PROTECCION CONTRA EL FUEGO CON EXTINTORES – RIESGOS CLASE A
NORMA UL 711 – RATING AND FIRE TESTING OF FIRE EXTINGUISHERS
NORMA NFPA 10 – 2022 – EXTINTORES PORTATILES CONTRA INCENDIOS
Para protección contra el fuego con extintores – riesgos clase A – es necesario primero tener claro los conceptos de clasificación y potencial de extinción.
Por clasificación se debe entender la adecuación de un determinado extintor para una determinada clase de fuego, en este caso, fuego clase A.
NFPA 10 -2022 – “Los fuegos clase-A son fuegos en materiales combustibles ordinarios, tales como madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.”
Por potencial de extinción se debe entender la eficacia relativa de extinción de un extintor (NFPA 10 – 2022 – 5.3.1.1).
Las pruebas de fuego Clase A son un total de 14, de las cuales 5 pruebas corresponden a un panel de madera y 9 a pruebas con un castillo de madera.
Las pruebas de fuego de panel son 5, como se mencionó anteriormente:
1-A, 2-A, 3-A, 4-A Y 6-A
¿Dimensiones de un panel 6-A?
- 17 por 17 pies
- 5,20 por 5,20 metros
- 289 pies cuadrados
- 27,04 metros cuadrados
CASTILLO DE MADERA
Las pruebas de fuego de castillo de madera son 9.
1-A, 2-A, 3-A, 4-A, 6-A, 10-A, 20-A, 30-A, 40-A
Regreso a NFPA 10 – 2022 Extintores Portátiles contra Incendios
5.4 Clasificación de los riesgos
5.4.1 Las salas o áreas deben clasificarse de manera general, como de riesgo ligero, de riesgo ordinario o de riesgo extra.
Las definiciones pueden y deben ser consultadas en la mencionada norma.
El riesgo debe ser definido para poder hacer protección contra un fuego incipiente con extintores.
Para riesgo ligero la norma exige un extintor de al menos 2-A de potencial, para riesgo ordinario un extintor también de 2-A de potencial y para riesgo extra un extintor con potencial de 4-A.
¿Pero por qué se exige un extintor de 2-A tanto en riesgo ligero como en riesgo ordinario? Aun cuando el potencial es el mismo, el área por unidad A es diferente.
Para riesgo extra la norma exige un extintor con potencial de 4-A.
Ahora, la norma da una máxima superficie por unidad A
- 3000 pies cuadrados por unidad A en riesgo ligero
- 1500 pies cuadrados por unidad A en riesgo ordinario
- 1000 pies cuadrados por unidad A en riesgo extra
La norma también exige una máxima superficie por extintor de 11250 pies cuadrados
También exige que la distancia de recorrido, caminando, desde cualquier punto del área protegida a un extintor, no supere 75 pies.
Esto se puede resumir como sigue:
Para determinar la cantidad de extintores necesarios para proteger un área determinada es necesario dividir el área a ser protegida por la superficie que cubre un extintor.
Áreas de riego ligero deben ser protegidas con extintores de 2-A y potencial mayor, no excediendo la máxima superficie por extintor.
Áreas de riego ordinario deben ser protegidas con extintores de 2-A y potencial mayor, no excediendo la máxima superficie por extintor.
Áreas de riego extra deben ser protegidas con extintores de 4-A y potencial mayor, no excediendo la máxima superficie por extintor.
En los tres casos anteriores se supone que la planta es una planta libre.
Una planta en la que los 75 pies de recorrido desde cualquier punto del área protegida a un extintor no serán excedidos.
En áreas de oficinas pueden haber mesas, escritorios, muebles con equipos de oficina, muebles para útiles de oficina y otros. Todos el equipamiento de oficina hace que el recorrido pueda ser mas largo que 75 pies para llegar a un extintor pues hay que rodear esos obstáculos al caminar. Si este es el caso se deben agregar extintores para poder cumplir con la distancia de recorrido de 75 pies.
Una sala de exhibición de automóviles es otro caso de una planta libre pero con obstáculos que hacen necesario rodearlos al caminar extendiendo la distancia necesaria de recorrer para llegar a un extintor.
Debe agregarse tantos extintores como sea necesario para no exceder esa distancia de recorrido de 75pies.