Tecnología de equipos de rescate con cuerdas – Tejidos blandos

Lee esto antes de continuar:

  • Recibirás las diapositivas que ves en el vídeo y el material de apoyo de esta capacitación al comprar el certificado (Casi todas nuestras capacitaciones incluyen ambos materiales)
  • Si necesitas ayuda escríbenos al Whatsapp +51928899709

En esta capacitación aprenderás sobre:

Tecnología de equipos de rescate con cuerdas – Tejidos blandos

Capacitación de:
Jorge Luis Tartaret

Doctorado en Seguridad Ciudadana Mención Bomberil. Instructor de Rescate en la Escuela de Bomberos en Español de la Universidad de Texas A&M

ℹ️ Pulsa la foto del especialista para ver sus datos

Duración de la reunión: 3:00 horas

Tu certificación es opcional

🥰 Si eres rescatista o bombero pagas solo la mitad de estos precios

Temario

  • Normativas relacionadas
  • Factor de seguridad en equipos blandos y equipos duros
  • Clasificación de los equipos en el rescate con cuerdas
  • Equipos de protección personal
    • Casco
    • Arnés
    • Anillas de enganche
    • Guantes
    • Rodilleras
    • Líneas de seguridad
    • Ropa
  • Cuerdas: conceptos, anatomía, características, construcción, tipos
  • Cuerdas de alta elongación y baja elongación
  • Extremos de la cuerda
  • Resistencia o punto de quiebre en las cuerdas
  • Clasificación de las cuerdas según su MBS (Resistencia mínima de ruptura)
  • Clasificación de las cuerdas según su SWL (Carga de trabajo seguro)
  • Clasificación de las cuerdas según su MBS (Carga de trabajo máxima)
  • Longitudes, colores, maniobrabilidad, impermeabilización en las cuerdas
  • Distintas formas de plegado de las cuerdas
  • Cómo se corta una cuerda
  • Lavado, secado y almacenado de las cuerdas
  • Cordinos, cintas, DAISY CHAIN, Estribos
  • Recomendaciones

Transcripción del video de la capacitación

(00:01) advertencias para ustedes y para todo el la yo creo que está en cada capacitación debemos dar este este tipo de de advertencia donde se dice que el mal uso de la manipulación de los equipos de rescate puede causar heridas graves o la muerte el personal no debe utilizar los equipos o las técnicas prácticas Más allá de su nivel de certificación salvo que bajo la directa supervisión de una persona entrenada y certificada primeramente vamos a utilizar e una normativa porque todo en rescate está normado basándonos en la
(00:51) nfpa en Estados Unidos toda normativa se refiere al profesional pagado de rescate o que utilice equipos en funciones de su trabajo en los Estados Unidos en la normativa oficial la determina la hoa nfpa la gran mayoría de los que estamos aquí presentes sabemos que es la nfpa entonces simplemente n fpa es una referencia ellos no Norman legalmente pero todo el mundo acata esa normativa porque es la única que realmente junto con ansi que es ya para empresas e industrias también para Equipo de rescate son equipos consultores y la ISO 9000 que también
(01:44) tiene calidad para los equipos vamos a utilizar en la norma nfpa esto es muy importante que lo sepamos y lo trabajemos desde un principio hay varios conceptos básicos que vamos a definir como sería Qué es el factor de seguridad según la norma nfpa 1983 ahora también está unida en la 2500 junto con otras dos normas más que la 1858 y la 1670 nos Define que es la relación entre la carga de trabajo en proporción a su carga de diseño referente a la resistencia de estos equipos o de rescate A qué llamamos esto o cómo nos comemos esto
(02:34) por decirlo así para la nfpa un rescatista es igual a 300 libres Perdón 300 libras que sería igual a 136 kg Entonces se denomina los equipos de rescate para uso técnico aquellos para un solo rescatista de 300 libras o 136 kg y también determina que el uso general o los equipos de rescate para uso general que vendrían siendo aquellos que se utilizan en sistemas de rescate como tal donde tenemos la camilla tenemos a la víctima o paciente Depende como ustedes lo quieran denominar y un rescatistas o dos rescatistas dependiendo de lo que de las
(03:27) necesidades que tengamos del caso o la situación que se nos esté presentando las de uso general nos habla de 600 libras o 272 kg Ese es el factor de seguridad o la carga capacidad que tenem de trabajo entonces el factor de seguridad en el equipo blando que es lo que estamos viendo ahorita sería de 15 a 1 eso nos quiere nos indica a nosotros que para yo poder eh levantar por ejemplo una carga de 100 de 100 kg Necesito un factor de seguridad de 100 kg mi cuerda debe resistir por lo menos 100 kg el mosquetón debe resistir 100 kg y todos
(04:14) los equipos mínimo deben resistir 1500 kg eso es a razón de un factor de seguridad que sería 15 a 1 y el factor de seguridad para el equipo duro me estoy adelantando un poit poquito pero es de 10 a uno a diferencia del anterior es menos ya que es un Generalmente son equipos que son de hierro de acero de aluminio donde su resistencia es mayor a llamamos equipos blando los equipos blandos serían cuerdas arneses cordinos cintas tubulares y y otros equipos que vamos a ver por allí pero hablamos en en kilogramos o en
(05:07) Libra no el rescate Generalmente hablamos en una en un término que se denomina kilon Newton Qué es un kilton es la fuerza con la que jala la tierra un objeto por acción de la gravedad no vamos a entrar en detalles técnicos de que un kilton es un masa por aceleración etcétera etcétera pero vamos a a definir que en Sí 1 knon equivale a 101.
(05:39) 97 kg y sería en libras 224.80 rápidamente usamos o redondeamos no vamos a decir 101.97 por 15 por 20 por 50 no Generalmente lo redondeamos sería lo ideal a 102 kg pero nosotros para sacar o sumar o multiplicar por la unidad seguida de cero que no es más fácil lo redondeamos a 100 kg Entonces cuando por ejemplo tenemos un mosquetón que nos dice que tiene una mbs o sea una resistencia de 27 kn nosotros podemos 27 por 100 son 2700 kg Entonces ese sería la resistencia 2700 kg entre comillas siempre es un poquito más definidos ya estos términos vamos a
(06:46) trabajar a lo que sería un equipo de un rescatista un equipo personal que necesita un rescatista para trabajar en su equipo personal Él debería tener un casco un arnés guantes rodilleras mucha gente dice Ay pero qué tanto la rodillera cuando ustedes están y van a armar un sistema y están haciendo trabajos que apoyan las rodillas sobre el terreno o sobre la losa o en accidentes donde tenemos vidrio tenemos roca tenemos algo si no tenemos rodillera van a sufrir y se lo digo por experiencia propia y una línea de seguridad esto con respecto a
(07:36) equipos personales y vamos a utilizar en equipos también los equipos no metálicos que serían las cuerdas los cordinos cintas tubulares y Los Cabos de absorción de o de energía que son aquellos como vimos son muy aparte de las líneas de vida y en el equipo metálico tenemos mosquetones descendedores equipos de frenado poleas y y otros eso lo vamos a ver luego en el equipo personal El casco cuál es su función proteger la cabeza de golpes accidentales por baja altura Vamos caminando y de repente pasamos por una escalera o pasamos una Viga o
(08:28) cualquier situación que tenemos aquí y nos golpeamos la cabeza el casco nos va a proteger de eso de objetos que puedan caer desde la altura se puede desprender un mosquetón una roca un tornillo etcétera etcétera dependiendo y proteger la cabeza en caídas de la misma persona tropezamos y caemos y nos golpeamos la cabeza Entonces el casco debe tener ciertas características Cuáles serían estas características Es de plástico pero no es un plástico muy endeble es un plástico especial de polietileno polipropileno Y últimamente
(09:09) están saliendo Los cascos de klar con la particularidad de Los cascos de klar hay de varios tipos el keblar militar es una cosa es muy pesado y es el que no permite que atraviesen proyectiles etcétera etcétera Pero el keblar para los equipos de rescate es un casco menos Pesado también protege y no permite la penetración de los objetos que puedan caer debe ser ajustable a la cabeza imagínense ustedes por eso se llaman equipo personal El casco es un equipo personal una persona que tiene la cabeza grande y va a usar un casco pequeño
(09:51) porque su compañero es de de una talla menor el casaco no le va a entrar al igual al caso contrario si tenemos es una persona que tiene un una cabeza muy pequeña y su compañero con que él transmite la guardia o intercambia las guardias le da otro casco y es muy grande Imagínese usted El casco le esté bailando en en un rescate Entonces el casco es personal y debe tener tres puntos o cuatro puntos de sugestión y debe ser ajustable a la cabeza los oídos deben estar descubiertos los únicos cascos que que se utilizan con como los de béisbol que
(10:33) protegen las orejas son los cascos de rescate en agua rápida por qué Por para evitar los golpes con las piedras etcétera etcétera Pero de resto los demás cascos de rescate no deben tener protección auricular debido a que nos impide la el oído escuchar Sonido y más cuando estamos en una búsqueda por ejemplo en rescate en estructuras colapsadas que necesitamos usar el más mínimo ruo para determinar si hay personas atrapadas o no debe poner colocársele una una lámpara en la frente la parte frontal hay cascos normalmente que pueden
(11:13) utilizar una lámpara frontal como también pueden utilizar lámparas laterales en la actualidad hay lámparas hasta muy pequeñas que se utilizan en la parte posterior que emiten una luz roja para saber dónde está uno ubicado y debe estar calificado bajo normas o estándares señores es mi vida la que está en juego por lo tanto yo debería utilizar herramientas protecciones de buena calidad imagínense ustedes que compramos unos cascos chinos No porque los chinos sonan malos depende de la calidad que tengamos Pero hay cascos que no cumplen
(11:55) con los estándares y se deforman muy rápidamente Y entonces Entonces nos ponemos un casco porque me costó 15 y el que es calificado cuesta 50 cuestan $ es mi vida la que está en juego entonces procuren utilizar equipos de rescate certificados seguimos con las características del casco debe tener una cinta de seguridad o barboquejo regulable donde nos proteja y se nos e nos proteja Hay unos que tienen una un protector aquí en el en el maxil en la mandíbula en el maxilar inferior en el mentón como hay otros que simplemente
(12:43) tienen una una cinta tiene tener mínimo tres puntos de suspensión Por ejemplo si vemos el casco negro que tenemos acá tiene cuatro puntos de suspensión el anaranjado también tiene cu puntos de suspensión ya normalmente todos los cascos de rescate traen cuatro puntos de suspensión pero mínimo debe traer tres para evitar que se nos esté rodando resistencia a impacto e impedir la penetración de objeto antiguamente Los cascos se partían como los carros y no absorbían la energía en la actualidad la tecnología hace que estos cascos
(13:28) cuando llevan el golpe se deformen y al deformarse él absorbe esa energía cinética y la irradia por todo el casco así evita que esa energía nos llegue al cráneo y nos cause un traumatismo craneoencefálico les recuerdo que el cerebro el cráneo el cerebro está envuelto por un cráneo pero Imagínese ustedes lo que nosotros o se llama yogur un vasito de yogur te Agar el vasito de yogur y lo mueven lentamente No pasa nada pero si lo agitan mucho y lo destapan van a ver que El yogur está eh se daña ya no ya no tiene esa ese ser
(14:16) compacto sino se vuelve una parte una materia homogénea Igual pasa puede pasar con el cerebro entonces si usted lleva un golpe muy fuerte va a tener un traumatismo cranioencephalic bastante fuerte entonces El casco lo que hace es resistir Y disipar esa ese golpe o ese traumatismo que va a llevar debe ser ventilado y ser cómodo para el rescatista si tienen alguna pregunta muy importante Por favor me la hacen llegar en el momento señor perdón a ya qu dice de las preguntas ya hay preguntas Bueno podemos contestar dos rapidito Qué
(15:04) tipo de casco es para el trabajo en alturas y creo que dice Toca invertir correctamente en nuestra seguridad y comprar equipos certificad eso es lo que hay amigos quienes nos acompañan desde YouTube también por favor y aquí en el zoom la preguntas por favor Podemos escribirlas en el chat y nosotros con gusto se estamos aquí leyendo listo se adelante okay Para eh trabajo en altura El casco no puede ser muy pesado realmente cualquier hay cascos que son Generalmente eh vamos a decirlo de uso general que son los que utilizan los rescatistas El
(15:48) casco no puede ser muy grande si tú vas a hacer espacios confinados o rescate en estructuras colapsadas porque hay momento en que no vas a poder pasar ese tipo de casco para ese por ejemplo los mismos pexel los pmi son muy muy adecuados para ese tipo Los cascos normales como pueden ser de los mismos 3M la 3M tiene uno muy bueno puede ser los mismos pmi hay uno que de marca Pacific es por lo menos uno de los que yo utilizo que son ya un poco más grandes son excelentes para rescate en altura pero cualquier casco puede servir
(16:32) que est certificado o Entonces ahora vamos a pasar a lo que es el arnés es un equipo cuyo objeto es proveer sostén al cuerpo del usuario y evitar su caída al vacío siempre que se encuentre atado o encordado a la cuerda de servicio o a un punto de acaje o aseguración por qué esta última frase siempre que se encuentra ad porque hubo una demanda porque como la definición decía que que el equipo era proveer sosten al cuerpo y evitar su caída al vacío la una persona se cayó y demandó a la empresa porque decía que eso ahí
(17:17) decía que evitaba la caída En qué cabeza cabe Pero bueno ganó la demanda entonces por eso que le ponen ahora siempre que se encuentre atado porque Lamentablemente en los Estados Unidos se se por cualquier situación llegan y demandan se los arneses se clasifican en arneses de tipo Industrial ojo no son para rescate son para trabajos en altura que es muy distinto a rescate en alturas los de rescate y los de uso deportivo ya vamos a ver la diferencia de cada uno de ellos El arnés también se clasifica según su elaboración en fabricados o
(18:12) manufacturados y en improvisados o elaborados Estos son por ejemplo los fabricados son los anes que nosotros conocemos y los improvisados son aquellos que nosotros por ejemplo en muchas partte de latinoamérica se llaman pantaletas que son aquellos que se hacen con cinta o con restos de cuerda y se hacen a la cintura Generalmente no están prohibidos para rescate señores la nfpa no dice que no lo puedes utilizar no lo deberías usar tú como rescatista no lo debes usar si vas a trabajar en un rescate por mucho tiempo
(18:54) son arneses de emergencia para extracción ejemplo si necesitamos hacer una retracción tenemos una vaguada tenemos una inundación que es la que tenemos ahorita en casi todas partes donde zonas anegadas hay familias enteras en un techo esperando que los sean extraídos en helicóptero de repente no van a tener 5 10 15 arneses para extraer esa gente pero con cintas tubulares se le hace un arnés improvisado puede ser de pélvico como también puede ser de pecho y se hace extracción eso es de extracción rápida se saca de un sitio y se pone en
(19:35) un sitio seguro no es para hacer un un trayecto muy largo Entonces no están prohibidos como mucha gente piensa que ya estos arneses están en desuso No simplemente son arneses elaborados para emergencias y la otra clasificación según su posición anatómica tenemos los arneses de pecho denominados también baudrier los arneses de cintura que se llaman silla o Furia y los arneses integrales que son tanto de pecho como de pelvis aquí Tenemos una gran variedad de arnés dependiendo de la casa comercial y hay varios una misma casa comercial
(20:22) tiene varios modelos de varios precios uno tienen cierta no casi todos tienen la misma capacidad lo único es que unos tienen añadidura de por ejemplo el azul que tiene unos ganchos el azul Es para espacios confinados vean que es muy distinta la característica a otro tipo y tiene unos ganchos para extracción rápida en la en los hombros de resto los demás son casi todos iguales dependiendo de la del del material la comodidad hay arneses que son muy duros hay otros que tienen unaas anillas de extracción rápida entonces
(21:02) dependiendo de qué se le anexe al arnés el costo de ese arnet Por ejemplo ahorita la pmi no cmc tiene en su página donde tú puedes comprar el an y lo lo diseñas a tu añades y le quitas cosas dependiendo de lo que tú consideres que que necesitas esto es muy importante según la nfpa 1983 ellos clasifican los arneses en tres clases la clase uno es un arnés de uso pélvico cuya fuerza de resistencia es de 300 libras 1.
(21:51) 33 kn es netamente pélvico este tipo de arneses Generalmente son los deportivos son para hacer rapel para hacer escalada y lo vemos en la parte eh A lo que nosotros vemos parte superior izquierda el pexel que está allí vean que es solamente una cinta no tiene anillas de metal esa es un nés clase uno es solamente individual a diferencia del arnés clase do que también es pélvico pero tiene una resistencia de 600 libras o 200 o 2.
(22:32) 67 kn que es inmediatamente el que está inferior al an anterior vean que tiene una anilla esa ya es esas anillas ya tienen una resistencia como a la hora de cualquier emergencia colocarse y allí puedes anclarte a otra persona entonces un ARN que puede resistir a dos personas y el clase número tres es un arnés integral de 600 libras o 20 2.
(23:05) 67 kn y lo vemos en la parte derecha de la de la pantalla allí tenemos que vean que la nes tiene varias anillas esas anillas la vamos a explicar ahorita para determinar no todas las anillas son de sustentación Aquí vemos que tenemos anillas como son las que está en el pecho y en la que está en la parte posterior son anillas per un sistema anticaída son anillas de sus de sustentación simplemente son para evitar que te vayas a caer son que además también te puedes colocar la línea de vida pero no son anillas para suspender a otra persona allí a diferencia de la
(23:48) anilla que tenemos a nivel de pelvis eso es una anilla de suspensión Esa sí es la anilla que trae mayor capacidad o mayor resistencia allí tú puedes ubicar a otra persona lo puedes enganchar para hacer lo que se llama pickup o rescate en alturas o recate de otra persona que está en una cuerda suspendido y las anillas que tenemos a la parte lateral son anillas de posicionamiento por ejemplo aquellos trabajadores en altura son trabajadores de postees no sé si usted han visto las personas que suben los postes los que
(24:26) trabajan en la electricidad o aquellos que que en este momento son los que trabajan en las cableras o aquellas que ponen televisora por cable que se la pasa subiendo los poste y lo suben con un cincho Generalmente esos anillos es para evitar que se vaya la persona de lado también se utiliz rescate en Torres hay arneses que se pueden separar como está el del lado derecho y simplemente se une con un mosquetón o una anilla o la misma cinta tiene un gancho y se utiliza y se unen tanto la parte superior o pectoral como las de
(25:06) cintura preguntas hasta aquí entonces continuamos que todo claro Ah no aquí dice cuánto equivale un kilon y ya lo había dicho le dijo a adelante por eso por eso especifique al principio que vamos a ahora vamos era importante Esa esa ese concepto porque un Kon es lo que vamos a unidad de resistencia de los equipos de ahora en adelante 1 kn Newton equivale a 101.
(25:48) 97 kg y lo vamos a redondear a 100 kg Entonces cuando hablamos de dos de 2.33 kn o 2.67 kn sería más o menos eh e 263 267 kg los guantes muy importante primero voy a disu algo que ya no se usa antiguamente y a mí me dieron muchos cocotazos porque yo tenía que cuando iba a hacer los nudos que íbamos a trabajar que íbamos a hacer tenía que tener los guantes puestos pues han determinado que cuando usted va a hacer los nudos si no utiliza unos guantes si utiliz guantes el nudo no queda bien hecho Al menos que utilicen los guantes que llaman mitones que es la mitad de los
(26:40) dedos ya uno con los dedos ahí puede utilizar yo en lo personal trabajo con dos guantes estos mitones para trabajar ya cuando voy a hacer el esfuerzo con la cuerda que vamos alar vamos a trabajar con sistema me cambio y me pongo otro tipo de guante pero ya en la actualidad el hacer los nudos y hacer ser Al menos que sea una una zona muy peligrosa no deberían utilizar los guantes para que ese nudo quede bien hecho en rescate señores los nudos son lo más importante entonces guantes fabricados de cuero con refuerzo
(27:17) en la palma de la mano y en la parte inferior de los dedos Por qué el cuero porque el cuero es muy resistente Al Calor a la fricción que termina la cuerda cuando uno está haciendo la acción de aquella cuerda refuerzo la palma de las manos por si tiene que hacer la técnica de rapel y uno hace el esfuerzo y no se le vaya a quemar entonces lo que es la tracción o el alar o el tirar de la cuerda no tengas ningún tipo de problema y no te vayas a quemar porque muchas veces tenemos unos guantes hay unos que se llaman guantes de
(27:54) carnaza que son los Generalmente los que usan los obreros y ese tipo de guant es muy duro y no sirve porque no no muchas veces no tenemos la sensación de que estamos sujetando bien o no Entonces nos ponemos otro tipo de guantes muchas veces est son hasta plástico guantes de mecánico guantes para trabajar jardinería y cuando vemos que hacemos que la tracción es muy fuerte se nos quema la mano y muchas veces tendemos a soltar la cuerda estos guantes deben ser tan suaves que deben permitir lo que llamamos la maniobra durabilidad y tener
(28:30) la sensibilidad deberían ser ajustables a la muñeca por medio de una Correa o un elástico o ser unas gomas que las que la ajusten a la muñeca las rodilleras como le dije no es opcional señores véanlo como parte del equipo no es un no es un adorno ni que no vamos a ver como Robocop es importante utilizar las rodilleras Si queremos conservar parte Eh no tener daños a nivel de las extremidades por ejemplo en los rescates de montaña usted puede y me disculpan fracturarse un abrazo y un brazo perdón y no va a pasar
(29:16) nada o sea bueno va a bajar va a dificultar Pero puede caminar pero si usted se fractura o o tiene una lesión a nivel de las piernas ahí si es verdad que se complican las cosas entonces no van a buscar un un lesionado si no van a ser dos porque usted no se va a poder movilizar ni trasladar por sí solo entonces cuidemos nuestras extremidades las rodilleras deben estar diseñadas para proteger zonas del cuerpo especialmente dedicadas a los impactos propios del trabajo que se adapte perfectamente a la anatomía proporcionando un máximo Confort
(29:49) funcionalidad y eficacia no pueden utilizar rodilleras que les sean incómodos entonces estar quitando poniendo las no Debería ser yo en lo particular en en los actuales momentos estoy utilizando unas rodilleras que son la que usan los mismos basquetbolistas o los que usan los los que juegan voleibol los jugadores de voleibol es Es como una vamos a decirlo una media de nyon que se pone la parte interna es bastante acolchado muy buena protección y se ponen por debajo de los de los pantalones vas a utilizarlo y no es incómodo Ni vas
(30:30) a estar con con la rodillera al aire de verdad que son muy buenas se las recomiendo que disminuyan las consecuencias negativas para las articulaciones de la rodilla proteger de lación impactos y cortes ser livianas y ser cómodas las líneas de seguridad son aquellas líneas que nos van a permitir anclarnos cuando estamos trabajando en altura por ejemplo ya cuando sobrepasamos la altura en algunos países de 1.
(31:05) 80 en otros países 1,50 y otros países 2 Met Eso depende de la legislación que tenga cada país el trabajador llámese ahorita rescatista tiene que estar anclado entonces estas líneas de seguridad son dispositivos fabricados para asegurar al rescatista cuando Está realizando maniobras en altura o lugares inseguros para qué Para evitar cualquier tragedia hay gran cantidad de diseño y variedades para los distintos tipos de rescate y trabajos en altura por ejemplo tenemos el Jack que esto es un dispositivo que también tiene un absorbedor de energía y también lo
(31:49) podemos utilizar para hacer hasta autorrescate colocado una línea allí y usted le pone un un dispositivo y usted mismo se puede autorrescatador ejemplo también es una línea de vida la usamos cortando Y si llegas a caerte esas eso que se ve que está arruchado él va a empezar a desprenderse Y eso va a liberar y va a evitar o va a quitar la fuerza de de choque el factor de choque y lo va a ir eliminando Y esa absorción de esa energía no va a ser tan fuerte si tú te caes por eso se llaman absorbedores de energía también esto ya Generalmente
(32:36) trabaja en altura pero también lo podemos utilizar en rescate entonces hay infinidades de El más uno de los más usado es este dispositivo que es debe ser de una tela resistente con un refuerzo entre la entrepierna y la rodilla que son los sitios donde más vamos a tener problemas que se nos vaya a romper el pantalón si nos queda un poquito apretado Generalmente rescate No deberíamos utilizar pantalones que nos queden ajustados porque vamos a tener una gran movilidad y en una de esas nos puede dejar como que dice desnudo en la
(33:24) calle tener dos bolsillos laterales y aquí El dilema hay mucha gente que dice porque no se usa cierre mágico hay otra gente que dice con botones que si el cierre mágico es más rápido para abrir y colocar eh abrir los bolsillos y meter cualquier equipo objeto que vamos a tener Pero también es fácil de abrirse se pueden caer esos objetos entonces con los botones no que tardas mucho pero también son más seguros entonces dependiendo de la experiencia de cada rescatista lo pueden usar con botones o con eh velcro o cierre mágico como se
(34:03) denomina la camisa o la chaqueta tiene que ser también de tela resistente manga larga preferiblemente y con refuerzo a nivel de los codos para protección de los codos normalmente ahorita ya por ejemplo acá en Venezuela estamos utilizando camisas de con dos tipos de tela una tela tipo que se llama drill que es muy fuerte en la parte de los brazos y en la parte del pecho se utiliza la drve fit para qué por qué Porque si uno se suda mucho se refresca y en el pecho no tiene tanto problemas porque también a veces usamos
(34:45) un chaleco de que llamamos chaleco de rescate donde tenemos ciertos instrumentos o tenemos el el el arnés colocado y nos protegemos las los brazos con es ese tipo de tela que es más resistente preguntas hasta acá sí Señor Jorge Luis se lo voy Se los voy a ir diciendo Cuál es el señor Brian Valencia Cuál es el observador de Jack el Jack es un dispositivo que se utiliza para lo podemos utilizar para autorrescate como también línea de vida es un dispositivo de la pexel y viene con con vari con varias medidas í de 2 Met 10 Met de 5 Met ha de
(35:38) varias medidas y pero algo costoso por aquí nos dice Rogelio Rendón los arneses tienen fecha de vencimiento Existe alguna Norma internacional que regula Ok eso lo determina cada fabricante toos equipos tienen fecha de los de textiles o tejidos blandos tienen una fecha y eso lo determina Generalmente duran 10 años si usted va a comprar un arné fabricado en el 2012 le recomiendo no lo compre porque ya tiene más de 10 años de fabricación no pero que está nuevo igual el tejido se vence entonces su eh su vida que está en
(36:28) riesgo y cada cada fabricante en su ficha técnica porque cada equipo debería tener su ficha técnica El fabricante determina la fecha de renovación y ahí lo que llaman los inspectores de de los equipos también determina si si el el desgaste del equipo porque por ejemplo me voy a adelantar un poquito con las cuerdas las cuerdas tien fecha de vencimiento Sí más o menos 10 años también pero qué sucede si yo utilizo una cuerda todos los días en se meses así yo ve a la cuerda que está como nueva yo debería cambiarla por el uso
(37:10) excesivo pero si veo que yo utilizo la cuerda una vez cada 15 días una vez al mes ya me puede durar un poquito en vez de 10 años me dura cco dependiendo que no tenga desgaste de uso que no esté rota ni nada por el estilo Y muchas veces en los meses también se pueden oxidar la los gerrajes Entonces al estar oxidado por favor cámbio porque aunque no lo crean es eso hay un daño interno que no se ve y en cualquier momento se puede reventar Uy qué peligro señor aquía pueda sustentar el tema de no usar guantes Al momento de realizar los nudos
(38:03) lleve muchos cocotazos por no usarlos por la incomodidad Bueno lo dije yo mismo también no no hay ninguna Norma la norma tampoco ninguna Norma te dice por lo menos a nivel internacional ni la nfpa que es la que nosotros nos basamos te dice que tienes que usar guantes eso es de cada quien Al igual por ejemplo se nos cayó un mosquetón antiguamente bueno nosotros pagamos lo que llamaban porchera Ah flexiones porque tú mastes el mosquetón que eso se va a dañar no en la actualidad esos están hechos y están resistentes para caídas porque lo
(38:43) utilizan los escaladores y se les cae un mosquetón al piso no tienes problema ahora si se cae una altura muy grande sí hay que sacarlo y después mandarlos a revisar pero el que yo tenga de mi cintura se caiga el mosqueto en el piso no debería pasar absolutamente nada entonces no hay ninguna Norma que nos diga usa aguant no usa aguant antiguamente nos decían que por tu seguridad que no te ofreces a quemar que no pero se ha demostrado porque han Y eso lo da la experiencia del trabajo y Generalmente como digo yo los
(39:22) estadounidenses ellos llevan estadística de todo y cuando nosotros por ejemplo vamos a a a tic a nosotros nos dan un briefing con ciertas parámetros que ya o de actualización y en esos cursos de actualización nos han dicho que ya la experiencia nos habla de que no debe no cuando vas a hacer el nudo si te quitas los guantes sería mejor porque tienes más sensibilidad y haces el el nudo justo y bien hecho Al menos que tenga que usen guantes como le estoy indicando que son guantes que tienen la la punta de los dedos descubierta cuando tú tienes la
(40:05) sensibilidad para trabajar y el resto de la mano está cubierta podemos utilizar esos guantes y dígame Disculpe justamente preguntan también Qué tipo de guantes entonces recomendaría yo utilizo los dos en la particularidad utilizo los dos cuando estoy trabajando haciendo los nudos haciendo el anclaje y trabajando normal u hizo eso ya cuando vamos a operar el sistema donde se va a hacer el rescate de la víctima o o bajar la camilla o subir la camilla me cambio los guantes y me pongo los otros guantes de cuero yo en lo particular utilizo dos
(40:44) guantes Gracias Señor Jorge y rápidamente les recuerdo que por favor es necesario que coloquen su nombre bien Aquí hay una persona que se llama Gabriel no colocó su apellido no sé quién es Lamentablemente lo vamos a sacar otro que se llama Giovanni tampoco sabemos Quién es y otro que se llama redmi rmx3370 Entonces ya ya lo saben están avisados adelante Señor Jorge Okay ya vamos a entrar entonces en el mundo de las cuerdas que es el capítulo más importante de lo que vamos a ver el día de hoy la cuerda si tuviésemos una clase
(41:26) presencial les pregunt qué tipo que para ustedes una cuerda etcétera etcétera Pero qué es una cuerda es un conjunto de fibras alargadas capaces de soportar esfuerzo o tensión producido por una carga o tracción F usted lo que dice acá soportar esfuerzo o tensión o una tracción entonces este este conjunto de fibras alargadas son las que muchas veces a nosotros los recatistas nos va a salvar la vida o le va a salvar la vida a una persona en rescate porque el rescate con cuerda es el principal rescate o el rescate básico
(42:12) porque la gran mayoría de los demás rescates utilizan cuerda y entonces este hay que aprenderlo bien básicamente para poder trabajar con otros tipos de rescates especializados uno de los rescates más especializados aunque usted no los crea es rescate en espacio confinado el rescate en estructuras colapsadas porque aparte tienen que saber las técnicas de de rescate como tal por ejemplo en espacio confinado necesitas saber de materiales peligroso todos los rescatistas tienen que saber de de atención prehospitalaria auxilio
(42:48) médico de emergencia debe saber de de trabajo con con con equipo de protección respiratoria tienes que manejar est eh parte de lo que es ingeniería para trabajar que no se nos vaya a venir un talud entonces son otros conocimiento que necesitas para trabajar pero el básico es rescate con cuerda aunque usted no lo crean hasta en rescate de vehicular Muchas veces tenemos que utilizar cuerdas sino que lo diga nuestro amigo tachi que es el especialista en en rescate vehicular una buena cuerda de rescate debe ser lo suficientemente suave para crear
(43:34) nudos con facilidad y lo suficientemente rígida para resistir la abrasión y poder desatar los nudos fácilmente señores esta cuerda no existe Por qué Porque Lamentablemente si usted tiene una cuerda suave no es resistente Y si tiene una su una cuerda que es resistente no es suave entonces una cuerda ideal para un rescate de todos los tipos de rescate no existe tenemos cuerdas especiales ya la vamos a ver más adelante que son para por ejemplo cuerdas de rescate en agua son muy suaves hasta flotan pero no tienen suficiente resistencia a la
(44:22) abrasión entonces una cuerda ideal para todo tipo de rescate realmente no existe la cuerda como elemento principal de trabajo es para unir el equipo blando y el equipo rígido y se utiliza sus características o sus funciones principales son para hacer los nudos para realizar los anclajes y para hacer las ayudas mecánicas como son los sistemas llamado sistemas de tracción otra gente lo llama polip o sistema de ventaja mecánica la cuerda debe imaginarse deben imaginarse una cuerda como el eje fundamental de este material no debe
(45:11) tomarse simplemente como un geso físico o un instrumento sino que implica un compromiso de solaridad que acaba solo con la finalidad la actividad señores la cuerda no la vea ni siquiera como su mamá como su hermana véanla como su hija a los que tienen hijos van a saber que a veces una hija es lo más sagrado para uno o un hijo realmente véalo de esa forma Por qué Porque no se debería maltratar la cuerda no se debe maltratar en ningún aspecto cuando veamos los cuidados vamos a ver que eso realmente es por qué porque nuestra vida depende
(45:50) de la cuerda la cuerda se divide En diversas partes misma que a continuación se lista y se van a explicar primeramente el cuerpo es la extensión longitudinal de la cuerda es decir el largo de esta y puede variar entre pocos metros hasta decenas e incluso cientos de metros normalmente las madejas de cuerdas vienen de 60 m Ah que son cuerdas comerciales ya vienen alistadas para rescate cada organismo debería o cada cuerpo de bombero o cada grupo de rescate debe tener en su planificación o en su zona geográfica Por ejemplo yo tengo un cuerpo bombero y
(46:45) tengo vamos a decirlo barrancos caídas de altura de 100 m yo no puedo tener una cuerda de 40 m porque a la hora que suceda un evento en ese en ese sitio no me va a alcanzar Entonces yo debería preveer o planificar tener cuerda mínimo de 150 m a la hora de cualquier emergencia trabajar en esos sitios Los Cabos A qué se le denomina cabo al principio y al final de la cuerda a los extremos de la cuerda se le denomina cabo Mena es el diet o el grosor de la cuerda cuando decimos cuerda de 11 mm estamos hablando de la Mena o el
(47:35) diámetro o el grosor de la cuerda como ustedes lo quieran denominar pero su nombre es Mena alma es la constitución de la cuerda la cual está formada por pequeños filamentos entrelazados los cuales dan una forma a La cuerda en la parte interna de la cuerda hay cuerdas que se denominan mantle la vamos a ver un poco más adelante donde este tipo de cuerdas tienen un alma y tienen una camisa o un se llama camisa o que es la envoltura externa de la cuerda en el caso de las cuerdas de perlón se nota se nota perfectamente la
(48:17) diferencia entre el alma y el de esta cuerda Entonces tenemos la cuerda que son simples que no tienen sino simplemente un alma e Perdón no tiene sino el cuerpo lo Los Cabos y la Mena y las cuerdas tipo K mantler que significa que tienen un Y un alma O sea la cuerda se divide en dos partes Entonces tenemos el cuerpo de la cuerda la Mena Los Cabos el y el alma poquito vamos a aclarar un poquito esto más adelante y vamos a detallar un poquito esto También tenemos las fibras toda cuerda está su estructura mínima son las fibras como
(49:06) decir los hilos Perdón las fibras compone los hilos los hilos componen las hebras y las hebras componen la cuerda entonces su estructura más fina o o más eh fundamental se llaman fibras fibras componen los hilos los hilos los componen las hebras y las hebras son tejidas y ya vamos a ver los tipos de tejido para realizar para tener la cuerda también vamos a ver que dependiendo de como estén esas hebras nos van a dar la elongación de la cuerda Entonces tenemos Cuerdas con uno y hasta dos camisas tenemos el arma que es el centro
(49:55) de la cuerda la funda de la camisa pueden venir en una capa o en dos capas tenemos cuerdas que son retorcidas tenemos cuerdas que son trenzadas ahí tenemos otra cuerda que son trenas sobre trena y de las que son de bajo son de baja elongación que son las mal llamadas estáticas cosa que más adelante voy a aclarar que tienen un núcleo y un manto vean que es una sola fibra completa mientras que las de alta elongación o dinámicas Tienen varias fibras Perdón fibras no varias varios varios hilos las cuerdas se clasifican de
(50:49) acuerdo al tipo de material del que están hechas y propiamente al diámetro del que constan ya que estos dos elementos son los que van a proporcionar la resistencia que van a tener esta cuerda las primeras cuerdas que nosotros tenemos son las cuerdas de naturales que fueron las primeras cuerdas que existieron en la historia las tenemos lo que llaman la cocuiza cañamo yute que son estas cuerdas marrones que nosotros vemos acá y siempre la hemos visto en todos lados acá en Venezuela la utilizamos para amarrar los cartones de huevo cuando nos
(51:29) venden los huevos nos amarran El cartón de huevo con con este tipo de nosotros lo llamamos mecate no sé cómo lo llamarán en su en sus países y tenemos las cuerdas sintéticas que son de nylon de poliéster polipropileno y ahora últimamente tenemos que están saliendo ya técnicas nuevas bueno decimos nuevas pero ya tienen unos añitos en el mercado que están compuestas también de aramida o klar ya esto lo vamos a explicar un poco más adelante las cuerdas de tipo natural son primeramente las que llaman de tripa natural son se hacen de tripas de vaca o
(52:14) de intestino de vaca por no hablar me siento extraño diciendo tripa siendo médico veterinario Pero bueno es un proceso complejo sus características principales son elasticidad estabilidad de la tensión pero son muy costosas y muy sensibles al tiempo por ejemplo para las secuencias naturales de la tipa sería la babolat saben es la babolat el babolat aunque no lo crean es uno de los tejidos que tiene una particularidad para los tenistas son bastante las raquetas de tenis profesionales u bolar como como trenzas de esa de esa
(53:02) cuerda Porque da un mayor efecto a la a la a la raqueta de tenis este tipo de cuerdas son muy muy ya ya están vamos a decirlo para rescate ya no se utilizan pero sí se usaron en muchos años hacia la parte de la historia la parte de atrás teníamos mucha ese tipo de cuerdas hasta que empezó y descubrieron el n Entonces tenemos cuerdas de algodón de cañamo de yute de yute trenzado manila cisal de coco este tipo de de lo que es sisal manila y son las mismas de las pencas donde sacan El Agave Nosotros le llamamos cocui ese tipo de penca que son
(53:57) muy fibrosas de allí prácticamente sacan todo este tipo de cuerdas de lo que es el cisal la manila el yute dependiendo de la zona o que esté ahora las de tipo sintético ya nos complica un poco más la vida son productos de alta tecnología que están mejorando constantemente para acercarse a la jugabilidad de la tripa natural la tripa natural es una de las vamos a decirlo cuerda que tiene mayor maniobrabilidad los nudos se hacen muy bien ejemplo de eso Por ejemplo la sutura los que conozcan suturas tenemos sutura que es el cg cgut crómico Cuando
(54:43) uno hace un nudo de con el casgo crómico cuando está haciendo alguna cirugía ese nudo queda bastante estable cuando utilizamos los nudos con una cuerda con una sutura de nylon el nudo tiende a aflojarse por eso es que muchas veces no que se le fueron los nudos al se le fue la sutura se le fueron los puntos es porque el si es con nylon tienden a aflojarse entonces tiene la ventaja de Las tipos sintéticas que duran mucho más que las de Cuerda que las de tipo natural y hay una gran diversidad de estructuras y materiales con que se
(55:20) hacen en las cuerdas de tipo sintético tenemos por ejemplo de nylon tejido ocho de algodón les recuerdo hay algodón sintético y hay algodón natural tenemos la de spon stle de polipropileno cuerdas de polipropileno cuerdas de monofilamento y polipropileno en capas de polipropileno cuerdas de poliéster el nylon y otro tipo de poliéster que es el poliéster o enci má no me equivoco así por allí está son varios tipos de poliéster pero lo características de estas cuerdas no tienen alta resistencia son simplemente es la historia de la
(56:07) cuerda de la evolución hasta llegar a las cuerdas que vamos a ver a continuación que serían las cuerdas trenzadas o tipo kmel que tienen una alma y una y una camisa entonces cuerdas de trenza de polipropileno hueco trenza de nylon hueco nylon núcleo de nylon y con cubierta trenzada de poliéster poliéster trenzado sobre trenzado poliéster de baja torsión con cubierta de poliéster multifilamento de poliéster una cubierta de poliéster mate poliéster de baja torsión con una cubierta de poliest Mate estas Generalmente son las
(56:45) cuerdas que ustedes van a ver en las carretería son no son costosas pero no tienen una resistencia como para trabajar rescate son cuerdas que la utiliza para para amarrar parte de los camiones amarrar carga eh en la marinería también las usan porque son muy resistentes al agua núcleo de poliéster con tres capas y una cubierta de poliéster y ahora vamos a empezar a ver Ya apareció por ejemplo la nueve un tejido nuevo que se llama daina más adelante voy a explicar lo que es el dinema con cuando veamos cordinos pero sí es un un tipo de nylon
(57:32) más resistente que el nylon actual que estamos trabajando el núcleo de Spectra que es otro tipo de nylon nuevo que está apareciendo en el mercado Vuelvo y repito nuevo vamos a hablar de unos 10 años para acá esto estas nuevas cuerdas que son de daina y espectra no no me voy a adelantar Disculpen más adelante les digo porque si no vamos a perder la visión de lo que estamos haciendo Entonces núcleo tren deema con cubierta de poliéster deema trenzada monofilamento de polipropileno con una cubierta tejida de poliéster mate ya vi
(58:13) que tengo un error acá múltiples Hilos de goma con una cubierta de poliéster Entonces estos son los tipos de cuerdas que vamos que están se están utilizando en el mercado en la actualidad ahora clasificación según la forma de fabricación como les dije son fabricadas como retorcidas trenzadas y con núcleo de clamante El clamante es un tipo de tejido aprobado por la uiaa que es la uiaa en la unión internacional de asociaciones de alpinismo señores y se oras el rescate se deriva del alpinismo o del de los escaladores ya que la gran mayoría de
(59:07) todos los equipos que utilizamos nosotros los rescatistas son utilizados allí o son imitados o realizados de ese tipo de Entonces el único organismo internacional aunque no tiene nada que ver con rescate Pero ellos protegen a su a sus es la unión internacional de asociaciones de alpinismo esta Unión revisa las cuerdas las por las cuerdas los Equipo toda empresa de prestigio por ejemplo pexel cmi eh pmi H entre otras mandan sus equipos a que sean evaluados por la ua y sean aprobados cuando ustedes vean que un equipo está
(59:56) probado por la u i a téngalo en seguro si ese equipo dice que resiste 27 kn ese equipo resiste 27 Kon mínimo porque está avalado por esta Unión internacional de asociaciones de alpinismo este tejido consiste en una envoltura que cubre un núcleo tal Como se muestra en la siguiente figura que es la que vemos abajo entonces estamos viendo acá un núcleo hay unas cueras que tienen un solo y hay otras que tienen dos forros el material comúnmente empleado para la fabricación de las cuerdas certificadas es el nylon se llamado perlon y un nylon
(1:00:36) 6.6 que lo fabrica dupon la empresa dupon qu sería nylon 6 y nylon 6.6 ya eso es una clasificación a nivel de las química de ingeniería químic que hablan de los tipos de nylon que existen uno tiene una variación Y entonces ya eso es una clasificación de química que ellos tienen ahora tenemos unas cuerdas especiales que llaman cuerdas de escape que se están utilizando los bomberos que tienen un alma o o núcleo tienen una capa de aramida la aramida es un tejido que es eh retardante ignífugo retardante de fuego mal llamado ignífugo y una funda
(1:01:28) Por qué se utilizan en cuerda de escape porque la utilizan te van a ver los bomberos ya los norteamericanos que tienen un bolsito al lado de su equipo por si ellos están dentro de una casa y de repente va a haber una explosión el fuego los va a abrar entonces Os tienen que saltar por las ventanas eso tiene un gancho lo ponen en el borde de la de la ventana y se lanzan por allí con esa como esa cuerda resiste un poco más a que sea quemada por esa capa de aramida le da chance al bombero a salir Tengo una mano levantada Señor Jorge termine su idea y
(1:02:15) nos da pase para la primera pregunta vamos a dejar a las personas sin el premio espectacular Ah okay Cómo no Entonces eso otra de cuando veamos las clasifica vamos a ver que son clasificaciones de cuerdas especiales y en la parte cuando estamos eh vamos a ver cómo s yo cuando se se hizo la cuerda la fecha de elaboración Qué cantidad Qué tratamiento tiene van a ver en la lámina que hay una línea Es como una cinta plástica que está dentro de la cuerda que ahí dice no sé si la observan y dice la Norma que la la sustenta y dice la fecha de
(1:03:04) elaboración y el tipo de tratamiento por si acaso yo nada más compro un pedazo de cuerda y yo quiero saber cuándo fue elaborada la cuerda entonces corto un pedacito de esa cuerda y le saco ese esa tira de nylon que veo allí que ya está prediseñada y va me va a dar la marca de la cuerda en la fecha de elaboración entre otro al igual que acá cuando nosotros compramos una cuerda en la en la en las extremidades o en Los Cabos traen este tipo de información de dice por ejemplo esta dice la u a que está autorizado por la u a tiene un
(1:03:47) número que es uno puede ser 1 dos o el número de infinito Qué significa eso cuando tien un número uno significa que puedes usar la cuerda sola cuando tienes el número dos significa que vas a usar una cuerda tipo vay tienes una sola eh o sea tienes las dos cuerdas pero separadas y cuando tiene número infinito que se llama cuerdas gemelas Tienes que usar las dos en el mismo sistema ten el año de la fabricación la longitud de la cuerda y por ejemplo este ejemplo que tenemos acá dice tox es un tratamiento eh impermeable que tiene esta cuerda
(1:04:29) ahora sí le doy la el pase Gracias Señor Jorge amigos hay varias preguntas mir hay muchas preguntas en el chat en un ratito se la vamos a leer al especialista Jorge por favor Comenten sus preguntas tanto en el chat de YouTube como en el chat de zoom para nosotros ayudarles ahorita con sus inquietudes estamos atentos tranquilos que los vamos a leer Gracias señor voy a compartir un momentito pantalla padre y en un ratito Vu Gracias amigos Prepárense ya venimos para la primera pregunta muchos ya saben cómo es el
(1:05:13) sistema ya está respondiendo se los aseguro Muchas gracias amigos permitir que todo sobre extintores se mantenga en crecimiento por todo el continente a la empresa salme servicios en Costa Rica expertos en entrenamiento para bomberos y rescatistas con capacitaciones en primeros auxilios rcp Comando de incidentes y mucho más empresa dirigida por el coordinador de Protección Civil David Fernando salmerón Chávez al bombero Inspector e investigador de incendios tancur Chamorro del cuerpo de bomberos de pastaza en Ecuador experto
(1:06:01) en química del fuego y manejo de extintores servicios de capacitación revisión de planos y atención prehospitalaria al ingeniero Juan José guadarrama chao inspector de la unidad de verificación 3rs y director de extincentro prestando servicios de inspección y verificación de talleres bajo la nom 154 consultorías capacitaciones y venta de equipos contraincendio al bombero Alex Antonio Sánchez con más de 10 años dedicados al rescate en el cuerpo de bomberos del El Salvador perteneciente a la unidad canina de búsqueda comprometido con la
(1:06:42) seguridad de la sociedad y la educación en prevención de desastres al Capitán de bomberos Francisco Escobar Bermúdez en Panamá con años de experiencia en gestión de emergencias y Comando de incidentes dedicado a Elevar los estándares de seguridad en nuestra sociedad Así es amigos Gracias a nuestros patrocinadores y creo que tenemos todos los patrocinadores aquí presentes Qué bueno Qué honor muchísimas gracias y Bueno amigos eh Recuerden que en todas nuestras capacitaciones apartamos tres espacios para realizar tres preguntas se
(1:07:23) seleccionarán dos Afortunados ganadores por por cada pregunta y los ganadores se llevarán un excelente premio cortesía de todos sobre extintores Además del acumulado de puntos de reputación la cantidad de respuestas acertadas se las sumaremos a su cuenta personal esto se realizará Un día después de la capacitación recuerden visitar su cuenta en todos so extintores.
(1:07:49) com también les informamos que hasta mañana 21 de noviembre el certificado de esta capacitación que cuesta $36 les costará tan solo $9 oferta solo por 24 horas Recuerden que comprando certificados nos ayudan para que podamos seguir funcionando Y por supuesto si usted es bombero tiene su carnet que lo compruebe solicite sus 50% de descuento para usted el certificado Entre hoy y mañana va a estar en tan solo 14.
(1:08:20) 50 al cambio en su moneda local donde donde usted esté no tiene que moverse a ningún banco todo el proceso se realiza desde su celular y bueno no se diga más vamos con la primera pregunta ajá ajá por favor en el chat de YouTube en el chat de zoom amigos podemos responder Ajá por una rodilla de gallina más los 3000 puntos Está fresca Cuál es el factor de seguridad para un equipo lando vamos a ver quién lo sabe Por una rodilla de gallina más los 3000 puntos Cuál es el factor de segur un equipo blando cabo silla matam juam
(1:09:33) morales y bueno tachis ya colocó la rayita Dios mío se quedó por fuera y Alexander por favor qué pasó con YouTube Ay Dios mío Ay Dios mío Bueno entonces vamos a leer la respuesta có es queun nu Ah tien razón por una rodilla de gallina los 3000 puntos es elor de seg la respuesta era a un Entonces vamos a ver quién respondió Ay pap Ay papá será que fue tachis vamos a ver si fue tachis espacio para las respuestas a las preguntas Ah 15 a 1 Ay Dios mío ya tenemos Prim Quién es el ganador primero fue t el segundo [Música]
(1:10:26) nachoman y [Aplausos] tach conf se t está por ahí no me asuste í está no no no estaba leyendo estaba leyendo algo en el chat parte de lo que son las preguntas Sí hay bastantes preguntas Sí por ejemplo con respecto a de los guantes Sí hay guantes específicos para cada tipo de rescate los guantes los guantes decación son distintos los guantes de de estructuras colapsadas al igual que los guantes que son de rescate son distintos Entonces sí en parte de de esa de esa situación hay mucha y hay unas cuantas
(1:11:30) allí de cómo se lava la cuerda toda esa parte eso lo vamos a explicar más adelante Ah okay Okay entonces no se di más Seguimos entonces okay vuelvo continuo acá por favor comparta su pantalla ma Muchas gracias por el espacio Perfecto entonces seguimos entonces las cueras se clasifican según su elasticidad las tenemos como se denominan de baja elongación cuerdas clant de baja elongación es como la define la nfpa 1983 que vendría siendo cuerdas semiticas cuerdas de baja elongación o semiestática que son cuerdas para
(1:12:28) posicionamiento señores cuerdas a lo que teníamos antiguamente dicho que eran cuerdas estática nada es estático hasta hasta el hierro según si tiene mucha tensión é llega a estirarse Entonces al tener algo que se estira aun si sea un poco eso da es semiestática pero como debería ser según lo define la Norma nfpa son cuerdas de baja elongación y las cuerdas de alta elongación o cuerdas dinámicas son para amortiguación este tipo de cuerdas Generalmente lo usan los alpinistas precisamente para eso porque si ellos
(1:13:13) ahí lo que llaman un factor de caída ellos se Logan en cualquier momento tien un accidente y se cae como la cuerda se estira esta cuerda eh capta es ese choque chock loading o esa fuerza de choque y elimina o sea baja esa Esa esa fuerza para que no ocasione tanto problema al escalador cuando se cae imagínense ustedes si una cuerda de baja elongación de alta elongación puede llegar a estirarse hasta 20 el 20% si tengo una cuerda de 100 m y estoy haciendo un sistema de tracción para subir una camilla y empiezo a alá y alar
(1:13:56) Y alar entonces en vez de haar 100 m voy a halar 120 m Entonces ese tipo de cuerdas no se utiliza en rescate en resate vamos a utilizar cuerdas de baja elongación es lo es lo ideal no es que las cuerdas dinámicas no las vamos a usar en rescate sí la podemos utilizar Pero sabiendo que tienen Esa condición de que son elonga hasta un 20% y las cuerdas especializadas que son aquellas que son cuerdas para resistencia al agua y al calor por ahí Leí una de las preguntas que estaban haciendo que estaban decían que si las cueras se mojan eh pierden su
(1:14:40) capacidad no pierden capacidad de resistencia Y eso lo vamos a ver un poco más adelante pero no es que si la cuerda dice dura 10 años se mojó No si usted la secó bien y y todo su tratamiento igualito va a durar 10 años no no por mojarse no pierde esa condición no se van a deteriorar ni van a perder la calidad de vida los tipos entonces las de alta elongación o dinámicas se pueden estirar un poco un poquito hasta un 20% por lo que absorbe parte de la energía de ese peso al caer actúan como un muelle por lo que evitan choques bruscos y se usan
(1:15:22) en al piliso y el calado las de baja elongación o semiestática no se estiran con un peso pueden llegar a estirarse lo ideal para rescate es hasta el 2% pero la definición de la nfpa nos dice que pueden llegar a estirarse hasta un 6% y se usan para el rescate para montar rapeles puentes tirolesas etcétera En lo que necesitemos son las que se utilizan en trabajo en altura entonces la de alta elongación o dinámica son para la amortiguación y de uso deportivo deportivos bien y más o menos Esta es la forma como están una por dentro mira
(1:16:10) como está distribuida son núcleos de fajo paralelos trenzados de nyon punda de trenzado multifilar de fibras de nyon se estira un 7% bajo la carga laboral y se pueden estirar un0 % de carga con una fuerza de choque Qué es una fuerza de choque es cuando eh ponemos un peso muerto generalmente se hace con por ejemplo 80 kg y se suelta en el vacío eso se llama una fuerza de choque un chock loading y ahí ustedes entran a la página por ejemplo de la pexel y van a buscar una cuerda por ejemplo la vector y ella te dice resiste cinco caídas o cinco
(1:16:54) fuerzas de ch entonces esa esa caída prueba y tienes que contarla en la bitácora de la cuerda si le pasó esto que la cuerda se fue con la carga eso es un factor de caída es un Ching Y eso cuenta porque la misma fábrica lo dice El fabricante dice que resiste hasta por ejemplo cinco fuerzas cinco caídas o cinco fuerzas de choque Entonces ella se puede con ese golpe con esa caída puede llegar a estirarse hasta un 60 por y son cuerdas de seguridad para los alpinistas las cuerdas de baja en locación o semiticas son las que
(1:17:35) utilizamos en rescate y en trabajos en altura porque magín ustedes una persona que esté limpiando un vidrio y la cuerda empieza a es tiá y y ent se baja 2 Met se baja para el piso de dirían de abajo le tiene que volver a subir Y así va a estar un buen rato vean la forma de cómo está distribuida la la las fibras son fajo paralelo y continuo de también manto trenzado con fibras de nylon 2% de estiramento bajo la carga de trabajo y hasta un 10% de estiramiento con su carga de choque lo que estamos hablando ahorita que acabo de explicar y son
(1:18:18) cuerdas de vida y lo vemos acá en también para trabajar en en el rescate las cuerdas tienen unas características elongación que ya la acabamos de ver fuerza o resistencia fuerza de impacto o máxima que es lo que llamamos esa fuerza de impacto o fuerza de chock loading Lo acabamos de ver también carga segura de trabajo y la maniobrabilidad entonces la capacidad de la cuerda para cambiar su longitud y de esta forma absorber cualquier esfuerzo brusco en la cuera se llama o se denomina elongación la prueba de la u i aa
(1:19:08) consiste en medir la longitud de una cuerda sin peso Por ejemplo 100 m y luego medimos la cuerda con un peso estático a llamamos peso estático ponemos el peso y empezamos a levantarlo él va a quedar estático y ustedes van a ver que la diferencia de valor porcentual entre sin carga o con una carga de 80 kg es la elongación de la cuerda los valores típicos de las cuerdas escaladas es alrededor del 6% Es decir de una longitud de 100 m la cuerda sin peso al someter a 80 kg esta cuerda medirá 106 m para cuerda de rescate este valor debe ser menor al
(1:19:58) 2% no conseguí hay unas máquinas que hacen eso también no conseguí una foto pero más o menos vean esto Esta es la diferencia la del lado izquierdo una una cuerda de baja elongación y la del lado derecho una cuerda de alta elongación vean ese arqueamiento que tiene la cuerda el peso por unidad de longitud es importante para nosotros más que todo cuando vamos a hacer rescate en montaña el peso de la cuerda o el peso de todo el equipo vamos a ver también cuando veamos factores de seguridad o o los equipos duros los rígidos vamos a ver qué vamos
(1:20:46) a tener que utilizar Cuando hacemos rescate de tipo general con equipo uso general los los mosquetones por ejemplo que vamos a usar Son mosquetones de 40 kn o mosquetones de acero cinco mosquetones de eso me van a pesar más que 15 mosquetones de aluminio o de uso técnico Entonces qué hacemos allí Cuando hacemos rescate en montaña utilizamos los mosquetones de aluminio pero dobles para llegar a sac a tener la la fuerza el Ay se me fue el factor de seguridad que vamos a tener que necesitamos para uso general entonces es necesario o importante
(1:21:35) conocer el peso de esa cuerda por metro Entonces por ejemplo una cuerda de 11 mm pesa 77 G por metro entonces una cuerda de 55 m pesará casi 4 kg Te dirán 4 kg no eso no es nada cuando uno va caminando en una montaña allá a la hora esos 4 kg pesan pesan la Mena diámetro muy importante y aquí es donde voy a voy a hablar un poquito sobre la capacidad de la resistencia de la cuerda es la medida de corte transversal de la cuerda a mayor Mena mayor resistencia a la cuerda eso era en un principio en la actualidad normalmente las cuerdas de 12
(1:22:25) 5 o de media pulgada resisten aproximadamente 9000 libras más o menos 4500 kg sobrepasando lo que nos pide la norma para una cuerda para un rescate de uso de uso general y más o menos son Perdón dice como dice y son de 12.5 mm mínimo ya en la actualidad hay cuerdas que tienen 11 mm de diámetro con la misma resistencia porque son hechos de un tejido que es el dinema o la espectra es un son más costosas pero en la también disminuye el milimetraje de esa cuerda Entonces ya est Esta esta este principio que decía que las
(1:23:16) cuerdas a mayor resistencia ya eso no ya eso en la actualidad no se está utilizando Entonces tenemos que sacar bien la cuenta de cuánto nos cuesta ese equipo cuánto para poder comprar los equipos a 11 m si yo tengo una cuerda de 12.5 la mayoría de los equipos por ejemplo eh un maestro o un hay Maestro el rojo es para cuerdas de 12.
(1:23:47) 5 mm o más y el amarillo Para cuerdas de de 10 mm 11 mm si yo compro una cuerda de O tengo una cuerda de 12 no voy a comprar un maestro de de 11 porque no me no me va a funcionar correctamente sí funciona pero no es eficientemente como tiene que ser Entonces nosotros en Latinoamérica tenemos una mezcolanza de esos equipos uso de uso técnico con uso general y Bueno realmente ustedes ven los camiones de los cuerpos de bomberos y yo que he estado en varios países dando clases y he visto mire tenemos una vamos a decirlo una juguetería
(1:24:28) ahí mantenemos eso eso esos equipos no no no parejo por dígame Jorge según Alex guarneros pregunta el diámetro puede ser usado para deporte Sí Más adelante vamos a ver una una clasificación con eso ahora nosotros llamamos cuerda hasta aquellos hasta 9 mm de 9 mm hacia abajo se denominan cordinos hay literatura o por lo menos acá en Venezuela la parte coloquial hablan de drizas no una drisa es una cuerda hasta 20 m no una dria una cuerda hasta 10 m no podemos hablar del término cuerdas de de poca de poco de poca longitud y cuerdas de alta
(1:25:32) de varias longitudes pero la que es dria es un sinónimo de Cuerda si quieren lo buscan en el diccionario Pero no confundan por la longitud que si es dria o es cuerda lo que sí van a hablar es que los cordinos son hasta 8.9 mm a partir de 9 mm ya es una cuerda aquí está la pregunta la tabla de las preguntas la lo el uso recomendado para una escalada de 8.
(1:26:08) 8 mm se utiliza para escalada pero en cuerda doble o gemelas si tengo de 9 mm porque 8.8 ya no es una cuerda es un cordino las de 9 mm se utilizan para travesías en glaciar y en doble para cuando hablamos de travesías significa que es una cuerda guía una cuerda de seguridad y si vamos nos depende la vida de nosotros como es la escalada ya í tien que usar las doble o gemela las de 10 mm se utiliza para escaladas en hielo y travesía en glaciares las de 10.
(1:26:47) 5 mm para escaladas en roca para hielo y travesías en glaciares para 11 mm escalada en roca y 11 mm en la actualidad baja elongación para rescate pero esa cuerda tiene que tener las características específicas que tiene que ser de una resistencia o lo que llaman una mbs que lo vamos a ver un poquito más adelante mínimo de 9000 libras o 4500 kg bueno 9000 son 4270 y pico algo así y las de 12 5 mm para rescate y exploración en caverna estos son los usos recomendados de las cuerdas en la actualidad esto es otra técnica que Ya
(1:27:38) empezaron a hacer porque Perdón Dame aclarar un poco la idea tenemos en los extremos de la cuerda o en Los Cabos ya vienen cocidas con un protector o si no utilizamos estos tipo de vores que se se colocan en el nudo para evitar el desgaste de la de la cuerda pero cuando tienen en la en los extremos de la cuerda ya las cuerdas vienen con este con este nudo es para evitar hacer el nudo porque cada nudo le quita resistencia a la cuerda eso es lo que se llama eficiencia del nudo Por ejemplo si yo llego y hago un un nudo
(1:28:25) ocho ocho simple con asa o un ocho doble con un Asa él me va él le va a restar a la cuerda un 27 por su eficiencia de nudo un 73 por. le quita el 27 por de resistencia a la cuerda Entonces ya esa cuerda no me va a resistir 9,000 libr sino me va a resistir 9000 libras menos ese 27 por más o menos por un 18 como 7200 kg ya 7200 libras Perdón entonces A eso le aunamos de que si la cuerda se moja está lloviendo o estamos en un río o estamos en un rescate de montaña y nos cae se moja la cuerda a eso r otro 20% más
(1:29:23) entonces ya cuerda va a pasar por debajo del factor de seguridad Entonces ya en la actualidad utilizamos Cuerdas con estos ya nudos estas puntas hechas cosidas donde tú simplemente colocas el mosquetón enganchas la cuerda al anclaje y no necesitas hacer el nudo y eso ya te da un 100% de la cuerda eso son las las últimas características que tenemos con las cuerdas que es la resistencia estática o punto de quiebre es el peso estático máximo que puede resistir una cuerda sin romperse así como vimos que hicimos la la prueba
(1:30:06) o hace la u la prueba de elongación igualito máximo es un peso estático sin fuerza de caída sino simplemente se pone la el el peso y se va aumentando el peso hasta ver qué resistencia tiene la cuerda en labores de rescate este valor no debe ser menor a 2500 kg y para la escalada con una cuerda simple simple no debe soportar menos de 100 kg Esta es la principal propiedad una cuerta de rescate su resistencia en el el punto de resistencia estática tiene que tener una resistencia elabración dependiendo de donde vayamos a realizar
(1:30:52) el rescate si yo voy a ar Perdón hacer un rescate en agua no me voy a llevar una cuerda de de que tenga resistencia a la oración por qué Porque no me va primero no me va a flotar va a ser muy pesada y va a ser muy difícil hacer un nudo si voy a hacer un rescate en montañas No me puedo llevar una cuerda para rescate en agua porque la primer Rose con cualquier piedrita se va a ir la cuerda Entonces como vemos acá la funda en la funda está el 20% de la resistencia de la cuerda El 80% está en el núcleo entonces Si vemos que se se va la la
(1:31:36) la la camisa la podemos seguir usando en ese momento pero calculando de que esa resistencia no me no no me baje del factor de seguridad si me baja el factor de seguridad entonces tengo que aislar ese punto y para eso utilizamos un nudo que se llama espa Y entonces en ese nudo aislamos esa parte que está rota la camisa si estamos en una operaciones y no tenemos más cuerd si no lo ideal sería cambiar esa cuerda Perdón vemos cómo hay la oración tanto de los equipos como el desgaste de la cuerda en la foto que tenemos a la
(1:32:17) izquierda y señores por favor mucho cuidado con los ángulos de 90 gr esas aristas de 90 gr quiebra la cuerda porque la parte interna que nosotros tenemos allí hay una máxima compresión y en la parte externa hay una máxima dilatación Entonces eso hace que las fibras internas se rompan Y entonces nos ocasiona ruptura del núcleo de la cuerda entonces debemos evitar los ángulos de 90 gr por eso Si tenemos una Viga cuadrada cuando hagamos la protección le colocamos eh textiles o algo lo colocamos para tratar de que sea esa
(1:33:06) Viga en vez de convertir ponerla cuadrada ponerla redonda Mientras más redonda sea mejor porque así evitamos la ese ángulo de 90 gr que es mortar para la cuerda vean acá este video cómo se es la resistencia a la oración de una cuerda cuatro veces nada más pasaron en en ese borde y se fue la cuerda entonces Esas cuerdas mucho cuidado con la abra en sitios filosos eh rocas bordes abrasivos y todo la resistencia de las cuerdas fuerza que soportan las cuerdas de baja elongación Ahí vamos a ver Déjenme ponerle aquí un
(1:34:08) perdón se me fue Déjenme ir atrás la Mena de las cuerdas de 8 mm lo mínimo que deben de soportar para una fuerza de ruptura son 15 kg o 3500 l las de 9 mm 241 kg o 4500 libr 11.1 mm 3175 kg o 7000 libras las de 12.7 mm o media pulgada 4082 kg o 9000 libras las de 15.9 mm 5700 5579 kg o 12300 libr y las cintas tubulares que eso lo voy a hablar un poquito después 1814 kg o 4000 libras y el coeficiente de choque como
(1:35:11) le dije es la capacidad de la cuerda para absorber esos choques provocados por caídas Esta es la principal propiedad de una cuerda de alta elongación o dinámica y es mayormente usada en la escalada ahora Esto me me interesa que se lo aprendan o lo manejen después buscan los términos no no que sí necesito que lo sepan lo que es el mbs que es resistencia mínima a la ruptura y la swl que es la carga de trabajo segura Ahorita hay un nuevo o sea no es un nuevo término pero ya se está manejando más que es la wll o w
(1:35:54) wu como le dicen carga de trabajo máxima es lo máximo que puede soportar esa cuerda entonces la la mbs que es la resistencia mínima de ruptura por ejemplo para cuerdas de uso técnico tienen que tener por lo menos 20 kn de resistencia mínima para la ruptura para una carga segura de trabajo de 300 libras y las de uso general mínimo 40 kn que serían 88 992 libras para una carga segura de trabajo que es de 600 libras o 272 kg los diámetros aproximados de trabajo son los que vemos allí de uso técnico podemos utilizar 12.5 no tenemos
(1:36:42) problema de 9.5 a 12.5 siempre y cuando tenga una mbs de 20 kn y la de uso general de 12.5 a 16 mm vuelvo a repetir en la actualidad ya esto está cambiando y tenemos que hay cuerdas de 11 mm con la resistencia de 40 kn mínimo la longitud es la medida longitudinal de la cuerda la cuerda de rescate varía entre 50 y 60 m eso es lo que llaman las madejas que ya vienen cortadas por El fabricante algunos términos utilizados apropiados hoy en día por Equipo de rescate son cuerdas cortas no drizas que pueden considerar
(1:37:34) pedazos de cuerda de longitud menor a 20 Met Y tenemos lo que llaman las bobinas que normalmente los los fabricantes las hacen de 200 de 200 Met si usted necesita una cuerra de 600 met usted habla con la fábrica y la fábrica le fabrica por valga la redundancia su cuerda de 600 m dirá Pero para qué voy hao una cuerda de 600 m ahora si usted tiene un Barranco una caída un que tiene más de 100 m 250 m 200 m por ejemplo rescate de montaña y usted necesita hacer un sistema de ventaja mecánica por ejemplo un 3 a un un 3 a1 significa que necesitas tres
(1:38:27) veces la longitud de la cuerda un sistema 4 a1 necesitas cuatro veces Entonces si tienes 100 Met de caída y vas a hacer un sistema 3 a un en bloque necesitas 300 Met de cuerda y si vas a hacer un 4 a un necesitas cu 400 Met de cuera Entonces sí a veces s o generalmente la utilizan los espió donde hay Cuevas Como por ejemplo en el monte sarisariñama aquí en el Amazonas aquí en Venezuela en el estado Bolívar Perdón donde es un cráter que eso tiene casi 600 m de profundidad ent no tienes que necesidad de estar cambiando de Cuerda o
(1:39:11) haciendo pase de nudo el color será importante el color veamos es la característica resaltante de las cuerdas tanto en rescate como en escalada se recomienda colores fácilmente distinguibles con el fin de tener una mejor visualización de La cuerda en el terreno Por ejemplo si yo hago rescate en nieve mis cuerdas no van a ser blancas porque no las voy a ver si yo hago rescate nocturno en montaña no voy a usar cuerdas negras porque no las veo normalmente las cuerdas de o sea de baja elongación son unicolores y las cuerdas que son
(1:40:00) multicolores son cuerdas de de de alta elongación o dinámicas eso no es una regla eso simplemente lo deberíamos Buscar nosotros los rescatistas y ya varias empresa lo tiene de esa forma alguna de las cueras por ejemplo para rescate para escalada son bicolores porque muchas veces se utiliza en el alpinismo las cuerdas doble Y entonces por ejemplo Aquí vemos a mano derecha tiene el simbolito uno y dos eso significa que esa cuerda se puede usar una o se puede usar doble y la de abajo que es el símbolo infinito se usan
(1:40:44) cuerdas gemelas entonces hay empresas por ejemplo la pel que tiene una cuerda que es la mitad de un color y la mitad de otro color para para saber dónde está la mitad nosotros es importante saber dónde está la mitad de la cuerda a la hora de un rescate porque la cuerda no se nos puede quedar corta si lanzamos una cuerda hacia el paciente o estamos haciendo un rescate de profundidad y Necesitamos saber o necesitamos medir la cuerda también hay las cuerdas ya vienen hay cuerdas que vienen marcadas en la mitad sino debemos marcar la cuerda
(1:41:20) nosotros debemos marcar la cuerda simplemente por eso tenemos que saber cuál es la mitad de la cuerda la maniobrabilidad y o ensayo de nudo la facilidad para realizar nudos sobre las cuerdas viene dada por la maniobrabilidad de esa cuerda hay cuerdas como les indiqué que son muy suaves que tú puedes hacer nudo fácilmente pero hay otras que en mi pueblo llam son unas perras son muy duras y para nos cuesta hacer un nudo y ese nudo no queda bien hecho muchas veces Generalmente no estoy echando la culpa las cuerdas de la pmi u son muy
(1:41:58) duras las cuerdas para rescate eh en rocas son cuerdas que son muy fuertes de la abrasión Pero son muy muy duras son no tienen esa maniobrabilidad para hacer los nudos la impermeabilización de la cuerda hay cuerdas que ya vienen tratadas con silicón y esas cueras tienen esa esa resistencia o esa impermeabilidad porque cuando las cuerdas se mojan pierden hasta un 20% de la capacidad de resistencia y ya vienen entonces con un tratamiento tox para repeler el agua pero son cuerdas muy delicadas porque con ese mismo tratamiento las hacen más
(1:42:43) débiles a la abrasión hay cuerdas que flotan Y fíjense ustedes que aquí dice duratech Dry o sea son cuerdas secas son un poco más costosas preguntas hasta el momento señor tartaret dice Grover sulka De cuántos milímetros es lo conveniente usar pero no dice más nada ya le dije para uso técnico cuerdas que tengan una resistencia de s 7000 libras o 20 knon un mbs 20 knon pueden ser cuerda si la cuerda de 11 mm me da esa resistencia la uso si una cuerda de 10.
(1:43:40) 5 mm me da esa resistencia la uso uso técnico es para una sola persona para uso general que es lo que debemos usar nosotros los que somos rescatistas los cuerpos de bomberos los grupos de rescate la Cruz Roja las empresas que tienen su brigada encia todo aquel que vaya a hacer un sistema de rescate debe ser debe usar cuerdas que no bajen de 40 kn de mbs y estoy diciendo de 12.
(1:44:07) 5 Hasta el momento la gran mayoría de las cuerdas ya hay cuerdas nuevas son un poco más costosas que ya vienen con un milimetraje de 11 mm con una Mena de 11 mm con la resistencia de los de las 40 kn Gracias Señor Jorge le solicitamos al Señor Julio flores que está en esta sala que se comunique inmediatamente con nosotros ya sea por el chat de zoom o por mi número celular Muchísimas gracias adelante señor okay vamos ahorita entonces con Los criterios de la cuerda criterio para su uso y su seguridad vamos a seleccionar la cuerda
(1:44:54) según su material y su función proteger contra roces o abrasiones pisadas fuentes de calor y químicos señores por favor he visto y me da un dolor veo camiones de bombero que la cuerda que utilizan de rescate está donde está la motosierra donde está el aceite donde está es esos químicos dañan la cuerda la cuerda cuídenla Como si fuese una niña de verdad es muy importante las pisadas Y más como por ejemplo los escaladores que usan carampa la versión no pueden llevar luz solar eh vamos a decirlo dejarlas allí si la vamos a usar la estamos usando no
(1:45:40) tiene problema pero he visto gente que veo la cuerda y bueno mire no es tiene como un mes allí afuera llevando sol cuando ve tn tostada y se parten acuérdense que es la vida de uno o de personas que están en riesgo o en juego marcarla según su longitud el uso y propietario llevar una hoja de vida es lo ideal plegarla y almacenarlas correctamente ya eso lo vamos a ver cómo se pleg las cuerdas aquí viene el plegado hay tres tipos de plegado normalmente que utilizamos la que llamamos madeja francesa La anilla y en tipo cadeneta
(1:46:24) señores por experiencia cuando usted va a soltar una cuerda con cualquiera de estos tres plegados se les va a enredar eso es mentira que no no se les va a anudar entonces despégala antes de hacer cualquier maniobra No piense que la voy a soltar y Necesito bajar rápidamente y suelto la cuerda no la cuerda si la suelta se les va a enredar con cualquiera así sea con la cadeneta la única forma como no se no se no se le enreda es cuando utilizamos Perdón est ya con con fotos quean dibujos Estos son fotos este es uno de los tipos de
(1:47:08) plegado para guardarla en la mochila que viene siendo de transporte también esto es una madeja francesa cuando utilizamos los bolsos Por qué Porque la cuerda va a caer de forma natural dentro del bolso y usted suelta ese bolso y ya va a descender tranquila sin enredarse Esta es la forma más o menos de ir guardando la cuerda uno va haciendo esto me decme más o menos haciendo esto dentro del bolso para que para que la guarde ella va a caer de forma natural y no se va a enredar Entonces el mejor guardado que tengamos de una cuerda son
(1:47:48) en bolsa Cómo se corta una cuerda hay muchos métodos formales e informales sin embargo lo más importante es garantizar la protección estabilización y la unión de la vaina o el núcleo con las fibras de la camisa un método que garantiza los puestos teriormente es el siguiente tenemos maquinaria o aparatos especiales que hacen el calor y cuando cortas fusionan esa camisa con el núcleo son aparatos que bueno se venden específicamente para esto finalmente si yo tengo un cuerpo bombero y no trabajo mucho con es no corto cuerdas no voy a comprar esto esto
(1:48:37) lo compran la más o menos las casas comerciales que venden cuerdas pero si no el modo más rudimentario pero también lo podemos hacer que envolvemos la parte que vamos a cortar con un pedazo de cinta plástica tirro o tepe o adhesivo más o menos entre 3 y 5 cm portamos perpendicularmente con lo que Nosotros llamamos una afeitadora de doble en México creo que la llaman rastrillo que son de es una hojilla una gilet de doble hoja que son muy filosos sino con una hojilla de bisturí una hoja de bisturí que tiene un corte muy
(1:49:27) filoso por favor no lo vayan a hacer con un cuchillo de cocina y empiezan a darle con cierrita así porque van como diría mi pueblo espelucada a toda la la la cuerda que me quemamos las puntas para que se fundan esas y luego se le coloca en el borde un Ahorita yo estoy utilizando los termoencogibles porque la misma o sea los fabricantes venden un temo cogible especial para ahora yo estoy utilizando los termoencogibles de Electricidad los pongo y y de verdad me ha funcionado y me protege bien el borde rotule la cuerda escribiendo sobre
(1:50:11) el adhesivo del diámetro la longitud y protegemos es entonces vemos cómo lo hacemos acá vean que tiene la cuerda le ponemos un se denomina adhesivo tiro cinta ailante de tape eléctrico cinta eléctrica como la quieran denominar porque esa no se va a quedar allí eso es simplemente y hay muchas personas que van a decir No pero tú sabes que el químico que trae eso esa cita puede afectar va a afectar la puntita nada más no va a afectar el resto de la cuerda y luego mire se fusiona se queman los puntos y hacemos el esos marcadores que
(1:50:59) ustedes ven allí son marcadores especiales que lo vende la misma empresa para marcarlo el la cuerda el lavado y almacenado señores mientras menos laven la cuera mejor las cueras se lavan siempre y cuando también estén expuestas a elementos orgánicos como son sangre cremento comida orina y también cuando están son expuestas a la arena hay que lavarlas y se lavan muy bien se pueden lavar a mano como se pueden lavar en lavadora que no tengan aspas para que no maltraten la cuerda estas lavadoras de de de frontales donde
(1:51:52) la la cuera puede circular no tiene problema en meterlas allí vean que la tina de esta lavadora no tiene aspa otro cuando tienen arena que se llenan de arena hay que lavarlas por favor Por qué Porque esa arena se incrusta dentro de las fibras del tejido y muchas veces cuando estamos haciendo rapel por ejemplo la cuerda se quema se calienta Y qué pasa con la arena se convierte en cristal y ese cristal va a ir rompiendo esas microfibra cuando vienen a ver se cae la persona de la cuerda se rompió la cuerda pero fue por
(1:52:38) eso qué vamos a usar hay champú especiales para utilizar para las cuerdas son o utilizamos jabones neutros A qué llamamos jabones neutros jabones de glicerina puede es un jabón de pH neutro cómo lo hacemos vamos diluyendo el jabón Hasta que el agua quede cuando tú la tocas sientas que tiene el que está pegajosa no que forme burbuja o que saque las burbujas sino que quede como pegajosa Y entonces ahí es donde tú vas a lavar la cuerda con ese jabón También tenemos estos dispositivos hay dispositivos que son fabricados y hay otros positivo que lo
(1:53:23) podemos improvisar como es el que vemos en el medio que se hizo con unos cepillitos de esto de limpiar las uñas se metió dentro de un tubo y se pasa la cuerda este de allí se le pasa con una manguera y se va limpiando la cuerda o tenemos el espiral que también se le coloca allí la cuerda y uno la va haciendo la va va lavando y va con ese cepillo le va quitando y va limpiando la cuerda el secado no puede ser directamente al sol se secan en sitios ventilados bajo bajo sombra o bajo techo que tenga una sombra lo podemos colocar en de la forma como
(1:54:11) cadenetas o la podemos mantener en forma elongada el almacenado Bueno como ya lo vimos hace en de forma de de madeja tanto francesa como alpina o como cadeneta pero preferiblemente almacén en bolsas y cada mes cada dos meses la sacan y las vuelven a cambiar para que no queden de una no memoricen esa forma recomendaciones vamos a checar continuamente protegemos la cuerda de roses y bord filosos los Roses estáticos son más peligrosos que los Roses dinámicos Ah aquí llamamos Roses estáticos si usted agarra una cuerda lo
(1:55:02) que vimos en el video en el mismo sitio se hace el Rose allí en el mismo sitio se va a romper más fácil que si el Rose es en toda la cuerda eso es un Rose Dinámico indique señor tarer termine su idea para continuar con la segunda pregunta Okay entonces recomendaciones alejarla de los elementos corrosivos evitar exposiciones innecesarias al sol ya que los rayos ultravioletas las afectan almac helana en un lugar adecuado sin falsos giros y con el plegado adecuado si pueden adquirir el bolo para la cuerda es lo más eh es lo ideal lavar la
(1:56:01) cuerda cuando no esta no se impregne de materiales orgánicos o está cubierta de arena no pisar la cuerda y llevar una historia de la cuerda es lo mejor no todo el mundo lleva la historia de la cuerda realmente muy pocas instituciones usaron la cuerda y pusieron en su Vita más o menos la bitácora sería esto cuando Qué día fue cuánto tiempo se usó el tipo de uso si tiene daño no ha sido daño y firma el responsable de la acuerda o el que hizo la actividad listo excelente señor tartaret Entonces vamos a quitarle un ratito la pantalla
(1:56:46) para continuar amigos pueden escribir sus preguntas en el chat tanto en YouTube como en zoom con gusto se la estaremos leyendo en un momentito Claro que sí gracias a estos excelentes patrocinadores de todos su extintores permitir que toda nuestra comunidad se mantenga en capacitación continua a la empresa attech fabricantes de trasvasador de CO2 equipos de pruebas bombas multigases maquinaria para recarga de extintores y mucho más distribuyendo en toda América Latina máquinas attech maquinaria para la industria
(1:57:35) contraincendio al Coronel de bomberos Jorge Luis tartaret médico veterinario con doctorado en Seguridad Ciudadana especialista en rescate y medicina veterinaria para mascotas y brigadas caninas al instituto latinoamericano de formación en incendios y seguridad ifis ofreciendo asesorías y capacitaciones en sistemas contraincendios con expertos en ingeniería y seguridad ilfis democratizando el conocimiento en protección contra incendios al especialista en seguridad Carlos Miguel Acevedo cházaro t director de la empresa código
(1:58:19) seguridad con más de 30 años de experiencia ofreciendo programas y capacitaciones especializadas en gestión de emergencias análisis de riesgos y formación de comisiones de seguridad Muchísimas gracias a nuestros patrocinadores Claro que sí ustedes saben que son el motor que nos impulsa semana a semana y bueno eh eh amigos eh necesitamos de la colaboración de todos ustedes para seguir funcionando en todos sobre extintores nos cuesta bastante mantener el acceso libre a estas capacitaciones pero de corazón queremos que ustedes
(1:58:59) aprendan gratis queremos que se desarrollen y actualicen sus conocimientos queremos que ustedes se relacionen con expertos y mejoren su habilidad y fortalezcan sus negocios queremos hacer de América Latina un continente mejor y para lograr esto necesitamos que compartan en sus grupos de trabajo de Telegram para que sus colegas y amigos cercanos también nos conozcan y podamos seguir creciendo nosotros dependemos y trabajamos para ustedes amigos necesitamos de su colaboración así que ya lo saben inviten a sus amigos eh eh eh Para que vean
(1:59:37) nuestros flyers de las capacitaciones y también ingresen y sean parte de la comunidad les recuerdo que hoy podemos certificar que de manera particular o representando a su empresa o también como bomberos eh participaron en esta importante de capacitación del Dr Jorge Luis tartaret en todo sobre extintores al comprar y acumular certificados tienen más relevancia en nuestra página web y 10,000 tokens de recompensa por cada certificado que sumamos a su cuenta Recuerden que con la compra del certificado de esta capacitación les
(2:00:12) entregaremos las excelentes diapositivas que realizó el doctor taret van a tener el video a su disposición y Bueno les entregaremos 10,000 puntos de recompensa no se diga más vamos con la segunda pregunta por la mitad de una suela de zapato más los 3,000 puntos diga la clasificación de los arneses según la norma nfpa número 1983 por la mitad de una suela de zapato más los 3000 puntos diga la clasificación de los arneses según la Norma nfpa 1983 señores yoube por en yoube Ju Ram or rz abrah Corona agust Garza apoo Yu tomy
(2:01:29) Nach Dios mío Arturo caballero Gerardo aguir ra Antonio como que si no me vieron aquí estoy dos veces Juan Carlos León no Bueno les puedo decir vamos a ver cuál era la pregunta Y cuál era la respuesta parece y dice así diga la clasificación de los arneses según la norma nfpa 1983 la respuesta era clase uno clase dos y clase tres vamos a ver quién respondió esto correctamente y el primero señoras y señores no no lo no lo pueden creer excelente tachis y el segundo es Juan Ramírez Entonces no Y también en YouTube respondió Nelson Nieto clase uno clase
(2:02:30) dos y clase tres muy bien Nelson gracias buen que partir esa media zapato entre Ya lo sé Muchísimas gracias YouTube Ya se activó ya se activaron también hay preguntas por aquí en YouTube maestro hay preguntas tanto en el chat de zoom también ahora en el chat de YouTube maestro por aquí Óscar nos dice por ejemplo cómo recomienda el marcado de las cuerdas en la mitad de esta sin generar un posible daño o pérdida de resistencia y Nelson Nieto nos dijo doctor podría utilizar la de alta elongación como línea de seguridad y la
(2:03:07) de baja elongación para trabajar gracias señor tartar por el espacio okay Para marcarla lo más importante es el marcador señor lo estamos viendo así la mitad de la se fue bajando Dios mío ahora disculp no no es que yo no me estaba es que no me aparece mi tengo que cambiar la disposición del no no de la cámara del dice hablando Okay Eh lo lo mejor sería un marcador de tinta de los que se llaman especiales de ello Generalmente el daño no es como para quitarle un 20% de resistencia a la cuerda nada generalmente se utiliza un
(2:04:10) marcador de tinta indeleble se utiliza tranquilamente no siempre y cuando no es que baj a llenar toda la cuerda del marcador y la otra pregunta es se me fue eh podría utilizar la de alta elongación como línea de seguridad y la baja elongación para trabajar sí sí se puede utilizar Pero qué sucede Por ejemplo si yo tengo no tengo más cuerdas y necesito hacer el rescate que no sería lo ideal pero estamos en Latinoamérica y tenemos que hacerlo porque somos así yo tengo una cuerda de 12.
(2:04:47) 5 y tengo una cuerda de 11 Entonces yo utilizo mi cuerda de vile la de dos 12.5 y trabajo con la de 11 Porque si yo tengo la de 12.5 y se rompe la de 11 no me va a aguantar la carga se va a ir entonces prefiero trabajar con la de menos diámetro menos Mena y la la de respaldo o que llamamos vile porque eso son otras técnicas eso viene después utilizamos la la cuerda de 12.
(2:05:19) 5 igual si usted trabaja con la de baja elongación normal que no a pasar nada pero si vas a trabajar con la en la cuerda de vile o la de respaldo la la dinámica o la de baja la de alta elongación te recuerdo que si sucede algo se rompe va a haber una fuerza de choque que se la va a llevar también o sea hay que tener mucho cuidado con eso pero sí la puede hacer no hay problema maestro por aquí habían otros comentarios atrás lo voy a leer por ejemplo Alex guarneros escribió ya ya es la contesto Ah okay ya la había contestado Entonces por aquí hay otro
(2:05:57) eh Cuando hablamos de libras entiendo que son libras fuerza verdad dijo tiler sí sí son libras fuerza Okay Eh para sellar esos bordes cuando se corta una cuerda algunos usamos un encendedor o llama para quemar las puntas es malo para la cuerda no porque está en el extremo el extremo no tiene tensión el extremo tienes que sellarlo porque si no vas a ver cómo se corre la camisa cue tanto uso vas a ver cómo se tira la camisa y se encoge Y entonces vas a tener que después cortar el pedazo de la camisa y vas a estar en ese problema
(2:06:31) constantemente al Antonio Sánchez nos dice cómo reconocemos rápidamente una cuerda semiestática de una dinámica eso no la si no tienes la la experiencia no la vas a reconocer a simple vista tienes que tomar tomarla halarla y hacer pero eso no lo van a ver a simple vista realmente experiencia Alex había comentado las cuerdas después de su uso sometidas a grandes cargas Es recomendable sumerer en agua para regresar a su estado normal de elongación y ya el se no ell van ellas van a llegar a su estado de elongación normal Apenas
(2:07:09) termine la fuerza ya van a recuperarse ya no tienen no no tienen esa memoria de quedar estirada Muchísimas gracias maestro adelante continúe con continuamos ya con la última parte ya falta como unos 15 o 20 minutos trato de no no extenderme más okay seguimos los coordino habíamos hablado que los cordinos son las mismas cuerdas pero con una Mena menor a 8 a 9 mm o sea de hasta 8.
(2:07:49) 9 mm se denominan cordino es un equipo auxiliar comúnmente utilizado para elar unos nudos que se denominan pruis o unas anillas que se utilizan se usan las anillas y con las anillas se hacen los nudos prusy preferiblemente con cuerdas de baja elongación cuyo diámetro es menor a 8 MM y cualquier longitud ahora fíjense ustedes un punto esto que estamos viendo Es el nudo pril cuando veamos alguna vez una clase de nudo les puedo explicar si es de dos vueltas o tres vueltas Cuáles se usan etcétera ahorita lo que me interesa es que sepan que para utilizar este nudo hay
(2:08:33) una relación que tiene que ser de medio a tres cuart del diámetro de la cuerda donde se va a colocar Por ejemplo si yo tengo una cuerda de 11 mm yo no le puedo colocar un un nudo pruy con una cuerda de o 8.9 mm o de 8 mm Por qué Porque me supera o me casa y me está igualando la cuerda principal y el nudo va a resbalar no va no va a sujetar como tal cuando utilizamos por ejemplo una de 12.
(2:09:08) 5 si podemos utilizar una cuerda de 8.9 o de 8 mm entonces tiene que ser la relación de media a 3 cu4 del diámetro de la cuerda y ahorita en la actualidad nosotros estamos usando por ejemplo que usamos el rescate utilizamos como eh si vamos a hacer un sistema de ventaja mecánica que lleve dos sistemas de freno uno utilizamos un aparato uno de los aparatos puede ser un micr sender un gips un freno y en el otro utilizamos pruy porque el prui no resbala según la tensión primero se rompe la cuerda a que se afloje nudo es bastante bastante
(2:09:55) seguro pero eso sí cuando ese nudo se aprieta no hay que lo suelte entonces mucho cuidado con el nudo cuando estamos trabajando con él esto se llama experiencia en la actualidad Generalmente los cordinos Ya hay unas anillas que ya vienen prediseñadas o vienen prearmadas y Ahorita estamos utilizando estas que son planas realmente yo las he utilizado las compré y las he trabajado en los últimos cursos que he dado y me han funcionado mucho mejor que que con el cordino redondo normal se los recomiendo En lo particular Yo la he
(2:10:40) trabajado y se y muy muy muy buena el agarre de de este de esta cinta o de este cordino plano lo fabrica esta esta marca que se llama G climbing climbing las ya con los cordinos Bueno eso es lo que más o menos se utiliza tenemos ahora el otro tipo de tejido testil que utilizamos que son las cintas tubulares es un material blando en forma de una franja banda o tira que puede ser de tejido plano o tubular Esta es una definición de la Norma nfpa 1983 Entonces tenemos dos tipos de Cintas unas cintas planas y unas cintas
(2:11:26) tubulares las cintas planas el tejido es la misma se forma una superficie alargada y plana tiene una tiene dos caras y las cintas tubulares son de menor resistencia que las cintas planas y su forma es hueca o un tubo aplanado según el tipo de tejido que se encuentra hay en cadena o en espirales como vemos en los dibujos Entonces tenemos las cintas tubulares y las cintas planas los arneses son eh realizados o elaborados con cintas planas es mientras que las las que nosotros utilizamos las las anillas con cintas tubulares son o
(2:12:12) hacemos las anillas son con cintas tubulares para hacer los anclajes bar antes que continuar acá en la actualidad vamos a ver que existen cintas que se llaman texora estas son cintas planas eh cintas tubulares pero tienen acero por dentro tienen unas hebras o Hilos de acero en nosotros aquí en Venezuela lo denominamos guayas en la cual le da una resistencia hasta de 50 kn mientras que una resistencia de una cinta tubular es de 1.
(2:12:52) 8 kn en el mercado para los Estados Unidos la nfpa no permite que ninguna centa tubular de usada en rescate sea de menos de 1.8 kn o 4000 libr eh Y estas texor son muy maniobrables De verdad están son costosas Eso sí pero de verdad están dando la talla para hacer los anclajes y tiene esta por ejemplo de colores tiene una capacidad o una resistencia de 50 kn hay una negra que ellos dicen que resiste 100 knon que llaman la tesora mamba negra la ifta que es la International fire service training association propone medidas por color esto es una
(2:13:46) proposición Para qué para que nosotros como rescatistas sepamos Qué tipo de de cinta tubular tenemos la longitud de esa cinta para agilizar o hac más eficiente en el trabajo Ellos dicen que una cinta de color verde debe tener cinco pies o un 1.5 m las de amarillo son 12 pies o 3.6 m las azules 15 pies y 4.
(2:14:18) 6 m las rojas de 20 pies o 6.0 m negro 25 pies o 7.6 m esto nos indica a nosotros y si nosotros conocemos la relación de los colores y todo el equipo de trabajo cuando yo voy a hacer o voy a necesitar una cinta no tengo que estar buscando porque ya las cintas vienen clasificadas por esa por esa por esa por esa longitud y si todo lo necesitamos Mira Pásame una cinta negra porque yo sé que es la más larga o si Necesito una cinta corta Pásame la ver O dame una cinta amarilla o ya de una vez la uso Al menos que yo por ejemplo como no tengo estos
(2:14:58) colores yo en la punta de la cinta tengo marcado cuánto mide cada cinta eso me ayuda a trabajar también y ser más eficiente a la hora o tener una respuesta más rápida a la hora de la emergencia entonces las cintas tubulares de una pulgada son de elongación Y tenemos este esta disyuntiva o tenemos este mito que no es tan mito dicen que si que cada línea que tiene la cinta son 500 kg de resistencia Sí sí porque la norma europea en no me recuerdo el nombre lo o sea lo maneja de esa forma pero esto quedó en desuso Vuelvo y repito en la actualidad
(2:15:55) no sale ninguna cinta tubular al mercado con menos de 1.8 kn de resistencia Entonces por ejemplo la cinta roja que vemos allí que tiene una sola línea diría que resiste nada más 500 kg 5 kn eh 1.8 kn no 4000 kg sí de 1800 kg 18 kn Perdón ya estoy yo no tantos números en la cabeza ya que la de la negra con la con las líneas azules sería de 1000 kg y la azul con líneas negras sería de 100 kg todas ellas en la actualidad sería obsoleta ahora Para qué se utiliza la línea la línea se utiliza en la actualidad para simplemente cuando tú
(2:16:54) estás viendo y estás chequeando la la la cinta si tú ves que esa esa continuidad se pierde tú ves que esa línea se alarga significa que allí hubo una lesión de esa cinta y tiene o que cortarla allí o descartar esa cinta Es simplemente para chequear la la la configuración de esa cinta y los colores Bueno ya tenemos una gran cantidad de colores en el mercado que ni se ni se diga en nuestros países por ejemplo acá en Venezuela conseguí una cinta tubular bueno es cuesta en los Estados Unidos las consigue bueno morada
(2:17:32) fuia eh naranja verde de todos los colores que tú quieras Cómo se almacenan en forma de cadeneta o en forma de espiral la de espiral no la recomiendo si no están constantemente usando la cinta y volteándose no queda una parte va a quedar como como un sombrero una parte queda más eh más compactada que la otra y entonces va a perder la forma y la cadeneta es la es la más la forma más fácil y mejor de almacenarla pero igual cada dos o tres meses hay que estarla moviendo para que no pierda no se no no agarre esa forma entonces la cinta Ah perdón la
(2:18:21) cinta tubular tiene 4,000 l de resistencia 100800 kg mientras que la cinta plana de 1 pulgada tiene una resistencia de 2200 kg para uso técnico la cinta usamos cinta de 22 kn y para uso general 36 kn Entonces como no hay cinta de 36 kn de una pulgada las usamos doble Cuando hacemos la anilla para hacer por ejemplo un anclaje usamos la anilla doble o redundante y hay cintas de anclaje cuyo mbs que ya deben saber lo que es un mbs y no se lo puse como preguntas qué broma son 8000 a 10000 libras las eslingas Ha ajustables con
(2:19:22) hebillas que son para también para eh cintas se llaman cintas de anclaje mínimo mínimo debe tener por lo menos 8000 libras pero con la evilla cuando ya tienen una tensión de 3000 a 4500 libras ellas empiezan a deslizarse mucho cuidado con eso y hay unos eh una cintas de su forma de su tejido que se denominan estribo o Daisy Chain que lo vamos a ver ahorita entonces cuando tenemos una cinta normal por ejemplo esta que tenemos Este ejemplo que tenemos acá de 28 kn es una cinta normal si ponemos la cinta doble van a ver que resiste 56
(2:20:11) kn si la ponemos cuatro veces resiste 1112 kn aquí lo que hacemos en esta en esta positiva Perdón en esta forma lo que hacemos Es acortar dándole varias vueltas pero igual es doble son 56 kn Y si hacemos una presilla de Alondra esa resistencia va a bajar a la mitad casi a la mitad mucho cuidado con esto Ahora en la actualidad Esto está muy discutido porque han habido personas que han realizado prue con estos nudos de Alondra y no dicen que no según los resultados que han obtenido no pierde tanta resistencia la cinta en vez de
(2:21:05) perder el 50% pierde un 5% un 10% pero Hay que seguir haciendo Prueba con esto porque a esto es lo que se I va y lo que se mantiene y lo que recomiendan los fabricantes tenemos lo que llamamos los estribos Perdón los Daisy Chain que no es simple más que un esto también se lo robamos los rescatistas de los escaladores los escaladores lo utilizan para las reuniones para unirse varias varias varias personas en un solo sitio cada una de estas anillas tiene una resistencia de 22 kn y sirve para colocar equipos Nosotros
(2:21:52) también lo podemos utilizar lo ponemos a un sitio y vamos brindando los equipos colocamos los mosquetones los sistemas de polea los sistemas de uso multipropósito etcétera etcétera Pero yo lo En lo particular utilizo la de anilla como sistema o línea de vida porque me de verdad la uso muy bien lo acorto cuando necesito acortarla y la largo cuando necesito alargar realmente me funciona a mí de esa forma vean la forma de uso del Daisy Chain y los estribos que lo utilizan los escaladores como su nombre lo indica una escalera
(2:22:41) nosotros lo utilizamos en rescate en dos situaciones la primera situación la podemos utilizar cuando estamos haciendo ascenso por cuerda que se iza para ir subiendo con los pies y la otra la utilizamos Cuando somos asistentes de camilla la podemos utilizar la colocamos junto con nuestro sistema de de fijación ponemos la la el estribo y podemos utilizarlo para afianzarnos y subirnos sobre la camilla si necesitamos realizar alguna maniobra generalmente se utiliza en esos dos tipos de de situaciones y ya para terminar
(2:23:22) nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber esta frase del doctor Albert Einstein Y bueno ya acabamos concluimos con la clase del día de hoy qué excelente ha sido una muy buena capacitación maestro muchísimas gracias entonces Qué les parece si antes de concluir hacemos la tercera pregunta seor tar con gusto la tercera pregunta amigos por favor ya estamos cerca del fin de la capacitación podemos escribir las preguntas que tengamos en el chat
(2:24:02) por favor para leerlas en un momentito Así es entonces comparto por aquí pantalla por favor y esta capacitación Por supuesto que es posible gracias a los patrocinadores de todo sobre extintores a la academia infires con una amplia gama de cursos basados en nfpa sobre combate de incendios rescate materiales peligrosos sistema de protección contra incendios y mucho más capacitándote expertos como su director el reconocido especialista Ricardo Tamayo Muñoz a Daniel Serrano Arellano quien es consultor comercial para las empresas
(2:25:02) kide y badger líderes en protección contra incendios en Latinoamérica ofreciendo sistemas de detección alarmas polvo químico seco pyren equipos extintores de alta calidad y mucho más al consultor de nanom 154 Eduardo olmo quien también es representante de gf extintores educando clientes y apoyando a los nuevos talleres de recarga de extintores comprometido con la honestidad y la calidad en la seguridad contra incendios al especialista Conrado Marín con amplia experiencia y formación en empresas líderes del sector brindando
(2:25:44) capacitaciones en línea y presenciales por todo el continente Conrado Marín con consultor internacional en seguridad contra incendios Así es amigos Gracias a nuestros patrocinadores y bueno a ti que me estás viendo si nunca te hemos escrito para que cambies el nombre eh para que cambies tu nombre en zoom quiere decir que has hecho bien al entrar a esta reunión con el nombre correcto Muchísimas gracias por seguir la Recuerden que por estudiar más por responder estas preguntas preguntas por ser participativos en clase y por
(2:26:24) adquirir certificados nos gusta hacerles bastante publicidad en nuestr sistemas porque son ustedes el motor que impulsa a todos sobre extintores y Bueno les recordamos que hasta mañana 21 de noviembre el certificado de esta capacitación que tiene un costo de $6 estará en oferta por tan solo $9 okay oferta solo por $4 Y si usted es horas 24 horas y si usted es bombero tiene su carnet su credencial aproveche su descuento de 50% para usted el certificado es de tan solo 14.
(2:27:05) 50 al cambio en su moneda local y también el Señor Jorge nos está regalando las bonitas diapositivas las excelentes diapositivas que preparó Qué trabajo hecho el señor jor muchas gracias señor j y bueno Aquí vamos con la tercera pregunta por un piercing el diente más los 3000 puntos Cómo se clasifican las cuerdas Cómo clasifica las cuerdas la nfpa 1983 según su elongación por un piercing en los dientes como clasifica las cuerdas la nfpa 1983 según su elongación vamos a ver la respuesta eh Abraham Corona at tachis centro Ay ralpe dami guarnero Cristian Felipe Henry
(2:28:00) olarte Juan Carlos avendao aquí tenemos a Juan Ramírez uro caballero Jorge Luis Agustín Garza Marcel Ay señor Bueno cómo decía la pregunta decía cómo clasifica las cuerdas la nfp número 1983 según su elongación pap y cuál es la respuesta de baja elongación y alta elongación no es respuesta por favor No no Ay ay ay dijimos que según la nfa es alta elongación y baja elongación que vendrían
(2:29:04) siendo en parte pero no la clasifica la nfpa por eso puse específicamente la nfpa no como la clasificamos nosotros la nfpa dice baja en elongación alta en elongación ellas no hablan de dinámica ni semiestática Okay entonces el primero ya lo tenemos en pantalla es tachis sin duda tachis para todo el mundo señores y señores felicitaciones O sea que mi amigo Mi amigo Juan José guadarrama Se peló Ay papá bueno esas cosas pasan señor guadarrama queé se puede hacer y bueno el otro ganador Quién es A ver vamos a ver en pantalla mirch que se
(2:29:48) lució respondiendo en inglés y todo papá bueno Entonces tenemos a dos ganadores y también a Nelson Nieto en YouTube que ha respondido de alta y baja Nelson Nieto excelente Entonces ya tenemos lo sab tomar la foto con el piercing en el diente para es fuerte Yo no soy un todólogo bien está bien está bien okay rápidamente eh había unas preguntas amigos es el momento por favor si van a colocar por allí alguna preguntita si quedó algún duda es el momento papá mire por aquí describieron definitivamente mi hermano excelente
(2:30:38) Como siempre muy buena información concisa precisa y super bien explicada fuerte abrazo hermano y bendiciones respondió tachi por allí Rafael Orlando excelente buen instructor excelente Muchas gracias Dr Jorge Marcelo beas excelente capacitación un abrazo grande desde salta Argentina Qué bonitos comentarios amigos Muchísimas gracias a todos por acompañarnos y habí un comentario por aquí que había dejado tachi solamente quería leerlo porque Bueno me pareció interesante habían preguntado creo que un momentito por favor había preguntado
(2:31:16) Alex Antonio Cómo reconocemos rápidamente una cuerda semiestática de una semid dinámica de una dinámica y por aquí respondió tachis un comentario interesante él había colocado doblándolo una u después tiller escribió por lo general las cuerdas dinámicas son más suaves tachis después respondió la u que se cierre mucho la u que se cierre mucho más será una dinámica la estática no se cierra o la queda muy abierta llamamos una u a esto por ejemplo est es Pero esto lo hacemos cuando vamos a ver si la cuerda está fracturada o no No No
(2:32:06) necesariamente hay cuerdas que son como por eso que le digo las cuerdas no son hay cuerdas estáticas que podemos la u puede quedar muy cerrada Pero puede ser queda cerrada porque est fracturada en ese punto Pero hay cuerdas que son dinámicas que también pueden quedar muy abiertas no es no es tan confiable eso lo más es hacer la la elongación de la cuerda estirarla y saber es la única es una de las formas Pero si lo puedes hacer No no hay problema puedes intentar saber si es eso definitivamente es la experiencia la
(2:32:46) que les va a decir cuál es cuál así que ya saben a utilizar cuerdas se ha dicho y de calidad como la y de calidad de buena marca de verdad que yo creía que no sabía nada de del tema de rescate y bomberos pero ahora me doy cuenta que no soy un qué mundo tan grande Todo esto no el rescate aunque no lo crean tiene mucha física y hay que saber lo que pasa es que lo que estamos haciendo es un abreboca a un rescate porque falta que se llamamos los puntos de críticos del sistema si nosotros tenemos por ejemplo una cuerda de de de
(2:33:29) de de 40 knon un mosquetón de 40 un todo el sistema de 40 pero tengo una polea de 5 knon por dónde se me puede ir el sistema tengo que preveer que ese sistema por allí me puede fallar y eso hay que pensarlo eso eso no se sabe hay que se aplica el rescate se aplica la física por eso es que hay que estudiarlo gracias Gracias Señor Jorge y Bueno estamos viendo en pantalla no no no estamos viendo en pantalla Ah no estamos viendo pantall est explicando Okay perdón sí un momentito ya va a ver si había pregunta eh lo mejor es hacerle la
(2:34:11) ficha de inspección Ah aquí un comentario con la información que todos tienen se puede sí la fecha de inspección también la mencionó este la ficha de la cuerda Gracias Señor Jorge perdón y usted También aparte de tejidos blandos la otra clasificación que dijo para una segunda capacitación De qué trata perdón de del equipo el equipo rígido que serían mosquetones polea los los eh los frenos mecánicos ahorita los sistemas multipropósito que ahí hay más actualización todavía Ah Okay muchas gracias padre entonces Bueno ya saben amigos el Señor Jorge nos
(2:34:57) va a brindar otra capacitación estupenda respecto al contenido que nos acaba de mencionar bueno ahora sí podemos ver en pantalla eh el flyer de la capacitación del día de hoy y se los muestro para que sepan Cómo van ustedes a conseguir los datos del Señor Jorge Luis tartar Okay bien sea eh Buscando el fler de la capacitación de hoy en la parte inferior van a poder ver eh eh su fotito Dónde está el flayer en la biblioteca de capacitaciones Okay Allí está la fotito del instructor al lado están los modelos de eh certificados y bueno Allí está
(2:35:37) pulsando la fotito del instructor va a ver sus datos él está ubicado en Venezuela si usted lo quiere contactar recuerde marcar más 58 que es el código de venez 414 25 72024 su correo tartaret @yahoo.com y eh tiene también su página mención bomberil también es doctor él es veterinario doctor veterinario si usted ve El currículo del señor t tiene como 10 pasos señor pod hablar un poquito de esto y podría de pronto con su experiencia audar a la comunidad maestro si alguien le escribe por WhatsApp qué le puede usted ofrecer
(2:36:40) o cómo lo puede ayudar disculp bueno puedo bueno en la parte fuerte la medicina veterinaria de lo de lo de los otras parte de de bomberos se algo pero no no deí no soy experto como es Juan José en incendios tais en en también en la parte de incendio Yo manejo incendio lo normal de todo pues pero no es mi fuerte mi fuerte es rescate y la parte de Medicina veterinaria y bueno Por ende eh atención prehospitalaria listo Muchas gracias Ya saben que las consultas son dirigidas a esos temas señor Ju Jos adelante nada más buenas noches a todos
(2:37:36) nada más saludarlos a todos de viva voz a mi querido y Estimado amigo el doctor t un abrazo hermanoa todo nada felicitarte por tu charla Ya sé que de nudos y cuerdas lo único que s hacer es amarrarme los zapatos este no s hacer nudos y demás Pero contigo estoy aprendiendo mucho Muchas gracias Un saludo a todos gracias Amelia gracias gracias a usted señor Juan José y eh Hay que conectarnos para arreglar ese problemita que tienen el sonido señor guadarrama se escucha bastante opaco y bueno el Señor Jorge Luis tien Cómo contactarlo y
(2:38:22) no sé si quiere no sé si quiere darnos algunas últimas palabras para cerrar la capacitación bueno siempre actualizarse y practicar a todos los que estamos en esto se practica Aquí no hay no podemos improvisar en los que rescate no se puede improvisar y hay que saber manejar los equipos que tenemos actualizarnos con los equipos y practicar la práctica hacia el maestro excelentes palabras señor tartaret y bueno Los invito a adquirir el certificado de esta capacitación tienen el modelo particular empresarial y el de bomberos Claro que
(2:39:02) sí Y por supuesto la semana que viene es doble Por qué digo doble porque vamos a tener el día miércoles al Señor Conrado Marín con operación y técnicas de aplicación con extintores en fuegos incipientes lo que Nosotros llamamos comúnmente uso y manejo de extintores eso va a ser el miércoles a la misma hora y por el mismo canal y el día viernes van a hablarnos de algo novedoso de un sistema muy novedoso se llama se titula la charla tecnología automática de supresión fuego en motores y sistemas eléctricos vamos a ver qué hay de nuevo
(2:39:38) eh En estos temas Okay está muy curioso el asunto y bueno Los invito a Iniciar sesión en sus cuentas apartar su lugar y a ver la próxima semana Claro que sí y Recuerden que en todos sobre extintores conectamos especialistas con la sociedad nos vemos la próxima semana chao chao