:32
rociadores que van a estar ahí por si hay que cambiar entonces me dice a mí en
1:01:37
54164 que el número de rociadores de repuesto en el armario este es el armario este rojito es el armario se
1:01:43
basará en el número de rociadores en la instalación protegida de la siguiente manera entonces me dice a mí unos
1:01:50
números y me dice una tablita entonces me dice «Okay si en la empresa ya existen menos de 300 rociadores 100 150
1:01:58
200 estos rociadores ah debe tener en ese armario en esa
1:02:04
cajita debe tener no menos de seis rociadores puede tener más sí claro pero lo mínimo que tiene que tener son seis
1:02:10
rociadores listo si tengo menos de 300 rociadores perfecto muy bien okay
1:02:16
entonces ya tenemos ahí un primer dato luego me dice «Ah bueno pero si tiene entre 300 y 1000 rociadores así sea 301
1:02:23
ya más de 300 ¿ya tiene que tener como mínimo por lo menos 12 rociadores y si
1:02:31
yo tengo más de 1000 rociadores tengo que tener como mínimo 24 rociadores y me
1:02:37
dice que tienen que ser rociadores de acuerdo a la misma característica de los que tiene instalados no es que yo tenga
1:02:43
instalado rociadores con un factor K de 5.6 y aquí tenga rociadores con un
1:02:48
factor K de 2.8 o con un factor K de 26 ya tengo que tener si tengo instalado
1:02:53
5.6 tengo que tener de 5.6 si tengo bulvos de 68 pues tengo que tener bulvos
1:02:59
de 68 de lo que yo tenga instalado tengo que tener acá de repuesto no diferente ya no bulvos de 63 no tengo que tener
1:03:06
bulbos de acuerdo a lo que tengo instalado factor K el factor K de pronto para los que no conocen es el el
1:03:12
huequito el tamaño del huequito si mi huequito es pequeño ya entonces tengo que tener con huequitos pequeños si
1:03:18
tienen el hueco grande pues tienen que tener del hueco grande el hueco me determina a mí la cantidad de agua que
1:03:23
sale por ese rociador ¿ya entonces si tienen el hueco grande pues les va a salir más agua si tienen el hueco
1:03:29
pequeño pues les va a salir menos agua pero si le sale menos agua les va a salir más presión si les tienen más agua
1:03:34
les va a salir menos presión una un complejo ahí matemático bien interesante donde me dice a mí eh para qué son pues
1:03:41
todos los tipos de rociadores que dice lo que dice es que yo tengo que tener rociadores de respaldo de acuerdo a lo que yo tengo que tener instalados y en
1:03:48
estas cantidades de er a 300 seis rociadores de 300 a 1000 12 rociadores
1:03:53
más de 1000 24 rociadores ¿listo y eso es lo que tenemos en cuenta para eso y
1:03:59
bueno vamos entonces ahorita a los sistemas montantes pero antes de que vamos a los sistemas montantes vamos a hacer eh la primera pregunta porque eh
1:04:07
yo sé que Amelia y Kevin están que se regalan ellos se estresan cuando no regalan ya entonces eh son todos suyos
1:04:14
amelia y Kevin señor Ricardo perdone disculpe pero antes díganos algo porque nos han preguntado cuando usted mencionó
1:04:20
que iba a compartir un NFPA nos dijeron que fue NFPA 20 o NFPA 25 la de la
1:04:25
capacitación 25 25 que es la que estamos dando en la capacitación ah perfecto y un handbook ¿no el Hambbook de la 25 ah
1:04:32
sí señor ay muchísimas gracias señor Ricardo dígame algo y el que gane una pregunta hoy ¿qué va a tener señor
1:04:38
Ricardo dígame parte eh van a tener acceso a nuestros cursos a uno de nuestros cursos que están en la
1:04:43
plataforma para de una vez de pronto hay gente del curso anterior que eh ganar un
1:04:50
premio y no no han hecho el curso que no que tienen derecho eh yo estaba por allá en Ciudad de México tengo un problema
1:04:56
con mi celular y no podía ver los mensajes alcancé a contestar un par de mensajes pero se me se me desconfiguró
1:05:02
por completo el computador esas personas del curso anterior ya de la 20 eh están
1:05:07
vigentes ya pueden entrar y simplemente que me escriban ya que me escriban yo tengo la listica ahí de de quiénes son los que ganaron igual estos que ganen
1:05:13
aquí ¿ya eh o sea Tachi y los otros que ganen listo van a tener la oportunidad
1:05:18
de hacer otro curso eh van a tener la oportunidad de hacer otro curso el curso de los que están en la plataforma los
1:05:24
que tenemos cargados en la plataforma listo entonces simplemente les mando un mensaje dice «Estos son los cursos que
1:05:31
que tenemos disponibles y pueden hacer cualquiera de esos cursos gratis sin ningún problema.» ¿Listo gracias maestro
1:05:37
no Tachi ¿cómo decir no Tachi Tachi va a contestar tres veces ahora no a Tachi no
1:05:42
le gano ni yo que me sé la respuesta
1:05:47
no gracias Tachi más bien qué bueno que estés aquí viejo este amigos mire hay varias personas que tienen los nombres
1:05:53
en Zoom amigos hay nombres en Zoom que no reconocemos por favor en el chat de Zoom
1:05:58
escriban sus nombres y apellidos para no tener que sacarlos ahorita mire por aquí tenemos xx bro Pino es decir bombero
1:06:06
Pino sabemos pero no sabemos cuál pino es eh Carlos también hay alguien que se llama Carlos solamente hay alguien que
1:06:12
se llama Cristian solamente Cristian está Felipe Ortiz de Cali Colombia está
1:06:18
Francisco está Jesús Félix está José Campos hay un Luis solamente se llama
1:06:25
Luis está Marleni Bonilla está Samuel Mambru amigos les recordamos que esta
1:06:32
capacitación es de acceso gratuito sí pero es importante estar registrados en todos
1:06:38
por aquí les estoy escribiendo ahorita mismo el enlace para que por favor se registren si no estás registrado en todo
1:06:46
sobre extintores.com muchas gracias a quienes nos están acompañando también desde YouTube en YouTube ya han habido más de
1:06:53
40 personas que se han unido muchísimas gracias amigos este y bueno nada vamos entonces con la primera pregunta atentos
1:07:00
recuerden el señor Ricardo Tamayo nos ha dicho quienes ganen la primera pregunta ya sabe van a tener 50% de descuento
1:07:07
para sus cursos asíncrones en Inf en International completamente
1:07:14
completamente gratis Kevin gratis gratis ah no imagínese eso por favor no
1:07:19
imagínense completamente gratis ¿qué más quieren amigos así que atentos por favor al chat de Zoom vamos con la primera
1:07:27
pregunta mándome con pasión en todos
1:07:34
y por supuesto muchas gracias a nuestros excelentes patrocinadores por permitir
1:07:40
que toda nuestra comunidad se mantenga en capacitación continua a la Academia
1:07:46
Infiresca con una amplia gama de cursos basados en NFPA sobre combate de
1:07:52
incendios rescate materiales peligrosos sistema de protección contra incendios y
1:07:57
mucho más capacitándote junto a expertos como su director el reconocido
1:08:02
especialista Ricardo Tamayo Muñoz al especialista en seguridad Carlos Miguel
1:08:08
Acevedo Cházaro Tachis director de la empresa Código Seguridad con más de 30
1:08:14
años de experiencia ofreciendo programas y capacitaciones especializadas en gestión de emergencias análisis de
1:08:21
riesgos y formación de comisiones de seguridad a la empresa Atech fabricante
1:08:28
de trasmasadoras de CO2 equipos de pruebas bombas multigases maquinaria
1:08:34
para recarga de extintores y mucho más distribuyendo en toda América Latina
1:08:39
máquinas Atech maquinaria para la industria contra incendio al Instituto
1:08:45
Latinoamericano de Formación en Incendios y Seguridad IFIS ofreciendo asesorías y capacitaciones en sistemas
1:08:53
contraincendios con expertos en ingeniería y seguridad ilfis
1:08:58
democratizando el conocimiento en protección contra incendios a la empresa
1:09:03
KIDE pioneros en tecnologías certificadas para la protección contra incendios detectores de humo extintores
1:09:11
polvo químico pyoken sistemas de alarma y muchos más dispositivos especializados
1:09:16
para salvar vidas únete a las formaciones técnicas innovaciones que salvan vidas en compañía de expertos
1:09:23
dispuestos a ayudarte encuentra los enlaces de acceso a las formaciones uniéndote al perfil LinkedIn de Natalia
1:09:30
Bueno gerente de productos para aquí de Global Solutions
1:09:35
he apagado milas con valor y
1:09:41
precisión en oficinas y casas en el fuego soy campeón
1:09:49
con mi tanque al hombro no hay miedo ni dolor
1:09:55
[Música] soy valiente extintor
1:10:01
busca la canción en YouTube se llama Héroe sin capa de todos sobre extintores
1:10:09
gracias muchas gracias a todos los patrocinadores de todos sus extintores gracias señor Ricardo por su excelente
1:10:15
apoyo a la plataforma muchas gracias por apoyarnos y por permitir que toda la semana nosotros traigamos capacitaciones
1:10:21
gratis para toda la comunidad muchas gracias por supuesto también Kide para los que no sabían Kid también es
1:10:28
patrocinador de todos sobre extintores así es señores y recuerden están ofreciendo un programa de capacitaciones
1:10:34
llamado Innovaciones que salvan vidas por allí estamos compartiendo también información de los compañeros de KIDE
1:10:40
muchas gracias por su apoyo amigos y ya saben pendientes atentos en el chat
1:10:46
muchísimas gracias también a al señor Luis Arnoldo Villatoro a Juan Carlos
1:10:51
Justiniano a Marco Antonio Larrea a Luis Alvarado Santiago Angel Scrafi Héctor
1:10:56
Viña Rafael Orlando Muriera Aristides Rafael Bernardo Torres y María Ceneida
1:11:01
Dávila muchísimas gracias y al señor Juan Inga Inga que también ha estado comprando certificado y nos está
1:11:07
ayudando muchas gracias señor Juan ellos están apoyándonos y están muy cerca de hacerse patrocinadores Jesús Fer que nos
1:11:14
acompaña hoy también saludos por el señor Fisher de la empresa muchas
1:11:20
gracias señor Fisher por su apoyo amigos en todas nuestras capacitaciones
1:11:25
apartamos tres espacios para realizar tres preguntas se seleccionarán dos afortunados ganadores por cada pregunta
1:11:32
y los ganadores se llevarán un excelente premio cortesía de todos sobre extintores además del acumulado de
1:11:38
puntos de de reputación la cantidad de respuestas acertadas se las sumaremos a
1:11:44
su cuenta personal un día después de la capacitación recuerden visitar todo
1:11:50
sobre extintores.com y por supuesto recuerden que hasta mañana 10 de abril el
1:11:56
certificado de esta capacitación que cuesta $36 estará a tan solo
1:12:01
$29 oferta solo por 24 horas y si usted es bombero le tenemos un certificado a
1:12:09
mitad de precio okay si usted tiene su su credencial que lo certifique para
1:12:15
usted a 14.50 recuerden que con la compra del certificado el señor Ricardo Tamayo les
1:12:22
está regalando también la NFPA 25 además el Hambook y además una versión extra de
1:12:28
la NFPA 25 muchísimas gracias señor Ricardo y las diapositivas por supuesto ¿no todo no está regalado todo una promo
1:12:35
sí todo una promo señores vamos con la primera pregunta hagan su mejor esfuerzo
1:12:40
en el chat de YouTube y en el chat de Zoom estaremos leyendo sus respuestas okay yas
1:12:47
por una jeringa usada pero en buen estado más los 3000 puntos todavía son
1:12:53
tres usos si en una empresa tienen instalados 750 rociadores ¿cuántos
1:12:59
rociadores deben tener almacenados por una jeringa usada pero
1:13:04
en buen estado más los 3000 puntos si en una empresa tienen instalados 750
1:13:10
rociadores ¿cuántos rociadores deben tener almacenado
1:13:17
allí y aquí comenzaron Juan Pablo Dylan
1:13:24
Tachis Ricardo Humberto Jorge Iván Arango Jefferson Aguirre Esteban Brenes
1:13:29
Germán Aldana Mico Germán Peles Miller Machacón Josez
1:13:36
aquí hay un XX que se llama Cristian Patricio León Gabriel Landa Edwin Tapia
1:13:44
José Fernández Pachy Carlosonte también Ángel Martínez Francisco no
1:13:52
señor Ricardo esto se salió esto está demasiado r Olaf
1:13:57
Bautista itachis por allí ich cerrando la puerta tachis cerró la puerta señores
1:14:03
gracias Tachis a ver la pregunta Amelia por una jeringa usada pero en buen
1:14:09
estado más los 3000 puntos son tres usos si en una empresa tienen instalados 750
1:14:15
rociadores ¿cuántos rociadores deben tener almacenados las
1:14:20
dispuestas eran 12 señor Ricardo aquí yo veo en
1:14:25
pantalla Juan Pablo Jiménez dice «No no menos de 12 rociadores para usted es la
1:14:31
correcta ¿verdad ¿o no sí correcto ajá y el segundo
1:14:41
el segundo por ahí hay un segundo tachis no Tachi por favor tchi no segundo es Dylan Wilfredo también 12 estaba bien
1:14:48
perfecto excelente Ricardo tenemos los ganadores
1:14:53
ya va ya va pero en YouTube también por favor en YouTube Alejandro Martínez respondió 12
1:15:03
alejandro gana la Gonzad
1:15:10
bueno para sirve de clavo por lo menos sirve de clavo la jeringa así que pueden usarla
1:15:16
para para soportar algo en la pared muchas gracias a todos los compañeros
1:15:22
mire respondimos al mismo tiempo dijo Jefferson Aguirre gracias a todos los compañeros que participaron qué bonito
1:15:28
saber que están por allí conectados amigos en YouTube hay 34 personas ahorita señor Ricardo ¿puede compartir
1:15:34
su pantalla no sé si quiere que le lea algunas preguntas que hay por allí señor Ricardo pendientes esto está candente sí
1:15:41
un par poder avanzar porque nos falta bastante material todavía ah okay está bien bueno voy a leer entonces las
1:15:47
primeras que nos han compartido para poderle responder a los que han respondido por allí eh Mauricio Rico
1:15:54
buenas noches pregunta «¿Cada cuándo se realiza la prueba de flujo de flucheo en
1:16:00
el riser brusa en una electrobomba los
1:16:06
parámetros eléctricos amperaje y voltaje durante la prueba semanal ¿a qué caudal
1:16:11
se deben medir si no tiene caudalímetro y hay muchas más preguntas
1:16:18
pero me dijo que leyeron par en YouTube voy a leerle una de YouTube aunque sea señor Ricardo para que no fernando León
1:16:25
dijo «Muy buenas noches excelente capacitación ¿cómo se pueden proteger los rociadores en una planta de
1:16:30
adhesivos o pinturas en donde estos se adhieren ¿en dónde estos se adhieren
1:16:36
¿existe alguna bolsa u otro elemento okay bueno eso es de
1:16:44
instalación no es de mantenimiento pero sí hay que revisar la la 13 porque hay rociadores que son especialmente diseñados para eso ya entonces eh en la
1:16:51
13 nos dirá la 13 tiene es de las más largas que hay de las más complejas que hay y ahí nos dice casos específicos por
1:16:58
casos específicos ¿qué es lo que tenemos que hacer hay que buscar qué tipo de rociador es el que está eh estructurado
1:17:03
para eso ¿listo entonces es eh simplemente habría que ir a a revisar la tres listo no no me lo sé de memoria
1:17:09
entonces no sé cuál es la respuesta simpo pues lo que es referencia hacia la tres
1:17:14
listo estamos y lo de la le flujo lo vamos a ver ahoritica ya cuando no tenemos cudalímetro ¿qué qué es lo que
1:17:20
tenemos que hacer ya más adelante lo lo vamos a ver cuando lleguemos a a bombas y cuando lleguemos a las pruebas de flu
1:17:27
gracias señor Ricardo listo vamos a avanzar para que falta como 3 horas todavía ah espero que ya estén tomando
1:17:34
cafecito aprovechen estos estos espacios para para tomar eh eh cafecito ¿listo
1:17:41
okay vamos a colocar aquí mi video perfecto y vamos a lo que pues
1:17:46
vulgarmente se le conocen como gabinetes ya que la gente le dice pues en muchos países aunque hay otros países que le
1:17:51
llaman liderantes de paré caso México por ejemplo esto se conoce como hiderrantes de pared ¿listo entonces
1:17:58
pues el nombre real son sistemas montantes así es como como se conoce y ahí antes de que avancemos tres clases
1:18:04
clase uno clase dos clase tres clase uno las que tienen solamente una salida de 2 y medio no requiere ni manguera ni
1:18:12
extintor ni nada de esas ni siquiera gabinete requiere visto gabinete es el cajón ¿no ni siquiera cajón simplemente
1:18:17
una salida de 2:30 es para uso exclusivo de los bomberos única y exclusivamente para que lo usen los bomberos listo
1:18:24
llegamos con nuestras mangueras simplemente sacamos la línea de ahí y empezamos a hacer el ataque de este
1:18:29
sistema luego tenemos los que se llaman clase dos que tienen una h válvula de 1
1:18:34
y media tienen una salida de 1 y media y tienen una manguera conectada listo no es necesario el extintor no es necesaria
1:18:40
el hacha eso por ninguna parte está dentro de la norma eso lo sacaron hace mucho rato y de hecho incluso están que
1:18:46
sacan las mangueras ya están NFP peleando tratando de una discusión fuerte sobre qué tan peligrosos son esas
1:18:53
mangueras realmente en un incendio porque esas mangueras y esos eh sistemas montantes
1:19:00
que tienen manguera dice que es para ser usado por personal entrenado entonces en diferentes sitios pues sí hay personal
1:19:07
entrenado esa es la pregunta que siempre se hace un edificio de apartamentos por ejemplo entonces sí hay gente en esos
1:19:13
apartamentos que esté capacitada y entrenada para hacer un trabajo con con unas mangueras y qué tan de buena
1:19:18
calidad son esas mangueras ya nosotros hemos encontrado casos si observan acá venga les muestro este por ejemplo que
1:19:24
está aquí si observan aquí este caso esta manguera tiene la cuerdita con la que la vendieron entonces fueron
1:19:29
compraron la manguera se la trajeron la instalaron lleva 3 años ahí colocada está blanquita extremadamente blanquita
1:19:37
no la han usado jamás en su vida ah esa manguera pues cuando la presuricen va se
1:19:42
va va a tener problemas porque pues este conserva algo que llama memoria en los pliegues pues cuando le hagan presión
1:19:47
pues va se va a dañar entonces por ejemplo nosotros en muchos casos enseñamos ya a nivel de combate de
1:19:52
incendios en edificios combate de incendios estructurales para nosotros para el caso de nosotros los bomberos no
1:19:57
utilizar nunca esas mangueras que instalaron en esos sistemas contraincendios nosotros cargamos nuestras propias mangueras tenemos una
1:20:03
manguera ya empacadas le llamamos paquete de hotel o paquete de edificio le llaman en algunos países y por eso
1:20:10
ven que cuando entra un bombero a un edificio entra con sus mangueras en el hombro porque nosotros tenemos claro que esas mangueras de los edificios muchas
1:20:16
veces son de muy mala calidad son las más baratas siempre cuando hacen estos montajes utilizan tres y compran la más
1:20:22
barata y o ya está ahí lleva un año 2s años ahí quietica esa manguera nunca la
1:20:28
han eh ni siquiera estirado pues para hacerle una pequeña prueba entonces eh ¿qué tan convenientes son esas
1:20:34
mangueralist bueno no es muy conveniente y están en esa discusión si la quitan o no o no la quitan porque puede ser más
1:20:39
peligroso que que conveniente entonces tipo dos es salida una y media con una
1:20:44
manguera ¿listo y tipo tres es la combinación de las dos ¿sist la de una y media es para ser usado por personal
1:20:50
entrenado dice la norma brigadistas pues en otras palabras y la tipo tres es
1:20:55
porque están las dos la que tiene manguera listo la 1 y media con manguera y la 2 y media sin manguera listo sin
1:21:01
manguera 2 y media para bomberos 1 y media para personal entrenado entonces ¿qué es lo que revisamos entonces esto
1:21:08
es lo que lo que eh están preguntando muchas de esas preguntas que hacen están aquí en estas tablitas entonces lo que
1:21:13
tiene que ir a hacer uno es ir a consultar la tablita entonces recuerden qué me dice a mí que tengo que revisar en la inspección me dice «Tengo que
1:21:20
revisar el gabinete anualmente que tengo que revisar las válvulas de control eh tengo que ir a verificar el capítulo 13
1:21:26
que los manómetros vaya y verifique el capítulo 13 la manguera me dice que anualmente la conexión para mangueras
1:21:31
anual la boquilla de la manguera anual y después de cada uso dispositivos de almacenamiento de mangueras anuales elo
1:21:37
informativo anual y pla pla me va a decir entonces esto es lo que siempre dice ahora ya uno se va a ese por
1:21:43
ejemplo 6.28 que dice gabinete y entonces te van a salir estas tablitas entonces por ejemplo aquí en 6.28 me
1:21:49
dice «Okay ¿qué es lo que yo le reviso a un gabinete?» Entonces le dice «Tengo que hacer una inspección general para detectar piezas
1:21:55
corroidas o dañadas dificultad para abrirse puerta del gabinete no se abre en su totalidad el vidrio de la puerta
1:22:01
está grietado o está roto que la cerradura del gabinete de tipo de vidrio irrompible no funciona apropiadamente
1:22:06
que el dispositivo para ruptura de vidrio no está que no se identifica apropiadamente qué contiene el gabinete
1:22:12
en su interior que hay obstrucciones visibles que todas las válvulas de manguera boquilla extintores están fácilmente accesibles esto es lo que yo
1:22:18
debo de revisarle un gabinete y entonces está lo que se le debe revisar a la tubería a la boquilla a la manguera lo
1:22:25
que le revisamos a las mangueras a las conexiones para manguera y ya simplemente entonces aquí me dice cada
1:22:30
cuánto se hace y aquí me dice en un numeral ya qué es lo que tengo que hacer
1:22:35
entonces estos numerales de acá estas secciones de acá pues son las que cuando estamos colocando aquí pues como a
1:22:41
manera de resumen pero pues en la norma están en en páginas diferentes ¿listo y eso es entonces así de sencillo eso no
1:22:47
tiene mayor implicación entonces va uno y empieza a hacer las revisiones y empieza a encontrar varias cositas aquí
1:22:52
simplemente quiero mostrarles cosas como estas ¿ya entonces por ejemplo que los sitios entonces aquí estaría lógicamente
1:22:59
incumpliendo porque no está de fácil acceso miren aquí para poder abrir este gabinete toca quitar todo esto de aquí y
1:23:06
bueno no hay espacio entonces utilizan el espacio de los gabinetes para para hacer esto ¿ya para colocar lo que sea
1:23:12
yo eh conozco sitios donde han quitado los sistemas de protección contra incendio para colocar
1:23:19
estanterías o para colocar otra cosa por acá en una ciudad muy cercana a donde yo
1:23:24
vivo en Colombia en un centro comercial de eh la gente de alto extracto esa
1:23:30
gente de extrato 15 extrato 16 ya que esa gente que que tienen mucho poder adquisitivo e para que se viera más
1:23:38
bonito el centro comercial stone y es uno de los más famosos de de esa ciudad entonces lo que hicieron fue un cielo
1:23:43
falso con unas cosas muy hermosas con un techo muy bonito pero dejaron los rociadores por encima del cielo falso o
1:23:50
sea inhabilitaron todo el sistema de rociadores ya y uno dice «Bueno pero ¿cómo los bomberos permiten eso o sea
1:23:55
¿cómo hacen esas inspecciones y permiten que que eso pase en ese centro comercial?» Y es un centro comercial de
1:24:01
gran renombre acá cerca donde yo vivo ¿listo bien la estética por encima de la
1:24:06
seguridad ¿listo entonces encontramos casos como estos por ejemplo que esto es una barbaro es un atropello a la
1:24:11
ingeniería esto voy a mostrarles atropellos a la ingeniería lo que nos encontramos por eso es que nosotros yo
1:24:18
con esto es que le justifico muchas veces a los ingenieros diciéndole «Es que esto alguien tuvo que hacerlo ya y
1:24:24
alguien tuvo que hacer un plano y alguien tuvo que hacer la instalación y yo soy el que va a tener problemas para porque yo soy el que voy a tener que ir
1:24:30
a esa manguera un sistema de PVC ya por lo menos lo hubieran colocado derechito los condenados estos pero
1:24:36
hasta ni eso fueron capaces de hacerla colocaron el tubo torcido listo y esto es una terminal de transportes aquí en
1:24:41
en mi país listo entonces esto es lo que lo que nos encontramos nosotros esto es
1:24:47
un ingenio azucarero listo que tuvimos la oportunidad de asesorar antes de que
1:24:54
hicieran este montaje de este sistema montante ¿ci lo que hay detrás de esa pared es una bodega de azúcar ¿ya donde
1:25:00
está el producto terminado de ese ingenio azucarero cuando fueron a hacer ese montaje yo hacía el plan de
1:25:05
emergencias de esa de esa empresa y que entrenaba la brigada entonces la persona de salud ocupacional me llamó para
1:25:11
pedirme asesorías con el ingeniero de responsable de esa área para verificar que que estuviera bien todo y que
1:25:18
hicieran el montaje antes de que lo hicieran cuando yo vi que los gabinetes estaban afuera yo dije «Pero por acá van a colocar los gabinetes afuera si lo que
1:25:25
se va a quemar está ahí adentro aquí donde yo estoy tomando la foto no hay nada ahí hay otra pared o sea al frente de esta pared hay otra pared donde no
1:25:31
hay nada este pasillo que está ahí esa carretera que está ahí es para que los trato camiones las trato mulas ingresen
1:25:37
y puedan dar la vuelta pueden hacer un retroceso y puedan dar la vuelta pero aquí no hay nada que proteger o sea esos
1:25:42
gabinetes no están protegiendo nada lo que hay que proteger está dentro de esa pared pero el ingeniero lo que decía de
1:25:48
esa área era «No es que eh de pronto se me moja el producto.» Esa era la respuesta que nos decía yo decía «Pero
1:25:55
pues pero pues si hay un incendio lo que necesitamos es que se moje el producto.» No pero es que de pronto no hay un incendio entonces se me moja el producto
1:26:01
y se me daña el producto terminado y fue cua fua cua y entonces nosotros le hicimos «Tiene que estar adentro tienen
1:26:06
que estar adentro no pueden estar afuera y no lo vamos a colocar afuera.» Di «Bences ¿para qué nos piden asesoría si lo van a colocar afuera?» Y luego le
1:26:12
dijimos «Bueno entonces aquí al lado de estos gabinetes hagan una puerta o una ventana para por lo menos poder meter la
1:26:18
manguera por ahí por esa puerta o por esa ventana ¿no que es que la norma de inocuidad no nos permite hacer puertas y
1:26:24
no nos permite y lo dejaron así ya y aquí o sea además de estos dos hay como
1:26:29
otros dos hacia atrás y el único que va a funcionar aquí es este último que está acá porque aquí al ladito aquí a la
1:26:34
vueltica está la puerta de entrada entonces por lo menos yo puedo sacar la manguera aquí y ir hacia hacia adentro hacia el sitio
1:26:42
pero que se me moja el producto es la respuesta que nos daba ese ingeniero listo pues cosas bárbaras esto es un
1:26:48
hotel en una ciudad turística aquí en en mi país también muchas de estas fotos son de aquí de mi país porque son las
1:26:54
inspecciones que yo hago una ciudad muy bonita ya que queda en la costa atlántica nuestra listo es de de
1:27:00
bastante turismo y entonces esto es un hotel ¿ya entonces en ese hotel las paredes tenían esos como esas pinturas
1:27:07
¿ya que ese papel autovesivo que le colocan a las paredes y entonces pues no iban a dejar ese hueco ahí con el
1:27:12
gabinete porque dañaban la pintura entonces decidieron se colocarle la pintura encima del gabinete o sea aquí
1:27:17
este cuadrado que está aquí es el gabinete contra incendios pero lo taparon con esta pintura y fuera de eso
1:27:23
para que no se viera tan feo entonces colocaron esta mata aquí y este asiento aquí pues para que no pues para como para disimular un poquito ese recuadro
1:27:30
que está ahí listo entonces aquí está la llavecita con que se abre y bueno cosas bárbaras que encontramos nosotros aquí
1:27:37
esto es lo más eh anti no sé qué no sé cómo decirle
1:27:42
cada que que veo esta foto me da cosas en el estómago listo y sobre todo porque me da mucho pesar con el señor de de
1:27:49
esta empresa esto es una estación de servicio donde venden gasolina aquí le llaman EDS aquí en Colombia es una
1:27:55
estación donde los carros llegan a tanquear su su gasolina su combustible ¿listo entonces la norma dice tiene que
1:28:00
tener un sistema de gabinetes y entonces eh contrató un ingeniero para que le hiciera esto le cobró pero yo hago la
1:28:07
conversión en dólares 6 * 4 24,000 le cobró para hacer eh este
1:28:13
diseño ¿ya y esta esperpanto entonces aquí tiene una pared que es esta paredita no más que la hicieron única y
1:28:20
exclusivamente para colocar este gabinete aquí listo ahí hay una manguera y entonces pues la forma de darle agua a
1:28:26
este gabinete es esta hacia que está en la parte de abajo no sabían si la camesa
1:28:31
iba con una acople hembra o con un acople macho entonces por si las moscas dejaron uno hembra y dejaron un macho
1:28:37
entonces no sé a quién se le ocurre pensar que yo voy a llegar en una máquina de bomberos ya voy a bajar
1:28:43
mangueras de mi máquina de bomberos para conectarlas ahí en esa hacia mesesa para sacar la manguera a ese gabinete y
1:28:49
apagar el incendio ahí es donde uno a veces dice «Pero por eso es que nosotros
1:28:55
tenemos que revisar esos sistemas porque es que somos nosotros los que sabemos de incendio si yo llego a un incendio a esta estación de servicio pues yo ataco
1:29:01
desde mi máquina yo ¿para qué voy a utilizar esto no lo voy a utilizar para nada para jamás en la vida va a utilizar nada y $,000 le cobraron a ese señor
1:29:08
estoy hablando eso hace como 8 años atrás ya entonces no tiene sentido y
1:29:13
hasta con planos que tenía hasta planos por Dios pero cómo cómo puede ser posible esto ya entonces por eso es que
1:29:19
nosotros decimos nosotros tenemos que revisar porque somos nosotros los que vamos a saber si utilizamos esto o no y
1:29:25
de estos casos pues tengo cualquier cantidad por en otra ciudad ya también aquí hay una aquí creo que está Sí aquí
1:29:32
está por ahí via mi querido eh mesa por ahí conectado por una ciudad también en
1:29:37
en esa misma región por allá en la costa atlántica del país hay un conjunto de bodegas y entonces en las bodegas eh 20
1:29:44
bodegas ¿sist en esas bodegas también tenía la hacia mesesa esta es la pared de la bodega no sé si están viendo la
1:29:50
cámara sí esta es la pared de la bodega entonces aquí en este lado de la pared está la hacia mesesa y aquí a este lado
1:29:55
de la pared está el gabinete y aquí está la puerta entonces según estos
1:30:01
personajes que hicieron este diseño yo voy a llegar con mi máquina de bomberos y voy a conectarme aquí para avanzar 1
1:30:07
metro y sacar la manguera de acá ¿a quién se le ocurre eso ya yo si llego con mi máquina ataco desde mi máquina
1:30:13
¿para qué me voy a conectar a esos sistema ah bueno tenían los planos bonitos ya hicieron y una cantidad de
1:30:19
cosas pues que me dice «Pero por Dios.» Entonces ahí es donde a veces entramos y
1:30:24
tenemos esa confrontación ¿no es una confrontación que no es para para discutir pero pues es que una cosa es eh
1:30:31
diseñar en un escritorio eso es muy chévere ya autocada se mete diseña pa pa pra pra eh otra cosa es ir a hacer la
1:30:37
instalación y otra cosa vamos nosotros que nos tenemos que ir a meter a los incendios ya jamás vamos a utilizar esto jamás de los jamases vamos a utilizar
1:30:44
eso a veces tenemos siamesas que hemos encontrado dentro de los edificios para que una ciamesa dentro del edificio
1:30:50
laamesa tiene que estar afuera del edificio y ya pues les puedo mostrar 50,000 cosas ¿ya pero pues simplemente
1:30:56
para que entiendan que eh hay de casos a caso ¿ya entonces es muy importante listo y a los
1:31:03
sistemas montantes hay que hacerles unas pruebas entonces voy a hablarles aquí por ejemplo de una prueba que llama la prueba hidrostática entonces la prueba hidrostática me dice a mí la norma que
1:31:10
es la que nosotros hacemos le metemos presión a a la tubería a través de las mesesas bien sea con la máquina de
1:31:17
bomberos ¿ya puede ser con la máquina de bomberos que no es lo ideal pero eh puede ser con la máquina bomberos o
1:31:22
mediante bombas como estas est bombitas que se utilizan precisamente para eso para hacer pruebas hidrostáticas y yo
1:31:27
debo presurizar la tubería a 200 PCIISI me dice la norma mínimo 200 PCIIS pero
1:31:34
si el sistema contraincendio de esa empresa tiene más de 150 PCIs por
1:31:40
ejemplo vamos a tener una bomba y la bomba en esa empresa es una bomba de 170 PCIIS por decir algo ¿listo supone que
1:31:47
una bomba de 1500 galones a 170 PCI entonces yo tengo que colocarle 50 PCIIS
1:31:53
por encima de ese 170 o sea que tendría que presurizar a 220 PSI y esa prueba la
1:32:00
vamos a hacer durante 2 horas tenemos que dejar ahí por por 2 horas una prueba de estanquidad por ejemplo y en las 2
1:32:06
horas se tiene que mantener la presión en la última versión de la 23 salió esta
1:32:11
este numeral nuevo que dice que es permitido que se caiga 5 PCIIS o sea que
1:32:17
hasta 195 PCIIS es completamente válido que la presión se caiga ya entonces eh
1:32:24
lo tenemos que hacer presurizar entonces empezamos a contar el tiempo tenemos que estar chequeando que no hayan fugas en
1:32:29
ninguna del sistema en ninguna parte de la red y tenemos que estar pues chequeando los manómetros entonces C 198
1:32:35
perfecto 198 listo contamos el tiempo ¿a cuánto pasó a 198 listo va una hora bajó
1:32:41
a 197 perfecto en una hora perfecto 2 horas y en las 2 horas llegó a 196 ¿no
1:32:49
perfecto pasa la prueba porque está bajo esas cinco PCIIS que permite la norma
1:32:54
dice que si cae cinco PCIs eso no va a ser considerado una falla si ya caen más
1:33:00
ya como en este caso este manómetro que ven acá ampliarles aquí estos manómetros esta es la prueba que les digo que
1:33:05
hicimos hace eh un par de semanas atrás aquí ya cayó no cinco PCI sino 10 PCIISI
1:33:11
entonces ya esta prueba ya no pasa ya no pasa la prueba de tranquidad porque eh ya cayó más de los cinco PCIISI
1:33:17
permitidos por la norma recuerde que esos C PI salió ahorita en la última versión de la 2023 porque anteriormente
1:33:23
teníamos otro concepto listo y bueno está la famosa prueba hidrostática que se le hace al sistema y me dice a mí que
1:33:29
eh en el en la misma norma que no pueden haber eh fugas ya en el sistema no puede
1:33:36
haber fugas y que no pueden haber señales visibles de fuga entonces esta es la prueba que les digo yo que se cayó
1:33:44
listo entonces la PCI miren la fuga que tienen acá listo cuando presurizamos pues tenía esta fuga entonces obviamente
1:33:50
se iba a caer la presión y obviamente este esta prueba pues no pasó listo y eh
1:33:55
buscamos buscamos buscamos empezamos a revisar entonces puede que sea la cheque o puede que sea la acople entonces empezamos a revisar el acople y
1:34:02
efectivamente ya es un sistema ranulado pero no colocaron bien el acople ya quedó corrido entonces por aquí era por
1:34:08
donde salía esa fuga entonces para eso es que se hacen este tipo de pruebas eso es muy importante porque a la hora de
1:34:13
nosotros ir a utilizar ese sistema pues vamos a tener esa fuga ahí y pues vamos a tener problemas para manejar las
1:34:19
presiones que nosotros tenemos que manejar nosotros trabajamos con presión y trabajamos bajo cálculos hidráulicos y
1:34:25
nosotros trabajamos con unos conceptos de presión muy importantes mis pitones eh vienen marcados a una presión
1:34:30
determinada y a un galonaje determinado y yo con base en esas presiones y con base en esa información que tengo en mi
1:34:37
boquilla ya tengo que hacer un procedimiento y los chorros que yo utilizo los tengo que hacer a unas presiones y a unos galonajes eh
1:34:43
determinados entonces para eso es importante y por eso tenemos que hacer estas pruebas ya porque las tenemos que hacer eh para verificar realmente si eh
1:34:50
cumplen o no cumplen con con esta prueba ya esta es la prueba hidrostática que se hace vámonos a las bombas contra
1:34:56
incendio listo a las bombas contra incendio entonces recuerden que debe ser 200 PCI ¿no o sea se mantiene a 200 PCI
1:35:03
durante 2 horas y permitido que caiga solamente 5 PCIIS ya es permitido que
1:35:08
llegue hasta 195 en las 2 horas listo ojo con eso que es muy importante ya
1:35:13
para que lo tengan en cuenta y bueno vamos a las bombas contra incendio las bombas contra incendio pues es como lo
1:35:19
más eh grande que hay donde más cosas hay que hacer entonces tenemos igual una tabla para inspección una tabla para
1:35:26
hacer eh pruebas y una tabla para mantenimiento entonces aquí me dice qué es lo que inspecciono listo que la
1:35:32
alineación de la bomba el aislamiento de los cables anualmente el sistema de motor diésel semanal el sistema
1:35:38
eléctrico semanal los respiraderos del cártel de trimestral el sistema de escape y trampas con anual y así
1:35:44
sucesivamente pues ¿qué es lo que tengo que revisar semanal y qué es lo que tengo que revisar trimestral anual hay
1:35:49
unas casas que son semestrales ¿listo entonces aquí me dice qué es lo que se debe de hacer listo lo mismo en la en la
1:35:54
parte de las pruebas y aquí en las pruebas por ha una pregunta que era muy parecida creo entonces nos dice que eh
1:36:00
una de las pruebas que hay que hacer es a las bombas contra incendio accionadas por motor diésel sin flujo ¿listo y aquí
1:36:07
varias veces hemos encontrado cuando vamos a hacer esos esas revisiones a las empresas que hacen las pruebas con flujo
1:36:14
¿ya no pueden hacer las pruebas con flujo las pruebas se hacen sin flujo o sea que abren un gabinete por allá y
1:36:19
hacen prenden la bomba y la prenden con flujo ¿no las pruebas hay que hacerlas sin flujo todo cerrado y esto se va a
1:36:25
hacer en las bombas diesésel se va a hacer semanalmente y allá en 83.11 nos dice 30 minutos las que son bombas
1:36:33
diésel listo perfecto entonces para que lo tengan ahí en cuenta y luego me dice aquí por ejemplo que las bombas contra
1:36:39
incendio accionadas por motor eléctrico también se hacen C manual pero miren que aquí hay un SLX que dice mensual o sea
1:36:45
que se puede hacer semanal o se puede hacer mensual ya les explico ahora el por qué
1:36:51
semanal o el por qué mensual luego me dice por ejemplo que estas son sin flujo lógicamente y acá abajo me dice
1:36:57
desempeño de la bomba con flujo estas son las que más eh se hacen las más
1:37:03
costosas esta es donde mucha gente trabaja en esto muy seguramente muchos de ustedes trabajan tienen empresas que
1:37:08
hacen este tipo de pruebas donde uno saca las famosas curvas de desempeño y las compara contra las curvas de
1:37:14
fabricante y hace una comparación hace unas cosas que se llaman las curvas ajustadas afinidad de curvas unas
1:37:20
formulitas bla b placa las curvas y saca un informe de esas pruebas de desempeño
1:37:25
que hay que hacerlas anualmente ¿listo pruebas de desempeño anuales esto es el curso que les estoy diciendo que les
1:37:31
dije que vamos a empezar a editar directamente en eh México ya para que hagan las pruebas porque en muchos
1:37:38
países tratar de enseñar esto es muy complicado porque es muy difícil que una empresa preste su bomba contra incendio
1:37:44
para que hagan pruebas para enseñar a hacer pruebas ¿listo o sea y no hay escuelas así muy hay varias escuelas
1:37:51
pero no son muy frecuentes ya encontrar escuelas entonces ya tenemos una escuela un convenio donde vamos a hacer estas
1:37:57
pruebas vamos a enseñar a hacer las pruebas de desempeño precisamente solo eso ya solo van a ir a hacer pruebas de
1:38:02
desempeño y van a hacer las pruebas de desempeño con todo con caudalímetro con tubo pitó con pitometría con todo todas
1:38:08
las herramientas con los monsters que son los que con los que se están trabajando ahorita últimamente ¿listo y
1:38:13
bueno eso es parte de lo que les quiero compartir que estén pendientes ya para que en junio escríbanos porque solamente
1:38:19
es el cupo para 15 personas y ya tenemos como ocho inscritos o sea que quedan como siete cupos el que quiera hacerlo
1:38:25
pues nos avisa para que vamos a Ciudad de México a mediados de año más o menos va a ser ese ese viaje ¿listo y bueno
1:38:32
eso es lo que tenemos acá luego están los de mantenimiento también entonces ¿qué qué mantenimiento se va a hacer ¿cada cuánto se hace el mantenimiento
1:38:38
¿qué es lo que tengo que hacerle a las baterías a los filtros a los filtros de aceite a los filtros de combustible en
1:38:44
los filtros de combustible hay unos cambios anteriormente decía que solamente 50 horas operativas listo vo
1:38:49
anual ahorita dice la norma cada que se necesite hacer el cambio del filtro listo entonces eh porque muchas veces
1:38:55
dejaban esos filtros ahí no no los cambian todo esto debe estar dentro del protocolo de mantenimiento de las
1:39:00
empresas de los departamentos de mantenimiento ellos tienen una una un cronograma de mantenimiento esto debe
1:39:07
estar metido dentro de esos cronogramas de mantenimiento ¿listo eh yo creo que podemos avanzar con la
1:39:15
segunda pregunta para que antes de meterme aquí porque no quiero parar aquí en esta de las diapositas de aquí que
1:39:21
siguen de aquí para allá listo donde vamos a hacer estas estas excelente señor Ricardo pueden hacer la segunda
1:39:26
que ya ahí está la la respuesta uh hace rato gracias amigos estoy que me regalo
1:39:31
o sea tengo una sensación así de de regalar ya saben amigo los ganadores de la
1:39:37
pregunta van a tener capacitaciones gratis con Infirexo yo así que por favor atentos allí en el chat de Zoom en el
1:39:44
chat de YouTube para responder las preguntas que vienen por ahorita eh ya
1:39:49
vemos que el señor Ricardo tiene bastante contenido en la capacitación de hoy él nos ha dicho este que por favor
1:39:55
las preguntas la dejemos al final así que quien tengamos manitos levantados por allí o quienes tengamos preguntas
1:40:01
dudas por favor ténganlas ahí anótenlas para que al final podamos trabajar un poquito las preguntas bueno comparto por
1:40:10
aquí enores
1:40:15
y esta capacitación por supuesto que es posible gracias a los patrocinadores de
1:40:20
Todos sobre extintores al ingeniero Juan José Guadarrama Chao
1:40:25
inspector de la Unidad de Verificación 3RS y director de Extin Centro prestando
1:40:32
servicios de inspección y verificación de talleres bajo la NOM 154 consultorías
1:40:38
capacitaciones y venta de equipos contra incendio al bombero inspector e
1:40:45
investigador de incendios John Jairo Betancur Chamorro del cuerpo de bomberos
1:40:50
de Pastaza en Ecuador experto en química de fuego y manejo de extintores
1:40:56
servicios de capacitación revisión de planos y atención prehospitalaria a la empresa Salme
1:41:03
Servicios en Costa Rica expertos en entrenamiento para bomberos y rescatistas con capacitaciones en
1:41:10
primeros auxilios RCP comando de incidentes y mucho más empresa dirigida
1:41:16
por el coordinador de Protección Civil David Fernando Salmerón Chávez al
1:41:21
coronel de bomberos Jorge Luis Tartaret médico veterinario con doctorado en
1:41:28
seguridad ciudadana especialista en rescate y medicina veterinaria para
1:41:34
mascotas y brigadas caninas
1:41:39
gracias a todos los patrocinadores a las empresas a los comerciantes a los instructores que nos apoyan todas las
1:41:45
semanas para seguir creciendo muchísimas gracias amigos es con el apoyo de ustedes que todos sobre extintores se
1:41:51
mantiene en desarrollo todas las semanas amigos les recuerdo por el chat de
1:41:57
YouTube por el chat de Zoom miren nos han respondido aquí en WhatsApp al privado por favor la respuesta de estas
1:42:04
preguntas no van al WhatsApp privado van a Zoom o van a YouTube por
1:42:09
favor amigos y necesitamos de la colaboración de todos ustedes para seguir funcionando en todos sobre
1:42:17
extintores eh porque nos cuesta bastante mantener el acceso libre a estas capacitaciones pero de corazón queremos
1:42:23
que ustedes aprendan gratis queremos que se desarrollen y actualicen sus conocimientos queremos que ustedes se
1:42:30
relacionen con expertos y mejoren sus habilidades por eso les pedimos que
1:42:36
compartan nuestros flyers compartan con sus amigos con sus grupos de WhatsApp
1:42:42
con sus grupos del cuartel poco a poco seremos una plataforma la plataforma más
1:42:48
fuerte de América Latina les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular o representando a su empresa
1:42:55
o también como bomberos participaron en esta importante capacitación del especialista Ricardo Tamayo ya Ricardo
1:43:02
Ortiz en el YouTube colocó dos en todos sus extinteres al comprar y
1:43:09
acumular certificados tienen más relevancia en nuestra comunidad también les brindamos publicidad a sus servicios
1:43:16
y 10,000 puntos de recompensa por cada eh certificado que sumamos a su cuenta y
1:43:23
recuerden por la compra de la del certificado de hoy incluimos en Hambook que nos está regalando el señor Ricardo
1:43:30
Tamayo también la NFPA 25 también las diapositivas las diapositivas y también
1:43:36
tienen 50% de descuento para los cursos de Infirest también eso va incluido en la compra del C es un combo que está
1:43:43
dando el señor Ricardo ¿cuánto cuesta el certificado eh normalmente cuesta 36
1:43:49
pero con esta promoción entre hoy y mañana $29 así que por favor no
1:43:54
desaproveche esta gran oportunidad y no se diga más vamos con la segunda pregunta
1:44:00
[Música] pilas por un video de Bad Bonnie bailando sin ropa más los 3000 puntos
1:44:06
háala ¿a cuántos PCI mínimo se debe realizar la prueba hidrostática a los
1:44:13
sistemas montantes por un video de Bad Bonny bailando sin ropa más los 3000
1:44:19
puntos ¿a cuántos pes ahí mínimo se debe realizar la prueba hidrostática los sistemas montantes los leemos la Pero
1:44:26
esto no se puede leer ¿qué pasó aquí álvaro Jefferson Aguirre Mauricio Moreno
1:44:33
marcha con Lorena Renjifo Cristian Nirvelizarro José Francisco Polanco
1:44:41
Dylan Ariana Mendoza Raúl Beltrán Reina Elena Aliro Jesús Elíer Torres Ricardo
1:44:49
Humberto Jorge Albeiro Alba José Fernández Alejandro Martínez Jorge Luis
1:44:54
Quispe Jorge Ipia Darwin Chicaa José David Rend Manuel Dixon Gabriel que nos
1:45:02
acompañan desde YouTube amigo mira esto mira esto cho Hugo Pérez Arturo Caballero Héctor Rolando Wilson Darío no
1:45:10
señor Ricardo por favor no miren ya Tachi lanzó la puerta ¿no tachi ya lanzó
1:45:17
un poco de gente para afuera mire le cerró la puerta a María Vázquez pobrecita María Mayira Vázquez
1:45:23
la pregunta ¿a cuántos PCI mínimo se debe realizar la prueba hidrostática de
1:45:28
los sistemas montantes y la respuesta era ay papá 200 psi vamos a ver quién
1:45:36
fue el primero yo veo en mi batalla álvaro Traña puso no hay servicio okay
1:45:41
jefferson Aguirre puso 200 pero 200 ¿qué ay señor Ricardo ayúdenos ahí 200 200
1:45:49
que no sé ah está bien 200 está bien 200 pces ah uf uh le salvó la la pregunta
1:45:54
estaba ya en dirigida en PCI o sea que con 200 es suficiente que hubieran colocado está bien entonces el primer
1:46:00
ganador es Jefferson y Mauricio Moreno señor Mauricio qué
1:46:07
bueno verlo por aquí por allá por y en YouTube Alejandro ah
1:46:14
no perdón Albeiro Alba Ingenieros saludos señor
1:46:20
Albeiro se ganaron un video de Badmony bailando sin ropa más los 3000 puntos
1:46:25
más un curso gratis en Infirx porque los ganadores de las preguntas tienen un curso gratis totalmente gratis nos dio
1:46:32
el señor Ricardo así que muchas gracias amigos atentos nos pueden escribir al WhatsApp de todas maneras nosotros le entregamos una listica por allí al señor
1:46:39
Ricardo pero nos van a escribir ustedes WhatsApp mir yo vengo a reclamar mi premio así es así que por favor nos
1:46:44
escriben al WhatsApp excelente entonces señor Ricardo espero que haya tomado un poquito de
1:46:50
agua sí ya café colombiano un tintico un tintico así es bueno adelante señor
1:46:58
Ricardo okay muy bien y hacer una una aclaración aquí bien interesante listo con lo que es bueno primero es que les
1:47:04
quede claro porque vi algunas respuestas ahí de pronto hay una confusión lo mínimo que dese hacer la prueba a 200
1:47:10
PCIs o es la otra opción 50 PCIISI por encima de la presión normal de trabajo
1:47:18
pero eso aplica para cuando la presión normal de trabajo es por encima de 150 PCIIS o sea si yo mi bomba es de 140
1:47:25
PCIIS entonces yo tengo 140 + 50 daría 190 entonces en ese caso utilizo 200 si
1:47:31
mi bomba es de 120 pistis 120 + 50 daría 170 entonces me voy a 200 lo mínimo es
1:47:38
200 pero si mi bomba es de 160 por ejemplo PCIS entonces tendría que sumarle 160 + 50 entonces ahí me daría
1:47:46
210 entonces trabajaría con 210 PCI o sea lo mínimo es 200 PCI es lo mínimo
1:47:52
que vamos a trabajar durante 2 horas ¿listo 200 durante 2 horas y lo mínimo permitido lo máximo permitido de caída
1:47:59
es 5 PCIIS ¿ya al final de esas dos de esas 2 horas listo esas cinco PCIIS y
1:48:06
bueno eso es para que quede esa parte clara y aquí tenemos algo que es muy importante y es cuando tengo una bomba
1:48:12
diésel y cuando tengo una bomba eh eléctrica entonces si yo tengo una bomba diésel solo diésel entonces tengo que
1:48:18
hacer la prueba aquí me dice la prueba se debe hacer de forma semanal 30 minutos para bombas diésel bombas que
1:48:23
tienen motor diésel y si mi bomba tiene un motor eléctrico si solamente tengo instaladas mi bomba con motor eléctrico
1:48:32
entonces debe hacer la prueba semanalmente 10 minutos 10 minutos para motor eléctrico 10 minutos para motor
1:48:39
diésel 10 minutos cuando tengo motor eléctrico 10 minutos cuando tengo 30 minutos cuando tengo motor diésel sin
1:48:46
flujo todo cerrado los los las bombas y los sistemas tienen un sistema de
1:48:52
recirculación interno ¿ya donde hacen circular el agua para que no haya un recalentamiento las eléctricas tienen
1:48:58
una válvulita ahí al lado de la bomba que se llama válvula de recirculación que se utiliza precisamente para que el
1:49:03
agua no se caliente dando vueltas ahí en la en la bomba sin salir para ningún lado y la diésel tiene un sistema de
1:49:09
refrigeración que el sistema de refrigeración que es el que alimenta o refrigera el motor es el que genera ese
1:49:14
alivio en esa bomba para poder que trabaje los 30 minutos sin que tenga problemas ya entonces todo debe estar
1:49:21
cerrado por acá me encontré una vez una empresa donde la prueba semanal lo que hacían era abrir la el caudalímetro y
1:49:28
dejar que retornara el agua al tanque ¿por qué está hablando el caudalímetro no para que que así me lo explicaron
1:49:33
cuando vinieron a instalar eso que habría que abrir para que usted pudiera para que el agua saliera al tanque y no
1:49:39
el caudalímetro se abre una vez al año es cuando se hacen las pruebas de desempeño nada más listo entonces eh
1:49:46
para que lo tengan en cuenta ahora si yo tengo algo que se llama sistema redundante ¿qué es un sistema redundante
1:49:52
que yo tengo instaladas en mi empresa dos bombas pueden ser dos diésel pueden ser dos eléctricas puede ser una diésel
1:49:59
y una eléctrica que es lo más convencional listo normalmente siempre se tiene bueno no normalmente pero
1:50:04
muchas empresas las empresas grandes sobre todo tienen una bomba diesésel ¿ya una bomba con motor diésel y tiene una bomba con motor eléctrico a eso le
1:50:11
llaman sistemas redundantes que es esta imagen que vimos acá aquí tenemos un sistema redundante aquí tenemos una
1:50:17
bomba de turbina con motor diésel y aquí tenemos una bomba de una bomba de turbina con motor eléctrico estos dos
1:50:24
estas dos bombas tienen la misma capacidad en un sistema redundante tienen que tener la misma capacidad la
1:50:30
una es respaldo de la otra o la una es complemento de la otra todo depende de
1:50:35
cómo se utilicen ¿listo de cómo tengan la configuración y normalmente se utiliza por si falla una pues entra la
1:50:40
otra de respaldo entonces si yo tengo un sistema redundante como este la bomba
1:50:45
diésel sigue manteniendo sus 30 minutos semanales y la bomba eléctrica ya no se
1:50:51
va a hacer semanal sino que se va a hacer mensual ojo la bomba eléctrica la
1:50:56
bomba con motor eléctrico se va a revisar mensualmente siempre y cuando tengamos un sistema redundante y hay
1:51:03
otros criterios por ahí pero no nos vamos a enredar con esos otros criterios ¿listo para que quede claro si yo tengo
1:51:08
solito la diésel listo 30 minutos si tenga solito la elétrica 10 minutos cada
1:51:13
8 días semanalmente si tengo sistema redundante la diésel sigue siendo semanal 30 minutos y la eléctrica ya
1:51:20
empieza a trabajar entonces de forma mensual sus 10 minutos de forma mensual solo en sistemas redundantes para que lo
1:51:27
tengan en cuenta ¿listo entonces por eso aquí tiene la rayita del mensual por eso aquí dice semanal mensual ¿listo ¿por
1:51:33
qué semanal si está solita mensual si está en un sistema redundante ¿listo muy
1:51:39
bien y bueno ¿cómo hacemos esas pruebas se desinflujolizan entonces este es uno de los n formatos que hay hay muchos
1:51:45
formatos ya este es uno de los tantos formatos que existen es uno que he utilizado por en una empresa en una
1:51:51
petrolera listo y nos decía aquí pues eh algunas cosas que hay que hacer antes de
1:51:56
y luego cuando ya está en funcionamiento listo antes de funcionamiento tenemos que verificar unas cosas después tenemos
1:52:02
que verificar otras en esa petrolera siempre habían sistemas redundantes todos los sistemas eran redundantes entonces teníamos que revisar la diesel
1:52:08
teníamos que revisar la eléctrica tenemos que revisar la yoki yokiamos los tanques válvulas y las luces y novedades
1:52:14
que encontráramos en la inspección este es el formatico de cada 8 días inspección semanal listo de bombas
1:52:19
contra incendio y entonces vamos a ver algunas cosas pues que revisamos nosotros en ese en ese formato entonces
1:52:26
dentro de las inspecciones ya antes de hacer el proceso revisamos el nivel de aceite ¿listo el nivel del agua
1:52:32
refrigerante el nivel del tanque combustible el motor la línea de combustible sistema de refrigeración los
1:52:37
prensopas el estado de las baterías uno estado de las baterías dos el tablero de control esto que está aquí era lo que
1:52:43
hacíamos antes de encender eh eh los sistemas antes de prender las bombas y una vez prendíamos la bomba entonces
1:52:49
empezábamos a realizar todo la consignación de los datos que nos arrojaban los manómetros el orómetro
1:52:56
¿cuántas horas nos marcaba la presión de aceite la temperatura de agua refrigerante las revoluciones por minuto de motor la presión de agua refrigerante
1:53:03
la presión de succión la presión de descarga la presión de de retorno el setting de arranque y el setting de
1:53:09
apagado entonces todo consignamos toda esta información y pues más o menos cómo sería eso vamos a verlo aquí pues un
1:53:15
poquito ya más gráfico entonces el nivel de aceite pues es como revisamos el nivel de aceite del carro listo sacamos
1:53:21
la varillita miramos limpiamos volvemos metemos volvemos miramos y miramos el nivel de aceite ¿eh
1:53:27
yo empiezo a revisar cosas bien interesantes como esa me encontré por en una empresa que el nivel de aceite
1:53:33
estaba por debajo de la mitad listo y hicimos el seguimiento de la trazabilidad los formatos recuerden lo
1:53:39
que yo les digo de la importancia de consignar los formatos y estaba full todo siempre marcaba full full
1:53:45
full ¿qué nos dijo eso pues en una semana no se va a bajar eh eh el full a
1:53:50
a menos de la mitad entonces que no le est no estaban haciendo no estaban sacando la varilla y no estaban eh haciendo la la medición correcta
1:53:57
entonces simplemente estaban llenando el formulario sin hacer realmente la las inspecciones entonces generó la sacada
1:54:04
de la empresa de la de la persona de una inspectora de la inspectora que hacía ese procedimiento listo porque está
1:54:09
mintiendo en el formato y eso es supremamente peligroso ya miramos el refrigerante entonces nivel del agua
1:54:14
refrigerante el nivel del tanque combustible en el nivel del tanque combustible la norma me pide a mí un
1:54:20
mínimo ¿ya entonces ¿a cuánto debe estar mínimo el tanque de combustible eh
1:54:25
diésel para el motor diésel debe estar al 66% dos terceras partes es lo que me
1:54:30
pide la norma hasta a dos terceras partes está bien si está en la mitad ahí ya está mal ya cuando baje el 66% ya
1:54:38
está mal ya es una no conformidad y hay que mandar a llenar eh ese lo ideal es que esté full siempre ya pero pues no
1:54:44
van a estar llenando cada 8 días esos 30 minuticos que se gastaron de combustible sino que lo dejan un mes 2 meses y hasta
1:54:52
que baje cuando está por ahí en un 75% lo mandan a llenar eso depende mucho de la empresa ¿no la la política de la
1:54:58
empresa hay empresas que dicen «No tiene que estar full siempre recuerdo que el full ya va a depender eh cuánto tiempo
1:55:03
dure el motor trabajando ¿ya entonces por eso de la cantidad de combustible que tenga eso va a depender la cantidad
1:55:08
de tiempo y de efectividad del motor entonces el nivel del tanque recuerden debe estar en las 12 terceras partes o
1:55:14
sea 66% como mínimo eso es pregunta de examen esa es la pregunta de 84 ya
1:55:20
revisamos las condiciones del motor que no haya filtro ligoteo por ninguna parte que la línea de combustible que la válvula esté abierta que esté rotulada
1:55:28
siempre abierta que esté con seguridad que esté bloqueada listo los sistemas de refrigeración entonces verificamos que
1:55:34
las líneas el bypass esté bien que las que recuerden tienen cuatro válvulas dos abiertas dos cerradas que las que están
1:55:39
abiertas estén abiertas que las que están cerradas estén cerradas ya eso lo tenemos que chequear los prensa también
1:55:45
los chequeamos que estén de forma correcta el estado de las baterías que no haya ver sulfatación y bueno todo lo
1:55:50
que tiene que ver con el tablero de control esa es la parte de la inspección pues visual y ya cuando prendemos
1:55:56
entonces empezamos a revisar eh a registrar se dejan 10 minutos para que se estabilice el motor recuerden que los
1:56:02
motores diesésel tienen una un inconveniente entre comillas y es que se pueden revolucionar solos ¿listo
1:56:08
entonces por eso tienen un dispositivo que vimos para cuando vimos la 20 que se llama la válvula de alivio ¿ya para que
1:56:14
en caso de que se revolucione solo pues la válvula de alivio va a aliviar esa presión en caso de que haya una
1:56:20
sobrepresión entonces empezamos a registrar aquí listo el orómetro entonces va a estar normalmente bueno ya
1:56:25
muchos tableros ahorita son digitales entonces toda esta información que aquí está análoga la van a poder encontrar digital pero tienen la misma información
1:56:32
porque esto lo pide la norma 20 ya que tenga esta información entonces el horómetro la cantidad de horas aquí
1:56:37
también podemos hacer un seguimiento en trazabilidad porque se supone que si cada semana se utiliza 30 minutos
1:56:46
entonces en un mes mínimo tiene que haber recorrido 4 horas o sea mínimo tiene que haber un avance de 4 horas
1:56:52
entonces ahí también hacemos una trazabilidad miramos entonces desde qué fecha están haciendo esas inspecciones
1:56:58
cuántas horas lleva el motor y entonces hacemos una trazabilidad si sí si sí lo están prendiendo 30 minutos o no lo
1:57:04
están prendiendo 30 minutos y hemos encontrado que a veces lo prenden 10 minuticos solamente 15 minuticos y no no
1:57:10
los 30 minutos que pide la norma eh la presión de aceite ¿ya entonces nos indicar esa presión la temperatura de
1:57:15
agua refrigerante las revoluciones por minuto del motor la presión del agua
1:57:21
refrigerante todos esos manómetros son para eso ya para ir anotando todos esos sistemas la presión de succión la
1:57:26
presión de descarga cuando hacemos las curvas hay que restar estas dos y es muy importante luego en la válvula de alivio
1:57:33
tenemos la presión de retorno ¿ya y el setting de apagado y el setting de arranque ¿ya que eso está en la configuración de del tablero ¿listo
1:57:40
entonces toda esta información se consigna semanalmente y se hace una trazabilidad frente a eso es más hay
1:57:46
casos ya donde nosotros lo hacíamos en algunas empresas donde esto lo tenemos digital y vamos sacando una gráfica eh
1:57:54
mensual de cómo ha ido el desarrollo de la bomba ¿ya entonces nos traza nos genera a nosotros una
1:58:00
gráfica eh mensual ya frente a eso o sea nos va diciendo pues todo el recorrido
1:58:05
sobre todo las revoluciones por motor por ejemplo tiene algunas variaciones nos va diciendo eh qué está pasando con ese con ese motor con ese sistema todo
1:58:12
es supremamente importante ¿listo y eso es como lo que se consigna pues en estos formatos y como se hacen las pruebas sin
1:58:18
flujo ¿listo ¿cuáles son las fallas más frecuentes que dice NFPA que tengan el tipo equivocado respecto al
1:58:24
almacenamiento de agua entonces recuerden que para NFPA20 las bombas que
1:58:29
son eh centrífugas solo permiten succión con presión eh positiva las bombas de
1:58:36
turbina son para presión negativa ¿listo entonces la configuración eh eso está en
1:58:41
la 20 en en las últimas ediciones de la 20 de centrífuga solo va a ser para
1:58:47
presión positiva instalación inadecuada con respecto a la succión listo no certificada para servicio contra
1:58:52
incendio o sea que sea una bomba que no esté listada y tiene que estar listada para poder que pase las pruebas válvulas
1:58:58
inapropiadas en la succión recuerden que en la succión solamente pueden haber válvulas de OS y ya válvulas que se
1:59:06
llaman de basta agua ascendente y oxian core listo que son las válvulas de
1:59:11
compuerta listo que nos generan un flujo laminar para poder que el agua pase de
1:59:16
forma laminar por esa válvula y llegue a la bomba de forma laminar entonces tiene que ser una válvula de compuerta o
1:59:23
válvula y o válvula de basta agua ascendente que también le dicen en algunos en algunos países y a veces
1:59:29
tienen válvulas mariposas ahí en en la succión en la succión no puede haber otro tipo de válvula que no sea las OSY
1:59:35
y listo eso es lo que pide la norma falta de válvula de eliminación de aire la desairadora encima de la de la bomba
1:59:41
es la que saca las burbujas de aire de la bomba evita que esas burbujas de aire le peguen a a los impelers ¿listo y
1:59:49
generen pues esos eh esas cavitaciones ya y empiezan a dañar los los los
1:59:56
impeles listo entonces por eso es importante esa valvolita durante la prueba semanal recircular el agua de
2:00:01
almacenamiento ya no puedo recircular ya yo no puedo mandar el agua nuevamente a a al tanque ya yo tengo que la prueba
2:00:07
hacerla semanal sin flujo no hay circulación de agua solamente la del sistema de refrigeración y la válvula de
2:00:15
recirculación durante la prueba anual la apertura de la válvula de alivio hay que hacerlo con la válvula tal cual como está si ustedes desconfiguran la válvula
2:00:21
de alivio dañan el el sistema ya esa válvula alio se deja configurada tal cual como la instalaron no hay placa de
2:00:28
datos ya o está pintada entonces no tenemos contra qué comparar no tenemos contra qué hacer la la curva porque es
2:00:34
muy muy importante los datos de fabricante la carencia de dispositivos de medición de flujo no tiene
2:00:39
caudalímetros entonces aquí o no tiene cabezal de pruebas hay algo que es importante para que lo tengan en cuenta
2:00:45
¿listo okay la norma dice que yo puedo hacer las pruebas con caudalímetros sí claro muy fácil ya eso lo más sencillo
2:00:52
que hay pero la norma dice que cada 3 años hay que hacerla con cabezal de prueba cada 3 años hay que botar agua
2:00:58
¿listo permite hacerla 2 años seguidos con caudalímetro y al tercer año hay que hacerla con eh con cabezal de prueba por
2:01:06
lo tanto debe tener eh cabezal ahora si no tiene no tiene caudalímetro pero tiene cabezal no hay problema listo se
2:01:12
puede hacer todas las pruebas con cabezal listo entonces pero si yo tengo caudalímetro tengo que tener sí o sí
2:01:17
tengo que tener también cabezal no sirve tener solo caudalímetro la norma no me permite hacer todas las pruebas con
2:01:24
caudalímetro solamente me permite hacerlo dos veces seguidas y al tercer caso ya hay que hacerlo con eh cabezal
2:01:29
de prueba goteo excesivo nulo en el prenso stopa ya son 60 por minuto que es lo que nos establece la norma falta de
2:01:36
manómetro a la succión o están dañados ¿sist y falta de válvula de recirculación que es lo que genera el
2:01:42
calentamiento pues en en las bombas sobre todo las eléctricas recuerden la válvula de recirculación es para las bombas eléctricas con motor eléctrico
2:01:50
la con motor diesésel pues tienen el sistema de refrigeración del motor diésel ¿listo okay perfecto y hay dos
2:01:57
cosas así que son bien interesantes una que llaman deficiencia y otra que llaman desactivaciones hay dos deficiencias una
2:02:03
que llama no crítica y otra que se llama crítica y hay dos desactivaciones una que llama planificada y otra que llama
2:02:08
desactivación de emergencia para explicar muy rápido esto para que eh vamos finalizando la deficiencia crítica
2:02:15
es cuando encontramos algo que me puede alterar o me puede dañar el sistema contra incendios por completo ¿ya por
2:02:21
ejemplo que el presoestopa no se esté hidratando perfectamente ¿listo o o
2:02:27
haya algún sistema que no esté funcionando correctamente y que me altere el funcionamiento del sistema y
2:02:32
una deficiencia no crítica es algo que está mal pero que no me va a alterar el funcionamiento si hay un incendio voy a
2:02:37
trabajar sin ningún problema un manómetro que esté dañado por ejemplo un manómetro dañado pues va a funcionar sí
2:02:43
el sistema va a funcionar voy a pagar el incendio lo voy a pagar pero pues hay que corregirlo pero eso es una deficiencia que no es crítica listo ya
2:02:49
les voy a mostrar ahorita unas imágenes y hay dos desactivaciones una desactivación que es de emergencia cuando encontramos algo crítico una
2:02:56
deficiencia crítica hay que sacar de circulación el sistema y una cita desactivación planificada es cuando
2:03:02
sabemos que hay que hacerle mantenimiento a algo entonces simplemente se programa un mantenimiento para cambiar ese manómetro que estaba en
2:03:08
malas condiciones listo entonces se saca de de se desactiva para desactivar una
2:03:13
bomba contra incendios hay que hacer un procedimiento eso no es que ya la sacamos de circulación no hay que
2:03:19
informarle a los bomberos hay que informarle a la aseguradora hay que dejar unos registros hay que hay que tener todas unas condiciones que es un
2:03:25
capítulo completo ya de de la NFPA 25 que es el capítulo de desactivaciones y
2:03:31
ahí está todo el protocolo para desactivación cómo se hace la desactivación ¿listo y en el anexo final
2:03:37
eso era lo que yo les decía que está eh está esta tablita A338 que donde están todos los hallazgos que yo me puedo
2:03:44
encontrar y qué me genera una desactivación qué me genera una deficiencia crítica y qué me genera una
2:03:50
deficiencia no crítica por ejemplo yo tengo que revisar todos los rociadores y resulta que eh cuando encuentro lo algún
2:03:57
rociador que tiene goteo entonces eso me dice que tengo que es una deficiencia crítica listo entonces tengo que ir a la
2:04:04
referencia 5211 para que me diga qué es lo que tengo que hacer en el caso pero que un rociador esté goteando es una
2:04:10
deficiencia crítica ¿listo eh otro caso por ejemplo que tenga carga listo que el
2:04:15
rociador tiene carga bueno es una deficiencia no crítica simplemente se manda a limpiar y listo no hay ningún problema el otro hay que reemplazarlo
2:04:22
este simplemente lo limpiamos la diferencia entre una crítica y una no crítica ¿listo y por ejemplo dice que
2:04:28
dos o más rociadores del complemento están fuertemente cargados o corroídos y entonces esto me genera a mí una
2:04:34
desactivación tengo que desactivar el sistema cambiar esos rociadores corregirlos de acuerdo a lo que dice
2:04:39
5211 1 listo y hasta que no esté corregido no puedo volver otra vez a activar el sistema contraincendio aquí
2:04:45
tres ejemplos sencillitos de cuándo es una deficiencia crítica cuándo una deficiencia no crítica y cuándo es una
2:04:51
desactivación que sí o sí hay que desactivar el sistema ¿listo muy bien eh
2:04:57
caso aquí por ejemplo el sistema de bombas las vómulas las válvulas de succión listo descarga o derivación no
2:05:03
totalmente abiertas tubería con fugas presión de líneas de succión y de líneas de sistemas no normales rejillas de
2:05:08
succión de pozo húmedo obstruidas eso es una desactivación listo simplemente son ejemplos entonces por ejemplo esto listo
2:05:16
eh es una deficiencia no crítica el sistema funciona lo primero que tenemos que hacer es cambiar el manutro o sea si
2:05:23
hay un incendio listo y necesitamos utilizar el sistema va a funcionar listo lo que no vamos a tener es la lectura
2:05:29
para saber las presiones de cómo está funcionando pero eh va a salir agua y vamos a pagar el incendio quiero que me
2:05:35
entiendan esto pero si ven esto por ejemplo que por los prensa empieza a salir humo esta sí es una deficiencia
2:05:40
crítica y se va a dañar la bomba entonces aquí sí tengo que sacar esa bomba de circulación la diferencia
2:05:46
entonces entre una no crítica y una y una crítica listo y bueno la placa listo
2:05:51
no se ve la placa porque la pintaron esto es una deficiencia no crítica necesitamos esos datos pero es para
2:05:56
hacer la prueba si hay un incendio eh ¿va a funcionar el sistema con la placa pintada sí va a funcionar el sistema con
2:06:01
la placa pintada no hay ningún problema ¿listo eh manómetros dañados bueno todos son son ejemplos ¿listo bueno vamos a
2:06:08
suponer que este que está acá el combustible está en un 10% una deficiencia crítica ya hay que mandar a
2:06:15
a llenar ese tanque de una vez listo y bueno hay miles de ejemplos de de situaciones como estas quiero explicar
2:06:20
esto último para que nos quede muy claro ¿listo entonces cuando todo está bien listo cuando todo está bien perdónemme
2:06:26
que me haya robado tanto tiempo lo estoy robando 20 minutos entonces coloco una tarjeta verde diciendo que el sistema
2:06:32
cumple ya con todo no hay ningún problema está perfecto cuando tenemos una deficiencia no crítica le colocamos
2:06:39
un color amarillo hay que hacer una corrección pero pues es no es crítica ¿listo o sea que el sistema está bien
2:06:46
cuando por ejemplo tenemos ya una deficiencia que es crítica entonces ya el color es de color naranja y se coloca
2:06:53
pues cuál es la deficiencia crítica que tenemos ahí y cuando hay que hacer una desactivación entonces la etiqueta es
2:06:58
roja ¿listo entonces ahí tenemos las cuatro tarjetas vamos a verlo con ejemplo listo para que nos quede más
2:07:04
fácil vamos a ver este tanque que está aquí tanque de almacenamiento de agua para la red contraincendio tenemos todos
2:07:10
estos tarros de basura ahí que eh pues está mal o sea si yo reviso la norma
2:07:16
entonces empiezo a revisar por acá me dice «Okay exterior.» Entonces dice «Alredor del tanque con riesgo de
2:07:21
exposición al fuego por almacenamiento desechos restos malezas o materiales combustibles o sea que esto puede
2:07:28
generar un incendio porque es una carga para incendios ya entonces me dice que eso es una deficiencia no crítica porque
2:07:34
pues va a funcionar el sistema entonces ¿cómo se calificaría esta una tarjetica amarilla listo entonces ¿qué tengo que
2:07:39
hacer pues tarjeta amarilla y mandar a quitar todos esos tarros de ahí para que quede completamente libre mire que la
2:07:45
misma tabla nos dice a nosotros todo ¿ya entonces no tenemos que ah tener tanto
2:07:50
problema para eso simplemente es interpretar las tablas npa es interpretar tablas ¿listo caso este que
2:07:56
vemos aquí ya es una belleza listo ahí es una esta es de las bodegas que yo les dije ahoritica listo entonces aquí está
2:08:03
eh el gabinete y aquí atrasito ya aquí está la puerta aquí atrasito está la
2:08:09
hacia mesesa ya la conexión para bomberos listo pero entonces aquí ¿qué vamos a encontrar entonces vamos y buscamos dónde dice dice gabinete piezas
2:08:15
corroídas sí están corroidas dañadas de apertura difícil no accesible no identificado vidrio porque no existe el
2:08:21
vidrio listo está en mal estado cerradura no funciona el tipo de ruptura del vidrio la válvula boquilla manguera extintor fácilmente accesible ahí no
2:08:28
está fácilmente accesible para nada porque es una empresa de maderas ¿ya y entonces pues mira hasta el gabinete
2:08:35
está pintado listo entonces ¿esto cómo lo marca la norma nos dice que es una deficiencia crítica entonces lo marcamos
2:08:41
de de color naranja ¿listo perfecto ahí tenemos un ejemplo de color naranja y esta es una prueba que se le hicieron a
2:08:47
los sistemas de control de exposiciones aquí se debe revisar que todos los eh
2:08:53
rociadores que todas las boquillas estén abiertas pero van a haber unas boquillas que no están abiertas listo entonces
2:08:58
vamos y revisamos qué dice la norma frente a eso entonces buscamos aquí que prueba operativa boquillas taponadas él
2:09:05
me dice a mí que es una desactivación ¿cómo se marca la desactivación con tarjeta roja y así eso es todo lo que
2:09:12
tenemos que tener en cuenta leemos la tab vamos y encontramos alguna novedad venimos y buscamos
2:09:17
A3388 la tabla del anexo A y listo perfecto y ya lo que queda pues son las
2:09:23
famosas curvas pero yo creo que eh Amelia y Kevin yo creo que esta es una charla que tenemos que dar después
2:09:29
porque esta charla es eh bastante larga hay que explicar pues cómo se hacen todos los procesos de las curvas ¿ya y
2:09:35
cómo sacamos todo eso qué nos dice las normas a nosotros de las curvas y bueno esto es lo que lo que más
2:09:42
eh recursos genera para las personas técnicas para los ingenieros para los bomberos ¿ya es aprender a hacer estas
2:09:49
estas curvas ¿ya y bueno hay que aquí se les puede dar toda la parte teórica pero eh la práctica es lo que es fundamental
2:09:56
listo la importancia de los datos de la tabla ya cómo se interpretan esas tablas cómo se generan esa información cómo se
2:10:02
grafica esa información y bueno esta charla es bien interesante y yo creo que nos podemos gastar una capacitación
2:10:10
completa de esta charla Amelia y Kevin bueno si está en la venia de ustedes listo lógicamente y para que aprendamos
2:10:17
a hacer esto ¿listo para cómo sacamos esas curvas cómo las hacemos en campo ya que es lo que vamos a a explicarles esto
2:10:23
que las pruebas que se hacen en campo es las que son más importantes porque pues eh botar agua es muy fácil interpretar
2:10:30
las curvas y hacer las curvas es lo más lo más complejo ¿listo entonces eh estén atentos que vamos a
2:10:36
utilizar todos estos equipos en en ese curso que les digo que vamos a editar en en México listo los Monster los tubopitó
2:10:42
los equipos de pitometría las boquillas ya cada boquilla tiene un diámetro esos diámetros tienen unas características
2:10:49
cuando yo hago la medición tengo que ir a buscar unas tablitas esas tablitas me van a dar un dato y con ese dato es que yo empiezo a graficar ¿ya y es lo más de
2:10:56
bonito ya este mundo es lo más de de bonito y bueno esperamos pues que algún día lo puedan hacer nuevo tema tenemos
2:11:02
que hacer un poquito de matemática pero eso no es nada del otro mundo se llama la fórmula de afinidad ¿listo y bueno
2:11:08
eso es lo que teníamos ya finalmente para terminar entonces la tercera pregunta y ya para hacer el cierre
2:11:15
amelia y Kevin totalmente de acuerdo con usted señor Ricardo muchas gracias esa capacitación hay que darla ya qué pena
2:11:21
que me demoré 20 minutos más no no usted mire usted es de la persona que se puede tomar 4 horas aquí todo el mundo va a
2:11:28
estar feliz yo así que por nosotros no aquí estamos comiendo palomita así que no te preocupes ah qué buena cosa
2:11:35
este padre eh más bien mire cuando vaya a dar esa capacitación presencial que están eh mencionando en México por favor
2:11:42
recuerden nos pasen a nosotros los flyers para nosotros invitar a todos anunciarlo a todos también se ve muy
2:11:47
buena esa capacitación ya tenemos solo siete cupos entonces para que Bueno vamos aar la publicidad lo más pronto
2:11:53
posible para poder No hemos sacado la publicidad y ya tenemos la mitad del del curso lleno wow qué bueno creo qué
2:12:00
bendición vale le estaría avisando oportunamente así es
2:12:05
gracias señor Ricardo amigos atentos por favor al chat de Zoom al chat de YouTube
2:12:11
amigos que vienen más premios para los que respondan bien las preguntas amigos
2:12:16
vamos por allí capacitándome con pasión en todos
2:12:22
extintores.com muchas gracias amigos patrocinadores por
2:12:28
permitir que todo sobre extintores se mantenga creciendo por todo el continente
2:12:34
al especialista Andrés Felipe Rendón López instructor y evaluador Oasi con
2:12:39
más de 26 años de servicio en la protección contra incendios en aeropuertos compartiendo todos sus
2:12:45
conocimientos y experiencia en el libro Tácticas y estrategias para el combate de incendios en aeronaves disponible en
2:12:53
diversas presentaciones comunícate en las vías de contacto para adquirir esta valiosa herramienta a Daniel Serrano
2:13:01
Arellano quien es consultor comercial para las empresas KIDE y Badger líderes
2:13:07
en protección contra incendios en Latinoamérica ofreciendo sistemas de detección alarmas polvo químico seco
2:13:14
pyoken equipos extintores de alta calidad y mucho más al especialista
2:13:21
Conrado Marín con amplia experiencia y formación en empresas líderes del sector
2:13:27
brindando capacitaciones en línea y presenciales por todo el continente con
2:13:32
Rado Marín consultor internacional en seguridad contra incendio empresas
2:13:39
acércate que te tengo una sorpresa estamos preparando el envío de los detectores de autoextinción del fuego
2:13:45
SF3000 para proteger vehículos tableros eléctricos rap de servidores e
2:13:51
instalaciones de gas a tus clientes estoy entrenando a un equipo de proveedores para comercializar el
2:13:57
producto en toda Latinoamérica escríbenos a través del WhatsApp para coordinar la entrega acá en Servify 3000
2:14:04
apoyamos a la comunidad de todos sobre extintores muchas gracias nuestros compañeros
2:14:10
patrocinadores gracias por ayudarnos gracias señor Andrés Felipe gracias señor Héctor por supuesto muchísimas
2:14:17
gracias al señor Conrado Daniel Serrano al señor Ricardo Tamayo Muñoz a Tachis muchísimas gracias a todos los
2:14:23
patrocinadores que nos ayudan a crecer todas las semanas así es y a ti que me estás viendo si nunca te hemos sacado de
2:14:29
la reunión ni te escribimos para cambiar tu nombre en Zoom quieres decir y has hecho muy bien al entrar a es a esta
2:14:37
sala de Zoom con el nombre con el que te registraste muchísimas gracias mis
2:14:43
felicitaciones y la próxima semana por favor vuélvelo a hacer de la misma
2:14:48
manera recuerden que por estudiar más por responder estas preguntas por ser
2:14:55
participativos en clase y por adquirir certificados nos gusta hacerles bastante
2:15:01
publicidad en nuestro sistema porque son ustedes el motor que impulsa todo sobre
2:15:06
extintores así que los invitamos a mantenerse estudiando junto a nosotros
2:15:14
y bueno les informo que hasta mañana 10 de abril el certificado de esta capacitación que tiene un costo de $36
2:15:21
tan solo les costará $29 en oferta solo por 24 horas y si
2:15:29
usted es bombero y tiene su credencial solicite su eh 50% de descuento pero
2:15:36
usted va a estar en tan solo 14.50 certificado para bomberos en 1450 sí 29
2:15:42
para empresa y para particulares y recuerden que con la compra de certificado van las diapositivas va la
2:15:49
NFPA 25 que se la está regalando el señor Ricardo también va un handbook también hay otra NFPA que es la misma
2:15:55
versión pero la anterior también está 50% de descuento para un cualquier capacitación en Infirca es decir ¿qué
2:16:02
más quieren amigos un tremendo combo que viene juntos bueno señores tercera pregunta
2:16:09
[Música] por 15 días sin agua en el inodoro más los 3000 puntos sabroso si tengo un
2:16:18
sistema redundante en una empresa ¿con qué frecuencia se deben hacer las
2:16:24
pruebas sin flujo de la bomba impulsando por motor eléctrico impulsado
2:16:30
por motor eléctrico repito por 15 días sin agua en el inodoro más los 3,000
2:16:35
puntos si tengo un sistema redundante en una empresa ¿con qué frecuencia se deben
2:16:41
hacer las pruebas sin flujo de la bomba impulsado por motor eléctrico
2:16:48
jorge Iván Diego Andrés Alberto Álvarez Reina Jober Tachis José
2:16:55
Visquisa Albeiro Alba Mauricio Moreno Airo Aliro Cristian
2:17:03
David Juan Inga Lorena Rifo Ángel Martínez Jefferson Aguirre Darío Agüero
2:17:09
Wilson Bombero Inspector César Apolo Beltrán
2:17:17
Juan Pablo Jiménez capitán Ernesto Guerrón que estuvo escribiendo bastante en la capacitación iser Vladimir mire no
2:17:23
señor mire esto mire mire qué vamos a hacer vamos a hacer Choice por favor la
2:17:28
pregunta ¿cómo era ay señor ya Tachi cerró la puerta gracias Tachis tachi ya cerró la pregunta por 15 días sin agua
2:17:37
en el inodoro más los 3000 puntos ah pero si ya todo el mundo tiene el premio
2:17:42
entonces estamos en Latinoamérica la mujer sin agua sin luz ajá si tengo un
2:17:48
sistema redundante en una empresa ¿con qué frecuencia se deben hacer las pruebas sin flujo de la bomba impulsado
2:17:54
por motor eléctrico la respuesta era efectivamente mensual
2:18:00
ya ganamos nosotros amigos tenemos como un mes y nuevo aquí
2:18:07
okay señor Ricardo yo tengo en pantalla a Jorge en Iván usted lo tiene y de
2:18:14
segundo a Diego Andrés andrés sí también perfecto
2:18:21
15 días sin agua en el Inodoro más los 3000 puntos ¿a quién tienes por YouTube en YouTube mire alguien muy inteligente
2:18:27
escribió aquí bueno ya que nadie ha escrito mensual lo pongo yo juan Pistolas y fue el que escribió mensual y
2:18:35
después Albeiro escribió mensual también pero ya Juan Pistola se lo había llevado
2:18:41
bueno más nada la lógica de Juan Pistola fue buena porque aquí puesto una vez al mes ah no perdón perdón perdón no no me
2:18:46
equivoco darwin Chicaisa ya había escrito una vez al mes señor Darwin Chicaisa perdón señor Darwin
2:18:54
ya era Darwin Chicaa perdonen ya amigo juan Pistola sigan pistolado por
2:18:59
favor eh señor Ricardo por favor comparta su pantalla para hacer el cierre
2:19:07
okay vamos entonces a compartir señor Ricardo el montón bueno le voy a leer
2:19:13
así por encima algunas preguntas señor Ricardo amigos estamos cerca del cierre si hay algunas preguntas si hay algunas
2:19:20
dudas por allí es un buen momento porque por ejemplo por aquí Freyet nos había escrito cuando se enciende el
2:19:28
motor cuando se enciende el motor tiene aperturado la llave de retorno a tanque
2:19:33
o se prende con todas las válvulas cerradas todas las válvulas todas las válvulas cerradas esto todo cerrado y eh
2:19:41
porque para eso se llama sin flujo porque si lo hacemos con flujo pues no tiene ningún sentido entonces la tenemos que hacer sin flujo todo cerrado ¿listo
2:19:48
y lo que funciona es la cuando es motor diésel hay una tubería que viene de la
2:19:54
salida de la línea de descarga que va al sistema de refrigeración ese es el
2:20:00
alivio que tiene el motor diésel en ese sistema que va a la línea de refrigeración y en los eléctricos los
2:20:05
motores eléctricos las bombas con motor eléctrico de la bomba sale una válvulita que llama válvula de recirculación que
2:20:12
una válvulita chiquitica listo que también alivia el agua para que no se caliente dentro de la bomba entonces
2:20:18
permite que el agua circule pero todas las válvulas tienen que ser cerradas por eso llama sin flu Sí él había comentado
2:20:25
luego cuando hablamos de esa prueba se influente 30 minutos sin ninguna válvula abierta incluye la válvula de retorno a
2:20:30
tanque también sí claro es que la la válvula de retorno tanque es eh la de alivio ¿ya y la de alivio no la podemos
2:20:37
manipular porque la de alivio está calculada a una presión que es la presión de trabajo y está calculado a un
2:20:42
20% de la presión de tatat eso tiene una fórmula matemática que la cuadren no podemos manipularlas de alivio si
2:20:47
manipulamos las de alivio le dañamos la configuración al sistema ya entonces todo cerrado absolutamente todo cerrado
2:20:54
no hay una ¿y cuáles serían los daños si no se hacen esta prueba señor Ricardo ¿cuáles son los daños si no se hace la
2:20:59
prueba mm usted no sabe si está funcionando bien o no del motor la prueba se hace para que esté funcionando
2:21:04
y recuerde que todo lo que es mecánico y bueno y todo incluso incluso hay una frase por ahí que lo que no se utiliza
2:21:11
se atrofia por eso hay que utilizar todo ya porque si uno no utiliza algo se atrofia entonces por eso hay que utilizar entonces los motores pues
2:21:17
tienen que utilizarlo es como tener un carro guardado y nunca calentarlo ¿listo entonces pues cuando lo vamos a utilizar
2:21:23
pues ya el motor va a estar ahí pegado y todo eso entonces por eso hay que hacer las pruebas semanales y por eso nos lo pide la norma para estar estar seguros
2:21:30
de que está funcionando todo correctamente señor Ricardo ¿y las pruebas con cabezales se hacen cada
2:21:35
cuántos años tres cada 3 años o sea si usted la quiere ir con cabezal todos los años perfecto ya con cabezales es es
2:21:43
mucho más o sea es más efectivo pero se pierde agua ¿ya entonces por eso muchas
2:21:48
veces no lo hacen con cabezal sino con caudalímetro pero la norma dice «Okay 12 guías con caudalímetro la tercera con eh
2:21:55
cabezal.» ¿Listo ¿y en qué puede afectar las pruebas semanales con flujo a una bomba con motor diesel ¿en qué puede
2:22:01
afectar las bombas semanales con flujo ¿en qué puede afectar las pruebas
2:22:07
semanales con flujo a una bomba con motorésel pues que estás botando agua por un lado y que no estás cumpliendo
2:22:13
con la norma o sea que los datos que estás obteniendo no son los datos que te van a pedir la aseguradora cuando tenga un problema y se te dañe la bomba
2:22:19
entonces la aseguradora te va a venir a buscar y la aseguradora va a empezar a buscar los registros y hacer la trazabilidad y va a ver que usted estaba
2:22:26
haciendo pruebas con flujo entonces si usted tiene flujo la presión que va a marcar en el tablero es diferente a que
2:22:31
si usted no tiene flujo si usted no tiene flujo las presiones que van a marcar son diferentes a si usted tiene flujo y fácilmente se hace la
2:22:37
traceabilidad y te van a te van a negar el pago del incendio en caso que estuviéramos haciendo una reclamación de una póliza por ejemplo muy bien ¿es
2:22:45
válido hacer la prueba de mangueras con aire a 50 PCI es válido hacer las pruebas de mangueras con aire a 50 PCIs
2:22:52
ajá ah bueno usted puede presurizar ¿y por qué 50 las mangueras se se
2:22:58
presurizan de acuerdo a la 1962 ahorita ya cambió y pero a 50 pd si las
2:23:06
las mangueras vienen calculadas a muchas más presiones bueno primero Jefferson Aguirre puso la prueba de presión de
2:23:12
manguera la puedo hacer con aire y luego otra persona colocó ¿es válido hacer la prueba manguera con aire a 50 psi
2:23:19
no no desconozco ese ese tema no conozco bien el tema sí en Colombia la norma
2:23:25
NFP25 es normativa o ¿qué normativa indica las inspecciones nsr10 la obliga
2:23:31
obliga que usemos la 25 en la NSR10 que es una norma colombiana
2:23:36
que es un decreto colombiano eh dice que tenemos que utilizar la NFPA 25 o sea que sido obligatorio en Colombia señor
2:23:43
señor Ricardo ¿y qué verificamos en las pruebas de de drenaje ¿qué verificamos en las pruebas de
2:23:49
drenaje ¿cuáles son las pruebas de drenaje no no sé qué es una prueba de drenaje ¿será prueba de de flujo o será
2:23:54
prueba de de desempeño no si es prueba de desempeño es lo que verificamos es que la curva con que está diseñada la
2:24:02
bomba esté tal cual y con eso nos garantizamos o con eso nos damos cuenta si hay algún problema en la bomba si hay
2:24:08
algún problema en el motor si hay algún problema en alguno de los componentes porque eso no lo va a marcar la curva pero ah respondió fluir la válvula de
2:24:15
prueba y de drenaje dijo fluir ¿qué fluir la válvula de prueba y de
2:24:21
drenaje primero ¿qué verificamos en la prueba de drenaje y después escribió fluir la válvula de prueba y de drenaje
2:24:28
me imagino que está hablando de los riserciadores listo bueno con eso es que
2:24:34
pues no vamos a abrir rociadores en una prueba entonces abrimos una válvulita que tiene drenaje los riser y eso simula
2:24:40
que hay un rociador abierto para simular y para verificar que se prenda la bomba es con lo que lo que se verifica si es
2:24:46
eso lo que está hablando ya para mí es muy valioso una persona que como usted señor Ricardo se somete a varias pruebas
2:24:53
o varias preguntas que que distintos compañeros hagan y todavía la responde y todavía está allí mire ¿sabes qué hay
2:24:59
muchas personas que nos han escrito «Ese instructor no nos respondió ese instructor nunca estuvo pendiente.»
2:25:05
Amigo ¿sabes que es difícil ser instructor estar allí puesto frente a ciento y pico de personas y estar
2:25:11
respondiendo preguntas amigos para es muy valioso cuando un instructor está allí expuesto hablando dando su sus
2:25:18
comentarios muchas personas critican opinan a veces jugamos mal pero bueno nada para mí es muy valioso señor
2:25:24
Ricardo muchísimas gracias por el valor por estar allí de frente hablando y respondiendo y por ayudarnos señor
2:25:30
Ricardo para nosotros es muy valioso siempre va a haber gente que que habla bien y gente que habla mal eso nada los
2:25:36
instructores estamos acostumbrados a eso yo aquí tengo incluso personas que que no les caigo muy bien y los veo aquí
2:25:43
metidos en la sala no sé qué hacen viéndome pero bueno uno eso es lo que se
2:25:49
se genera es cariño señor Ricardo eso es cariño sí sí eso es lo que se genera siempre en esta en esta charla listo hay gente que habla mal de de uno pero están
2:25:56
ahí están ahí pendientes a ver qué dice uno qué no dice uno eso es normal y más en mi país ya perdonen ahí a a mi país
2:26:03
pero es que aquí hay un proceso bien complicado un proceso de envidia bastante complejo entonces pues también
2:26:10
hay gente que pregunta que saben las respuestas y simplemente preguntan nosotros decimos eh vulgarmente en
2:26:15
Colombia para medir el aceite para ver si realmente el instructor sabe o no sabe entonces de acuerdo a los
2:26:20
planteamientos de la pregunta uno ya sabe como instructor si ese si esa persona sabe o no sabe uno trata de
2:26:26
responder y además si yo no sé algo lo que voy a decir es no sé porque este de
2:26:32
protección contra incendio es grandísimo yo no no me las sé todas y en sistemas contraincendio uno no tiene que saberse
2:26:37
todo uno tiene que saber en dónde consulto hay algo de rociadores y yo no me lo sé bueno yo s tengo que ir a la 13
2:26:42
a buscarlo entonces voy a la 13 y consulto porque nadie se va a aprender las normas contra incendio de memoria
2:26:48
esto es enorme yo llevo yo llevo ya 29 años de bombero visto y tengo muchas
2:26:54
cosas que no sé todavía y que cada día estoy aprendiendo y cada día estoy estudiando y procuro mantener eh
2:27:00
estudiante listo bueno dijo las diapositivas últimas sí por supuesto
2:27:06
simplemente es quiénes somos nosotros pues infirrej es una academia que nació con la pandemia somos un grupo de
2:27:12
instructores de diferentes países de Latinoamérica que antes de la pandemia llevamos gente a Estados Unidos a hacer
2:27:17
procesos de entrenamiento a las academias de la Florida principalmente y bueno la pandemia se nos metió en el
2:27:23
medio entonces ya no pudimos volver a viajar y decidimos crear una capacita una fundación eh que brindara capacitación de forma virtual ya
2:27:29
llevamos 140 cursos en en este momento más de 4,300 estudiantes formados en toda Latinoamérica incluso en algunos
2:27:37
países de Europa y gracias a Dios nos ha ido supremamente bien ya estamos bastante eh avanzados tenemos una
2:27:43
plataforma donde pueden estudiar los cursos quedan de forma asincrónica que es lo que van a hacer las personas que ganaron entran al curso ven el curso
2:27:51
hacen la ven los videos descargan el material siempre dejamos material para que descarguen y hacen la evaluación y
2:27:57
con eso tienen un certificado que es certificado por nosotros como infirreds y por otras academias que nos respaldan
2:28:03
a nivel internacional ya hicimos un convenio nuevamente con Estados Unidos vamos a empezar a llevar estudiantes a
2:28:08
Estados Unidos nuevamente vamos a empezar con el curso de instructor con el el nuevo curso que es la NFPA 1020
2:28:14
que es el nuevo curso la nueva norma de instructores antes éramos de 1041 ahora nos tenemos que actualizar a 1020 ya
2:28:20
hicimos un convenio con una universidad con una academia y vamos a empezar el primer curso que vamos a dar es el de instructor bajo NFPA 1020 certificados
2:28:27
por una universidad de la Florida y por una academia de la Florida además de la academia nuestra y también ya hicimos el
2:28:34
convenio con México para llevar gente a estos temas por ejemplo vamos a hacer todo lo que son sistemas contraincendio
2:28:40
eh presenciales en México para que hagan las pruebas una cosa es verlo aquí por por diapositiva y otra cosa girada a
2:28:46
el caudalímetro eh manipular el caudalímetro la los equipos de pitometría el móster instalarlo y esa es
2:28:53
otra cosa completamente diferente entonces para que estén atentos pues a esos cursos listo ahí están los datos que van a quedar ahí en el PDF para las
2:29:00
personas que van a adquirir el PDF el WhatsApp el correo electrónico la página
2:29:06
de internet el Only Fan todavía nada que me lo dan estamos detrás de eso pero nada todavía listo entonces ahí está
2:29:12
toda esa información y los cursos que damos acabamos estamos en este momento terminando el curso de instructor nivel
2:29:18
uno de eh eh de la 1020 ya solamente nos faltan las evaluaciones prácticas curso
2:29:24
de 8 días y va pues la vamos a dar el nivel 12 en mayo y vamos a dar todas estas normas que las tenemos eh para
2:29:30
este año porque son versión 20025 recuerden que esto va cambiando entonces la 20 cambió la 291 la 24 todavía est
2:29:39
han cambiado entonces vamos a estar dando esos cursos en nuestra plataforma y bueno los invitamos pues a que accedan
2:29:44
a a nuestra plataforma en cualquier momento y puedan eh estar ahí capacitándose con nosotros y ustedes
2:29:50
muchas gracias como siempre Kevin y Amelia por la oportunidad que nos dan de poder compartir esta información y la
2:29:56
oportunidad que le dan a mucha gente de poder aprender ya que no tienen con qué los recursos con qué hacer curso y
2:30:03
pueden a través de estas charlas aprender y eso es una gran labor que Dios algún día se lo va a reconocer amelia y y que vivo
2:30:12
qué bonito señor Ricardo muchas gracias no más bien muchas gracias a usted por la confianza y por el apoyo señor Ricardo así es okay y bueno amigos
2:30:20
pueden ver en pantalla voy a compartir voy a compartir voy a compartir ah no no pueden ver nada recién van a ver ahora
2:30:27
sí si ustedes quieren encontrar los datos del señor Ricardo Tamayo simplemente tienen que ingresar a todobrextintores.com
2:30:33
inmediatamente van a poder ver un carrusel de nuestros instructores y allí está nuestros patrocinadores de nuestros
2:30:40
patrocinadores ¿okay eh y entre ellos está el señor Ricardo Tamayo ahí está su
2:30:45
fotito si usted le da click a la fotito del señor Ricardo o también ingresando a
2:30:51
capacitaciones en los próximos eventos sí recuerden que aquí donde tenemos la lista de todas las capacitaciones
2:30:56
próximas allí está la tanto la capacitación del señor Ricardo como también él está la dentro de la lista de
2:31:02
instructores ya okay vamos a suponer que usted entra a le da clic a la fotito del señor Ricardo inmediatamente se va a
2:31:09
abrir una página con los datos del señor Ricardo Tamayo ahí dice que viene de
2:31:15
International Fire and Respocool su root sus datos su ubicación recuerden que él
2:31:20
está en Colombia entonces si usted le quiere eh bueno está en Colombia pero yo lo veo en todas partes de América bueno
2:31:25
está bien pero el el WhatsApp de él está en Colombia eso sí está claro más 57 313
2:31:34
805157 en su correo asesoríasdelta@yahoo pues ahí tiene eh
2:31:41
su este su página web su Facebook su Instagram y este más abajo están los
2:31:48
productos y servicios y por supuesto eh los videos de las capacitaciones que él ya ha dado si usted los quiere mire mire
2:31:54
esto mire esto nfpa 20 NFPA 101 NFPA 14 usted no tiene excusa para perderse
2:32:01
estas capacitaciones miren la cantidad de horas y ya es la capacitación número 14 que ha dictado el señor Ricardo y con
2:32:08
esto ya serían 38 horas que casi 39 horas de capacitación gracias así que
2:32:13
usted le da click a ese ese enlace que le colocó Kevin allí y usted puede
2:32:18
disfrutar con toda la tranquilidad eh de su hogar eh esa capacitación y como le
2:32:25
decía Kevin si no lo encuentra por ahí los datos de contacto del señor Ricardo entonces busque el flyer de la
2:32:31
capacitación o de cualquier capacitación que ha dado el señor Ricardo igualmente
2:32:36
le da clic a ese flyer e inmediatamente va a salir la descripción de la
2:32:42
capacitación por ejemplo la de hoy más eh eh la fotito de él donde puede darle
2:32:50
click y ver los datos y están los tres modelos de certificados que se ofrecen por su
2:32:57
capacitación si usted está interesado en adquirir el certificado tiene tres modelos el modelo bombero si usted tiene
2:33:04
credencial de bombero si es un particular su nombre y su foto y su
2:33:09
número de identidad o si usted desea además de esos datos eh colocar el logo
2:33:16
de su empresa también sus datos más los datos de su empresa estos certificados
2:33:22
se compran allí mismo en el carrito de compras de esta página web con su tarjeta de débito o de crédito al cambio
2:33:29
en su moneda local no necesita moverse al banco de su silla todo lo hace allí
2:33:34
mismo ¿okay eh ¿qué más bueno eh si usted se le complica hacer el pago por
2:33:41
este medio por favor comuníquese inmediatamente conmigo al WhatsApp y yo con gustosamente lo ayudaré kevin está
2:33:48
pasando de todas maneras el enlace de pago por el el chat de su por si están
2:33:54
interesados en el certificado y bueno yo eh no sé si tienes algo más se Ricardo
2:34:00
algunas palabras señor Ricardo antes de cerrar la capacitación ¿no muchas gracias a todos y que Dios los bendiga y
2:34:06
bueno cualquier cosa estamos ahí atentos para para ayudarles a veces de pronto nos demoramos un poco en contestar pero
2:34:12
eh estamos contestando ya eh la otra maná va a estar en Chile dando unas capacitaciones en Chile por lado de
2:34:18
Puerto Monón y bueno cualquier cosa nos contactan que ahí estamos para atenderlos y los que eh les debemos
2:34:24
cursos que nos escriban que eso está ahí pendiente no hay ningún problema excelo ya ya lo saben ya lo saben y
2:34:32
bueno muchachones hay algo importante que decirles Kevin por favor también queremos invitar los amigos a las
2:34:39
capacitaciones e innovaciones que salvan vidas de los compañeros de KIDE próximamente viene la capacitación más
2:34:45
allá del fuego la ciencia y regulación de los extintores estos son formaciones técnicas de una hora que la van a
2:34:51
presentar eh a través de eh la plataforma de reuniones Meet por allí eh
2:34:57
vemos el presentador es Fernando Coleman esto va a ser el 24 de julio para acceder a estas capacitaciones nos
2:35:04
pueden escribir y nosotros con mucho gusto le ayudamos o también por allí hay un enlace de registro que nos pueden pedir y le vamos a pasar este enlace
2:35:11
esto también lo consiguen en el LinkedIn de Natalia bueno en LinkedIn visitando en LinkedIn y si no escríbanos amigos
2:35:18
que con mucho gusto nosotros le compartimos los accesos sí señor no se vayan a perder esta serie de formaciones
2:35:25
de KIDE y bueno muchachones con estas palabras nos despedimos no sin antes
2:35:32
invitarlos a la capacitación del próximo miércoles con el catedrático Jorge
2:35:37
Herrera Cruz tácticas para preservar la seguridad las evidencias y mitigar los
2:35:43
riesgos ambientales estos son escenarios postincendios así que los apasionados a
2:35:50
la investigación de incendios eh les invitamos a asistir para que se eh se
2:35:57
deleiten con este tipo de capacitaciones que de seguro los va a impresionar no no
2:36:03
solo eso fíjate que es para bomberos tácticas para preservar la seguridad las evidencias y mitigar riesgos ambientales
2:36:08
esto es más para bomberos esto es más para cuando un bombero esté combatiendo un incendio tenga cuidado en el momento
2:36:14
de apagar el incendio claro que sí bueno es el eh no es el miércoles vamos a
2:36:20
aclarar algo es el 17 de abril yo estaba diciendo el miércoles es el día jueves
2:36:25
es el jueves 17 de abril esta vez no va a ser el miércoles así que no se lo
2:36:31
vayan a perder inscríbanse desde ahora para guardar su lugar bueno señores con estas palabras ahora sí me despido
2:36:37
muchas gracias por su asistencia ha sido todo un placer para nosotros atenderlos gracias señor Jaime Martín Jorge Juan
2:36:44
Iván Tristán ha sido muchas gracias nacho Ángel Martínez Gabriel Landa
2:36:51
Tachis por supuesto Miguel Morales muchísimas gracias cristian Luis Carlos David Salmerón
2:36:57
Francisco Escobar Bermúdez Daniel Oliva Albeiro Alba Alejandro Martínez
2:37:06
por allí Darwin Chicaisa José David Rendón muchas gracias muchas gracias a Cristian Leonel muchísimas gracias a
2:37:13
Alex Pachay por acompañarnos a Fernando León Martínez a Jorge Pacha a César
2:37:19
Israel Basaldú a Ricardo Ortiz Dylan Wilson Bombero inspector Machacón al
2:37:25
llad rafael Ángel y bueno muchachones recuerden que en Todos sobre extintores conectamos especialistas con la sociedad