INERGEN O IG-541

Autor especialista:
Conrado Alejandro Marin Groetaers

Consultor – Protección contra el Fuego Instructor I y II NFPA 1041 – Proboard Instructor autorizado NFPA 10 – Extintores NFPA 11 – Espuma de baja, media y alta expansión



Una anécdota antes de comenzar con el tema Inergén o IG-541.

Participaba, años atrás, en una licitación en la que había que cotizar la protección contra el fuego de una sala de computadores, sala eléctrica, no recuerdo.

Si recuerdo que había equipo eléctrico en ella por lo que pensé en un sistema de agente limpio.

Coticé un sistema de agente limpio, una mezcla de gases inertes, agente extintor compuesto por 50% de nitrógeno, 42% de argón y 8% de bióxido de carbono, agente que me parecía una excelente opción.

No faltó el comentario mal intencionado, que fue “comprado” por el potencial cliente, de que este agente era un mal agente pues tenía bióxido de carbono, gas con efecto invernadero y, hasta donde llega mi información,
el cliente prefirió utilizar un sistema de aerosol de potasio el que, comparativamente, es una mala opción, en mi opinión, si se compara con esta mezcla de gases inertes, Inergén, o IG-541

Una mala opción por su posible efecto negativo en las personas y los equipos siendo protegidos.

Consideré mal intencionado el comentario pues, hasta donde llega mi información, nada hay hoy en contra de un sistema de bióxido de carbono, de, por ejemplo, 100 libras, que es ya una cantidad bastante más alta que el 8% de contenido de bióxido de carbono en el agente limpio.

El cliente no se tomó el tiempo para un análisis más a fondo de los agentes considerados para esta aplicación y más bien, posiblemente confió en lo que el vendedor le ofrecía, algo muy común hoy día, la de no hacer un análisis para buscar la mejor opción de protección contra el fuego, esto es, buscar los pros y en contra de cada agente/sistema.

El cliente debería haber revisado la norma NFPA 2010 – Standard for Fixed Aerosol Fire-Extinguishing Systems como así también el programa SNAP – Significant New Alternatives Policy de la EPA – Environmetal Protection
Agency de los Estados Unidos de Norteamérica.

Debo comentar ahora sobre sobre el Dr. Christian J. Albertsen, quién desarrollara el primer equipo para bucear, SCUBA – Self Contained Underwater Breathing Apparatus, mientras estudiaba medicina en la Universidad de Pennsylvania.

El año 1992 el Dr. Albertsen patentó el mencionado agente, Inergén, un agente extintor amistoso con el medio ambiente para extinción de fuego en submarinos y naves espaciales.

La patente de Estados Unidos, número 3.840.667, es una que describe una atmósfera que contiene oxígeno que no favorecerá la combustión, pero sí sustentará la vida de los mamíferos.

El Dr. John F. Riley, a quién conocí personalmente pues trabajaba para Ansul Fire Protection mientras yo estaba como distribuidor autorizado de Ansul en Chile, escribió un muy buen artículo:

“INERGEN, A BREATHABLE GASEOUS EXTINGUISHING AGENT”
o bien
“INERGEN, UN AGENTE EXTINTOR GASEOSO RESPIRABLE”

En su artículo el Dr. Riley hizo ver que la composición de este agente extintor gaseoso respirable era 50% nitrógeno, 8% bióxido de carbono y 42% de cualquiera de los siguientes gases nobles, esto es, Helio, Neón, Argón, Kriptón o Xenón.

La composición común es aquella con argón, 42%. La patente citada anteriormente no es una patente de composición de materia, sino que es una patente que cubre el proceso de obtención de una atmósfera que sea incombustible y al mismo tiempo respirable, según explicó el Dr. Riley.

Inergén lo que hace es, al igual que el bióxido de carbono, diluir la concentración de oxígeno.

El bióxido de carbono crea, eso sí, una atmósfera no respirable.

Sabemos que la atmósfera tiene un 21% de oxígeno.

Muchos combustibles arden mientras la concentración de oxígeno no sea reducida bajo el 15% pues bajo este porcentaje la combustión no tiene lugar.

Inergén al ser descargado en el volumen siendo protegido bajará la concentración de oxígeno a un 12,5%, porcentaje bastante por debajo del necesario para sostener la combustión.

La atmosfera normal contiene un 0,03% de bióxido de carbono.

Cuando se descarga Inergén, que tiene un 8% de contenido de bióxido de carbono, el contenido porcentual de este gas sube, en el volumen protegido, a un 4%.

Esta concentración de bióxido de carbono de 4% cambia la frecuencia respiratoria, esto es, la persona que está en esta atmósfera respirará más profundamente y también más frecuentemente.

Inergén, entonces, apaga bajando la concentración de oxígeno por debajo de 15%, a 12,5%, y a la vez crea una atmósfera respirable.

Inergén es a la vez un agente extintor y un agente inertizante.

Inergén no contiene halógenos como flúor, cloro, bromo o yodo, por lo que no tiene potencial de destrucción de la capa de ozono, tampoco efecto invernadero.

La vida de este agente en la atmósfera es de 0.

Por su composición Inergén no se descompone por calor generando subproductos químicos tóxicos.

No es un mutágeno, teratógeno o cancerígeno.

No afecta el sistema nervioso.

No es un sensibilizador cardíaco.

Tampoco genera subproductos por descomposición térmica a diferencia de los halógenos que pueden producir ácidos, fluorhídrico, clorhídrico o bromhídrico, ácidos agresivos que pueden provocar corrosión.

La única preocupación respecto de Inergén es una sobre concentración que puede generar una concentración de bióxido de carbono de entre 5 a 6%.

Con 5 a 6% ya hay inicios de asfixia y entre 8 y 9% pérdida del conocimiento.

Por ello debe hacer el diseño un profesional capacitado y entrenado por el fabricante del sistema.
Se puede comprobar, en todo caso, que la concentración es de un 4% haciendo una descarga inicial.

Los sistemas de gases inertes hoy disponibles en el mercado son:

  • IG-01 – 100% Argón
  • IG-55 – 50% Nitrógeno y 50% Argón
  • IG-100 – 100% Nitrógeno
  • IG-541 – 50% Nitrógeno, 42% Argón, 8% Bióxido de Carbono

El único que genera una atmosfera respirable es IG-541, los demás crean una atmósfera asfixiante.

Lo del bióxido de carbono, componente de este agente extintor, como gas con efecto invernadero es un asunto secundario si se considera que el efecto sobre las personas y los equipos tienden a 0.

Inergén o IG-541 es una opción interesante.

Un sistema de supresión de fuego que no tiene y no tendrá necesidad de ser dejado de lado en el futuro.

Autor especialista:
Conrado Alejandro Marin Groetaers

Consultor – Protección contra el Fuego Instructor I y II NFPA 1041 – Proboard Instructor autorizado NFPA 10 – Extintores NFPA 11 – Espuma de baja, media y alta expansión

Dato maestro

Uso y Manejo de extintores

Siempre he escuchado sobre “uso y manejo de extintores” lo que para mí no tiene mucho sentido. No tiene…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Extintor, primera línea de defensa – Protegiendo contra el fuego en una clínica

El domingo 17 de noviembre, 2024, mientras esperaba en una sala, dediqué unos minutos a inspeccionar un extintor presurizado…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Extintores para vehículos

En una de mis presentaciones mencioné que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile – Subsecretaria de Transportes…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Paradojas en las especialidades de protección contra el fuego y seguridad

Les comento sobre la palabra paradoja, esto es, una idea o hecho que contradice la lógica o el sentido…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Rating – Riesgos clase B norma UL 711

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO CON EXTINTORES – RIESGOS CLASE B DERRAMES DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES Y/O INFLAMABLES NORMA UL 711…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Rating – Riesgos clase A norma UL 711

PROTECCION CONTRA EL FUEGO CON EXTINTORES – RIESGOS CLASE ANORMA UL 711 – RATING AND FIRE TESTING OF FIRE…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Aerosol condensado de potasio

Mi primer contacto con este sistema de supresión de fuego que utiliza aerosol condensado de potasio fue muchos años…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

INERGEN O IG-541

Una anécdota antes de comenzar con el tema Inergén o IG-541. Participaba, años atrás, en una licitación en la…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

El monopolio de ANSUL

No dejan de sorprenderme los argumentos de quienes no son distribuidores autorizados Ansul en Chile y quisieran vender productos,…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Certificación para mantenimiento y recarga de equipos ANSUL

¿Qué es un distribuidor autorizado, en este caso un distribuidor autorizado Ansul? ¿Cuál es su misión en un determinado…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

¿El polvo químico es nocivo para la salud?

La palabra “pero” una palabra complicada Para no complicarme demasiado con esta palabra, busqué su significado en internet. Lo…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Agente extintor químico seco multipropósito base fosfato monoamonio

El año 2009, mes de mayo, le escribí una carta a un buen amigo de Chillán (Chile) sobre el…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

Tamizado y secado de un agente extintor químico seco. Consecuencias

Escribí, hace algún tiempo, un artículo al que puse por título “Agentes Extintores Químicos Secos. ¿Tamizado? ¿Secado? ¿El propósito?…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers

Dato maestro

¿Las bolas Elide reemplazarán a los extintores?

No hace mucho, en Linkedin, vi un comentario de una persona de Brasil. El comentario de esta persona, textual,…
Por Conrado Alejandro Marin Groetaers