Extintor, primera línea de defensa – Protegiendo contra el fuego en una clínica

Autor especialista:
Conrado Alejandro Marin Groetaers

Consultor – Protección contra el Fuego Instructor I y II NFPA 1041 – Proboard Instructor autorizado NFPA 10 – Extintores NFPA 11 – Espuma de baja, media y alta expansión

El domingo 17 de noviembre, 2024, mientras esperaba en una sala, dediqué unos minutos a inspeccionar un extintor presurizado de agente extintor químico seco multipropósito.

Lo primero que me llamó la atención es que el extintor estaba colgado, pero de la manguera y no de la válvula, como debe ser

Otras observaciones, inspeccionando el extintor de arriba, de la válvula, hacia abajo

El pasador de anillo, seguro (ring pin), esta con el anillo contra la pared en vez de mirando hacia el frente

El manómetro esta al revés y, posiblemente, no tiene por donde aliviar la presión en caso de que fallara el tubo Bourdon.


La etiqueta del laboratorio de certificación está al frente, sobre la etiqueta frontal que indica de que agente es el extintor, para que clase o clases de fuego es adecuado más las instrucciones de operación.

Hasta dónde llega mi información las normas no indican donde debe ir la etiqueta de certificación del extintor, es más, las normas no mencionan la etiqueta de certificación de un extintor que es emitida por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Normalización – INN.

La norma chilena 1430.Of2008 Extintores portátiles – Requisitos de rotulación

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones en NCH 1429 y adicionalmente los siguientes:

3.1 etiqueta frontal: aquella que se adhiere a la parte del cilindro que queda hacia el frente, cuando el extintor está en su posición y ubicación normal de uso

4.4 La etiqueta frontal (ver 3.1) debe proporcionar información relativa a la identificación del extintor, instrucciones de operación, recomendaciones de uso y datos del fabricante, importador o armador, según corresponda

Esta norma no habla de ninguna otra etiqueta frontal, que deba ser instalada como lo indica el punto 3.1.

Otro punto interesante de destacar es el que dice relación con la clasificación del extintor.

La clasificación de un extintor consiste en una letra la que indica para qué clase de fuego es adecuado un extintor.

Se usaba figuras geométricas para las clases de fuego A, B y C y una estrella amarilla para la clase de fuego D.

No había una figura geométrica para fuegos clase K.

Las figuras geométricas fueron reemplazadas por pictogramas, como se muestra al final de la etiqueta del extintor que estoy inspeccionando.


La norma chilena 934-2008 Protección contra incendio – Clasificación de fuegos – 1 Alcance y campo de aplicación:

1.1 Esta norma establece una clasificación de los fuegos, de acuerdo a los materiales que intervienen en la combustión

1.2 Esta norma contiene los símbolos (*) que se deben utilizar para representar cada una de las clases de fuego (*) Debería decir pictogramas en vez de símbolos

En anexo a se incluyen los símbolos (*) que se pueden utilizar, adicionalmente, para representar las clases de fuego

(*) Debería decir figuras geométricas en vez de símbolos

1.3 esta norma se aplica en la rotulación de extintores. Adicionalmente, se debe utilizar en la selección de extintores y en la clasificación de riesgos de fuego

De acuerdo con la norma se deben usar pictogramas, se puede utilizar figuras geométricas

Actualmente en muchas etiquetas frontales se está duplicando la información lo que no tiene sentido

Otro punto que quiero comentar es el relacionado con las instrucciones de operación. En la etiqueta se puede leer:

“Sostener verticalmente y tirar el pasador del anillo (*)“

¿Si una mano está en el asa de acarreo o transporte y la otra sujetando la manguera es posible que el extintor no este vertical?

Lo que indica la etiqueta es información que esta demás.

(*) “Pasador de anillo” parece ser mejor que “el pasador del anillo”

La norma chilena 1430.Of2008 Extintores Portátiles – Requisitos de rotulación

6.1 Etiqueta frontal

La etiqueta frontal (ver 4.4) debe presentar las características dimensionales y los campos de información especificados en figura A.1 y debe contener, a lo menos, la información siguiente:

a) En el campo 1 de la etiqueta:

-Indicación, de la o las clases de fuego que está destinado el extintor, indicadas mediante la expresión Extintor fuego(s) clase(s)

-la expresión, instrucciones de operación, y

– naturaleza del agente de extinción, expresada mediante su nombre genérico, [ver cláusula 5c)]

b) En el campo, 2 de la etiqueta:

– la descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor, disponiéndose la primera a la derecha y la segunda a la izquierda de la etiqueta

c) En el campo 3 de la etiqueta

– la expresión, uso recomendado, y

la descripción gráfica de uso recomendado o no recomendado,
proporcionada mediante una combinación de los símbolos () de fuego (ver NCH 934). En figura A.2 se muestran diferentes combinaciones de símbolos ( ), según uso previsto del extintor

(*) Debería decir pictogramas, no símbolos

4) En el campo 4 de la etiqueta:

– nombre o razón social del fabricante, importador o armador

– dirección del fabricante, importador o armador

Nota: Sugiero revisar la norma para ver ejemplos de etiquetas frontales.

La idea de que en la etiqueta frontal este solo la información de la norma es la de que una persona sin capacitación y entrenamiento pueda operar un extintor en el caso de una emergencia de fuego, siguiendo las instrucciones de operación.

Por ello:

  • La etiqueta en que consta la certificación del extintor no debe estar sobre la etiqueta frontal
  • Se debe incluir solo los pictogramas
  • Se debe dejar de lado “sostener verticalmente” excepto en un extintor para uso en vehículos, que no tiene manguera, típico de 1,14 kilos de agente extintor base fosfato mono amonio
  • Se debe cambiar “tirar el pasador del anillo” por “tirar el pasador de anillo”

    La razón para lo anterior:

    Que el potencial operador del extintor, no capacitado ni entrenado, se distraiga con información que no le ayudara a operar el extintor

Autor especialista:
Conrado Alejandro Marin Groetaers

Consultor – Protección contra el Fuego Instructor I y II NFPA 1041 – Proboard Instructor autorizado NFPA 10 – Extintores NFPA 11 – Espuma de baja, media y alta expansión

Dato maestro

Uso y Manejo de extintores

Siempre he escuchado sobre “uso y manejo de extintores” lo que para mí no tiene mucho sentido. No tiene…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Extintor, primera línea de defensa – Protegiendo contra el fuego en una clínica

El domingo 17 de noviembre, 2024, mientras esperaba en una sala, dediqué unos minutos a inspeccionar un extintor presurizado…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Extintores para vehículos

En una de mis presentaciones mencioné que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile – Subsecretaria de Transportes…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Paradojas en las especialidades de protección contra el fuego y seguridad

Les comento sobre la palabra paradoja, esto es, una idea o hecho que contradice la lógica o el sentido…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Rating – Riesgos clase B norma UL 711

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO CON EXTINTORES – RIESGOS CLASE B DERRAMES DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES Y/O INFLAMABLES NORMA UL 711…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Rating – Riesgos clase A norma UL 711

PROTECCION CONTRA EL FUEGO CON EXTINTORES – RIESGOS CLASE ANORMA UL 711 – RATING AND FIRE TESTING OF FIRE…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Aerosol condensado de potasio

Mi primer contacto con este sistema de supresión de fuego que utiliza aerosol condensado de potasio fue muchos años…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

INERGEN O IG-541

Una anécdota antes de comenzar con el tema Inergén o IG-541. Participaba, años atrás, en una licitación en la…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

El monopolio de ANSUL

No dejan de sorprenderme los argumentos de quienes no son distribuidores autorizados Ansul en Chile y quisieran vender productos,…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Certificación para mantenimiento y recarga de equipos ANSUL

¿Qué es un distribuidor autorizado, en este caso un distribuidor autorizado Ansul? ¿Cuál es su misión en un determinado…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

¿El polvo químico es nocivo para la salud?

La palabra “pero” una palabra complicada Para no complicarme demasiado con esta palabra, busqué su significado en internet. Lo…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Agente extintor químico seco multipropósito base fosfato monoamonio

El año 2009, mes de mayo, le escribí una carta a un buen amigo de Chillán (Chile) sobre el…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Tamizado y secado de un agente extintor químico seco. Consecuencias

Escribí, hace algún tiempo, un artículo al que puse por título “Agentes Extintores Químicos Secos. ¿Tamizado? ¿Secado? ¿El propósito?…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

¿Las bolas Elide reemplazarán a los extintores?

No hace mucho, en Linkedin, vi un comentario de una persona de Brasil. El comentario de esta persona, textual,…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers